Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA




saludos
Ese es un Yak-130.
 
Hay que ir a buscar los F-16 venezolanos

En su día lo propuse, ellos no tienen opción de mantenimiento del fabricante y era la manera de que alguno no terminase en Irán.

Parecía una compra que satisfacía a todas las partes, Venezuela desprogramaba un SdA abocado a oxidarse, USA evitaba el riesgo de acabar en Irán y Argentina recibía a cambio de hacer tanto bien al mundo un pájaro para actualizar con apoyo del fabricante.

¿No era buena idea?

hmbrt
 
Y el radar no sera un impedimento Claudio?

Tanto el FA-50 como el M346FA tienen radar, y ambos equipos tienen similares capacidades y prestaciones.

El impedimento del M346FA es que se trata de un avión subsónico y la FAA necesita un supersónico, se trata de una condición sine qua non (o sea sí o sí).

Muy distinto sería el supuesto que la FAA ya contara con un caza propiamente dicho, ahí el M346 sería el reemplazo ideal para los A-4AR.
 
En su día lo propuse, ellos no tienen opción de mantenimiento del fabricante y era la manera de que alguno no terminase en Irán.

Parecía una compra que satisfacía a todas las partes, Venezuela desprogramaba un SdA abocado a oxidarse, USA evitaba el riesgo de acabar en Irán y Argentina recibía a cambio de hacer tanto bien al mundo un pájaro para actualizar con apoyo del fabricante.

¿No era buena idea?

hmbrt

Y además, mucho menos volados que un F-16 de cualquier país de la OTAN (220 horas anuales por piloto recomendadas OTAN; 180 horas por avión Holanda, 2010)

Saludos
 
Y además, mucho menos volados que un F-16 de cualquier país de la OTAN (220 horas anuales por piloto recomendadas OTAN; 180 horas por avión Holanda, 2010) Saludos

Los F-16 venezolanos en muchos puntos son una incógnita.

Se conoce que recibieron nuevos motores (F100-220E) de Corea del Sur en tanto que Israel le proporcionó un nuevo sistema de alerta radar (SPS-2000) como barquillas Litening, bombas Lizard y misiles Python IV.

Ahora nadie puede afirmar con certeza si recibieron alguna mejora estructural (en su momento se habló de Bélgica) y la ausencia de misiles BVR indica que mantiene el radar APG-66 original como así muchas partes y componentes del Block 15. Estimo que intentar tener una trazabilidad de su mantenimiento debe ser complicado porque hubo muchas inspecciones salteadas y a la vez varias "purgas" de personal técnico.

Si bien es cierto que tras 36 años de servicio los F-16 aún vuelan, es difícil conocer su real condición y las sorpresas que pueden deparar en cuanto a mantenimiento.
 
Los F-16 venezolanos en muchos puntos son una incógnita.

Se conoce que recibieron nuevos motores (F100-220E) de Corea del Sur en tanto que Israel le proporcionó un nuevo sistema de alerta radar (SPS-2000) como barquillas Litening, bombas Lizard y misiles Python IV.

Ahora nadie puede afirmar con certeza si recibieron alguna mejora estructural (en su momento se habló de Bélgica) y la ausencia de misiles BVR indica que mantiene el radar APG-66 original como así muchas partes y componentes del Block 15. Estimo que intentar tener una trazabilidad de su mantenimiento debe ser complicado porque hubo muchas inspecciones salteadas y a la vez varias "purgas" de personal técnico.

Si bien es cierto que tras 36 años de servicio los F-16 aún vuelan, es difícil conocer su real condición y las sorpresas que pueden deparar en cuanto a mantenimiento.

Y ademas hay que ver si EEUU te autoriza la venta............. peo ademas EEUU va a tener mejor oferta de F-16 que los F-16 venezolanos, versión, historial, documentación, etc

Saludos
 
En su día lo propuse, ellos no tienen opción de mantenimiento del fabricante y era la manera de que alguno no terminase en Irán.

Parecía una compra que satisfacía a todas las partes, Venezuela desprogramaba un SdA abocado a oxidarse, USA evitaba el riesgo de acabar en Irán y Argentina recibía a cambio de hacer tanto bien al mundo un pájaro para actualizar con apoyo del fabricante.

