Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Pero ahí si es cuándo hay que pagar el desarrollo no?

(se que lo hablaron hace 2 o 3 páginas, pero lo leí 3 veces y no termine de entender sí si, si no, si estaba el desarrollo, etc)

No se nada del tema pero si hay una propuesta de un Kfir NG hay que pagar el desaarrollo nuevo y eso lo tiene que hacer el cliente y son varios miles de millones de U$S

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero ahí si es cuándo hay que pagar el desarrollo no?

(se que lo hablaron hace 2 o 3 páginas, pero lo leí 3 veces y no termine de entender sí si, si no, si estaba el desarrollo, etc)
Mas caro que Kfir con J-79, seguro que va salir.
Hasta donde sé, ellos realizaron estudios con el ATAR 9K-50 y con G.E F-404 entre fines de los 80 y principio de los 90.
Con el ATAR 9K-50 desarrollaron el Cheetah C para Sudafrica, con un fuselaje casi 60 cmts mas largo.
Con el G.E F-404 hicieron todos los estudios, pero sin desarrollar un proto
 
Última edición:

me262

Colaborador
Hace tiempo tengo la siguiente pregunta. ¿También puede recibir información de radares terrestres para el lanzamiento de misiles?
Estimado, Link 16 es un enlace de datos táctico desarrollado por ViaSat Inc. y Data Link Solutions, que enlaza la comunicación entre las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas para apoyar las operaciones conjuntas y mejorar la interoperabilidad.

http://datalinksolutions.net/video/DLS-link16-overview.mp4
http://datalinksolutions.net/index.php

En el video del enlace se ve en detalle como opera una red y los diferentes equipos que la integran...

Saludos.
 
Estimado, Link 16 es un enlace de datos táctico desarrollado por ViaSat Inc. y Data Link Solutions, que enlaza la comunicación entre las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas para apoyar las operaciones conjuntas y mejorar la interoperabilidad.

http://datalinksolutions.net/video/DLS-link16-overview.mp4
http://datalinksolutions.net/index.php

En el video del enlace se ve en detalle como opera una red y los diferentes equipos que la integran...

Saludos.

aca se la puede llamar link Patoruzu, es una red y se la puede crear

saludos
 
No se nada del tema pero si hay una propuesta de un Kfir NG hay que pagar el desaarrollo nuevo y eso lo tiene que hacer el cliente y son varios miles de millones de U$S

Saludos
Mas caro que Kfir con J-79, seguro que va asalir.
Hasta donde sé, ellos realizaron estudios con el ATAR 9K-50 y con G.E F-404 entre fines de los 80 y principio de los 90.
Con el ATAR 9K-50 desarrollaron el Cheetah C para Sudafrica, con un fuselaje casi 60 cmts mas largo.
Con el G.E F-404 hicieron todos los estudios, pero sin desarrollar un proto

Muchas gracias a los dos!
No deja de ser interesante...
 
Estimado, Link 16 es un enlace de datos táctico desarrollado por ViaSat Inc. y Data Link Solutions, que enlaza la comunicación entre las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas para apoyar las operaciones conjuntas y mejorar la interoperabilidad.

http://datalinksolutions.net/video/DLS-link16-overview.mp4
http://datalinksolutions.net/index.php

En el video del enlace se ve en detalle como opera una red y los diferentes equipos que la integran...

Saludos.

Si si, lo entiendo. y su funcionamiento.

Mi duda mas que nada es si el radar de tierra, Link 16 o el medio de transmisión que sea, puede ayudar a ubicar y permitir el disparo del misil.
 
Si si, lo entiendo. y su funcionamiento.

Mi duda mas que nada es si el radar de tierra, Link 16 o el medio de transmisión que sea, puede ayudar a ubicar y permitir el disparo del misil.

