Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Estimado Me262

La vida útil original por contrato de los F16A/B era de 6000 hs por el requerimiento original , no 8000, los C vienen con 8000 hs de una extensibles a 12000

Luego con los programas MLU y otros se le extendió la vida útil a 8000 con FALCON UP EMLU.

La información que Ud. muestra se refiere a los F16 C en servicio en EEUU
le sugiero ir a la fuente como ud siempre dice


El fabricante lo indica claramente , se aclara que se refiere a ejemplares de la versiones C en adelante, lógico porque no poseen A y B en servicio desde hace muchos años

Saludos
vamos a suponer... por un momento... que los F-16 que nos ofrecen son A/B
vamos a suponer que esos A/B están casi al límite de sus hrs programadas (sean 6000 u 8000.. no importa)
ahora.... el SLEP o EMLU les extiende la vida a estas células (previa verificación de no existir grietas... en fuselajes/alas supongo) y pasan a unas 2000hrs mas ... como mínimo.

cuanto nos representa a nosotros esas 2000hrs??

si suponemos una media de 200 hrs anual (cosa que ni con los MIII en su mejor época se logró) son 10 años...
con 100hrs (que sería ya de por sí todo un logro para la FAA) son 20 años....

que quieren que les diga!!! para mi está perfecto!!!

con cuantas hrs remanentes vinieron los A-4AR??
 
Sin animo de chicanear, pero... Taiwan? En serio? Como podríamos compararnos con Taiwan, tanto en recursos como en acceso?

Por otro lado, tiene todo el sentido que lo hagan, para ellos el numero (cantidades) importa y mucho.
El Gobierno de Neuquén trazó una hoja de ruta para Vaca Muerta: en 2030 se duplicará la producción de gas y petróleo no convencional, se alcanzará un desarrollo del 25% de la superficie de la formación y se buscará generar divisas por u$s46.000 millones


aca tenes tu Taiwan…. Pero como siempre algun politico se la llevara … y los petroleros se romperan el lomo para mantener planes… y los venezolanos ocuparan los puestos de trabajo de los argentinos que cobran planes porque no hay trabajo.
pero no hablemos de politica.

cuando dicen que llegan los F 16?

los quiero con queso y sin Kerchup por favor
 
vamos a suponer... por un momento... que los F-16 que nos ofrecen son A/B
vamos a suponer que esos A/B están casi al límite de sus hrs programadas (sean 6000 u 8000.. no importa)
ahora.... el SLEP o EMLU les extiende la vida a estas células (previa verificación de no existir grietas... en fuselajes/alas supongo) y pasan a unas 2000hrs mas ... como mínimo.

cuanto nos representa a nosotros esas 2000hrs??

si suponemos una media de 200 hrs anual (cosa que ni con los MIII en su mejor época se logró) son 10 años...
con 100hrs (que sería ya de por sí todo un logro para la FAA) son 20 años....

que quieren que les diga!!! para mi está perfecto!!!

con cuantas hrs remanentes vinieron los A-4AR??
Para que seguimos sacando cuentas de algo que jamas va a suceder. Nunca ningun avion en la FAA llego a su limite de hs de vuelo. Los motores y otros rota les se vencen primero y son los que determinan la vida util de un avion… y eso depende uniamente de los presupuestos.
jamas van a llegar a 2000 , 6000 o 24352 Hs de vuelo.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
vamos a suponer... por un momento... que los F-16 que nos ofrecen son A/B
vamos a suponer que esos A/B están casi al límite de sus hrs programadas (sean 6000 u 8000.. no importa)
ahora.... el SLEP o EMLU les extiende la vida a estas células (previa verificación de no existir grietas... en fuselajes/alas supongo) y pasan a unas 2000hrs mas ... como mínimo.

cuanto nos representa a nosotros esas 2000hrs??

si suponemos una media de 200 hrs anual (cosa que ni con los MIII en su mejor época se logró) son 10 años...
con 100hrs (que sería ya de por sí todo un logro para la FAA) son 20 años....

que quieren que les diga!!! para mi está perfecto!!!

con cuantas hrs remanentes vinieron los A-4AR??
Estimado
Los F16 daneses ya fueron sometidos al programa de ampliación SLEP a 8000 hs y fueron consumidas , ese es el problema mayor de la oferta
Si son ofrecidos con un SLEP que llevase la celula a una vida de 12000 o inclusive 10000 hs podrían ser una opción, pero con 600 a 1200 hs de vida remanente no lo son claramente
y nadie en su sano juicio piensa que dentro de 5 - 10 AÑOS los van a reemplazar, ejemplo claro son los A4 que venian por 8 y llevan 25 años
 
  • Santiago Rivas

La novela del futuro caza argentino y un análisis de las opciones​


Por Santiago Rivas


Como extraño, personalmente, al Kfir.