¿No era buena idea?

hmbrt

Creo que Irán buscaba uno o dos ejemplares para entrenarse contra éstos, y me parece que ya los tienen.

Cordiales Saludos
 
Estimado, muy bueno el video.

No hay muchos datos del radar AESA del JF-17, pero el video muestra las specs del mismo y vemos el peso y consumo.

Pesa 145 kg y consume 4 KVA. (aclaro que consumo eléctrico reduce la potencia del motor)

Otro de 120 kg, y no figura el consumo.

Como referencia el Elta 2052 pesa 80 kg con 3 KVA.

Esos 65 kg de diferencia de peso evidencian la diferencia tecnológica entre uno y otro, ya que la tecnología aumenta prestaciones, reduciendo peso y consumo.

El que pesa 145 kg es el LKf60, que fue otro radar AESA que fue considerado para el JF-17, no el KLJ-7A. Esto e puede confirmar acá ->

https://thaimilitaryandasianregion.blogspot.com/2018/11/new-lkf601e-fcs-aesa-radar-from-china.html

Tambien desconfio de que el peso del KLJ-7A ronde los 120 Kg, porque ese es el peso de la versión anterior, como se pude comprobar acá→

http://www.jf-17.com/avionics/

Esa version del KLJ-7, como se aprecia en la foto, no es AESA y cuenta con el sistema de accionamiento para poder orientar la antena. En los AESA ese equipo se elimina y por eso suelen ser más livianos, compactos, veloces (no depende de algo mecanico para hacer el barrido) y fiables que sus antecesores.

Por otro lado en la pág oficial de Elta sobre el ELM-2052 →

https://www.iai.co.il/p/elm-2052


Nos dice que su peso oscila entre 80 y 180 Kg, dependiendo de la antena.


Por todo esto no creo que haya una diferencia de peso significativa entre los radares.


Ya le digo que Pakistán no lo va a usar por el peso que es prohibitivo y penaliza el rendimiento dudoso del avión, antes buscarán el Grifo-E AESA que pesa 105 kg con 3.4 KVA, que Pakistán usa el mecánico en los Mirages y en los otros JF-17 con buen resultado.

El radar KLJ-7 en su versión AESA ya fue formalmente seleccionado por los paquistaníes, y considerando que ellos ya se encargan del mantenimiento integral del motor Klimov RD-93, y cuentan con la asistencia de los rusos, es difícil creer que no conocieran hasta dónde pueden “exprimir” al motor sin que caiga el rendimiento. Igual es algo que ya vamos a ver.

Por otra parte en los JF-17 de los blocks anteriores se usa el radar KLJ-7. De la fuente →

http://www.jf-17.com/avionics/

en donde se puede leer:

“A Chinese radar KLJ-7 has been selected for the initial batch of JF-17s”

Tosca traducción:

“Un radar chino KLJ-7 ha sido seleccionado para el lote inicial de los JF-17”

y en la siguiente fuente→https://en.wikipedia.org/wiki/CAC/PAC_JF-17_Thunder#Avionics

Se puede leer:

“The first forty-two PAF production aircraft are equipped with the NRIET KLJ-7 radar”

Tosca traducción:

“Los primeros cuarenta y dos aviones producidos para la PAF fueron equipados con el radar NRIET KLJ-7”

Se suele mencionar al radar Grifo como una potencial alternativa al KLJ-7, pero por lo que sé se usa el chino.

Uno lo ve al JF-17 bien provisto de tanques de combustibles externos, y la explicación es mas que obvia en cuánto a su consumo, y es muy evidente que se está quedando corto de potencia y su remotorización es absolutamente incierta ya que su motor no tiene una evolución natural del mismo sin tener que modificar la célula.
Los aviones en evolución van engordando porque les integran nuevos equipos, van aumentando de peso y van necesitando mas potencia.

El JF-17 en éste punto genera un grave interrogante, de difícil respuesta.

En realidad, y como en otros aspectos, el JF-17 cuenta con una ventaja sobre otros aparatos: dos líneas separadas de motores, de diferentes proveedores. Por un lado el RD-93 ruso, que es un derivado de uno de los motores militares más difundidos (familia del Mig-29 y sucesores), por lo que su fabricación y de la de repuestos está segura por un tiempo respetable. Por otro lado el chino WS13 , que es una versión del ruso y que contaría con mayor durabilidad.

