Relaciones:Venezuela - Colombia

Finarfin dijo:
Pero, acaso Colombia no es soberana de hacer lo que desee en su territorio?
Cuando Chávez movilizó su ejercito a la frontera con Colombia, eso también es una amenaza para Colombia, sin embargo no por eso se hace más que una protesta formal al embajador o lo que sea.

Si tanto quieren que se respete la soberanía, que dejen que Colombia en su territorio haga lo que quiera.
Jojo nada menos que al lado del estado petrolero, dime tu si no es algo por debajo de la mesa..
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Yo me pregunto que pasaría si eso mismo se hiciera en la frontera con Rusia (algo similar se esta intentando hacer con el escudo antimisil y vean como reacciona Rusia)...nooo, pero claro, Venezuela no puede oponerse a lo que considera una amenaza a su territorio. :rolleyes:
 
Si que puede oponerse... pero una cosa es protestar y actuar por otro lado y otra es decir: Si pones esa base ahi, reclamo todo lo que era venezolano hace 200 años
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
Finarfin dijo:
Si que puede oponerse... pero una cosa es protestar y actuar por otro lado y otra es decir: Si pones esa base ahi, reclamo todo lo que era venezolano hace 200 años

Nosotros pusimos las manos en el fuego por recuperar un territorio que nos fue "usurpado" hacia mas de 99 años.

Y Criticas un posible intento de venezuela por hacer exactamente lo mismo?

Recorda que bien nos cayo la aparicion de "RAF Mount Pleasant"
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
La diferencia que ellos cedieron territorio (seguramente por algun vende patria), a nosotros se nos fue usurpado como bien decis.

Saludos.-
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
TurcoRufa dijo:
La diferencia que ellos cedieron territorio (seguramente por algun vende patria), a nosotros se nos fue usurpado como bien decis.

Saludos.-

Mas o menos

Wikipedia.es dijo:
Background

In 1826 and 1828, Luis Vernet approached the British Consulate in Buenos Aires seeking permission to form a settlement on the Malvinas Islands; Vernet had also been tasked by the Government of the United Provinces with the same task. After receiving consent, Vernet agreed to provide regular reports to the British and expressed the desire for British protection for his settlement should they decide to re-establish their presence in the islands.[1]

In 1829, the United Provinces proclaimed Luis Vernet as Governor of the islands, British diplomatic protests at the appointment and declarations of sovereignty were ignored. The United Provinces also granted Vernet exclusive rights to seal hunting in the islands. This too was disputed by the British and American consulates but once again the diplomatic protests were ignored.

In 1831, Luis Vernet began to seize American fishing vessels hunting seals in Malvinas waters, confiscating their catch and arresting their crews. Vernet returned to the mainland with senior officers of the American vessels to stand trial for violating restrictions on seal hunting. On 28 December 1831, the American corvette USS Lexington destroyed the Puerto Luis settlement in response. The captain declared the islands to be free of government.[2][3]

This latter incident finally convinced the Foreign Office to reassert its sovereignty claim over the islands. Throughout much of 1832, the United Provinces did not have a Government representative in the islands. The Buenos Aires government commissioned Major Esteban Mestivier as the new Governor of the Islands, to set up a penal colony, but when he arrived at the settlement on November 15, 1832 his soldiers mutinied and killed him. The mutiny was put down by Lt. Col. José María Pinedo, commander of the United Provinces schooner Sarandí, with aid from a French ship in Puerto Luis. Order was restored just before the British arrived

Arrival of the British Task Force

Under the command of Captain John James Onslow, the brig-sloop HMS Clio, previously stationed at Rio de Janeiro, reached Puerto de la Cruzada (Port Egmont) on December 20, 1832. It was later joined by HMS Tyne.

Onslow arrived at Puerto Luis on January 2, 1833. Pinedo sent an officer to the British ship, where he was presented with a written request to replace the Argentine flag with the British one, and leave the location. Pinedo entertained plans for resisting, but finally desisted because of his obvious numerical inferiority and the want of enough nationals among his crew (approximately 80% of his forces were British mercenaries who refused to fight their countrymen). The British forces disembarked at 9 am of January 3 and promptly switched the flags, delivering the Argentine one to Pinedo, who left on January 5.

