Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Me llama mucho la atención como critican la adquisición de mas aviones como si tuviéramos 2500 cazas, creo que a estas alturas nada sobra, además respecto a los a4 creo entender que los F1 tienen la ventaja de la velocidad supersónica y por lo que leo tiene ciertas bondades en ataque a tierra, así que en algún modo tendremos mayor capacidad ofensiva en ataque tactico, esta bien tendremos aviones en tierra ok, pero prefiero tenerlos en mis bases y no tener que ir a comprar cuando necesitemos de manera critica material..además yo lo veo en el contexto de que que razones políticas tienen que venir, ojala fuera que en cada operación política viniera material belico (aunque sea muy básico en el contexto de guerra moderna). Esta bien, no es lo mejor ni se puede hablar de una planificación ejemplar, tener varios Sda y no una unificación logistica en un solo multirrol, pero creo que no podemos ponernos en exquisitos viendo como manejo la politica las FFAA en los ultimos 20 años.
Otra cosa seria que vengan F1 en lugar de kfir.
slds.
 
Tienen ccuerda 7 o 10 años como mucho, a los scooter tampoco les queda mucha cuerda...teniendo en cuenta que hoy solo hay un puñado de A4 no veo mal que la FAA tenga mayor operatividad y mas hs de vuelo en los proximos 7, 9 o 10 años y gane en entrenamiento.
slds
 
No tiene ningún sentido que vengan los dos,es una paparruchada grande como una casa.
Gratis,los F-1 no van a ser,vengan de donde vengan.
Con la plata que sale comprar cualquier F-1,pongo en servicio mas A-4,los mando a Tandil,y espero recontra re tranquilo que lleguen los Kfir.
el problema del A4 (y del Pampa) es que aunque les metas electrónica no han sido pensados para intercepciones y demás tareas AA, por eso nunca vas a poder hacer una QRA decente con ellos, es decir, en misiones básicas de policía aérea estarás muy limitado y cualquiera que tenga un avión capaz de acercarse a 800 km/h se va a pasear por tu cielo con bastante impunidad mientras evite sobrevolar directamente las bases de la FAA, da igual que sea un narco, un avión secuestrado o en el peor de los casos un posible agresor exterior, por eso aunque parezca una tontería tener un avión supersónico sigue siendo importante. Puedes optar por poner en servicio más A4 sobre todo si económicamente te sale mejor y me parece una opción razonable, a fin de cuentas, casi nunca hay soluciones perfectas, pero tanto como para quedarse recontra re tranquilo, no creo.
 
Correcto!

Pero aclaremos, quién dice que no necesitamos un F-35? Nosotros como compradores o USA como vendedor? Y pregunto porque la diferencia no es simple semántica.

Tu planteo parece aceptar y naturalizar que alguien foráneo puede (e incluso tiene el derecho) de decirte que necesitas y que no...

Yo realmente no iría por el F-35 pediría un F-15SG y si me dicen que no pues...a otra cosa mariposa!

Y que AIM-120 vendría? B, C-5 o C-7? Dato no menor ya que la HAF que tiene tanto Bs como C-5s prefiere al MICA dado su mayor alcance táctico y mayor capacidad de maniobra.

El SH es un block I (APG-67), un block II (APG-73) o un block III (APG-79)? porque parecen lo mismo pero no lo son!

La diferencia, y grande!, está en los "detalles" (Tano digit).

Saludos
sobre el tema de fondo, da igual que tengas embargo o que no lo tengas, la cuestión es si creen que tienes que tener determinado sistema, si les da igual que los tengas o no o si prefieren que no lo tengas. Cada país tiene sus condicionantes y por muy aliado intra o extra-OTAN que seas no te van a vender algo si creen que les puede dar problemas a medio o largo plazo. UK va presionar seguro, pero igual si EEUU ve que no afecta a lo suyo te van a vender lo que consideren. Dicho esto, mi opinión es que a día de hoy EEUU valora su alianza económica y militar con UK muy por encima de cualquier alianza o tratado que tenga con Argentina.

