Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Esta imagen habla por si sola...



 

Derruido

Colaborador
Por la información preliminar que tengo -que no es definitiva ni mucho menos- creo que estamos frente a una aeronave muy básica. Demasiado para mi gusto y las reales necesidades de la FAA (que es lo que realmente importa).

1) Confirmado RWR y lanzador de señuelos, pero sin ningún sistema de contramedidas electrónicas. De hecho hoy el FA-50 no tiene homologado ningún sistema ECM interno o externo. KAI lo ofrece como una opción que aún no ha ejercico ningún cliente. En consecuencia quien la elija deberá correr con gastos extras de homologación/certificación. Entonces por el momento, una capacidad descartada.

2) Radar: el TA/FA-50 tiene homologados dos modelos de radar. El Elta EL/M-2032 y el APG-67(V)4, éste último de menores prestaciones que el israelí y que sólo es utilizado por Irak, país que no tuvo opción al momento de elegir el equipamiento de sus T-50. Por el momento la opción israelí para la FAA estaría descartada, lo que nos deja con un radar de prestaciones algo similares al APG-66/ARG-1 de los A-4AR, aunque con varios modos menos, especialmente en AA y AG.

3) Armamento: hoy ninguno de los dos modelos de radares cuenta con capacidad BVR, en consecuencia un misil de ésas características está descartado. KAI prevé dotar a los FA-50 con esa capacidad a partir del 2021 pero en los ejemplares equipados con el radar Elta. El APG-67 nunca fue homologado ni para el misil Sparrow ni el AIM-120.

4) Capacidad IFR: por el momento ningún TA/FA-50 dispone de sonda de repostaje en vuelo. Instalar una sonda no es tan simple. La proa del FA-50 está repleta de equipos y sistemas algunos de los cuales deberán ser removidos a otro lugar para poder anclar allí la sonda, con el correspondiente conducto y bombas. Quizás la mejor solución sea como la implementada en los Mirage donde se alargó la proa escasos centímetros, o tipo Kfir, una sonda con conducto por fuera del fuselaje. Más allá de la posible solución, es una capacidad que hoy no esta disponible.

En la exposición ADEX 2017 KAI presentó un concepto de un FA-50 "avanzado" que sólo incorporaba la barquilla Sniper, pero sin misiles BVR ó bombas BGL aunque se ofrecía la capacidad IFR pero solamente con receptáculo (aunque no había ni graficos ni la maqueta representaba la modificación)


No quiero aburrir con un post tan extenso, pero hay tiempo para hablar de la ausencia de un sistema de enlace de datos, de la falta de GPWS (Ground Proximity Warning System), de un cockpit configurado con dos pantallas (el Pampa tiene tres), la falta de un casco con mira montada, del sistema operativo de la computadora central escrito por una empresa británica y un largo etcétera más.



Ese morro, aguanta unas cuantas G´s, cerradas?..................

Besos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Por la información preliminar que tengo -que no es definitiva ni mucho menos- creo que estamos frente a una aeronave muy básica. Demasiado para mi gusto y las reales necesidades de la FAA (que es lo que realmente importa).

1) Confirmado RWR y lanzador de señuelos, pero sin ningún sistema de contramedidas electrónicas. De hecho hoy el FA-50 no tiene homologado ningún sistema ECM interno o externo. KAI lo ofrece como una opción que aún no ha ejercico ningún cliente. En consecuencia quien la elija deberá correr con gastos extras de homologación/certificación. Entonces por el momento, una capacidad descartada.

2) Radar: el TA/FA-50 tiene homologados dos modelos de radar. El Elta EL/M-2032 y el APG-67(V)4, éste último de menores prestaciones que el israelí y que sólo es utilizado por Irak, país que no tuvo opción al momento de elegir el equipamiento de sus T-50. Por el momento la opción israelí para la FAA estaría descartada, lo que nos deja con un radar de prestaciones algo similares al APG-66/ARG-1 de los A-4AR, aunque con varios modos menos, especialmente en AA y AG.

