Sistema de defensa antiaérea para el EA

Sistema antiaério para el EA

  • THAAD

    Votos: 0 0,0%
  • TOR-M1/M2

    Votos: 33 17,5%
  • RBS-23

    Votos: 13 6,9%
  • PATRIOT

    Votos: 22 11,6%
  • BUK-M1/M2

    Votos: 12 6,3%
  • S-300

    Votos: 103 54,5%
  • ASTROS-2

    Votos: 3 1,6%
  • SKYSHIELD

    Votos: 3 1,6%

  • Total de votantes
    189
  • Encuesta cerrada .
La verdad que viéndolo así.

Igualmente, eso es para desplegar en posiciones propias o como defensa de una fuerza de despliegue rápido. Para la caballería e infantería mecanizada necesitás un sistema a orugas y ahí si o si necesitás un amunicionador dedicado.
 
Yo pienso que debería ser como el sistema ruso. En bases navales y de para la Fuerza Aérea un sistema a ruedas, y para el Ejército un sistema a orugas, con la diferencai de uno a ruedas para las FDR.

En la encuesta me parece que el ganador está de más. El S-300/400/500 es un sistema de largo y muy largo alcance, sería como una defensa aérea estratégica de amplias zonas. A mi parecer un sistema así correspondería a las facultadas de la FAA.
 
Los S-300 y posteriores son de largo alcance y hay que comenzar a compararlo con los Patriot y cosas similares. Creo que hay que resolver otros asuntos antes de eso.

En mi opinión personal, me parece excelente que a la infantería se la equipe con RBS-70. Mi ideal personal sería que cada regimiento, además de un grupo de morteros y un grupo antita-tanque, también cuente con un grupo antiaéreo con RBS-70.

Creo que el siguiente nivel sería equipar a las brigadas acorazadas y motorizadas con un sistema antiaéreo tácticos de corto alcance. Si se confirma lo de los RBS-70 a mí me parece que quedarían muy bien posesionados el ASRAD-R que se puede montar tanto en vehículos de ruedas como cadenas, blindados o no.
El ruso Pantsir-S1 también me parecería una excelente opción. Quizás mejor que la propuesta sueca, pero yo lo percibo como demasiado complejo.
En cualquier caso, con el avance de la técnica en todos estos casos me parece que son más importantes lo misiles que los cañones.

El siguiente nivel desde mi punto de vista es algún sistema de defensa de medio alcance. Obviamente, basado en misiles.
El Pantsir-S1 también podría cumplir esa función. Creo que el BAMSE es una interesante alternativa dado que sería una evolución del RBS-70 y, especulo, se facilitaría la logística.
Pero la verdad es que yo prefiero las propuestas que utilizan misiles aire-aire adaptados para el uso tierra-aire. Lo cual depende mucho del tipo de caza y armamento asociado que se compre. Si se compra un Grippen, por ejemplo, yo iría por toda la familia de misiles sudafricanos, incluido el Umkhonto aquí mencionado. Apuesto que vamos a ver algo de eso a largo plazo en Brasil.
Si se elige el Kfir con el Derby, entonces yo prioritaria la propuesta israelí de Derbys basados en tierra.
La misma lógica seguiría si se eligiera el Rafale, el Super Hornet o el SU-35.
Por tanto, me parece que en este segundo caso la decisión debiera estar condicionada al tipo de caza multi-rol que se adopte y la negociaciones vinculadas a las compras por volúmenes al adoptar la misma familia de misiles como universal.

El siguiente y último nivel estaría en los misiles de largo alcance. Sobre lo cual no tengo una postura o preferencia.
 
El cañón te puede salvar de JDAM, ATGMs y otras cosas que un misil encontraría difícil. Como sistema móvil para el EA prefiero toda la vida un sistema combine al misil para el corto mediano alcance y cañón para defensa puntual
En las bases si podés poner uno a ruedas misil solo y un sistema centralizado como el alemán con cañones.
 
Suecia afirma que sus RBS-70 también son efectivos contra misiles cruceros, drones y otras alimañas.