Aftermath

The British task force did not stay long and departed, leaving William Dixon (Vernet's storekeeper) in charge of the settlement.

HMS Beagle arrived on 15 March 1833. Charles Darwin commented that

"After the possession of these miserable islands had been contested by France, Spain, and England, they were left uninhabited. The government of Buenos Aires then sold them to a private individual, but likewise used them, as old Spain had done before, for a penal settlement. England claimed her right and seized them. The Englishman who was left in charge of the flag was consequently murdered. A British officer was next sent, unsupported by any power: and when we arrived, we found him in charge of a population, of which rather more than half were runaway rebels and murderers". (The Voyage of the Beagle.)

In March of 1833, Vernet dispatched his deputy Matthew Brisbane to the islands to take charge of his settlement. Meeting with Captain Fitzroy of the Beagle he was encouraged to continue with Vernet's enterprise provided there was no attempt to further the ambitions of the United Provinces.[4] In August of 1833, 8 members of the settlement ran amok killing the 5 senior members of the settlement.[1] Lt Henry Smith was installed as the first British resident in January 1834, he immediately set about establishing British authority arresting the murderers. The United Kingdom has held the territory ever since, but for a two months period after the 1982 invasion, during the Malvinas War.

Practicamente "Las entregamos", sean por las razones que fueren. No es que las perdimos, sino probablemente hubiesen intentado retomarlas en el acto, no 100 años despues.
 
Comrade, hay un abismo de diferencia entre las islas Malvinas, y el caso venezolano, por lo que parece ellos cedieron territorio mediante un tratado.
Muy dificil que puedan recuperar o reclamar con argumentos validos territorios a los que renunciaron expresamente mediante un convenio bilateral de forma pacifica.

En nuestro caso:

"con la retirada española de 1811, las islas Malvinas quedaron de hecho sin dueño (y sin población humana), convirtiéndose en res nullius. Y fue el vecino Estado de Buenos Aires quien se apoderó legalmente de esa soberanía, lo de 1833 fue una usurpación británica, perpetrada no contra la Argentina (que no existía como Estado) sino contra Buenos Aires, cuyo ejercicio de soberanía era legal no en virtud de un derecho sucesorio, sino por haber llegado primero a la re-ocupación de un territorio que se había convertido en res nullius.

Textuales palabras del propio Carlos Escude, persona que de la cual puede decirse no es defensora de la posicion Argentina.

Pd: cuidado con wikipedia en este tema de las islas Malvinas, que a esos articulos los viven editando y ponen como fuentes confirmadas y ciertas, informacion que por cierto es muy debatible (te puedo dar los nombres y apellidos de quienes los editan).

Saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Shadow dijo:
Comrade, hay un abismo de diferencia entre las islas Malvinas, y el caso venezolano, por lo que parece ellos cedieron territorio mediante un tratado.
Muy dificil que puedan recuperar o reclamar con argumentos validos territorios a los que renunciaron expresamente mediante un convenio bilateral de forma pacifica.

En nuestro caso:

"con la retirada española de 1811, las islas Malvinas quedaron de hecho sin dueño (y sin población humana), convirtiéndose en res nullius. Y fue el vecino Estado de Buenos Aires quien se apoderó legalmente de esa soberanía, lo de 1833 fue una usurpación británica, perpetrada no contra la Argentina (que no existía como Estado) sino contra Buenos Aires, cuyo ejercicio de soberanía era legal no en virtud de un derecho sucesorio, sino por haber llegado primero a la re-ocupación de un territorio que se había convertido en res nullius.

Textuales palabras del propio Carlos Escude, persona que de la cual puede decirse no es defensora de la posicion Argentina.