También completa la respuestas......... es un si y un no, el caza puede recibir a través del enlace de datos como el Link 16 y usar la información de este para lanzar el misil pero depende de las características de este:

- Por ejemplo un misil guiado por radar semi activo no porque el caza tiene que encender el radar para iluminar el blanco y el misil se guia por el reflejo de las ondar del radar del caza pero podría ur con el radar apagado y momentos despues a distancia encender el radar. bloquear y disparar

- Los misiles de mediano alcance modernos son de guia radar activa, es decir tienen su propio radar, se guian en una primera etapa con un sistema de navegación propio y al final encienden el radar y se guie, el caza puede disparar solo con la información del sistema de enlace de datos pero ahi podes tener menos precision, esto es asi en general, varia mucho del misil las distintas versiones de este y también del avión

Saludos
 
También completa la respuestas......... es un si y un no, el caza puede recibir a través del enlace de datos como el Link 16 y usar la información de este para lanzar el misil pero depende de las características de este:

- Por ejemplo un misil guiado por radar semi activo no porque el caza tiene que encender el radar para iluminar el blanco y el misil se guia por el reflejo de las ondar del radar del caza pero podría ur con el radar apagado y momentos despues a distancia encender el radar. bloquear y disparar

- Los misiles de mediano alcance modernos son de guia radar activa, es decir tienen su propio radar, se guian en una primera etapa con un sistema de navegación propio y al final encienden el radar y se guie, el caza puede disparar solo con la información del sistema de enlace de datos pero ahi podes tener menos precision, esto es asi en general, varia mucho del misil las distintas versiones de este y también del avión

Saludos
Muchas gracias otra vez
 
Efectivamente, muchas veces uno se focaliza sólo en el costo de adquisición 'baratito', pero eso puede conllevar a un costo de soporte y operación alto, ya sea por la fiabilidad o por el bajo número de aparatos.

No sé si ya presentado aquí, pero otra opción es ver alternativas como la que buscó Indonesia. Ver la oferta de la DSCA a Indonesia en 2010 por 24 F-16 Block 25 (los primeros F-16 con radar APG-68) 'regalados' bajo el programa EDA (Excess Defense Articles), pero recuperados y upgradeados a un estándar denominado F-16 Block 52ID. La oferta era por USD 750 millones, hoy eso representa USD 36 millones por avión. Como punto de comparación, Filipinas habría pagado USD 420 millones por 12 FA-50 hace 6 años (supongo con training y algo de soporte, pero sin armas), lo que hoy son USD 38 millones por FA-50.

Saludos
 
Efectivamente, muchas veces uno se focaliza sólo en el costo de adquisición 'baratito', pero eso puede conllevar a un costo de soporte y operación alto, ya sea por la fiabilidad o por el bajo número de aparatos.

No sé si ya presentado aquí, pero otra opción es ver alternativas como la que buscó Indonesia. Ver la oferta de la DSCA a Indonesia en 2010 por 24 F-16 Block 25 (los primeros F-16 con radar APG-68) 'regalados' bajo el programa EDA (Excess Defense Articles), pero recuperados y upgradeados a un estándar denominado F-16 Block 52ID. La oferta era por USD 750 millones, hoy eso representa USD 36 millones por avión. Como punto de comparación, Filipinas habría pagado USD 420 millones por 12 FA-50 hace 6 años (supongo con training y algo de soporte, pero sin armas), lo que hoy son USD 38 millones por FA-50.

Saludos

...y por lo que alguna vez se dijo por estos lares, los F-16 que nos habrian ofrecido no eran caros, estaban en ese orden, solo que eran inviables segun cierta vision para la FAA por su costo de operacion (ademas de tragar piedritas)
 
La FAC, a pesar de ser usuario de Kfir hace décadas, no tiene habilitación para hacer recorrida mayores en los J-79.
De hecho hace unos años, se mandaron la piolada de mandar a recorrer las turbinas a un taller locar, que se dedicaba a reparar turbinas de generación eléctrica,No habilitado para hacer trabajos sobre motores de los Kfir.
Si no me falla la memoria, gracias a esto,se perdieron dos aparatos.
El AMRIV tiene amplia experiencia en recorrer turbinas. De hecho, si no me equivoco, fue el único taller de latinoamerica, habilitado para recorrer turbinas ATAR.
Con un taller habilitado en la zona, para recorrer los J-79,IAI, lograba bajar el tiempo de reparación de la turbina, y lo mas importante, el costo.

Tal ellos no estuvieran preparados en ese momento pero en la práctica tienen más experiencia que nosotros, que no tenemos ninguna con ese motor.

