Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

J

JULIO LUNA

Es decir comprando "ciertas " armas yanquis (no todas) , hay condicionamientos.
--- merged: 18 Jul 2012 a las 12:02 ---
Lamento informarle, que esta decisión ya fue tomada y anunciada por le Sr. Ministro de Defensa el 1º de Mayo.

Los IA-63 Pampas reemplazarán a los Mirages y "cuando la historia o las circunstancias así lo ameriten", se comprarán cazas de última generación... :bs:cccactus:rolleyes:

Un Abrazo
Fué anunciada como una posibilidad no como una decisión tomada.Le preguntaron al ministro Puricelli si era "factible" que fuera pampas a la VI cuando los Mirages no den más y dijo que esa era la "idea", de ahí a una decisión tomada hay una diferencia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Es decir comprando "ciertas " armas yanquis (no todas) , hay condicionamientos.
tambien hay condicionamientos si no les compras sus armas...
es politica aplicada...y en eso, ellos son unos maestros.
 
Lamento informarle, que esta decisión ya fue tomada y anunciada por le Sr. Ministro de Defensa el 1º de Mayo.

Los IA-63 Pampas reemplazarán a los Mirages y "cuando la historia o las circunstancias así lo ameriten", se comprarán cazas de última generación... :bs:cccactus:rolleyes:

Un Abrazo
A eso voy , el solo hecho de escuchar estos proyectos de las maximas autoridades en Defensa nos dice de que van a hacer algo antes de que se vayan que va a perjudicar antes que solucionar el problema del reemplazo de los MIII.
 

Derruido

Colaborador
Lamento informarle, que esta decisión ya fue tomada y anunciada por le Sr. Ministro de Defensa el 1º de Mayo.

Los IA-63 Pampas reemplazarán a los Mirages y "cuando la historia o las circunstancias así lo ameriten", se comprarán cazas de última generación... :bs:cccactus:rolleyes:

Un Abrazo
Sep, pero faltó acotar con Pampas Imaginarios.:oops:

Salute
El Derru
--- merged: 18 Jul 2012 a las 13:16 ---
A eso voy , el solo hecho de escuchar estos proyectos de las maximas autoridades en Defensa nos dice de que van a hacer algo antes de que se vayan que va a perjudicar antes que solucionar el problema del reemplazo de los MIII.

Sin tocar nada ya perjudican, imaginate se van y los Pampitas prometidos no aparecen. Le dejan al otro NADA.

Y mejor que no compren nada, caso contrario Puri media Patagonia.

Salute
El Derru
 
(...)
Existen Mixtos,como ser la ultima version del Rafale con Supercrucero (Gen 4,5).

El primer prototipo ya alcanzaba supercrucero.

Es decir comprando "ciertas " armas yanquis (no todas) , hay condicionamientos.

Me parece que todos los países tienen condicionada o limitada (en mayor o menor medida) la compra de sistemas de armas estadounidenses. Incluso sus aliados militares, que por ejemplo estuvieron directamente impedidos en su momento de adquirir F-22.
Si hoy Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil tienen capacidad BVR... vendernos aim-120 no implicaría un desequilibrio en la región ni fomentaría una carrera armamentística, y simultáneamente tanto el arma como las platarofmas ofrecidas son menos capaces en relación a lo que tienen/tendrán los británicos (Typhoon/F-35 - Meteor). Somos un estado americano y tenemos un tratado, pero ellos comparten el origen anglosajón (que parece pero no es un dato menor) y sería bastante lógico pensar que priorizarán la seguridad de su aliado OTAN en detrimento de su aliado extra-OTAN. Pero no significa necesariamente que no nos puedan vender sistemas de armas actuales.
Si me permiten especular, diría que es poco probable que hoy nos vendan F-35 pero sí podríamos hacernos de varios escuadrones de F-18 E/F. Porque los sistemas Typhoon/F35 - Meteor siguen siendo superiores a la combinación Super Hortet - amraam, pero ello no quita que éste último sea un multirrol temible a nivel sudamericano, y un dolor de cabeza para los británicos ante un eventual conflicto... la limitación pasaría más por el dinero necesario y la total falta de interés de nuestro gobierno.

Saludos.
 
Momento en que las circunstancias o la historia lo ameriten:
MinDef "Che, las papas queman...tomen la guita, vayan y compren 36 Varitech, y mañana los quiero tener tirando pepazos"
Alguien que sabe: "Banhead tarde, c@gamos fuego".
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
quisimos comprar f16, f18, kc2, j7, kc7, fabricar bajo licencia el A4...
pero eran otras epocas...
 
porque fue condicion sine quanon del senado de ee.uu.
Ojo con eso. En realidad entiendo que el motivo de tal condicionamiento no se debe a una caracteristica propia del armamento, sino del destino por el cual le fueron otorgadas las condiciones especiales en que fueron adquiridos (viene a ser -salvando las distancias- algo equivalente a lo que aquì sucede cuando se altera el elemento "finalidad" de los actos administrativos)
Algo parecido sucediò cuando se planteo la posibilidad de transferir los UH-1 de la Armada.
 
