Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

que triste realidad.... en cualquiera de las fuerzas.

Cuando más tiempo pasa sin avanzar con éste tema, quedan al descubierto muchas excusas que en realidad no son tales.

La desaparición de las hipótesis de conflico responden claramente a establecer un condicionante para cualquier tipo de adquisición, en particular una aeronave de combate que bien sabemos el peso y la significancia que tiene hoy en la guerra moderna. Sin hipótesis no hay necesidad de armas, que es casi lo mismo que decir "muerto el perro, se acabó la rabia". Una excusa -encima errónea- que ya no se puede sostener.

Sobre la situación económica, bien sabemos que nuestro país no se caracteriza por una economía sólida o al menos estable. Hoy la excusa es la pandemia, pero en un momento el país creció a tasas chinas, hubo varios períodos económicos con"vientos de cola" y aún así no se avanzó con el tema. Los amagues, fueron sólo eso, o sea promesas de políticos, hoy poor hoy la clase dirigiente con menor nivel de credibilidad en la sociedad argentina.

El tema embargo inglés, también queda sin sustento. Los ofrecimientos chinos y rusos ya no son fantasía de los foros de defensa. Sin embargo, nada.

Estaría bueno que finalmente se dejen de dar e inventar excusas, se saquen la careta y digan qué es lo que realmente quieren de las FFAA's.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
La desaparición de las hipótesis de conflico responden claramente a establecer un condicionante para cualquier tipo de adquisición, en particular una aeronave de combate que bien sabemos el peso y la significancia que tiene hoy en la guerra moderna. Sin hipótesis no hay necesidad de armas, que es casi lo mismo que decir "muerto el perro, se acabó la rabia". Una excusa -encima errónea- que ya no se puede sostener.
pues....eso depende del momento. hoy por hoy, en si, no esta la excusa de la hipotesis de conflicto....sino todo lo contrario, existe una tendencia politica a marcar lo viejo de nuestro sistema defensivo y la necesidad de renovarlos (de ahi, el FONDEF....que a mi criterio es mas politico para acomodo de rossi despues de su gauchada.... que utilidad real).
AUN ASI, no tener hipotesis de conflicto no cambia la posibilidad de adquisicion de armamento llamese los famosos:
BUQUES DE PROYECCION Y AYUDA HUMANITARIA (osea....buque de desembarco)....o AVION DE CONTROL ZONAL DE PESCA (como el P3)....o incluso dentro de fuerzas combinadas como la incorporacion de armamento bajo la cruz del sur, cuadrado del norte o lo que sea.

Sobre la situación económica, bien sabemos que nuestro país no se caracteriza por una economía sólida o al menos estable. Hoy la excusa es la pandemia, pero en un momento el país creció a tasas chinas, hubo varios períodos económicos con"vientos de cola" y aún así no se avanzó con el tema. Los amagues, fueron sólo eso, o sea promesas de políticos, hoy poor hoy la clase dirigiente con menor nivel de credibilidad en la sociedad argentina.
coincido....pero ese periodo fue otra epoca, donde hablar de militar era malo.
Estaría bueno que finalmente se dejen de dar e inventar excusas, se saquen la careta y digan qué es lo que realmente quieren de las FFAA's.
a mi modo de ver?....lo mismo que con todos los ministerios....sacar tajada....pero como el mindef es el que menos plata recibe, no se puede.
eso si....inventamos nuevas subsecretarias, entindades y pendorchadas, donde se reparten cajas....para cumplir funciones que ya existen desde....siempre.
 
Cuando más tiempo pasa sin avanzar con éste tema, quedan al descubierto muchas excusas que en realidad no son tales.

La desaparición de las hipótesis de conflico responden claramente a establecer un condicionante para cualquier tipo de adquisición, en particular una aeronave de combate que bien sabemos el peso y la significancia que tiene hoy en la guerra moderna. Sin hipótesis no hay necesidad de armas, que es casi lo mismo que decir "muerto el perro, se acabó la rabia". Una excusa -encima errónea- que ya no se puede sostener.

Sobre la situación económica, bien sabemos que nuestro país no se caracteriza por una economía sólida o al menos estable. Hoy la excusa es la pandemia, pero en un momento el país creció a tasas chinas, hubo varios períodos económicos con"vientos de cola" y aún así no se avanzó con el tema. Los amagues, fueron sólo eso, o sea promesas de políticos, hoy poor hoy la clase dirigiente con menor nivel de credibilidad en la sociedad argentina.