Contra las JDAM no conozco una defensa costo-eficiente. Cuando una JDAM viene en camino es porque las cosas salieron mal. Hay que derribar el avión antes de que dispare sus JDAM. Si eso no fuera posible, pues hay que tener un buen blindaje o disfrutar de redundancia y practicas de reducción de pérdidas.
Eso me recuerda que, curiosidades, el BAMSE esta blindado.

Yo lo que observo con la mayoría de los cañones, salvo el suizo de 35 mm., es que tienen muy corto alcance hoy en día. Al igual que en Malvinas e Irak, más que para derribar terminan sirviendo para mantener lejos a los cazas enemigos. Pero hoy en día no alcanza con mantenerlos lejos.
Los cañones terminan siendo algo pesados, necesitan tiempo para entrar en posición, disparar muchas municiones para un entrenamiento razonable, mucho mantenimiento y, finalmente, su corto alcance los hace casi inútil.
Los sistemas basados en los cañones suizos de 35mm. tienen a ser bastantes pesados y requerir tiempo para entrar en posición. Salvo que estén sobre un pesado tanque.
Yo prefiero misiles.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Al igual que en Malvinas e Irak, más que para derribar terminan sirviendo para mantener lejos a los cazas enemigos. Pero hoy en día no alcanza con mantenerlos lejos.
.
Estimado, ésa precisamente es la misión de la artillería de defensa antiaérea.- Si no tenemos en cuenta la misión no podemos aventurar los medios de empleo.
 
A lo que me refería es lo siguiente, en unidades mecanizadas que utilizan M-113 se podría utilizar el M-163, ahora, este mismo medio no creo que sea apto para utilizarlo en formaciones que utilizan VCTP o que deban escoltar a los TAM, calculo que estas deberían utilizar un medio mas apto, el Type 95 SPAAA chino, el Tunguska ruso, o alguno que utilice la combinación tubo/misil y que principalmente, pueda seguir el ritmo de marcha.
 
Estimado, ésa precisamente es la misión de la artillería de defensa antiaérea.- Si no tenemos en cuenta la misión no podemos aventurar los medios de empleo.
Si, por supuesto, pero porque se supone que puede potencialmente derribarlo. Si no existe temor a ser derribado no cumple su función.

En Malvinas los Harrier podían sobrevolar zonas con artillería antiaérea y lanzar sus bombas. La AAA fue más bien una efectiva molestia que los obligo a volar muy alto y lanzar sus bombas con imprecisión. La AAA fue útil en el sentido de que minimizo la capacidad británica de disparar con eficacia. Pero fue inútil en cuanto a impedirles volar las zonas con cobertura antiaérea, realizar reconocimiento y disparar, con imprecisión, pero disparar al fin y al cabo.
Una década después, en Irak los aviones aliados volaban sin problemas por las zonas con artillería antiaérea y lanzaban bombas a discreción. Gracias al avance de la técnica, esas bombas fueron muy eficaces. A pesar de que volaban muy alto, las bombas daban en sus blancos.
Para mí fue el momento donde los cañones antiaéreos se volvieron obsoletos. No pueden disparar lo suficientemente alto como para mantener lejos a los cazas enemigos y evitarles hacer de las suyas.

Hasta donde llegan mis conocimientos, hoy en día un cañón antiaéreo (los MANPADS también) no pueden resolver este tema. Se necesitan misiles de alcance intermedio, cuanto menos, que con una altitud de unos 15.000 metros pueden cumplir esta función de negarle el espacio aéreo al enemigo y desalentarlos a volar por las zonas protegidas.

Podríamos decir que si hacen vuelo rasante los cañones continúan siendo plenamente validos y es verdad. Pero, salvo excepciones, la mayoría tienen menos alcance que los misiles de corto alcance. Estos pequeños misiles han mejorado mucho en precisión y pueden ser transportados incluso a pie por un pequeño número de hombres. Así que en operaciones a corto alcance prefiero un buen MANPADS antes que los cañones.
Por ejemplo, en Argentina utilizamos cañones de 20 mm. que suelen tener un rango de unos 2.000 metros. El Vulcan del mismo calibre tiene un alcance similar. Si se los automatizara con moderna tecnología no cambiaría mucho este alcance máximo. Los poderosos Oerlinkon de 35 mm. son otra cosa, pues rondan los 7.000 metros, pero son mucho más voluminosos y pesados. Pues bien, un RBS-70 ronda los 8.000 metros y sólo se necesitan tres hombres para transportarlos y operarlo.
 
