Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

KENIA TIENE 15 F-5



no le sirven de nada contra los Su-27 de Etiopía

Kenya lleva volando F-5E/F desde el 80 o por ahí 12/2 compraron nuevos por entonces, porque Uganda recibió Mig-21. A saber los que les quedan de aquel lote y a saber como estaban los jordanos.

 
Estimado, dónde se hace el MRO de los Klimov de los Mig 29 peruanos, en Perú o en Rusia?
Saludos.

El manto mayor y overhaul de los motores Klimov RD-33 (serie 2) de MiGs peruanos se hace en Rusia. Poner un centro MRO fuera de Rusia es una inversión importante, tanto para Rusia como para el país en cuestión. Sólo sale a cuenta si tienes muchos aviones, pues eso no se da gratis. Clientes importantes como los Indios - que está upgradeando medio centenar de MiG-29 a -UPG pueden pagarse eso. Es más, están fabricando bajo licencia RD-33 (serie 3).

Retornando a los RD-33 de los MiG-29, el problema de los RD-33 (series 2) es su bajo tiempo de vida y TBO (tiempo entre overhauls). Este es en promedio unas 350h, con un tiempo de vida de 1200h. Esto lo dice Alexandear Mladenov en un artículo del año pasado:

The time between overhaul (TBO) of the Klimov RD-33 Series 2 afterburning turbofan, delivered with the aircraft in the 1980s and the early 1990s, is only 350 hours, with options for rolling manufacturer approved extensions – initially to 400, then 450, and subsequently even 500 hours – provided that the highest-loaded turbine components, including the blades, were in a good condition.
The engine’s service life is only 1,200 hours, with two overhauls required; each overhaul is a costly, complex and protracted undertaking. In 2014, the cost of overhauling an RD-33 Series 2 in Russia was around $1.5 million per unit and the turnaround time not less than eight months.

Fuente (ver página 30-31): https://dfnc.ru/wp-content/uploads/2019/01/NOZ_154_2019_Eng_blockcover_END_120dpi.pdf

En un artículo referido a la comparación entre los motores de MiG-29 y F-16 polacos, se menciona que el TBO es de 400h y el tiempo de vida de 1600h. Por esos datos, podrían estar hablando de RD-33 series 3.

The operations of AŁ-21F3 and RD-33 engines are based on their service life. The number of engine operating hours equals 1,600 hrs, whereas engine life between overhauls are held every 400 hrs.

Fuente (ver página 4): http://www.polishcimeeac.pl/Papers3/2014/002.pdf

Así que con ese costo de overhaul no te lo van a dar así como si nada. Y ver el tiempo que tu nave debería estar parada si no tienes turbinas como spares. Hoy en día, los MiG-29SMP no vuelan hace buen tiempo...

Saludos
 
son solo dos, ahora te pregunto, si compras muchos, no tenes la opcion de poner el taller y hacer las recorridas completas en el pais?

saludos

La respuesta es: depende. Depende de cuánto pagues porque poner un centro de manto cuesta: construcción, certificación, herramientas especiales, capacitación, etc. Y depende de qué tipo de trato tengas con el fabricante, en cuanto al tipo y extensión de los trabajos, y a qué tipo de modelos puedes hacerlo, etc.

En el Perú que yo sepa hay dos centros de manto para Mi ligado a las FFAA.

Uno es el CEMAE, cuya construcción corre a cargo del estado, pero cuyo equipamiento y certificación fue parte del offset de la compra de 24 Mi-171 ShP para la Aviación del Ejército. Pero si consideramos las notas pasadas, sólo está certificado para hacer manto a esos 24 helos, y para un número y extensión de trabajos determinados. Por ejemplo, no se menciona manto mayor u overhaul de motores. Que puede hacerlo luego? Claro, pero hay que pagar.