3) Armamento: hoy ninguno de los dos modelos de radares cuenta con capacidad BVR, en consecuencia un misil de ésas características está descartado. KAI prevé dotar a los FA-50 con esa capacidad a partir del 2021 pero en los ejemplares equipados con el radar Elta. El APG-67 nunca fue homologado ni para el misil Sparrow ni el AIM-120.

4) Capacidad IFR: por el momento ningún TA/FA-50 dispone de sonda de repostaje en vuelo. Instalar una sonda no es tan simple. La proa del FA-50 está repleta de equipos y sistemas algunos de los cuales deberán ser removidos a otro lugar para poder anclar allí la sonda, con el correspondiente conducto y bombas. Quizás la mejor solución sea como la implementada en los Mirage donde se alargó la proa escasos centímetros, o tipo Kfir, una sonda con conducto por fuera del fuselaje. Más allá de la posible solución, es una capacidad que hoy no esta disponible.

En la exposición ADEX 2017 KAI presentó un concepto de un FA-50 "avanzado" que sólo incorporaba la barquilla Sniper, pero sin misiles BVR ó bombas BGL aunque se ofrecía la capacidad IFR pero solamente con receptáculo (aunque no había ni graficos ni la maqueta representaba la modificación)


No quiero aburrir con un post tan extenso, pero hay tiempo para hablar de la ausencia de un sistema de enlace de datos, de la falta de GPWS (Ground Proximity Warning System), de un cockpit configurado con dos pantallas (el Pampa tiene tres), la falta de un casco con mira montada, del sistema operativo de la computadora central escrito por una empresa británica y un largo etcétera más.



F20 con APG/67 y Sparrow



Lo que no entiendo es porque no se puede el ELTA 2032 V4?
 

me262

Colaborador
2) Radar: el TA/FA-50 tiene homologados dos modelos de radar. El Elta EL/M-2032 y el APG-67(V)4, éste último de menores prestaciones que el israelí y que sólo es utilizado por Irak, país que no tuvo opción al momento de elegir el equipamiento de sus T-50. Por el momento la opción israelí para la FAA estaría descartada, lo que nos deja con un radar de prestaciones algo similares al APG-66/ARG-1 de los A-4AR, aunque con varios modos menos, especialmente en AA y AG.
Estimado, ya hace 20 años Lockheed lo ofrecía probado con BVR para el Pampa...

http://gallery.military.ir/albums/userpics/10145/APG-67.pdf

Saludos.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Por la información preliminar que tengo -que no es definitiva ni mucho menos- creo que estamos frente a una aeronave muy básica. Demasiado para mi gusto y las reales necesidades de la FAA (que es lo que realmente importa).

1) Confirmado RWR y lanzador de señuelos, pero sin ningún sistema de contramedidas electrónicas. De hecho hoy el FA-50 no tiene homologado ningún sistema ECM interno o externo. KAI lo ofrece como una opción que aún no ha ejercico ningún cliente. En consecuencia quien la elija deberá correr con gastos extras de homologación/certificación. Entonces por el momento, una capacidad descartada.

2) Radar: el TA/FA-50 tiene homologados dos modelos de radar. El Elta EL/M-2032 y el APG-67(V)4, éste último de menores prestaciones que el israelí y que sólo es utilizado por Irak, país que no tuvo opción al momento de elegir el equipamiento de sus T-50. Por el momento la opción israelí para la FAA estaría descartada, lo que nos deja con un radar de prestaciones algo similares al APG-66/ARG-1 de los A-4AR, aunque con varios modos menos, especialmente en AA y AG.

3) Armamento: hoy ninguno de los dos modelos de radares cuenta con capacidad BVR, en consecuencia un misil de ésas características está descartado. KAI prevé dotar a los FA-50 con esa capacidad a partir del 2021 pero en los ejemplares equipados con el radar Elta. El APG-67 nunca fue homologado ni para el misil Sparrow ni el AIM-120.

