Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

El Pampa es un gag (como sustituto del A4 o Mirage) , el stop gag sería comprar algo decente....

Busque en el...




Stop-Gap : Para salir del paso , recurso temporal.

Es con P , chicos.


Gag , con g al final, En comedia, un gag o gag visual es algo que transmite su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras.

Este señor usa mucho ese recurso.
 

gabotdf

Miembro notable
Busque en el...

Stop-Gap : Para salir del paso , recurso temporal.

Es con P , chicos.
Gag , con g al final, En comedia, un gag o gag visual es algo que transmite su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras.

Este señor usa mucho ese recurso.
Lo se, pasa que no entendiste el chiste. Stop gag es para que se nos dejen de cag@r de risa de nuestros aviones ;)
Cosa que no sucederá si pretendemos usar al Pampa como otra cosa que entrenador avanzado.
 
Claro que si. Lo mismo le puedo aplicar a mi mountain bike, pero seria un pelin ineficiente como SdA.

Jaja!No es lo ideal, está muy lejos de serlo, pero es lo conocido, lo que está a mano. Para algo ideal para la FAA yo estoy de acuerdo con algunos foristas que en post anteriores sostienen que el modelo nuevo reemplace tanto al A4 como al Mirage. Claro que volvemos a los temas de siempre decisión política, recursos, acceso a tecnología (presión de Gran Bretaña) ah y aclaro que no estoy pensando en el ia 63, por las dudas XD
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
panzzer, los "Pampas III" o como se llamen, no son un SdA viable para las misiones que se les pretenden aplicar. No hay rediseño posible que supla sus carencias.
 
panzzer, los "Pampas III" o como se llamen, no son un SdA viable para las misiones que se les pretenden aplicar. No hay rediseño posible que supla sus carencias.

Ok Buitreaux, lo decía pensando en como evolucionó por ejemplo el casa C 101, hasta llegar al A36 Halcón de la FACH, se ve que el Pampita...-:(-. Te comprendo a vos y a los otros foristas, no hablemos de entrenadores hablemos de aviones multirrol, voto por el J10thumbb
 
J

JULIO LUNA

Rusia y Argentina realizarán proyectos conjuntos en el sector aeronáutico
4 de octubre de 2012
Tatiana Rusakova, Rusia Hoy
El ministro de industria y comercio de Rusia, Denis Manturov, se reunió en Moscú con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República de Argentina, Julio Miguel de Vido.

En el marco de los acuerdos bilaterales que se celebraron el 2 de octubre, las partes abordaron cuestiones relacionadas con la futura colaboración económico-comercial entre Rusia y Argentina. La balanza comercial entre ambos países ha registrado un crecimiento constante en los últimos diez años, pasando de algo menos de 400 millones de dólares en 2002 a los casi 2.000 millones previstos para este año.

Según informa Anna Scherbakova, experta colaboradora del Instituto de Latinoamérica de la Academia de ciencias de Rusia (ILA ACR), en la colaboración económico-comercial entre Rusia y Argentina, se ha decidido enfatizar proyectos con alto contenido tecnológico. Aunque ambos países concentran sus esfuerzos en promover un cambio de dirección en las relaciones económico-comerciales, actualmente Argentina exporta a Rusia principalmente productos alimenticios y Rusia le suministra maquinaria técnica acabada y materias primas.

Julio Miguel de Vido remarcó que, tanto Rusia como Argentina están preparados para iniciar procesos de colaboración en un amplio abanico de sectores, incluido el sector de la industria aeronáutica. Durante las negociaciones bilaterales se discutió también la posibilidad de poner en marcha proyectos conjuntos en el sector de aviación, el automovilístico y en el de maquinaria agrícola.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denís Manturov, anunció que el interés de ambos países no debería limitarse al suministro directo de mercancías, sino que también podría plantearse la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos de producción, montaje de aviones y tecnología aeronáutica.

"Argentina es uno de los socios comerciales y económicos más antiguos de Rusia en Latinoamérica. El interés no tendría que centrarse exclusivamente en las ventas directas sino que también podrían realizarse proyectos conjuntos de producción conjunta, de ensamblaje de aviones, tecnología aeronáutica así como en la metalurgia y otros sectores de la industria", declaró el ministro.
Perspectivas de la cooperación energética ruso-argentina

El pasado año, Argentina realizó por vez primera un pedido de helicópteros multifuncionales rusos Mi-171E (Мi-171Е), destinados a trabajos en la Antártida y a tareas de prospección y salvamento. Debido a la adquisición de tecnología aeronáutica rusa, se hace indispensable la creación de un centro de preparación de técnicos especialistas y de asistencia técnica posventa para los helicópteros.

Otro punto de cooperación podría constituirlo la elaboración y fabricación conjunta de un avión de entrenamiento para el significativo bloque de regiones de América del sur, UNASUR.

Ya en el año 2011, el Consejo de seguridad de esta unión integracionista suramericana decidió estudiar detalladamente la propuesta brasileño-argentina referente a la fabricación de una producción militar propia.

Argentina cuenta con todos los medios necesarios para el montaje de los próximos aviones. En la provincia de Córdoba se encuentra la fábrica de aviones 'Brigadier San Martín', que anteriormente formaba parte de la concesión a la empresa americana 'Lockheed'.

En el año 2009, el gobierno de Cristina Kirchner devolvió esta fábrica al patrimonio del Estado. La fabricación de aviones ligeros de entrenamiento deberá servir de base para un proyecto posterior más complejo, como por ejemplo la fabricación de un avión de combate.

El comunicado del Ministerio de Industria y Comercio explica que las partes acordaron realizar una serie de encuentros de trabajo previos a la comisión intergubernamental ruso-argentina, para discutir cuestion
http://rusiahoy.com/articles/2012/1...ctos_conjuntos_en_el_sector_aerona_20499.html
 
¿Es viable la opción de leasing con opción a compra? ¿Sería más económico que ir a comprar directamente no?
Me acuerdo que Italia hizo lo propio cuando dieron de baja los F 104 y firmaron un cto. de leasing por F 16.-
 
Los Gripen de Rep. Checa, Hungría y Tailandia fueron incorporados a través de un leasing. Puedo estar equivocado con Tailandia, pero de los centro-europeos estoy seguro.
 

diazpez

Complicador
Hungrìa hizo un lease de 14 Gripen C/D por unos 100M Euro/ Año, extendido a 2026 (vencìa en 2016, a un costo de casi 200M /año).
Rep Checa tiene un lease parecido de 100M E/ año.
Ambos contratos son de "lease-purchase" es decir, un leasing puro. Al final del contrato pagan un remanente y se quedan con los aviones.
Pero un contrato de 100M Euro/año de 2001 a 2026, son 2600M Euro por 14 aviones no es precisamente barato, le dirè. Y los plazos de entrega son los mismos de una compra, porque se firmò en 2001 y se completaron las entregas en 2008.
Tendria que buscar info de Tailandia.
 
Tenes razón, pero si mal no recuerdo dentro del trato esta un total respaldo técnico y de mantenimiento... Es como que lo único que garpan las FA checas y húngara es el sueldo de los pilotos, combustible y armamento, y Saab (o la empresa que preste el servicio) se encarga de mantener una X cantidad de aviones en servicio... (esto que te digo es a muy grosso modo, puedo estar equivocado).
 
Arriba