...recibirá la certificación del fabricante para realizar únicamente, de acuerdo a lo estipulado en el Convenio Específico de Offset No 1, el mantenimiento y reparación mayor de los Helicópteros de Transporte y Combate Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército. Eventualmente, el CEMAE podrá, a largo plazo, optar por ampliar sus capacidades para dar mantenimiento a otros modelos, como los Mi-17-1B, previa certificación, lo que implica, entre otros, la capacitación del personal, la adquisición de equipos y herramientas correspondientes, documentación y manuales técnicos, y licencias por parte de los fabricantes

Fuente: https://www.defensa.com/peru/retrasa-nuevamente-entrada-operacion-centro-mantenimiento-peru

El Cemae podrá realizar el desmontaje y montaje de sistemas del helicóptero (sistema hidráulico, equipamiento de transporte, estructuras de fuselaje, unidades de transmisión y sistema principal, sistema de combustible, etc.); y tendrá la capacidad de reparación de balones extintores, radiadores de aire y aceite, tren de aterrizaje, elementos del sistema hidráulico, neumático y combustible, winche de rescate, componentes del sistema de rampa, entre otras partes de las aeronaves.

Asimismo, podrá llevar a cabo la reparación de equipos de radio y equipos eléctricos, como caja de mecanismo de programación, colector del rotor principal y de cola, baterías, panel automático de arranque, entre otros componentes; y tendrá la capacidad de hacer trabajos de soldadura, laboratorio, tratamientos térmicos, y empleo de máquinas herramientas para preparación de piezas.

Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-c...miento-helicopteros-latinoamerica-714330.aspx

El otro es el centro de mantenimiento en Lima, producto del convenio de cooperación técnica entre SEMAN (de la FAP), Helicentro Perú y Russian Helicopters. Esto vendría a ser una especie de partnership público-privado. Por el convenio en cuestión, se le puede dar manto mayor y overhaul a distinto tipos de helos de la FAP, e inclusive del mercado civil. Aquí Russian Helicopters se encarga del overhaul de componentes mayores y menores. Otra vez, hoy está también limitado en el tipo de Mi que pueden reparar. Se dice que hay planes para extender esto.

...Convenio de Cooperación Técnica orientado a la reparación y mantenimiento de helicópteros rusos, tanto civiles como militares, suscrito en diciembre de 2016. De acuerdo a sus términos, SEMAN y Helicentro tendrán a cargo los trabajos relacionados a esas aeronaves, sus accesorios y algunos componentes aeronáuticos, mientras que Russian Helicopters se encargará del suministro de partes y repuestos, así como del overhaul de componentes mayores y menores.
(...)
En una primera fase, se brindará servicio de reparación y mantenimiento a helicópteros de transporte Mi-8T, Mi-8MTV1, Mi-8AMT, Mi-17 y Mi-17-1Bm así como a Mi-171/Mi-171E, y en el área de motores a los TV3-117BMA. A mediano plazo se prevé ampliar sus capacidades a los helicópteros de combate Mi-171Sh Hip H, Mi-25D y Mi-35P Hip F e incluso a los motores VK-2500.

Fuente: https://www.defensa.com/fidae-2018/convenio-cooperacion-tecnica-helicentro-peru-russian-helicopters

Saludos.
 
La respuesta es: depende. Depende de cuánto pagues porque poner un centro de manto cuesta: construcción, certificación, herramientas especiales, capacitación, etc. Y depende de qué tipo de trato tengas con el fabricante, en cuanto al tipo y extensión de los trabajos, y a qué tipo de modelos puedes hacerlo, etc.

En el Perú que yo sepa hay dos centros de manto para Mi ligado a las FFAA.

Uno es el CEMAE, cuya construcción corre a cargo del estado, pero cuyo equipamiento y certificación fue parte del offset de la compra de 24 Mi-171 ShP para la Aviación del Ejército. Pero si consideramos las notas pasadas, sólo está certificado para hacer manto a esos 24 helos, y para un número y extensión de trabajos determinados. Por ejemplo, no se menciona manto mayor u overhaul de motores. Que puede hacerlo luego? Claro, pero hay que pagar.