4) Capacidad IFR: por el momento ningún TA/FA-50 dispone de sonda de repostaje en vuelo. Instalar una sonda no es tan simple. La proa del FA-50 está repleta de equipos y sistemas algunos de los cuales deberán ser removidos a otro lugar para poder anclar allí la sonda, con el correspondiente conducto y bombas. Quizás la mejor solución sea como la implementada en los Mirage donde se alargó la proa escasos centímetros, o tipo Kfir, una sonda con conducto por fuera del fuselaje. Más allá de la posible solución, es una capacidad que hoy no esta disponible.

En la exposición ADEX 2017 KAI presentó un concepto de un FA-50 "avanzado" que sólo incorporaba la barquilla Sniper, pero sin misiles BVR ó bombas BGL aunque se ofrecía la capacidad IFR pero solamente con receptáculo (aunque no había ni graficos ni la maqueta representaba la modificación)


No quiero aburrir con un post tan extenso, pero hay tiempo para hablar de la ausencia de un sistema de enlace de datos, de la falta de GPWS (Ground Proximity Warning System), de un cockpit configurado con dos pantallas (el Pampa tiene tres), la falta de un casco con mira montada, del sistema operativo de la computadora central escrito por una empresa británica y un largo etcétera más.

El 2032 tiene capacidad BVR...
 
No creo, creo que él vendió muy bien la rendición............
No, el se rindió solo , no tuvo apoyo de Congreso es decir de todos , que después los gobiernos que le siguieron fueran presionados por el tema de la deuda externa donde GB es un influyente muy importante es otra cosa y eso creo yo es el motivo del desarme argentino.Mientras nosotros no entendemos esta política de desdefensa, la realidad es mucho más simple y a pesar de que nadie la cuenta es muy visible .
 
EL problema no es si el APG-67 sirve para el AMRAAM o no, sino que me parece que ponerle BVR al FA-50 con APG-67 es casi tan realista como ponerle BVR al A-4AR. Los Coreanos van a homologar el AMRAAM con el 2032, las siguientes mejoras futuras es sobre el 2032, si vienen con APG-67 OLVÍDATE se escapó la capacidad BVR una vez mas, y de las futuras mejoras.
 
Por la información preliminar que tengo -que no es definitiva ni mucho menos- creo que estamos frente a una aeronave muy básica. Demasiado para mi gusto y las reales necesidades de la FAA (que es lo que realmente importa).

1) Confirmado RWR y lanzador de señuelos, pero sin ningún sistema de contramedidas electrónicas. De hecho hoy el FA-50 no tiene homologado ningún sistema ECM interno o externo. KAI lo ofrece como una opción que aún no ha ejercico ningún cliente. En consecuencia quien la elija deberá correr con gastos extras de homologación/certificación. Entonces por el momento, una capacidad descartada.

2) Radar: el TA/FA-50 tiene homologados dos modelos de radar. El Elta EL/M-2032 y el APG-67(V)4, éste último de menores prestaciones que el israelí y que sólo es utilizado por Irak, país que no tuvo opción al momento de elegir el equipamiento de sus T-50. Por el momento la opción israelí para la FAA estaría descartada, lo que nos deja con un radar de prestaciones algo similares al APG-66/ARG-1 de los A-4AR, aunque con varios modos menos, especialmente en AA y AG.

3) Armamento: hoy ninguno de los dos modelos de radares cuenta con capacidad BVR, en consecuencia un misil de ésas características está descartado. KAI prevé dotar a los FA-50 con esa capacidad a partir del 2021 pero en los ejemplares equipados con el radar Elta. El APG-67 nunca fue homologado ni para el misil Sparrow ni el AIM-120.

4) Capacidad IFR: por el momento ningún TA/FA-50 dispone de sonda de repostaje en vuelo. Instalar una sonda no es tan simple. La proa del FA-50 está repleta de equipos y sistemas algunos de los cuales deberán ser removidos a otro lugar para poder anclar allí la sonda, con el correspondiente conducto y bombas. Quizás la mejor solución sea como la implementada en los Mirage donde se alargó la proa escasos centímetros, o tipo Kfir, una sonda con conducto por fuera del fuselaje. Más allá de la posible solución, es una capacidad que hoy no esta disponible.