Última edición:
Suecia afirma que sus RBS-70 también son efectivos contra misiles cruceros, drones y otras alimañas.
Al menos en la ultima version, si.
Contra las JDAM no conozco una defensa costo-eficiente. Cuando una JDAM viene en camino es porque las cosas salieron mal. Hay que derribar el avión antes de que dispare sus JDAM. Si eso no fuera posible, pues hay que tener un buen blindaje o disfrutar de redundancia y practicas de reducción de pérdidas. Eso me recuerda que, curiosidades, el BAMSE esta blindado.
Es una de las ventajas del BAMSE ... pero aun así y todo se ve en este caso hipotético la necesidad de tubos con munición AHEAD cuando tenes una standoff encima.
Yo lo que observo con la mayoría de los cañones, salvo el suizo de 35 mm., es que tienen muy corto alcance hoy en día. Al igual que en Malvinas e Irak, más que para derribar terminan sirviendo para mantener lejos a los cazas enemigos. Pero hoy en día no alcanza con mantenerlos lejos.
Los cañones terminan siendo algo pesados, necesitan tiempo para entrar en posición, disparar muchas municiones para un entrenamiento razonable, mucho mantenimiento y, finalmente, su corto alcance los hace casi inútil.
Pero con sus contras en cuanto a peso y movilidad, siguen dando una buena capacidad de detencion dentro de su radio. Un 35 o 40 con AHEAD sigue siendo un puercoespin bastante duro ;)
Yo prefiero misiles.
Y yo los misiles que mencionaste ... con alguno tubos alrededor :D
 
A mí me tranquiliza que el EA haya decidido comprar RBS-70. Muy pocos pero me gusta penar que forman parte de un proceso que permitirá ir acrecentando su número lentamente.
En el proceso iría retirando muchos de los cañones antiaéreos que tenemos, o cambiaría su destino a otras funciones.
 
Para mi, nuestros cañones de 20 mm. son esencialmente obsoletos por su escasísimo rango. Incluso automatizados creo que no servirían para nada. Y digo esto porque en la situación actual no tienen capacidad todo tiempo, los Oerlikon que nos dono Suiza quizás son demasiado lentos, etc.
Creo recordar que una batería de artillería antiaérea de la fuerza aérea esta conformada por 8 cañones RH-202. Cada RH-202 es remolcado, pero para ponerlo en posición hay que quitarlo del remolque. A pesar de la cantidad, el rango es de unos 2.000 metros por cañón y no tienen capacidad todo tiempo. Con una batería con sólo 4 RBS-70 se obtendrían mucho mejores resultados de forma mucho más eficiente.
Incluso así, en vez de RBS-70, creo que la fuerza aérea debiera invertir en SAM de medio alcance con misiles derivados de los aire-aire utilizados por los cazabombarderos. También podrían ser otros sistemas de medio alcance como el BAMSE, Pansyr, etc.

Durante la década de 1990 Suiza nos donó cañones antiaéreos Oerlinkon de 20 mm. Fueron a parar al ejercito. En mi opinión son totalmente obsoletos y no hay ninguna forma de actualizarlos. Y digo obsoleto porque considero que en una situación real no negarían el espacio aéreo a nadie. Creo que son más un sistema de entrenamiento que le permitió al ejercito aprender a hacer algo nuevo para ellos. Creo que al menos un regimiento los puso sobre sus M-113 para utilizarlos en apoyo de fuego de la infantería, y probablemente sea lo más inteligente que se pudiera hacer con esto.
Una batería con 4 RBS-70 proporcionaría mucho mejores resultados de forma mucho más eficiente. Incluso los RH-202 son más capaces.