El tema embargo inglés, también queda sin sustento. Los ofrecimientos chinos y rusos ya no son fantasía de los foros de defensa. Sin embargo, nada.

Estaría bueno que finalmente se dejen de dar e inventar excusas, se saquen la careta y digan qué es lo que realmente quieren de las FFAA's.
Tenemos una deuda inmensa, y eso hace que estés atado de pies y manos. Y estamos hablando de hace 40años. No producimos los dólares suficientes para que no se a un problema. Lo que exportamos es un % muy chico del PBI, cosa que en los países es un número mucho más grande.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tenemos una deuda inmensa, y eso hace que estés atado de pies y manos. Y estamos hablando de hace 40años. No producimos los dólares suficientes para que no se a un problema. Lo que exportamos es un % muy chico del PBI, cosa que en los países es un número mucho más grande.
si....pero no.
el presupuesto que tiene las ff.aa. es pauperrimo....pero se gasta ingentes cantidades de dinero en secretarias como la de genero o en el propio congreso, que tiene el doble de presupuesto de lo que tiene españa para el suyo.
asi tambien....chile tiene menor presupuesto que el nuestro, y con muchisimos mas aviones que nosotros volando (entre los cuales tiene 46 f16 )... con sueldos mejores que los nuestros y con una estructura semejante (no estoy diciendo que con el presupuesto actual se pueda comprar f16....estoy diciendo que con el actual, se vuela mucho menos que en chile, que tiene mas aviones).
entonces....de donde nace esa diferencia?....por que ellos con 330 millones pueden hacer muchisimo mas que nosotros con un presupuesto a cambio mas o menos de 420?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
a mi modo de ver, el unico problema que creo que ocurriria si se produce el cierre de alguna base aerea para reducir costos o la unificacion de brigadas y grupos para obtener el mismo beneficio....no ocurrira lo mismo que ocurre en otros paises, mantener el presupuesto....sino que se reducira el mismo deduciendo dichos "gastos".
en otras palabras....si hoy se recibe 10 pesos para mantener 3 birgadas aereas vacias o cuasi vacias, con el cierre o reunificacion de las mismas, se ahorra la faa 2 pesos....que no quedaria para la fuerza, sino que se reducira del presupuesto del año siguiente...ergo....8 pesos para la faa/ea/ara/quien sea.
 
a mi modo de ver, el unico problema que creo que ocurriria si se produce el cierre de alguna base aerea para reducir costos o la unificacion de brigadas y grupos para obtener el mismo beneficio....no ocurrira lo mismo que ocurre en otros paises, mantener el presupuesto....sino que se reducira el mismo deduciendo dichos "gastos".
en otras palabras....si hoy se recibe 10 pesos para mantener 3 birgadas aereas vacias o cuasi vacias, con el cierre o reunificacion de las mismas, se ahorra la faa 2 pesos....que no quedaria para la fuerza, sino que se reducira del presupuesto del año siguiente...ergo....8 pesos para la faa/ea/ara/quien sea.
Es lo que vengo diciendo, lo que ahorres, te lo sacan del presupuesto.
 
a mi modo de ver, el unico problema que creo que ocurriria si se produce el cierre de alguna base aerea para reducir costos o la unificacion de brigadas y grupos para obtener el mismo beneficio....no ocurrira lo mismo que ocurre en otros paises, mantener el presupuesto....sino que se reducira el mismo deduciendo dichos "gastos".
en otras palabras....si hoy se recibe 10 pesos para mantener 3 birgadas aereas vacias o cuasi vacias, con el cierre o reunificacion de las mismas, se ahorra la faa 2 pesos....que no quedaria para la fuerza, sino que se reducira del presupuesto del año siguiente...ergo....8 pesos para la faa/ea/ara/quien sea.
a ver, cerrar por cerrar, porque supuestamente se ahorraria presupuesto (que de seguro no quedaria en las FFAA) no tiene sentido. Si tiene sentido si de un estudio hecho por expertos en defensa (no politicos) se analiza que con la tecnologia de los SDAs del siglo XXI es + conveniente una reestructuracion para eficientizar su uso desde el punto de vista militar y geoestrategico.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
a ver, cerrar por cerrar, porque supuestamente se ahorraria presupuesto (que de seguro no quedaria en las FFAA) no tiene sentido. Si tiene sentido si de un estudio hecho por expertos en defensa (no politicos) se analiza que con la tecnologia de los SDAs del siglo XXI es + conveniente una reestructuracion para eficientizar su uso desde el punto de vista militar y geoestrategico.
bueno, tenes a palomar y moron casi pegados....para...cuantos SDA?
 
bueno, tenes a palomar y moron casi pegados....para...cuantos SDA?

