Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Sin dudas un gran avión el F 5 pero viendo rl ritimo de compras ( es un milagro cada vez que viene algo) y lo provisiorio es ad eternun aqui...
Si se va por caza que sea nuevo y armamento.
Hoy la Crisis en Rusia y sanciones seguro se pondrán mas Baratos los Mig y quizas se pueden pagar con comodities.
No empecemos con que no es lo mas políticamente correcto por la relación con EEUU si conviene adelante.
 
Sin dudas un gran avión el F 5 pero viendo rl ritimo de compras ( es un milagro cada vez que viene algo) y lo provisiorio es ad eternun aqui...
Si se va por caza que sea nuevo y armamento.
Hoy la Crisis en Rusia y sanciones seguro se pondrán mas Baratos los Mig y quizas se pueden pagar con comodities.
No empecemos con que no es lo mas políticamente correcto por la relación con EEUU si conviene adelante.
Olvidate definitivamente de cualquier material Ruso.
 

me262

Colaborador
y por otro lado LM va a estar acelerando los pedidos de los F-35.
Estimado, no se puede acelerar la producción.

El F-35 tiene alrededor de 300 mil ítems producidos por Compañías distribuidas por todo el mundo, con entregas programadas en tiempos estrictos y una logística aceitada para poder tener los componentes necesarios en el momento exacto para que cada especialista lo ensamble o instale, y para ser entregado en tiempo y forma con cero defectos.



Son procesos protocolizados y estandarizados que llevaron a la decisión de la Compañía junto con la Oficina del Programa Conjunto (JPO) seguir con LRIP (low rate initial production) a una tasa de 151-153 aviones en 2022 y 156 anuales en 2023, y seguir así hasta el final de la producción.
Un número realmente fabuloso, y la línea de producción está estabilizada.

Por mas que se quiera acelerar la producción, no depende de una decisión del momento, y aumentar la producción llevará inevitablemente a errores de procesos no deseados, y el resultado puede ser el inverso al requerido.
Muchas de las empresas proveedoras son pequeñas, y no están en condiciones de absorber pedidos fuera de contrato.

Los socios del programa ya tienen su orden de producción establecido.

Y hay que tener en cuenta también, que en la misma línea se producen 3 variantes diferentes de un mismo avión: A, B y C...

Saludos.
 

Roland55

Colaborador
Estimado, no se puede acelerar la producción.

El F-35 tiene alrededor de 300 mil ítems producidos por Compañías distribuidas por todo el mundo, con entregas programadas en tiempos estrictos y una logística aceitada para poder tener los componentes necesarios en el momento exacto para que cada especialista lo ensamble o instale, y para ser entregado en tiempo y forma con cero defectos.



Son procesos protocolizados y estandarizados que llevaron a la decisión de la Compañía junto con la Oficina del Programa Conjunto (JPO) seguir con LRIP (low rate initial production) a una tasa de 151-153 aviones en 2022 y 156 anuales en 2023, y seguir así hasta el final de la producción.
Un número realmente fabuloso, y la línea de producción está estabilizada.

Por mas que se quiera acelerar la producción, no depende de una decisión del momento, y aumentar la producción llevará inevitablemente a errores de procesos no deseados, y el resultado puede ser el inverso al requerido.
Muchas de las empresas proveedoras son pequeñas, y no están en condiciones de absorber pedidos fuera de contrato.

Los socios del programa ya tienen su orden de producción establecido.

Y hay que tener en cuenta también, que en la misma línea se producen 3 variantes diferentes de un mismo avión: A, B y C...

Saludos.
Veremos 150 mas en 2023?? wow, gracias por la correccion!
 
Sin dudas un gran avión el F 5 pero viendo rl ritimo de compras ( es un milagro cada vez que viene algo) y lo provisiorio es ad eternun aqui...
Si se va por caza que sea nuevo y armamento.
Hoy la Crisis en Rusia y sanciones seguro se pondrán mas Baratos los Mig y quizas se pueden pagar con comodities.
No empecemos con que no es lo mas políticamente correcto por la relación con EEUU si conviene adelante.

Nadie niega que eso es lo lógico, en cualquier país normal. Estamos en Argentina, ahí esta el drama...
 
Lamentablemente hay cosas de las cuales no hay regreso y mas en estos tiempos donde queda todo gravado, sonido e imagen y no mienten.
La verdad es la unica realidad, nuestro mandatario cuando visito a Vladimir Putin , se dijeron muchas cosas, entre ellas, nuestro mandatario manifesto.: Que nuestro pais seria la puerta de ingreso de Rusia a America del Sur, que tropas argentinas entrenarían con las rusas, y otra serie de cosas mas que en este momento no recuerdo. Pero hasta donde se ARGENTINA mi ARGENTINA, es in pais democrático alcanza leer la CN desde 1853 a 1994 y en todas se desprende esto, ahora se pretende borrar o morigerar lo dicho de un plumaso se pretende estar con el diablo y el diabo al mismo tiempo .... Ay Dios mio !!!

En el hilo referente a Geopolitica Argentina publiqué este post referente a esas declaraciones y un editorial del periodico El Pais.


Editado para añadir que no tengo ni idea de porque el texto que aparece en azul no tiene nada que ver con el contenido, que si es mi post en el otro hilo. Esto de la informatica...
 