Los únicos cañones que me parecen interesante son los Skyguard/Oerlinkon de 35 mm. Me da la sensación de que podrían ser actualizados con sistemas más automatizados, misiles Aspide inclusive. Estos son los únicos que, según entiendo, podrían llegar a ser eficaces contra bombas y misiles. Los cañones antes mencionados no.

Yo, en vez de gastar dinero en actualizar nuestros obsoletos cañones, los iría remplazando lentamente por MANPADS. Y gastaría dinero en MANPADS en vez de en cañones antiaéreos de última generación.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Si, por supuesto, pero porque se supone que puede potencialmente derribarlo. Si no existe temor a ser derribado no cumple su función.

En Malvinas los Harrier podían sobrevolar zonas con artillería antiaérea y lanzar sus bombas. La AAA fue más bien una efectiva molestia que los obligo a volar muy alto y lanzar sus bombas con imprecisión. La AAA fue útil en el sentido de que minimizo la capacidad británica de disparar con eficacia. Pero fue inútil en cuanto a impedirles volar las zonas con cobertura antiaérea, realizar reconocimiento y disparar, con imprecisión, pero disparar al fin y al cabo.
Una década después, en Irak los aviones aliados volaban sin problemas por las zonas con artillería antiaérea y lanzaban bombas a discreción. Gracias al avance de la técnica, esas bombas fueron muy eficaces. A pesar de que volaban muy alto, las bombas daban en sus blancos.
Para mí fue el momento donde los cañones antiaéreos se volvieron obsoletos. No pueden disparar lo suficientemente alto como para mantener lejos a los cazas enemigos y evitarles hacer de las suyas.

Hasta donde llegan mis conocimientos, hoy en día un cañón antiaéreo (los MANPADS también) no pueden resolver este tema. Se necesitan misiles de alcance intermedio, cuanto menos, que con una altitud de unos 15.000 metros pueden cumplir esta función de negarle el espacio aéreo al enemigo y desalentarlos a volar por las zonas protegidas.

Podríamos decir que si hacen vuelo rasante los cañones continúan siendo plenamente validos y es verdad. Pero, salvo excepciones, la mayoría tienen menos alcance que los misiles de corto alcance. Estos pequeños misiles han mejorado mucho en precisión y pueden ser transportados incluso a pie por un pequeño número de hombres. Así que en operaciones a corto alcance prefiero un buen MANPADS antes que los cañones.
Por ejemplo, en Argentina utilizamos cañones de 20 mm. que suelen tener un rango de unos 2.000 metros. El Vulcan del mismo calibre tiene un alcance similar. Si se los automatizara con moderna tecnología no cambiaría mucho este alcance máximo. Los poderosos Oerlinkon de 35 mm. son otra cosa, pues rondan los 7.000 metros, pero son mucho más voluminosos y pesados. Pues bien, un RBS-70 ronda los 8.000 metros y sólo se necesitan tres hombres para transportarlos y operarlo.
Ahora estoy complicado, mas tarde le dedico toda MI ATENCION
 

panZZer

Peso Pesado
Contra las JDAM no conozco una defensa costo-eficiente.
Hay varias soluciones contra ese tipo de armamento hoy, por ejemplo las baterías con capacidad CRAM o las contra medidas activas que proponen los rusos para la protección de sus S300/400, o armas como el Tor que pueden por la naturaleza de su sistema de guia enganchar casi cualquier cosa.
 
Me pregunto si, financieramente hablando, ese tipo de tecnología es razonable para nosotros.
Respecto al impresionante Tor, me pregunto si el misil es más caro que la JDAM que pretenden destruir. Podríamos decir que es más importante la protección del objetivo que el costo del misil, pero si son más baratas las bombas que disparan contra ti probablemente termine siendo una batalla perdida.
 
Si, por supuesto, pero porque se supone que puede potencialmente derribarlo. Si no existe temor a ser derribado no cumple su función.