J

JULIO LUNA

El primer prototipo ya alcanzaba supercrucero.



Me parece que todos los países tienen condicionada o limitada (en mayor o menor medida) la compra de sistemas de armas estadounidenses. Incluso sus aliados militares, que por ejemplo estuvieron directamente impedidos en su momento de adquirir F-22.
Si hoy Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil tienen capacidad BVR... vendernos aim-120 no implicaría un desequilibrio en la región ni fomentaría una carrera armamentística, y simultáneamente tanto el arma como las platarofmas ofrecidas son menos capaces en relación a lo que tienen/tendrán los británicos (Typhoon/F-35 - Meteor). Somos un estado americano y tenemos un tratado, pero ellos comparten el origen anglosajón (que parece pero no es un dato menor) y sería bastante lógico pensar que priorizarán la seguridad de su aliado OTAN en detrimento de su aliado extra-OTAN. Pero no significa necesariamente que no nos puedan vender sistemas de armas actuales.
Si me permiten especular, diría que es poco probable que hoy nos vendan F-35 pero sí podríamos hacernos de varios escuadrones de F-18 E/F. Porque los sistemas Typhoon/F35 - Meteor siguen siendo superiores a la combinación Super Hortet - amraam, pero ello no quita que éste último sea un multirrol temible a nivel sudamericano, y un dolor de cabeza para los británicos ante un eventual conflicto... la limitación pasaría más por el dinero necesario y la total falta de interés de nuestro gobierno.

Saludos.

Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil no reclaman las Malvinas el ejemplo no es válido para justificar porque nos venderian a nosotros.
¿ Y ... para que quiero armas que están en inferioridad de condiciones con las de mi principal enemigo? ¿ o con tal de sean norteamericanas compramos lo que no necesitamos.?
Armas para desfilar para mi no son necesarias, con los fusiles de época alcanzan...vuelvo a repetir si van a ser yonis quiero F15 Silent y nada de pavadas... porque del otro lado tenemos Typhoon.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
estimado mojarra, asi es!...la venta de los tow, era para la unidad de despliegue ONU y solo para prestar en dicha unidad (montengro dixit).
no estoy hablando por "las caracteristicas" del amarmento.
un abrazo
 
J

JULIO LUNA

tambien hay condicionamientos si no les compras sus armas...
es politica aplicada...y en eso, ellos son unos maestros.
Bueno ,que le saquen las concesiones a las empresas britanicas en la explotacion del petroleo en Chubut y se lo den a empresas norteamericanas junto con una abundante cantidad de acciones de YPF y el permiso para operar plataformas petroleras en las cercanias de las aguas circundantes a Malvinas.Seguramente deben estar buscando eso, si no los amenazamos con dárselas a los Chinos y a los Rusos que están muy interesados.Yo quiero un escuadrón de F15 Silent
y otro de Rhinos, el tema es que también van a querer un TLC...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
bueno...todo es una balanza...hay que ver cuanto queres perder, para obtener algo...
tambien si mañana le damos la isla de los estados para que ee.uu. tenga su propia isla garcia...seguro que tendremos otras ventajas...pero a que costo?
la industria de defensa y la venta de armamento, no es un supermercado que compras lo que queres...para obtener armamento tenes que pasar primero por los buenos oficios de cancilleria y despues por el senado de ee.uu...
cosa que no ocurre con cualquier otro marco comercial.
la politica es elemento FUNDAMENTAL para adquirir material militar a un proveedor extrajero, porque no solo partis de la premisa de "lo podes usar contra mi o mis intereses", sino porque existe una transferencia directa o indirecta de tecnologia de punta...no es tan simple sobre quien pone mas o menos plata, sino quien se acomode mejor a los intereses del proveedor.
un abrazo
 
J

JULIO LUNA

bueno...todo es una balanza...hay que ver cuanto queres perder, para obtener algo...
tambien si mañana le damos la isla de los estados para que ee.uu. tenga su propia isla garcia...seguro que tendremos otras ventajas...pero a que costo?
la industria de defensa y la venta de armamento, no es un supermercado que compras lo que queres...para obtener armamento tenes que pasar primero por los buenos oficios de cancilleria y despues por el senado de ee.uu...
cosa que no ocurre con cualquier otro marco comercial.
la politica es elemento FUNDAMENTAL para adquirir material militar a un proveedor extrajero, porque no solo partis de la premisa de "lo podes usar contra mi o mis intereses", sino porque existe una transferencia directa o indirecta de tecnologia de punta...no es tan simple sobre quien pone mas o menos plata, sino quien se acomode mejor a los intereses del proveedor.
un abrazo
Es lo que yo digo por eso puse esos burdos ejemplos, en realidad la política de relaciones carnales ya se intentó y lo único que obtuvimos fueron a4 modernizados y si no hubiera habido la crisis del 2001 F16 block 15.
En Malvinas demostramos que no somos confiables para los intereses del Imperio y puede ser, de hecho creo que es cierto que hay ofrecimiento de material militar pero siempre está sujeto a la decisión del Congreso de los EEUU y eso es política internacional y no tiene nada que ver con lo que des sino hasta donde es cierto que estás comprometido con la causa de los "buenos" del mundo libre no solo quieren las ventajas sino también la voluntad.Eso no pasa con rusos y chinos (más que nada por la lejania) ahí está la diferencia.
 
Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil no reclaman las Malvinas el ejemplo no es válido para justificar porque nos venderian a nosotros.

Estimado Julio: creo que malinterpretaste esa parte, no los puse como ejemplos de ventas aprobadas, de hecho el único que utiliza misiles bvr estadounidenses son los chilentos...el resto si no me equivoco es Brasil (Israel y Francia); Perú (Rusia); Venezuela (Rusia); Colombia (Israel) y Ecuador (Israel). La idea era mostrar que los países sudamericanos tienen dicha capacidad, que ya es algo común, quedando descartada la posibilidad de que nos pudieran negar la venta de aim-120 basándose en un potencial desequilibrio regional o fomento de carrera armamentística. La cuestión Malvinas es una razón aparte y ya dí mi opinión al respecto.

¿ Y ... para que quiero armas que están en inferioridad de condiciones con las de mi principal enemigo?

No es algo que debas querer, naturalmente que el ideal sería equipararlos o inluso superarlos, pero siendo realistas no estamos ante un inminente conflicto, la compra responde a una necesidad de disuación, y si bien el Typhoon/meteor es superior al SH/aim-120, la diferencia es razonable, las probabilidades de sufrir bajas (aire-aire) podrían ser para ellos suficientemente altas como para que lo piensen dos veces antes de amenazarnos (respecto de la seguridad de sus buques, estarían frente a un serio problema si el paquete incluyera suficientes Harpoon).

¿ o con tal de sean norteamericanas compramos lo que no necesitamos.?

No tiene que ser necesariamente norteamericano, pero necesitamos un multirrol y el F-18E es justamente eso, así que es una opción válida.

Armas para desfilar para mi no son necesarias, con los fusiles de época alcanzan...vuelvo a repetir si van a ser yonis quiero F15 Silent y nada de pavadas... porque del otro lado tenemos Typhoon.

Bueno yo no diría que un SuperHornet es una "pavada"... es el principal sistema de armas operativo en la armada mas poderosa del mundo y sus capacidades como caza multirrol de 4,5 gen son conocidas por todos. Por otro lado tenemos el Silent Eagle, probablemente más caro de comprar y mantener, que no está operativo en ningun país y del cual solo he visto un prototipo que no es más que un F-15 E reformado.

Las bodegas de armas del "Silent Eagle" de la imagen que subiste son falsas, se las agregaron para presentarlo hace tres años creo... y si hoy ya fueran reales, estarán ocupando buena parte del volumen de los depósitos de combustible fuselados (más de 2.000L):


Saludos.
 
bueno...todo es una balanza...hay que ver cuanto queres perder, para obtener algo...
tambien si mañana le damos la isla de los estados para que ee.uu. tenga su propia isla garcia...seguro que tendremos otras ventajas...pero a que costo?
la industria de defensa y la venta de armamento, no es un supermercado que compras lo que queres...para obtener armamento tenes que pasar primero por los buenos oficios de cancilleria y despues por el senado de ee.uu...
cosa que no ocurre con cualquier otro marco comercial.
la politica es elemento FUNDAMENTAL para adquirir material militar a un proveedor extrajero, porque no solo partis de la premisa de "lo podes usar contra mi o mis intereses", sino porque existe una transferencia directa o indirecta de tecnologia de punta...no es tan simple sobre quien pone mas o menos plata, sino quien se acomode mejor a los intereses del proveedor.
un abrazo

Es lo que yo digo por eso puse esos burdos ejemplos, en realidad la política de relaciones carnales ya se intentó y lo único que obtuvimos fueron a4 modernizados y si no hubiera habido la crisis del 2001 F16 block 15.
En Malvinas demostramos que no somos confiables para los intereses del Imperio y puede ser, de hecho creo que es cierto que hay ofrecimiento de material militar pero siempre está sujeto a la decisión del Congreso de los EEUU y eso es política internacional y no tiene nada que ver con lo que des sino hasta donde es cierto que estás comprometido con la causa de los "buenos" del mundo libre no solo quieren las ventajas sino también la voluntad.Eso no pasa con rusos y chinos (más que nada por la lejania) ahí está la diferencia.

Totalmente de acuerdo. ;)
 
Arriba