Se menciona donación de KC-135 pero de los viejos.

La incógnita del armamento del F-16 y todas las incógnitas del chino
 
Como extraño, personalmente, al Kfir.
Me sumo, que oportunidad perdida, no solo por el avión en sí, sino por todos los sistemas de armas asociados que podía proveer probablemente el proveedor mas confiable de todos los que se barajan en la actualidad.
Se menciona donación de KC-135 pero de los viejos.

La incógnita del armamento del F-16 y todas las incógnitas del chino
... y el temas de las hs. restantes... siquiera hace mención al tema de un probable SLEP...
 
  • Santiago Rivas

La novela del futuro caza argentino y un análisis de las opciones​


Por Santiago Rivas

La verdad, veo varios comentarios en la nota que vienen de los foros y que me parecen poco creíbles, o al menos poco demostrables:

- Los F-16A MLU comprados por Chile a Holanda, similares a los daneses, han sufrido muchos problemas estructurales. -> ¿de donde sale esta información? Primera vez que leo algo así. Si se han reportado mayores costos a los esperados por los trabajos estructurales, pero fueron problemas de costos.
- Por otro lado, sus costos operativos son altos y su operación es compleja, con la ya conocida limitante de operación en la Patagonia por el riesgo de FOD. -> Es uno de los aviones de combate con menores costos operativos. Menos que eso es comprar un Lift, no un caza. Y respecto al FOD, es un problema de cómo mantienes las pistas. La FACH no ha tenido problemas de FOD, excepto en un despliegue a Cruzex. En dicha ocasión tanto la FACH como la USAF tuvieron problemas, y la responsabilidad fue de la FAB.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Como extraño, personalmente, al Kfir.

Se menciona donación de KC-135 pero de los viejos.

La incógnita del armamento del F-16 y todas las incógnitas del chino
A Chile le cedieron los E. Los R supongo que hay que pagarlos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Los F16 de Chile fueron adquiridos con mucha vida util y sin el SLEP por lo que estan siendo sometidos a este que les aumenta la vida util en 2000 hs por lo que perfectamente tendrian 20 años mas de servicio

Los problemas estructurales en los Modelos A/B son tipicos del modelo ,se presentan fisuras a partir de las 3500 - 4000 hs por eso el programa FALCON UP EMLU que eleva la vida util de los F16 A/B a 8000 y soluciona todos los problemas estructurales

Para que se entienda el programa FALCON UP EMLU es el equivalente del SLEP que se aplica a loc C/D pero para los F16 A/B con las limitaciones propias de la celula
 
Estimado
Los F16 daneses ya fueron sometidos al programa de ampliación SLEP a 8000 hs y fueron consumidas , ese es el problema mayor de la oferta
Si son ofrecidos con un SLEP que llevase la celula a una vida de 12000 o inclusive 10000 hs podrían ser una opción, pero con 600 a 1200 hs de vida remanente no lo son claramente
y nadie en su sano juicio piensa que dentro de 5 - 10 AÑOS los van a reemplazar, ejemplo claro son los A4 que venian por 8 y llevan 25 años
si es así realmente entonces no sería conveniente...
 

Roland55

Colaborador
La verdad, veo varios comentarios en la nota que vienen de los foros y que me parecen poco creíbles, o al menos poco demostrables:
Sin ánimos de desmerecer o apuntar contra el sitio, el cual siempre vi como uno muy bueno, se nota bastante el lobby que tienen por el avión chino, ya sea por esta nota o la que hicieron cuando los aviones de Myanmar tuvieron problemas, entre otras notas donde resaltan al JF-17 sobre el resto.

Agrego que parece que del Tejas no saben un pomo, aunque ya por las notas que le dedicaron...no lo quieren mucho que digamos.
 
Los motores van en contenedores con gas inerte. Por empezar. Y hay rotables que requieren cuidados especiales en cuanto a su almacenamiento, cubiertas . Sobre todo los vinculados con elementos del radar, sensores. No podés dejar elementos costosos y sensibles, guardados durante bastante tiempo. En un lugar que no tenga un ambiente controlado, tanto en temperatura como en humedad.