en cuanto a lo del equilibrio regional es una chorrada, les da igual que tal o cual invada a tal otro, lo que no quieren es que sus empresas mineras, petroleras, etc.. tengan problemas y la forma de hacerlo es dar a los gobiernos que controlan lo que necesiten. Por ejemplo, Chile tiene una de las FAS más espectaculares de américa del sur, probablemente el modelo al que casi todos aspiran, pero tampoco conviene olvidar que esas mismas FAS y en particular la fuerza aérea, fueron las que derrocaron a un presidente electo como Allende para poner a un dictador que le encajase a la CIA. Por eso es muy difícil que las fuerzas armadas argentinas (o de cualquier otro país en latinoamérica) tengan mejores condiciones que las chilenas, porque las fuerzas armadas chilenas ya demostraron mayor fidelidad a los interese norteamericanos que a su propio presidente. Por otro lado en Argentina, un gobierno militar fue el que decidió atacar militarmente los interese estratégicos de uno de los aliados más cercanos de EEUU (y en plena guerra fría), teniendo en cuenta estas dos cosas creo que para todos es obvio que la misma venta se ve de manera distinta en función del cliente, y eso antes de que lleguen las presiones de UK. Eso no implica que automáticamente te vayan a impedir adquirir tal o cual equipamiento, pero desde luego no es tan sencillo como poner la guita y que te lo den.
En cuanto al F35, no hay caso, entre otras cosas porque UK se encarga de entorno al 10% de los componentes, para algo les tenía que servir meter más de 2 billones de dolares en el desarrollo inicial.
En lo demás, yo creo que con buenas relaciones f18 ab cd o f16 b50 te lo pueden acabar vendiendo, seguramente con restrcciones, SH yo creo que no.

en cuanto a esto:
prefiere al MICA dado su mayor alcance táctico y mayor capacidad de maniobra.
el del MICA me parece unos delos conceptos más interesantes, pero ¿que quieres decir con alcance táctico? en teoría las versiones C superan los 100km y el MICA se queda en 80.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
el problema del A4 (y del Pampa) es que aunque les metas electrónica no han sido pensados para intercepciones y demás tareas AA, por eso nunca vas a poder hacer una QRA decente con ellos, es decir, en misiones básicas de policía aérea estarás muy limitado

Pero si ahora estamos re contra limitados.
La linea Mirage,tiene limitaciones para determinado tipos de vuelo.
Si está nublado no vuelan,si es de noche,no vuelan.
O sea,no se pueden hacer las tan benditas QRA decentes que mencionas.
Entonces,antes que nada,prefiero los A-4 que no tienen esta limitaciones.

por eso aunque parezca una tontería tener un avión supersónico sigue siendo importante.

No considero que sea una tontería tener un avión supersonico.
Considero una tontería pagar 250 millones de dolares por el combo F-1M/CT.
Lo mismo considero sobre la compra de los F-1J Jordanos.
Por que aunque san mas baratos,hay que ponerles unos cuantos verdes para que entren en servicio.
Y para colmo de males,ahora Francia se pone en estrella,diciendo que si no le compramos tres biplazas,no nos dan el soporte logístico.

Considerando que ahora el número puesto sería el Kfir,entonces creo,que hay un par de alternativas mas.

1°-Poner la plata para la supuesta compra de cualquier lote de F-1sobre la flota de A-4,para poner mas aparatos en linea de vuelo.

2°-Ir por los Kfir recientemente dados de baja por la Fuerza Aérea Ecuatoriana,y ponerlos en servicio en el país con asesoramiento Israelí.
Estos aparatos ya están al nivel de los C-10,osea que lo único que hay que hacerles es una recorrida para que vuelvan al servicio, y de ahí directo a la VI.
Mientras tanto se esperan los "nuevos" Kfir provenientes de Israel.
 
Última edición:

DSV

Colaborador
FDRA

FAA: ¿Parió la abuela?