Pd: cuidado con wikipedia en este tema de las islas Malvinas, que a esos articulos los viven editando y ponen como fuentes confirmadas y ciertas informacion que por cierto es muy debatible (te puedo dar los nombres y apellidos de quienes los editan).

Saludos
¿Decis que lo hacen con la intencion de desinformar? ¿Argentinos?
 
Hay que diferenciar el tema Colombia-Venezuela con Malvinas; mejor que lo explique un Venezolano.

Estaba saliendo con una VZ hermosa, joya del Caribe, y tenia un odio visceral hacia los Colombianos, tales que los llamaba "mentirosos y tramposos"...???? Que podia decir yo??? "Bueno mi amor"...

Se que siempre hubo roces. En cambio el tema Malvinas, segun mi abuelo Myr en la FAA es muy diferente, tal es asi, que de los mediados de los 60, se habia empezado a gestionar diferentes alternativas para las islas, no es asi? Corriganme porfavor si esto no es correcto....

Se que durante el proceso hubo una buena relacion con el Reino Unido, tal es asi que le compramos 2 buques, el Hercules y la Santisima Trinidad (hecha aqui). Se establecieron vuelos, se que los kelpers venian a Cordoba a estudiar...bue, el cuento de siempre...

Que haya mala fama en las islas por la occupacion, para mi, es pura prensa, estoy seguro de que esa gente preferiría que la relacion no sea tan amarga. Yo lo plante esto en otro post, a los tipos esto les conviene ser parte de la Argentina que ser parte del reino unido. Y al Reino Unido le conviene mas esta cerca de la Argentina que estar en contra... es mi vision...

No justifico su arrogancia imperialista de tomar islas que estan a 15 mil km de sus costas, tampoco su posicion de no negociar después del conflicto, cuando Alemania e italia, y japon, ejemplos contundentes, pudieron negociar.

En fin, la historia UK-Argentina, no es tan mala como la historia Colombia-Venezuela....
 
jedi-knigth dijo:
¿Decis que lo hacen con la intencion de desinformar? ¿Argentinos?

Jedi, no se si "desinformar" sea la palabra adecuada, pero de que tratan de dar su particular vision de la cuestion, ponele la firma.

El texto que copio Comrade no es de es.wikipedia.org (Español), sino que pertenece a en.wikipedia.org (Ingles)

Igualmente, una de las personas, estoy casi seguro, (aunque me puedo equivocar) es argentina.

Saludos
 
Ayer en Brasilia, en ocasión de la reunión de presidentes por el tema de Unasur, Uribe y Chávez charlaron un rato en un pasillo, se dieron la mano, etc. Incluso Uribe besó a una hija de Chávez que lo acompañaba y le dijo que las jóvenes generaciones no deberían heredar los bolonquis de sus padres.

Quizá sea un dato simbólico, pero descriptivo en el sentido de que podrían aflojarse las tensiones colombo-venezolanas.

El que no afloja la calentura es Correa.

Saludos

gato
 
VENEZUELA - COLOMBIA

Chávez pide a venezolanos prepararse “para la guerra”
* Dice que no está solo, que tiene muchos amigos en el mundo, seguramente incluyendo al gobierno de Nicaragua
END - 19:54 - 08/11/2009

CARACAS / AFP
El presidente venezolano, Hugo Chávez, instó el domingo a los responsables militares a prepararse “para la guerra” y a adiestrar al pueblo para “defender la patria” ante una agresión, en un momento de gran tensión con Colombia, debido a un acuerdo militar con Estados Unidos.

“No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es responsabilidad de todos”, dijo Chávez durante su programa semanal de radio y televisión “Aló Presidente”.

Las declaraciones se producen en un momento de crisis con Colombia debido a la firma de un acuerdo militar entre el gobierno estadounidense y el colombiano. Dicho acuerdo dará a Estados Unidos el derecho de usar de forma controlada siete bases en Colombia.

Según Chávez, en virtud de este acuerdo militar, “los militares yanquis podrán andar en Colombia a sus anchas”, como si fuera “un Estado de la unión”.