No veo el cómo se nos hubiera dado de una, siendo usuarios "primerizos" de ese modelo y sin mayores antecedentes en turbinas (tal vez la J52 del A-4? pero es tanto o más obsoleta que la J79).

Semántica.
Pero bueh,como ya te dije, vos sos libre de creer y pensar lo que quieras....

Simplemente pongo en evidencia lo que dice ese contrato, nada más . . .


A mi, en la cara, un alto oficial del Destructor T-42 ARA Hercules me dijo que los MM-38 Exocet, eran parte de la defensa antiaerea del buque.
Que sea el nº 3 no asegura que sepa lo que dice, hablando técnicamente.
Y de hecho, con sus dichos, Roca quedó en evidencia, que no sabía de lo que hablaba.
Mas a mi favor todavía, tuvo el descaro de decir que prefería gastar esa plata en mas entrenadores Pampa, como sie el IA-63 fuera la solución todos los problemas de la FAA.

No habla bien de ese oficial de la ARA, pero no es la norma , verdad? Lo de Roca, para no darle tantas vueltas, para mí fue una exageración coloquial en el caso de los radares. Lo del armamento me parece correcto. Si ud lo quiere ver de otra forma por supuesto está en su derecho.

Y te repito, solo eran cuatro monoplazas de doce con ese radar. Y que con una pequeña inversión, se podían cambiar en muy poco tiempo.

4 monoplazas + los 2 biplazas de conversión operacional, que en caso de tener que ir a la guerra inevitablemente se necesitarían para hacer misiones, debido al poquitas unidades. No podemos darnos el lujo de relegar unidades exclusivamente a entrenamiento si hay guerra.

Por otra parte me extraña y bastante que los biplazas no tuvieran el radar Elta 2032 . . . No se supone que la conversión operacional implica entrenamiento con el radar? Los pilotos deberían ver el uso del radar 2032 ya en el monoplaza? Me parece una desventaja.

Otro aspecto es ver cuántos fuselajes de biplazas quedan disponibles. Los que iban a venir los tiene la FAC. Creo que ud dijo que quedaban uno + otro conversión de otro tipo (Mirage). No tomo en cuenta lo de hacer nuevos porque esos saldrían muchos caros, ya que se tiene que implementar de nuevo la fabricación por unos pocos ejemplares, y con la $ que manejamos . . .

Y dale con pernía...

Es que es lo lógico. Se toma como referencia lo que se tiene para pedir algo mejor. Sino se tiene que hablar de involución.

Cordiales Saludos
 
Tal ellos no estuvieran preparados en ese momento pero en la práctica tienen más experiencia que nosotros, que no tenemos ninguna con ese motor.

No veo el cómo se nos hubiera dado de una, siendo usuarios "primerizos" de ese modelo y sin mayores antecedentes en turbinas (tal vez la J52 del A-4? pero es tanto o más obsoleta que la J79).

Buenos días estimado.
Creo yo que no importa ser "primerizos" o no tener práctica o experiencia en ese modelo. Con la capacitación eso se sortea.
Si te habilitan, es porque previamente te capacitaron, te prepararon y te dieron las herramientas necesarias.
 
Si no es lo que te sale hacer un puñadito de aviones a mano, lo interesante es lo que te sale mantenerlos siendo únicos en el mundo.
Efectivamente, muchas veces uno se focaliza sólo en el costo de adquisición 'baratito', pero eso puede conllevar a un costo de soporte y operación alto, ya sea por la fiabilidad o por el bajo número de aparatos.

Pensando en esto....será tan así?
Suponiendo que yo soy proveedor de una pieza y tengo 5 clientes. Puedo jugar con el precio porque se que alguno me lo va a comprar. Es más, puedo hasta generar una competencia entre mis clientes por ver quien se lleva mas repuestos.
Ahora, si tengo un único cliente para esa pieza. No lo voy a querer perder. Y si le pongo mucho sobre pecio, lo pierdo.

En el caso puntual me dirán que para IAI no somos un cliente importante comparando a los números que maneja. Pero no nos olvidemos que ellos le van a querer sacar la mayor cantidad de plata posible.

Es una pregunta que se me vino. Saludos.
 
Arriba