Ricardo Burzaco, director de la revista Defensa y Seguridad, comentó en Radio Jai cómo sería esta operación que incluiría 18 aviones de guerra altamente sofisticados a cambio de 500 millones de dólares. “No tenemos motivos para adquirirlos, no tenemos hipótesis de conflicto, pero no sabemos en 20 años”, aseguró. La Argentina estaría buscando la adquisición de una flota de aviones de combate, y ante la sorpresa inicial de la noticia, Ricardo Burzaco, quien dirige la revista Defensa y Seguridad y es experto en la materia, aseguró en Radio Jai que el Gobierno nacional está debatiendo entre dos posibles vendedores: España, con sus aviones Mirage, ya bastante antiguos, de tecnología semi-obsoleta y con apenas 10 años de vida remanente, o Israel, con sus aviones Kfir, más nuevos, de tecnología electrónica superior y con 20 años de vida remanente. Sin embargo, la flota española le costaría a la Argentina la mitad de los 500 millones que pide el Estado judío.

La Argentina estaría buscando la adquisición de una flota de aviones de combate, y ante la sorpresa inicial de la noticia, Ricardo Burzaco, quien dirige la revista Defensa y Seguridad y es experto en la materia, aseguró en Radio Jai que el Gobierno nacional está debatiendo entre dos posibles vendedores: España, con sus aviones Mirage, ya bastante antiguos, de tecnología semi-obsoleta y con apenas 10 años de “vida remanente”, o Israel, con sus aviones Kfir, más nuevos, de tecnología electrónica superior y con 20 años de “vida remanente”. Sin embargo, la flota española le costaría a la Argentina la mitad de los 500 millones que pide el Estado judío.

“Los importes que trascendieron son 250 millones para los españoles con 10 años de vida remanente y 500 millones para los israelíes con 20 años de vida remanente. Israel se tomaría 15 meses para entregarlos a nuevos”, destacó.

Sobre la decisión final que tendrá que hacer Agustín Rossi, Ministro de Defensa de la Nación, Burzaco dejó entrever que la política puede jugar un rol más que importante: “Hay mucha injerencia política, no solamente técnica. Parte de la fuerza aérea quiere recibir los Kfir, pero la política a veces tiene otros mandatos, otras necesidades. Hay quienes piensan que podría ser una palmada por el caso Repsol. La injerencia política es mucho más fuerte que la técnica”.

¿Habrá también una palmada a Israel por la firma del Memorándum con Irán? ¿Se habrá hablado de este tema en la reunión confidencial que mantuvieron en la cancillería los representantes argentinos y sus pares israelíes?Anoche, Eugenio Burzaco, director de la revista Defensa y Seguridad, comentó en Radio Jai queArgentina le compraría a Israel 18 aviones de guerra Kfir por 500 millones de dólares. Sin embargo, la embajadora del Estado judío en Buenos Aires, Dorit Shavir, aseguró en esta emisora que desconoce esta información que involucra la compra de naves. "No tengo ninguna información. Hay un agregado militar que visita Argentina, la Embajada trata acuerdos comerciales comunes y no militares", se excusó la funcionaria.


Por su parte, el periodista Hernán Dobry, autor del libro "Los Rabinos de Malvinas", explicó en Radio Jai que los aviones están hechos con partes estadounidenses, con lo cual el gobierno de Obama debería avalar la operación. "Veo difícil que Estados Unidos autorice la venta", consideró.

Pese a que afirmó que "las relaciones entre Argentina e Israel son muy buenas", Shavit evitó profundizar acerca del Memorándum de Entendimiento que Buenos Aires firmó con Teherán por la Causa AMIA. "Es un punto de conflicto, pero cada lado sabe el punto de vista del otro lado", afirmó la embajadora, aunque no precisó cuál es exactamente la posición de Israel acerca de este acuerdo. "Sobre este tema tienen que hablar con las autoridades argentinas", recomendó.

Por otro lado, la diplomática hizo alusión al evento que se realizará en la Catedral Metropolitana el próximo jueves, en el que se celebrarán los 20 años de las relaciones bilaterales entre Israel y el Vaticano. "Desde hace un tiempo las relaciones empezaron a mejorar, de hecho, los últimos 2 Papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) visitaron israel". El actual Sumo Pontífice, que se reunió ayer con el primer Ministro de Israel Binyamin Netanyahu, visitará Israel el próximo 25 de mayo.