Si hablamos de una fuerza aérea, el cierre de bases o brigadas no es lo ideal simplemente porque podés a futuro comprometer su operatividad y despliegues. Pero en toda institución, siempre hay gastos secundarios no imprescindibles que pueden reducirse y que medidos anualmente representan mucho dinero.

PD: por solo dar un ejemplo en algunos organismos públicos te sorprendería los millones que se gastan por año en resmas y toner para fotocopias e impresoras.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si hablamos de una fuerza aérea, el cierre de bases o brigadas no es lo ideal simplemente porque podés a futuro comprometer su operatividad y despliegues.
te lo entiendo en los 50....pero cuando tenes palomar, moron, aeroparque y ezeiza....pues la cosa cambia.
tambien, la unificacion e interrelacion de fuerzas ayudaria bastante al panorama.

Pero en toda institución, siempre hay gastos secundarios no imprescindibles que pueden reducirse y que medidos anualmente representan mucho dinero.
seguramente habra....pero los desconozco.

PD: por solo dar un ejemplo en algunos organismos públicos te sorprendería los millones que se gastan por año en resmas y toner para fotocopias e impresoras.
no molesta que se gaste en eso....la pregunta seria si se gasta correctamente en eso....
lo veo mal, si la resma esta comprada a 1000 mangos....pero si el importe es el correcto...se gasta porque se necesita.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es que el tema es el % del presupuesto de defensa que se va en sueldos y jubilaciones
Eso es lo que convierte un valor que en otros paises es suficiente en algo que no sirve a nuestra realidad
Los politicos decidieron que hayan fuerzas profesionales y les quitaron el presupuesto para que puedan operar y DISUADIR
 
Es que el tema es el % del presupuesto de defensa que se va en sueldos y jubilaciones
Eso es lo que convierte un valor que en otros paises es suficiente en algo que no sirve a nuestra realidad
Los politicos decidieron que hayan fuerzas profesionales y les quitaron el presupuesto para que puedan operar y DISUADIR

El porcentaje del presupuesto que absorve la masa salarial (que incluye pensiones más cargas sociales) siempre va a ser elevada en relación a los gastos corrientes, de mantenimiento y adquisiciones por la simple razón que estamos ante una dotación de más de 80.000 personas y gran parte de los mismos pasa a situación de retiro a edades muy bajas considerando que hoy la expectativa de vida en nuestro país es de 77 años. O sea es una bola de nieve que crece año a año aún reduciendo las incorporaciones.

El punto es que debería separarse el presupuesto operativo de los sueldos o fijar aumentos más específicos y diferenciados sobre el operativo a modo de tener más margen para "mover los fierros".
 
si....pero no.
el presupuesto que tiene las ff.aa. es pauperrimo....pero se gasta ingentes cantidades de dinero en secretarias como la de genero o en el propio congreso, que tiene el doble de presupuesto de lo que tiene españa para el suyo.
asi tambien....chile tiene menor presupuesto que el nuestro, y con muchisimos mas aviones que nosotros volando (entre los cuales tiene 46 f16 )... con sueldos mejores que los nuestros y con una estructura semejante (no estoy diciendo que con el presupuesto actual se pueda comprar f16....estoy diciendo que con el actual, se vuela mucho menos que en chile, que tiene mas aviones).
entonces....de donde nace esa diferencia?....por que ellos con 330 millones pueden hacer muchisimo mas que nosotros con un presupuesto a cambio mas o menos de 420?
Tano, sin intención de crear un OT, creo que no es conveniente citar el caso de Chile porque el efecto de la denominada "Ley Reservada del Cobre" distorsiona el análisis al no haber datos totalmente públicos sobre los valores aportados y en cuales años.
https://www.x.com/latam/2019/10/07/noticia-chile-asignara-millones-dolares-presupuesto-defensa.html
Y es que el "presupuesto de defensa" de Chile (denominado "presupuesto ordinario" de las FAs en la publicación que transcribo a modo de ejemplo) tradicionalmente ha servido para pago de gastos generales, donde los sueldos y prestaciones sociales constituyen el porcentaje mayor, y también sirve para gastos de operación. Pero adquisiciones y en parte también gastos en repuestos, mantenimiento y modernizaciones, han provenido de la Ley Reservada del Cobre N° 13.196 y no del la Ley de Presupuesto respectiva a cada año, que es la que tú usas de comparación. Eso se acabó con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.174 que creó el Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y derogó la Ley N° 13.196. Una vez en pleno vigor se podrá comparar con mayor claridad.