En la exposición ADEX 2017 KAI presentó un concepto de un FA-50 "avanzado" que sólo incorporaba la barquilla Sniper, pero sin misiles BVR ó bombas BGL aunque se ofrecía la capacidad IFR pero solamente con receptáculo (aunque no había ni graficos ni la maqueta representaba la modificación)


No quiero aburrir con un post tan extenso, pero hay tiempo para hablar de la ausencia de un sistema de enlace de datos, de la falta de GPWS (Ground Proximity Warning System), de un cockpit configurado con dos pantallas (el Pampa tiene tres), la falta de un casco con mira montada, del sistema operativo de la computadora central escrito por una empresa británica y un largo etcétera más.

El FA-50 parece seguir 2 modelos de negocio:

1) Parece un juego en early access, compra hoy lo terminamos de desarrollar algún día.

2) Barato pero con DLCs... queres usar armas guiadas por laser? Compra el DLC del Pod Sniper, queres BVR? Compra el DLC del Block 20, queres ECM? Compra el DLC del POD ECM el día que lo integremos.

Aun asi, la otra opcion dentro de la misma categoria es el JF-17, el M346FA me parece que ya entra dentro de lo que vale un F-16 usado. JF-17 Block 2, y ni hablar de un Block 3 son sumamente mas avanzados que estos FA-50 en su estado actual y del M346FA.
 
Última edición:
4) Capacidad IFR: por el momento ningún TA/FA-50 dispone de sonda de repostaje en vuelo. Instalar una sonda no es tan simple. La proa del FA-50 está repleta de equipos y sistemas algunos de los cuales deberán ser removidos a otro lugar para poder anclar allí la sonda, con el correspondiente conducto y bombas. Quizás la mejor solución sea como la implementada en los Mirage donde se alargó la proa escasos centímetros, o tipo Kfir, una sonda con conducto por fuera del fuselaje. Más allá de la posible solución, es una capacidad que hoy no esta disponible.
.
No veo posible algo asi.


Sin embargo con suerte podría hacerse algo asi



Otra que se me ocurre, pero no se si FA-50 tiene tanques en las alas
 
Última edición:
Hasta Uganda opera un escuadrón de su 30 y aqui estamos renegando con que no tenenos dinero.
Si se quiere se puede .
Sobre el veto.., si comprasemos varios escuadrones y armamento de punta entenderia presiones pero en el estado actual en el que seria un milagro una docena, eso no le quita el sueño a nadie.
Pero es lo mismo que otros países, como Etiopía.

Prefiero tener Tecnams con Shafrir y no ser taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan pobre y siempre al borde de la civil war como esos países
 
Lo que no entiendo es porque no se puede el ELTA 2032 V4?

Cuestiones políticas....???

Veamos.... en su momento Lockheed-Martin anunció que los TA/FA-50 coreanos contarían con su radar APG-67. La ROKAF se opuso, hubo muchos cruces hasta que finalmente EEUU cedió y Lockheed permitió la integración del EL/M-2032 en sus aviones, aunque el proyecto de KAI de adaptarle el AIM-120 fue dormido por varios años y recién se espera la certificación para el 2021.

Al día siguiente que Filipinas recibió sus primeros FA-50, el gobierno manifestó publicamente su intención de integrarles misiles BVR. Hubo tratativas con Israel -un tanto turbias- ya que se habló de un stock de AIM-7 Sparrow excedentes de Israel. De un día para otro Elbit pidió de 16 a 18 millones de dólares por avión para integrarle capacidad BVR. Todo quedó en la nada aunque Filipinas insiste cada tanto con el tema.