Radio Jai

http://fdra.blogspot.com.ar/2013/12...Fuerzas+de+Defensa+de+la+República+Argentina)

 
Por su parte, el periodista Hernán Dobry, autor del libro "Los Rabinos de Malvinas", explicó en Radio Jai que los aviones están hechos con partes estadounidenses, con lo cual el gobierno de Obama debería avalar la operación. "Veo difícil que Estados Unidos autorice la venta", consideró.
Que estupidez Banhead...si USA pone trabas por motores de hace treinta años, entonces no se les comprara un misero tornillo mas...ni que los Kfir fueran la Estrella de la muerte...que ... :mad:
 
Pero si ahora estamos re contra limitados.
La linea Mirage,tiene limitaciones para determinado tipos de vuelo.
Si está nublado no vuelan,si es de noche,no vuelan.
O sea,no se pueden hacer las tan benditas QRA decentes que mencionas.
Entonces,antes que nada,prefiero los A-4 que no tienen esta limitaciones.
no hay duda


No considero que sea una tontería tener un avión supersonico.
Considero una tontería pagar 250 millones de dolares por el combo F-1M/CT.
Lo mismo considero sobre la compra de los F-1J Jordanos.
Por que aunque san mas baratos,hay que ponerles unos cuantos verdes para que entren en servicio.
Y para colmo de males,ahora Francia se pone en estrella,diciendo que si no le compramos tres biplazas,no nos dan el soporte logístico.
yo entiendo que si se apuesta por los dos, la opción por los F1 sería minimizando gasto y seguramente sin incluir ninguna gran visita. en plan aprovecha las horas que les queda y ya, 2 años volando y fuera. La ventaja que le veo al F1 sobre las otras opciones es que tienes 16 aviones que en teoría están en condiciones de vuelo y que puedes poner a volar mañana, y cuya integración es rápida porque la FAA tiene experiencia con elementos clave como el motor. Luego si vale la pena pagar 50, 100 o 200 no lo sé. El problema que le veo a la cuestión del kfir, incluídos los ecuatorianos y a la opción de más A4 es que todos te exigen mínimo una visita. Con el F1 tienes la opción de recorrerlos (no se si modernizandolos) y ponerlos a volar por 10-15 años, que parece que es el plan B por si falla el kfir. La otra opción es una vez que apuestas por kfir traer los f1 pelados pensando en ponerlos a volar mañana y dándolos de baja cuando empiecen a llegar los kfir. No es un ejemplo de eficiencia pero te permite volar el tiempo suficiente hasta que llegue algo más definitivo (como el propio kfir 60).
 
Por su parte, el periodista Hernán Dobry, autor del libro "Los Rabinos de Malvinas", explicó en Radio Jai que los aviones están hechos con partes estadounidenses, con lo cual el gobierno de Obama debería avalar la operación. "Veo difícil que Estados Unidos autorice la venta", consideró.

Lo mas gracioso es que algunos piensan que usa nos vende cazas modernos,y aca ponen trabas por un motor,es increible que muchos no se den cuenta y sigan hablandop de SH y de los ultimos F-16 con armamento de ultima generacion en cuanto no sabemos si aprueban vender un motor
 
Por su parte, el periodista Hernán Dobry, autor del libro "Los Rabinos de Malvinas", explicó en Radio Jai que los aviones están hechos con partes estadounidenses, con lo cual el gobierno de Obama debería avalar la operación. "Veo difícil que Estados Unidos autorice la venta", consideró.

Lo mas gracioso es que algunos piensan que usa nos vende cazas modernos,y aca ponen trabas por un motor,es increible que muchos no se den cuenta y sigan hablandop de SH y de los ultimos F-16 con armamento de ultima generacion en cuanto no sabemos si aprueban vender un motor
Esa es la opinión del tal Hernán y como tal hay que tomarla, por otro lado USA perfectamente puede vetar el motor por un interés puramente comercial, es decir preferir venderte ellos el F16 directamente que no venderte solo el motor del Kfir haciendo mucho menos negocio y teniendo un control menor sobre tu equipamiento.
 