Por otro lado es cierto que las mejoras contínuas (porque lo son) tal vez afectarían el rendimiento, pero por lo que se sabe no es así. No he encontrado información que apunte a eso.

En el caso de que se necesitara potencia pues el RD-93 probablemente siga el camino de su antecesor y sea modificado. El RD-33 y su familia está vigente y sigue perfeccionándose.

Cordiales Saludos
 
Eso de los F-16 a Iran o Rusia me suena a verso, ademas de que les sirve?, teniendo los yankes el F-22, F-35, F-15, F-18, etc...., no veo ninguna "ventaja" conocer el F-16 si ya esta de salida hace rato ya, al unico aliado que los tiene es Emiratos, pero con radar AESA es a otro nivel, quizas para "enfrentar" a los F-16 iraquies.:eek:
 
Eso de los F-16 a Iran o Rusia me suena a verso, ademas de que les sirve?, teniendo los yankes el F-22, F-35, F-15, F-18, etc...., no veo ninguna "ventaja" conocer el F-16 si ya esta de salida hace rato ya, al unico aliado que los tiene es Emiratos, pero con radar AESA es a otro nivel, quizas para "enfrentar" a los F-16 iraquies.:eek:

Hay un viejo mito que indica que todas las aeronaves que EEUU exporta cuentan con un dispositivo que bajo determinadas circunstancias anula o bloquea algunas de las funciones del radar o los equipos de navegación. Sería una especia de "malware" cargado en el software de cualquiera de esos equipos y que se podría activar de ser necesario. Muchos también lo conocen como "back door" (puerta de atrás).

El mismo mito dice que la activación se hace o hacía desde un Hércules EC-130, pero reitero es un mito que nunca fue confirmado o desmentido. Técnicamente sería posible con un radar ya que el mismo emite y recibe señales, y ahí podría "filtrarse" la activación, en cambio un inercial que no sea asistido por GPS trabaja de modo autónomo y no tendría ningún "hueco" para poder filtrar la activación.

No hay dudas que si algún F-16 venezolano hubiera terminado en Irán, seguramente habría sido "infectado" e impedido de utilizar alguno de sus equipos. Más allá de eso, es mucho más fácil que un par de pilotos rusos, chinos o iraníes vayan a Venezuela y evalúen el avión hasta en sus más mínimos detalles sin necesidad de ningún traslado.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Hay un viejo mito que indica que todas las aeronaves que EEUU exporta cuentan con un dispositivo que bajo determinadas circunstancias anula o bloquea algunas de las funciones del radar o los equipos de navegación. Sería una especia de "malware" cargado en el software de cualquiera de esos equipos y que se podría activar de ser necesario. Muchos también lo conocen como "back door" (puerta de atrás).

El mismo mito dice que la activación se hace o hacía desde un Hércules EC-130, pero reitero es un mito que nunca fue confirmado o desmentido. Técnicamente sería posible con un radar ya que el mismo emite y recibe señales, y ahí podría "filtrarse" la activación, en cambio un inercial que no sea asistido por GPS trabaja de modo autónomo y no tendría ningún "hueco" para poder filtrar la activación.

No hay dudas que si algún F-16 venezolano hubiera terminado en Irán, seguramente habría sido "infectado" e impedido de utilizar alguno de sus equipos. Más allá de eso, es mucho más fácil que un par de pilotos rusos, chinos o iraníes vayan a Venezuela y evalúen el avión hasta en sus más mínimos detalles sin necesidad de ningún traslado.
Me comento un compañero que en una cumbre de las Américas en Mar del Plata estaba haciendo CAP con dos MD A-4AR en un circuito tipo hipódromo. De aburrido se le ocurrio lockear con el radar APG-66 al portaviones Norteamericano...inmediatamente fue cegado.
 
Si bien es cierto que tras 36 años de servicio los F-16 aún vuelan, es difícil conocer su real condición y las sorpresas que pueden deparar en cuanto a mantenimiento.

Aca esta la madre del borrego me parece, muchas de las salidas para interceptar aviones no identificados las hace el sistema F-16 lo que me lleva a pensar de que la disponibilidad es superior a la del SU-30 y es justamente por este motivo que no los quieren largar..
 
Arriba