Y dicen que no hay dos sin tres.... Indonesia está equipando sus T-50 en cuotas. Aún sus aviones tienen lastre en la proa ya que carecen de radar. Nadie sabe los motivos por los cuales Elta ha puesto múltiples trabas para equipar los T-50 con el 2032. No ha trascendido la cifra pero KAI (léase Lockheed-Martin) le ofreció a un precio irrisorio equiparlos con el APG-67 (recordemos que Indonesia hace 30 años que es usuario de F-16 pero aún no accedió a ningún misil BVR).

Pero también se filtró un cuatro affair.... Irak quería sus T-50 con el radar italiano Grifo, FIAR había pedido planos a KAI para estudiar la integración cuando de un día para el otro apareció el contrato con la Lockheed-Martin para portar el APG-67 y tema cerrado.

No quiero ser paranoico pero....biuhhhhbiuhhhh


El 2032 tiene capacidad BVR...

No todas las versiones o variantes.

Los 2032 instalados en los TA/FA-50 de Corea, FIlipinas y Tailandia carecen de dicha capacidad, ya que la versión instalada trabaja a una potencia muy baja para poder realizar detección y adquisición para un misil BVR.

The manager also revealed that an FA-50 Block 20 is in the works, and development will begin starting this year. Block 20 will give the FA-50 the capability to conduct beyond-visual-range air-to-air missions, carrying munitions such as the AIM-120 AMRAAM. As with the Block 10, there is no requirement to modify the radar of the FA-50. The next step is to study how to increase the power of the radar and extend its detection range.
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense/2019-01-22/kai-developing-smarter-fa-50-golden-eagle
 
Cuestiones políticas....???

Veamos.... en su momento Lockheed-Martin anunció que los TA/FA-50 coreanos contarían con su radar APG-67. La ROKAF se opuso, hubo muchos cruces hasta que finalmente EEUU cedió y Lockheed permitió la integración del EL/M-2032 en sus aviones, aunque el proyecto de KAI de adaptarle el AIM-120 fue dormido por varios años y recién se espera la certificación para el 2021.

Al día siguiente que Filipinas recibió sus primeros FA-50, el gobierno manifestó publicamente su intención de integrarles misiles BVR. Hubo tratativas con Israel -un tanto turbias- ya que se habló de un stock de AIM-7 Sparrow excedentes de Israel. De un día para otro Elbit pidió de 16 a 18 millones de dólares por avión para integrarle capacidad BVR. Todo quedó en la nada aunque Filipinas insiste cada tanto con el tema.

Y dicen que no hay dos sin tres.... Indonesia está equipando sus T-50 en cuotas. Aún sus aviones tienen lastre en la proa ya que carecen de radar. Nadie sabe los motivos por los cuales Elta ha puesto múltiples trabas para equipar los T-50 con el 2032. No ha trascendido la cifra pero KAI (léase Lockheed-Martin) le ofreció a un precio irrisorio equiparlos con el APG-67 (recordemos que Indonesia hace 30 años que es usuario de F-16 pero aún no accedió a ningún misil BVR).

Pero también se filtró un cuatro affair.... Irak quería sus T-50 con el radar italiano Grifo, FIAR había pedido planos a KAI para estudiar la integración cuando de un día para el otro apareció el contrato con la Lockheed-Martin para portar el APG-67 y tema cerrado.

No quiero ser paranoico pero....biuhhhhbiuhhhh




No todas las versiones o variantes.

Los 2032 instalados en los TA/FA-50 de Corea, FIlipinas y Tailandia carecen de dicha capacidad, ya que la versión instalada trabaja a una potencia muy baja para poder realizar detección y adquisición para un misil BVR.

The manager also revealed that an FA-50 Block 20 is in the works, and development will begin starting this year. Block 20 will give the FA-50 the capability to conduct beyond-visual-range air-to-air missions, carrying munitions such as the AIM-120 AMRAAM. As with the Block 10, there is no requirement to modify the radar of the FA-50. The next step is to study how to increase the power of the radar and extend its detection range.
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense/2019-01-22/kai-developing-smarter-fa-50-golden-eagle

Osea... Loocked esta cuidando su negocio.
Por lo tanto, avionica y armamento israelí se caen?
 