En el hilo referente a Geopolitica Argentina publiqué este post referente a esas declaraciones y un editorial del periodico El Pais.


Editado para añadir que no tengo ni idea de porque el texto que aparece en azul no tiene nada que ver con el contenido, que si es mi post en el otro hilo. Esto de la informatica...
Yo menos, es lo unico que le puedo decir con respecto a su comentario.
Que tenga un buen dia
Saludos
Vizcacha
 
Yo menos, es lo unico que le puedo decir con respecto a su comentario.
Que tenga un buen dia
Saludos
Vizcacha
Le ruego que abra el enlace. Lo único que incluye es un editorial del periódico El País y un comentario sobre su relación con el Psoe. Vuelvo a añadir que no se porque sale ese texto en el resaltado en azul.
 
Le ruego que abra el enlace. Lo único que incluye es un editorial del periódico El País y un comentario sobre su relación con el Psoe. Vuelvo a añadir que no se porque sale ese texto en el resaltado en azul.
Mire no tengo la menor idea que pudo haber pasado, jamas me ocurrio, es algo que evidentemente escapa a mi buena voluntad, un dedo mal puesto o algo tecnico, le reitero no tengo la menor idea. algo.
Pero de algo puede quedar tranquilo no es mi intencion molestarle y menos a Ud. que no lo conozco ni siquiera tenia idea que esta en el foro, quisiera poder decirle que no fue mi intecion que me disculpe que no ha de ocurrir mas y todo lo que se dice habitualmente, pero seria excusarme por algo que no tengo idea de lo ocurrido y si fue culpa mia o existio algo tecnico o cosa por el estilo. Lamento tener que conocerlo bajo estas circunstancias y no otras mejores, si le parece demos por concluido esto, que es para mi al menos inconsecuente y presumo que para Ud. tambien y esperemos que no se repita
 
F-16 forever.... para mirar con atención...

USAF está modernizando 608 aviones de combate F-16 en uno de sus mayores proyectos de actualización

por Fernando Valduga



La Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) está modernizando 608 aviones de combate F-16, que comprenden los Bloques 40 y 50, en uno de los esfuerzos de modernización más grandes de su historia.

El avión sufrirá hasta 22 modificaciones diseñadas para mejorar la letalidad y garantizar que el caza de cuarta generación siga siendo eficaz contra las amenazas actuales y futuras, dijo el servicio.

La Dirección de Cazas y Aeronaves Avanzadas del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea está liderando el complejo proyecto, conocido como Equipo de Integración Post Block o PoBIT, y ha desarrollado el plan para organizar e instalar las modificaciones a la aeronave.

“Este es un esfuerzo bastante grande, una colisión de modificaciones como lo llamamos”, dijo Oryan “OJ” Joseph, gerente de programa del F-16. “Tuvimos que echar un vistazo rápido a todas las modificaciones que le están pasando a la aeronave y no solo entender cuándo se entregarán, sino también cuándo estará disponible la aeronave en las unidades. Hay muchas variables, un tira y afloja con el que lidiamos todos los días descargando aviones [para modificaciones] en el momento adecuado”.

Las actualizaciones de la aeronave incluyen la instalación de un radar Active Electronically Scanned Array (AESA) y Link 16, un sistema de comunicaciones del campo de batalla, la modernización de la cabina y la computadora principal de la misión, y la conversión de la flota en una red de datos de alta velocidad.

Además, el caza recibirá una capacidad de guerra electrónica de última generación, así como una actualización de la suite de comunicaciones, una unidad de visualización central, un generador de datos programable y varios otros componentes de hardware clave para modernizar la aeronave.

Algunas de las modificaciones ya han comenzado y continuarán durante varios años. En general, PoBIT involucra seis comandos principales, más de 18 bases, varias empresas y contratos por un total aproximado de 6300 millones de dólares.

“Este esfuerzo es muy importante para la Fuerza Aérea de EE. UU.”, dijo Joseph. “Para mantener el F-16 en la lucha desempeñando todas sus diferentes funciones para nuestros comandantes combatientes, debemos modernizar significativamente la flota”.

“Asegurarnos de tener las modificaciones correctas en el momento adecuado es crucial para el combatiente”, agregó el primer teniente Andrew Elledge, gerente de programa de la Oficina del Programa F-16. “Se necesita esfuerzo y coordinación diaria para garantizar que haya progreso y comunicación con todos los programas relacionados con este esfuerzo en todas las bases involucradas. Si bien este esfuerzo es un desafío, el factor determinante es poder mantener el F-16 en la lucha con la última y mejor tecnología. Estoy agradecido de tener compañeros de equipo tan experimentados para ayudar con estas complejas tareas diarias. ¡Realmente necesitamos de todos nosotros para que esto siga en la dirección correcta!”.

Si bien la actualización del F-16 es enorme, su valor es superado por el contrato de $ 10.8 mil millones del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de EE. UU. con Lockheed Martin para modernizar la flota F-16.22 en noviembre del año pasado.

 
En este momento para mi hay que ir por el hal tejas y pedir que se pueda armar aca.
Incluso los m-346 como reemplazo de los a4 para quedar bien con la otan
 
Arriba