Vos mismo estás señalando un elemento crucial, que va a requerir todo un sistema para su manipulación. Hidracina.
Claro, pero no lo electrónico computadoras etc. eso era en los ochentas , salvo que en el exterior haya un ambiente de calor o frio humedad en exceso. Por ejemplo se dijo que los SU30 venezolanos tenian problemas de oxidaciòn por su cercania al mar y porque no estaban preparados para soportarlo. El radar si se prende supongo que necesita un ambiente controlado , pero los sensores con elementos electrónico no , siempre y cuando estemos en un ambiente climático normal.
Si no los F16 no podrian estar en el desierto chileno en un hangar abierto, como se ve en el ejercicio salitre ¿ donde está ahi el aire acondicionado? .
Ahora cuando están funcionando los sistemas electrónicos, computadoras, sensores es conveniente que estén con aire acondicionado a temperatura normal tanto como el piloto, porque reduce el calor que se produce con su funcionamiento, si son programas con muchas interacciones similares a los juegos electrónicos , como para poner un ejemplo.
Cuando están harangados computadora y demás, si es en un ambiente climático normal y estàn apagados no necesitan aire acondicionado, es como en tu casa.

Ahora si los F16 que compramos tienen computadoras y sensores de los ochentas , no dije nada ...ja.
 
Hola.
y claro ....si estan en lobby" a favor del Chino es evidente que estaran en contra del Indio
BeerchugBeerchugBeerchug
Cuanto tiempo llevaría reemplazar los componentes británicos del Tejas? Ademas la realidad es que solo son un lote producidos del MK1, habría que ver cuando hagan el MK2 y cuanto tiempo llevaría para que entre en servicio, unos 10 años? En cuanto a los F-16 daneses, cuanto tiempo volarían? La nota dice muchas cosas ciertas; apenas lleguen ya hay que hacer el estudio del reemplazo, el gobierno pondrá mas dolares para comprar nuevamente aviones?... Muchas preguntas para solo un avión que cierra.
 

Roland55

Colaborador
Para los que tampoco sabemos un pomo del tejas (al menos yo) podría decir por qué?
Eze, yo lo que te puedo decir es desde el punto de vista de un aficionado, conseguí alguna de las monografías del DRDO, hable con gente que ha conocido el avión y alguna que otra cosa mas. No creo tener la verdad absoluta sobre el tema, pero hay ciertas cosas que al menos puedo mencionar.

Arrancamos con cosas que son "incheckeables", como que no cumple con las expectativas de la FAA, o que el diseño esta desfasado/limitado/etc. Cosas que no sabes a menos que evalúes el avion...cosa que no se hizo.

Remarca que la variante a evaluar no existe, justo como paso con el JF-17 (aunque parece que con ese no hay problema)el Mk.1A existe y en lo que HAL propone para la FAA no hay cambios tan grandes mas allá de lo que se conoce (componentes ingleses). Habla de que se pidió una serie pequeña...83 + los 40 actuales.. lo que no parece nada pequeño. Asume que por que van por el Mk.2 el Mk.1 se va a quedar sin logística (cosa que no tiene sentido)

El tema de las armas no esta tan errado, india tiene una pequeña variedad de cosas para el tejas, tal vez sea un compromiso pero no parecería tan problemático comprarle todo el armamento a israel (cosa homologada y usada en el tejas).

Al tema de los componentes se le dio mil vueltas, HAL ofrece cambiarlos, es un costo mas..si. Y como pasaría con el JF-17 Full chino..seria una variante exclusiva nuestra. Cosa que no es nada extraño o malo.
 
Cuanto tiempo llevaría reemplazar los componentes británicos del Tejas? Ademas la realidad es que solo son un lote producidos del MK1, habría que ver cuando hagan el MK2 y cuanto tiempo llevaría para que entre en servicio, unos 10 años? En cuanto a los F-16 daneses, cuanto tiempo volarían? La nota dice muchas cosas ciertas; apenas lleguen ya hay que hacer el estudio del reemplazo, el gobierno pondrá mas dolares para comprar nuevamente aviones?... Muchas preguntas para solo un avión que cierra.

Misma cantidad de preguntas que pata el JF-17.
Armamento desconocido y nunca probado. Menciona el exito del exocet, pero creo que es algo muy delicado como para tirar la moneda.

Por otro lado, El tiempo de homologación del Tejas debería ser similar a la homologación del motor chino en el jf-17...según entiendo ningún Jf-17 de serie esta equipado con este motor.

Y respecto a la vida útil Del F-16 danés. Seria la mitad del JF-17. Y en la misma nota dice que así todo es poco tiempo. Por lo que una vez incorporado el JF-17 tambien se va a tener que pensar en su reemplazo.
 
Arriba