Esa es la opinión del tal Hernán y como tal hay que tomarla, por otro lado USA perfectamente puede vetar el motor por un interés puramente comercial, es decir preferir venderte ellos el F16 directamente que no venderte solo el motor del Kfir haciendo mucho menos negocio y teniendo un control menor sobre tu equipamiento.
Si...pero ante esto...yo siempre me acuerdo de Venezuela...JA que capos...En USA perdieron mas de 10.000 millones de dolares :p por no venderles y nigunearlos...nosotros distamos mucho de ser Venezuela en todo aspecto, pero si Argentina ya tiene miras en aviones Chinos (ver JF17 Thunder), etc...no perdería una posible puerta abierta al futuro, mas sabiendo que hay tres países Sudamericanos interesados en aviones de USA (Brasil, Peru y Colombia)...creo que niguneando sin motivo cerraría varias puertas (ya el Brasil se expreso bien claro sobre esto ;)).-
Hola:
a este paso solo les va a quedar comprar platos voladores nazis
:confused:
BeerchugBeerchugBeerchug
O como dijo el Tano...Barriletes con Derby's roftlmao
 
Última edición:

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Lo mas gracioso es que algunos piensan que usa nos vende cazas modernos,y aca ponen trabas por un motor,es increible que muchos no se den cuenta y sigan hablandop de SH y de los ultimos F-16 con armamento de ultima generacion en cuanto no sabemos si aprueban vender un motor

Es obligatorio avisar y pedir permiso para vender un sistema que posee una parte tuya. Lo hicieron en todas las ventas.
 

panZZer

Peso Pesado
La PMQLP nos quejamos a mas no poder de la inflación en el pais pero como mierd.. aumento tanto el precio de un avion viejo, usado y recauchutado, hace un par de años si alguien decía que por un F1 pedían semejante guita se le reían en la jeta, ni hablar del Kfir(aunque hay que ver la letra chiquitita en este caso)
 
La PMQLP nos quejamos a mas no poder de la inflación en el pais pero como mierd.. aumento tanto el precio de un avion viejo, usado y recauchutado, hace un par de años si alguien decía que por un F1 pedían semejante guita se le reían en la jeta, ni hablar del Kfir(aunque hay que ver la letra chiquitita en este caso)
Y...no hay que comprar F-1M, asi te "los regalen"
 
Es obligatorio avisar y pedir permiso para vender un sistema que posee una parte tuya. Lo hicieron en todas las ventas.

Claro ,quien dijo lo contrario, el tema es que si los yanquis prohíben el motor del Kfir hay que dejar de hablar de cualquier sistema Yanqui ,sino, padecemos el síndrome de la mujer golpeada " él va a cambiar", nada más que los Usaboys nunca pero nunca dijeron que ellos cambiarian. Solo es una fantasia nuestra Banhead .La inteligencia la tienen ellos, nosotros seguimos siendo muy limitados.
 
FDRA

FAA: ¿Parió la abuela?



Ricardo Burzaco, director de la revista Defensa y Seguridad, comentó en Radio Jai cómo sería esta operación que incluiría 18 aviones de guerra altamente sofisticados a cambio de 500 millones de dólares. “No tenemos motivos para adquirirlos, no tenemos hipótesis de conflicto, pero no sabemos en 20 años”, aseguró. La Argentina estaría buscando la adquisición de una flota de aviones de combate, y ante la sorpresa inicial de la noticia, Ricardo Burzaco, quien dirige la revista Defensa y Seguridad y es experto en la materia, aseguró en Radio Jai que el Gobierno nacional está debatiendo entre dos posibles vendedores: España, con sus aviones Mirage, ya bastante antiguos, de tecnología semi-obsoleta y con apenas 10 años de vida remanente, o Israel, con sus aviones Kfir, más nuevos, de tecnología electrónica superior y con 20 años de vida remanente. Sin embargo, la flota española le costaría a la Argentina la mitad de los 500 millones que pide el Estado judío.