Fuente: https://www.defensa.com/peru/retrasa-nuevamente-entrada-operacion-centro-mantenimiento-peru



Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-c...miento-helicopteros-latinoamerica-714330.aspx

El otro es el centro de mantenimiento en Lima, producto del convenio de cooperación técnica entre SEMAN (de la FAP), Helicentro Perú y Russian Helicopters. Esto vendría a ser una especie de partnership público-privado. Por el convenio en cuestión, se le puede dar manto mayor y overhaul a distinto tipos de helos de la FAP, e inclusive del mercado civil. Aquí Russian Helicopters se encarga del overhaul de componentes mayores y menores. Otra vez, hoy está también limitado en el tipo de Mi que pueden reparar. Se dice que hay planes para extender esto.



Fuente: https://www.defensa.com/fidae-2018/convenio-cooperacion-tecnica-helicentro-peru-russian-helicopters

Saludos.

de acuerdo, gratis no es, pero el punto es que comprando un buen numero, se puede

lo demas sobre peru, tendrias que citar el post de @enigma, el es el que asegura que se pueden hacer las recorridas de los motores en Peru

por otro lado, solo encontre esto en el facebook

El 24 de abril del 2019 se marca un hito muy importante en la historia de la aeronaútica militar. El helicóptero MI8 MTV-1 EP 654 despues de cumplir su recurso de explotación en las diferentes misiones encomendadas por el comando, ingresa por primera vez al CEMAE Cocachacra – Arequipa para su mantenimiento mayor (overhaul). Asimismo el Jefe del CEMAE en sus palabras muy emotivas dio la bienvenida al helo EP- 654 y exhortó a todo el personal de mantenimiento a cumplir con esta nueva misión encomendada por el comando institucional a fin de darle valor a la inversión realizada por el estado, en esta instalación. Seguimos avanzando ¡juntos hacia la misma meta”

https://www.facebook.com/CEMAE-Coca...tXA1hdJeSxv6_sgfb3w&ref=nf_target&__tn__=kC-R

mantenimiento mayor ( overhaul), pero no se si se refiere a los motores tambien


saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
La respuesta es: depende. Depende de cuánto pagues porque poner un centro de manto cuesta: construcción, certificación, herramientas especiales, capacitación, etc.

Y la respuesta a eso sería;
Cuanto te ahorras a la larga, en plata de traslado del componente a recorrer,plata en pagar a una empresa extranjera para que haga la recorrida,tiempo del SA fuera de servicio, etc etc.
Nosotros supimos tener, y en algunos casos todavía se tiene, el mantenimiento completo del 95% de todos los SA que operaron en la Argentina. Incluso de aparatos que se adquirieron en pocas cantidades.
Hoy los que nos queda es la parte edilicia, así que para arrancar, ya tenemos.

Y depende de qué tipo de trato tengas con el fabricante, en cuanto al tipo y extensión de los trabajos, y a qué tipo de modelos puedes hacerlo, etc.
Por eso hace años que insisto con lo mismo.
Tenemos que dejar de lado el maldito método de elegir un SA a dedo, para pasar a un método de compra tipo concurso(Ej; FACA Español).
Con el método "dedo" te atas 100% a lo que quiera el fabricante.
Con el método "concurso", el fabricante tiene que ofrecer algo muy parecido a lo que el cliente quiera,y que ahí gane el mejor.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Con el método "concurso", el fabricante tiene que ofrecer algo muy parecido a lo que el cliente quiera,y que ahí gane el mejor.
El dedo sigue existiendo en este tipo de concursos. Sumado a que falta un marco jurídico que pueda brindar mejores condiciones (Ley de Offset)
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
De todas formas, conseguís, al menos, el doble de beneficios frente al otro sistema.
Depende de que se esté dispuesto a negociar. No lo veo tan lineal. También hay que tener en cuenta nuestras propias limitaciones (crédito, presupuesto, idiosincracia) a la hora de encarar esta opción. Cada uno tiene sus + y -
Bueno, esto es algo que se soluciona fácilmente.
Acá no. Se viene trabajando en proyectos desde hace años y no se logra avanzar para disponer de una ley.
 