Despues de pedir permiso... se me fueron las ganas de comprar... me quedo con los pampas y listo ... total si me meto en problemas en lugar de permiso le pido que me protejan. Abandono este tema me supero....

Ahora que lo menciona... Para fabricar pampa no se necesita ningún permiso?
Pregunto por los componentes extranjeros
 
Cuestiones políticas....???

Veamos.... en su momento Lockheed-Martin anunció que los TA/FA-50 coreanos contarían con su radar APG-67. La ROKAF se opuso, hubo muchos cruces hasta que finalmente EEUU cedió y Lockheed permitió la integración del EL/M-2032 en sus aviones, aunque el proyecto de KAI de adaptarle el AIM-120 fue dormido por varios años y recién se espera la certificación para el 2021.

Al día siguiente que Filipinas recibió sus primeros FA-50, el gobierno manifestó publicamente su intención de integrarles misiles BVR. Hubo tratativas con Israel -un tanto turbias- ya que se habló de un stock de AIM-7 Sparrow excedentes de Israel. De un día para otro Elbit pidió de 16 a 18 millones de dólares por avión para integrarle capacidad BVR. Todo quedó en la nada aunque Filipinas insiste cada tanto con el tema.

Y dicen que no hay dos sin tres.... Indonesia está equipando sus T-50 en cuotas. Aún sus aviones tienen lastre en la proa ya que carecen de radar. Nadie sabe los motivos por los cuales Elta ha puesto múltiples trabas para equipar los T-50 con el 2032. No ha trascendido la cifra pero KAI (léase Lockheed-Martin) le ofreció a un precio irrisorio equiparlos con el APG-67 (recordemos que Indonesia hace 30 años que es usuario de F-16 pero aún no accedió a ningún misil BVR).

Pero también se filtró un cuatro affair.... Irak quería sus T-50 con el radar italiano Grifo, FIAR había pedido planos a KAI para estudiar la integración cuando de un día para el otro apareció el contrato con la Lockheed-Martin para portar el APG-67 y tema cerrado.

No quiero ser paranoico pero....biuhhhhbiuhhhh




No todas las versiones o variantes.

Los 2032 instalados en los TA/FA-50 de Corea, FIlipinas y Tailandia carecen de dicha capacidad, ya que la versión instalada trabaja a una potencia muy baja para poder realizar detección y adquisición para un misil BVR.

The manager also revealed that an FA-50 Block 20 is in the works, and development will begin starting this year. Block 20 will give the FA-50 the capability to conduct beyond-visual-range air-to-air missions, carrying munitions such as the AIM-120 AMRAAM. As with the Block 10, there is no requirement to modify the radar of the FA-50. The next step is to study how to increase the power of the radar and extend its detection range.
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense/2019-01-22/kai-developing-smarter-fa-50-golden-eagle

Entonces... APG-67 con BVR o no? Xq a mi me parece que KAI labura con el tema con el 2032. Yo estoy convencido de que no. Se que LM proponia hacer Pampas con el APG-67 V4 y AMRAAMs, pero eso era un delirio desde el vamos. Es un radar viejo ya.
 
Última edición:
Esta imagen habla por si sola...


Estimado
Esa imagen habla que es solo una muestra del Paris Show 2018

Y en su momentose presento para mostrar doto lo que pretende Leonardo de su producto
y paralelamente promocionaba el inicio de las pruebas con armamento, como el promocionado lanzamiento de AIM-9L. El M-346FA no va a estar finalizado hasta dentro de un año!

Saludos
 
The manager also revealed that an FA-50 Block 20 is in the works, and development will begin starting this year. Block 20 will give the FA-50 the capability to conduct beyond-visual-range air-to-air missions, carrying munitions such as the AIM-120 AMRAAM. As with the Block 10, there is no requirement to modify the radar of the FA-50. The next step is to study how to increase the power of the radar and extend its detection range.

"El siguiente paso es estudiar"....osea que aún no se sabe cómo hacer?
 
Arriba