La Argentina estaría buscando la adquisición de una flota de aviones de combate, y ante la sorpresa inicial de la noticia, Ricardo Burzaco, quien dirige la revista Defensa y Seguridad y es experto en la materia, aseguró en Radio Jai que el Gobierno nacional está debatiendo entre dos posibles vendedores: España, con sus aviones Mirage, ya bastante antiguos, de tecnología semi-obsoleta y con apenas 10 años de “vida remanente”, o Israel, con sus aviones Kfir, más nuevos, de tecnología electrónica superior y con 20 años de “vida remanente”. Sin embargo, la flota española le costaría a la Argentina la mitad de los 500 millones que pide el Estado judío.

“Los importes que trascendieron son 250 millones para los españoles con 10 años de vida remanente y 500 millones para los israelíes con 20 años de vida remanente. Israel se tomaría 15 meses para entregarlos a nuevos”, destacó.

Sobre la decisión final que tendrá que hacer Agustín Rossi, Ministro de Defensa de la Nación, Burzaco dejó entrever que la política puede jugar un rol más que importante: “Hay mucha injerencia política, no solamente técnica. Parte de la fuerza aérea quiere recibir los Kfir, pero la política a veces tiene otros mandatos, otras necesidades. Hay quienes piensan que podría ser una palmada por el caso Repsol. La injerencia política es mucho más fuerte que la técnica”.

¿Habrá también una palmada a Israel por la firma del Memorándum con Irán? ¿Se habrá hablado de este tema en la reunión confidencial que mantuvieron en la cancillería los representantes argentinos y sus pares israelíes?Anoche, Eugenio Burzaco, director de la revista Defensa y Seguridad, comentó en Radio Jai queArgentina le compraría a Israel 18 aviones de guerra Kfir por 500 millones de dólares. Sin embargo, la embajadora del Estado judío en Buenos Aires, Dorit Shavir, aseguró en esta emisora que desconoce esta información que involucra la compra de naves. "No tengo ninguna información. Hay un agregado militar que visita Argentina, la Embajada trata acuerdos comerciales comunes y no militares", se excusó la funcionaria.

Por su parte, el periodista Hernán Dobry, autor del libro "Los Rabinos de Malvinas", explicó en Radio Jai que los aviones están hechos con partes estadounidenses, con lo cual el gobierno de Obama debería avalar la operación. "Veo difícil que Estados Unidos autorice la venta", consideró.

Pese a que afirmó que "las relaciones entre Argentina e Israel son muy buenas", Shavit evitó profundizar acerca del Memorándum de Entendimiento que Buenos Aires firmó con Teherán por la Causa AMIA. "Es un punto de conflicto, pero cada lado sabe el punto de vista del otro lado", afirmó la embajadora, aunque no precisó cuál es exactamente la posición de Israel acerca de este acuerdo. "Sobre este tema tienen que hablar con las autoridades argentinas", recomendó.

Por otro lado, la diplomática hizo alusión al evento que se realizará en la Catedral Metropolitana el próximo jueves, en el que se celebrarán los 20 años de las relaciones bilaterales entre Israel y el Vaticano. "Desde hace un tiempo las relaciones empezaron a mejorar, de hecho, los últimos 2 Papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) visitaron israel". El actual Sumo Pontífice, que se reunió ayer con el primer Ministro de Israel Binyamin Netanyahu, visitará Israel el próximo 25 de mayo.
Radio Jai

http://fdra.blogspot.com.ar/2013/12/faa-pario-la-abuela.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed: blogspot/NmSVP (Blog de las Fuerzas de Defensa de la República Argentina)

Pero los años de vida remanente no es la única diferencia importante, también está la cantidad de unidades en condiciones de vuelo. Solo una parte de los F1 españoles estaría en condiciones de volar, el resto es repuesto. Así que si la oferta israelí implica 18 unidades, el costo unitario no sería el doble. Lo de continuar con la linea logística es una estupidez, con el f1 estamos comprando mierd@ y además está cara.
 
Arriba