Un programa tipo el FACA Español , F-X/F-X2 Basilero o CAZA-2000/NAC Chileno más que leyes requiere voluntad política que trascienda las Administraciones , una visión Georstratégica común transversal a los colores políticos , implica comprometer y destinar montos y presupuestos a mediano plazo .
En un país donde por décadas se han dado de baja SdAs sin reemplazo ya cuando su operatividad era mínima y capacidades superadas lo anterior descrito es dificil que se de .
 
por otro lado, solo encontre esto en el facebook

El 24 de abril del 2019 se marca un hito muy importante en la historia de la aeronaútica militar. El helicóptero MI8 MTV-1 EP 654 despues de cumplir su recurso de explotación en las diferentes misiones encomendadas por el comando, ingresa por primera vez al CEMAE Cocachacra – Arequipa para su mantenimiento mayor (overhaul). Asimismo el Jefe del CEMAE en sus palabras muy emotivas dio la bienvenida al helo EP- 654 y exhortó a todo el personal de mantenimiento a cumplir con esta nueva misión encomendada por el comando institucional a fin de darle valor a la inversión realizada por el estado, en esta instalación. Seguimos avanzando ¡juntos hacia la misma meta”

https://www.facebook.com/CEMAE-Coca...tXA1hdJeSxv6_sgfb3w&ref=nf_target&__tn__=kC-R

mantenimiento mayor ( overhaul), pero no se si se refiere a los motores tambien

saludos

Como dije anteriormente, todo depende de la capacitación adicional que puedan tener, de parte del fabricante - o de centros certificados. Tener en cuenta la noticia que apareció por esas fechas (sorry por las mayúsculas, así está posteado...):

Fuente:

Y unos días después la nota de Máquina de Combate se extiende sobre los trabajos para los que Helisur está certificada.

El primer curso de instructores se inició el pasado 8 de abril con un contenido que versaba sobre materias de mantenimiento y overhaul en base al título 'Curso de Capacitación Lineal de los helicópteros Mi-17'. Helisur es una Organización de Mantenimiento Aprobada por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC), OMA No 41.

De esta manera se inició el proceso de certificación del personal técnico del CEMAE La Joya ante la DGAC.
Fuente: https://maquina-de-combate.com/blog/?p=61496

Ahí menciona el tipo de helos Mi y de trabajos para los cuales Helisur está certificado. Habría que ver la extensión de la capacitación a técnicos del CEMAE. También puede ser que el CEMAE tenga convenio o partnership con Helisur para labores de mantenimiento otras que los Mi-171 ShP.

Saludos
 
Y la respuesta a eso sería;
Cuanto te ahorras a la larga, en plata de traslado del componente a recorrer,plata en pagar a una empresa extranjera para que haga la recorrida,tiempo del SA fuera de servicio, etc etc.
Nosotros supimos tener, y en algunos casos todavía se tiene, el mantenimiento completo del 95% de todos los SA que operaron en la Argentina. Incluso de aparatos que se adquirieron en pocas cantidades.
Hoy los que nos queda es la parte edilicia, así que para arrancar, ya tenemos.

Efectivamente, al final necesitas hacer una estimación si sale a cuenta el poner un centro de manto en casa, y el tipo de manto a hacer. El fabricante también tiene interés a dar más capacidades cuanto más ejemplares hayas comprado. Habrá cosas que aún así tal vez no sea necesario o económico realizar en casa.

Ver como ejemplo el artículo en donde se comparaba el TBO y tiempo de vida de las turbinas RD-33 de los MiG-29 y las de los F-16 polacos. Aquí concluyen que debido al alto TBO de las turbinas de sus F-16, no salía a cuenta realizar el overhaul en casa, y éstas serían hechas fuera de Polonia. Y eso que Polonia compró 48 F-16 Block 52 (así que números tiene) y además recibió un cuantioso paquete de offset (así que posibilidades de pedir cosas al fabricante tenía).

Concluding, it seems that in case of the Polish F-16s which are to conduct air operations for the period of at least 30 years, two cycles are sufficient, around the year 2018 and 2030, when each engine will undergo an overhaul. Due to this relatively low number of overhauls (maximum 96 overhauls), it is not economically feasible to schedule engine overhauls in Poland. All the engines will, therefore, be overhauled outside of Poland.
Fuente: http://www.polishcimeeac.pl/Papers3/2014/002.pdf

Saludos
 
Arriba