En Malvinas los Harrier podían sobrevolar zonas con artillería antiaérea y lanzar sus bombas. La AAA fue más bien una efectiva molestia que los obligo a volar muy alto y lanzar sus bombas con imprecisión. La AAA fue útil en el sentido de que minimizo la capacidad británica de disparar con eficacia. Pero fue inútil en cuanto a impedirles volar las zonas con cobertura antiaérea, realizar reconocimiento y disparar, con imprecisión, pero disparar al fin y al cabo.
Una década después, en Irak los aviones aliados volaban sin problemas por las zonas con artillería antiaérea y lanzaban bombas a discreción. Gracias al avance de la técnica, esas bombas fueron muy eficaces. A pesar de que volaban muy alto, las bombas daban en sus blancos.
Para mí fue el momento donde los cañones antiaéreos se volvieron obsoletos. No pueden disparar lo suficientemente alto como para mantener lejos a los cazas enemigos y evitarles hacer de las suyas.

Hasta donde llegan mis conocimientos, hoy en día un cañón antiaéreo (los MANPADS también) no pueden resolver este tema. Se necesitan misiles de alcance intermedio, cuanto menos, que con una altitud de unos 15.000 metros pueden cumplir esta función de negarle el espacio aéreo al enemigo y desalentarlos a volar por las zonas protegidas.

Podríamos decir que si hacen vuelo rasante los cañones continúan siendo plenamente validos y es verdad. Pero, salvo excepciones, la mayoría tienen menos alcance que los misiles de corto alcance. Estos pequeños misiles han mejorado mucho en precisión y pueden ser transportados incluso a pie por un pequeño número de hombres. Así que en operaciones a corto alcance prefiero un buen MANPADS antes que los cañones.
Por ejemplo, en Argentina utilizamos cañones de 20 mm. que suelen tener un rango de unos 2.000 metros. El Vulcan del mismo calibre tiene un alcance similar. Si se los automatizara con moderna tecnología no cambiaría mucho este alcance máximo. Los poderosos Oerlinkon de 35 mm. son otra cosa, pues rondan los 7.000 metros, pero son mucho más voluminosos y pesados. Pues bien, un RBS-70 ronda los 8.000 metros y sólo se necesitan tres hombres para transportarlos y operarlo.

Decíle a un A-10 o helicoptero de asalto que tan inefectivo puede ser un 35 mm... Los cañones están para evitar que aeronaves a baja altura disparen armamento de corto alcance, de largo es menester de otros SdA's; impedir a la aviación enemiga realizar CAS; actualmente también defender en contra de armamentos de largo alcance entrantes como defensa final.
 
S

SnAkE_OnE

A mí me tranquiliza que el EA haya decidido comprar RBS-70. Muy pocos pero me gusta penar que forman parte de un proceso que permitirá ir acrecentando su número lentamente.
En el proceso iría retirando muchos de los cañones antiaéreos que tenemos, o cambiaría su destino a otras funciones.

Ya estan cubriendo la salida organica de otros misiles, los Blowpipe y los Roland [DOUBLEPOST=1392500299,1392500244][/DOUBLEPOST]
Me pregunto si, financieramente hablando, ese tipo de tecnología es razonable para nosotros.
Respecto al impresionante Tor, me pregunto si el misil es más caro que la JDAM que pretenden destruir. Podríamos decir que es más importante la protección del objetivo que el costo del misil, pero si son más baratas las bombas que disparan contra ti probablemente termine siendo una batalla perdida.

Definitivamente todo es caro, por eso el cañon sigue contando con tanta vida... sino hagamos algo mas simple, cuanto cuesta un proyectil Excalibur, uno de Vulcano o Dart?
 
Me pregunto si, financieramente hablando, ese tipo de tecnología es razonable para nosotros.
Respecto al impresionante Tor, me pregunto si el misil es más caro que la JDAM que pretenden destruir. Podríamos decir que es más importante la protección del objetivo que el costo del misil, pero si son más baratas las bombas que disparan contra ti probablemente termine siendo una batalla perdida.

Otra razón de porque un sistema automático de cañones es válido. Con municiones baratas son capaces de destuir bombas y misiles que cuestan cientos de miles de dólares e incluso millones.
 
Arriba