Acá un link a un análisis sobre el efecto Covid en el presupuesto de defensa
https://ellibero.cl/opinion/tomas-flores-presupuesto-de-defensa-un-recorte-de-us-555-millones/
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, sin intención de crear un OT, creo que no es conveniente citar el caso de Chile porque el efecto de la denominada "Ley Reservada del Cobre" distorsiona el análisis al no haber datos totalmente públicos sobre los valores aportados y en cuales años.
https://www.x.com/latam/2019/10/07/noticia-chile-asignara-millones-dolares-presupuesto-defensa.html
Y es que el "presupuesto de defensa" de Chile (denominado "presupuesto ordinario" de las FAs en la publicación que transcribo a modo de ejemplo) tradicionalmente ha servido para pago de gastos generales, donde los sueldos y prestaciones sociales constituyen el porcentaje mayor, y también sirve para gastos de operación. Pero adquisiciones y en parte también gastos en repuestos, mantenimiento y modernizaciones, han provenido de la Ley Reservada del Cobre N° 13.196 y no del la Ley de Presupuesto respectiva a cada año, que es la que tú usas de comparación. Eso se acabó con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.174 que creó el Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y derogó la Ley N° 13.196. Una vez en pleno vigor se podrá comparar con mayor claridad.

Acá un link a un análisis sobre el efecto Covid en el presupuesto de defensa
https://ellibero.cl/opinion/tomas-flores-presupuesto-de-defensa-un-recorte-de-us-555-millones/
excelente punto....ahora bien, los 330 millones tiene lo incorporado por la ley de cobre o no?
 
si....pero no.
el presupuesto que tiene las ff.aa. es pauperrimo....pero se gasta ingentes cantidades de dinero en secretarias como la de genero o en el propio congreso, que tiene el doble de presupuesto de lo que tiene españa para el suyo.
asi tambien....chile tiene menor presupuesto que el nuestro, y con muchisimos mas aviones que nosotros volando (entre los cuales tiene 46 f16 )... con sueldos mejores que los nuestros y con una estructura semejante (no estoy diciendo que con el presupuesto actual se pueda comprar f16....estoy diciendo que con el actual, se vuela mucho menos que en chile, que tiene mas aviones).
entonces....de donde nace esa diferencia?....por que ellos con 330 millones pueden hacer muchisimo mas que nosotros con un presupuesto a cambio mas o menos de 420?
4 razones:

1) Ley del Cobre que iba por fuera del presupuesto corriente y que era para renovar material más sus accesorios. Como dice Ciclista.
2) Estandarización y concentración logística: dos lineas de aviones (F-16/A-29) -en menor cantidad pero más versátiles- sacan de servicio a cuatro lineas de aviones más numerosas, especializadas y más caras de operar al final de sus ciclos operativos -escasez de repuestos, no disponibilidad, alta relación entre horas de mantenimiento por cada hora de vuelo, obsolescencia de componentes- (Elkan/Pantera/A-37/A-36).
3) Enfoque en la tarea de defensa: la FACh no tiene nada similar a LADE.
4) La dotación de personal FACh es de 12.000 personas, en la FAA de 13.263. (no es tanta la diferencia)

excelente punto....ahora bien, los 330 millones tiene lo incorporado por la ley de cobre o no?
No, Ley del Cobre (ahora el acumulado recibe el nombre de Fondo Plurianual de Capacidades Estratégicas -no se si anda por los 4.000 millones de dólares invertidos fuera-) va aparte de ese presupuesto ordinario que nombras. Pero como te decía, no se gasta todos los años sino por proyecto siempre que el Ministerio de Hacienda no ponga peros. Si no autorizan el gasto el fondo se sigue acumulando afuera (está invertido en instrumentos de renta en el extranjero).

Saludos
 
Última edición:
Arriba