Chávez considera desde hace meses que este convenio es una amenaza directa para Venezuela y ponía en peligro a toda la región.

“Señor comandante de la guarnición militar, batallones de milicia, vamos a adiestrarnos. Estudiantes revolucionarios, trabajadores, mujeres: todos listos para defender esta patria sagrada que se llama Venezuela”, dijo el mandatario, subrayando que la mejor manera de “evitar la guerra es preparándose para ella”.
Obsesión con Obama
Chávez instó, además, a su homólogo estadounidense Barack Obama a no planear una agresión contra Venezuela.

“Señor presidente Obama, no se vaya a equivocar y vaya a ordenar usted una agresión abierta contra Venezuela usando a Colombia (...) Porque nosotros estamos dispuestos a todo, pero Venezuela no va a ser nunca jamás una colonia yanqui ni de nadie”, aseguró.

Si Estados Unidos agrede militarmente a Venezuela “comenzaría la guerra de los 100 años y se extendería por todo el continente”, dijo.

“Que nadie crea que una guerra contra Venezuela va a ser sólo una guerra contra Venezuela. No estamos solos, tenemos un grupo grande de amigos en este mundo”, agregó.

El gobierno colombiano “se transfirió ahora a Estados Unidos. Ya no está en Bogotá. Eso hay que saberlo. Lamentablemente es así (...) El gobierno y la oligarquía colombiana se quitaron las máscaras”, consideró.

“Los dos gobiernos se han unido para tratar de mentirle al mundo”, insistió.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia sufrieron varios altibajos en la última década y viven desde julio un nuevo capítulo de crisis, cuando Chávez congeló sus relaciones con el país vecino debido a este acuerdo militar
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Chávez pide a venezolanos prepararse “para la guerra”
* Dice que no está solo, que tiene muchos amigos en el mundo, seguramente incluyendo al gobierno de Nicaragua
END - 19:54 - 08/11/2009

CARACAS / AFP
El presidente venezolano, Hugo Chávez, instó el domingo a los responsables militares a prepararse “para la guerra” y a adiestrar al pueblo para “defender la patria” ante una agresión, en un momento de gran tensión con Colombia, debido a un acuerdo militar con Estados Unidos.

“No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es responsabilidad de todos”, dijo Chávez durante su programa semanal de radio y televisión “Aló Presidente”.

Las declaraciones se producen en un momento de crisis con Colombia debido a la firma de un acuerdo militar entre el gobierno estadounidense y el colombiano. Dicho acuerdo dará a Estados Unidos el derecho de usar de forma controlada siete bases en Colombia.

Según Chávez, en virtud de este acuerdo militar, “los militares yanquis podrán andar en Colombia a sus anchas”, como si fuera “un Estado de la unión”.

Chávez considera desde hace meses que este convenio es una amenaza directa para Venezuela y ponía en peligro a toda la región.

“Señor comandante de la guarnición militar, batallones de milicia, vamos a adiestrarnos. Estudiantes revolucionarios, trabajadores, mujeres: todos listos para defender esta patria sagrada que se llama Venezuela”, dijo el mandatario, subrayando que la mejor manera de “evitar la guerra es preparándose para ella”.
Obsesión con Obama
Chávez instó, además, a su homólogo estadounidense Barack Obama a no planear una agresión contra Venezuela.

“Señor presidente Obama, no se vaya a equivocar y vaya a ordenar usted una agresión abierta contra Venezuela usando a Colombia (...) Porque nosotros estamos dispuestos a todo, pero Venezuela no va a ser nunca jamás una colonia yanqui ni de nadie”, aseguró.

Si Estados Unidos agrede militarmente a Venezuela “comenzaría la guerra de los 100 años y se extendería por todo el continente”, dijo.

“Que nadie crea que una guerra contra Venezuela va a ser sólo una guerra contra Venezuela. No estamos solos, tenemos un grupo grande de amigos en este mundo”, agregó.


El gobierno colombiano “se transfirió ahora a Estados Unidos. Ya no está en Bogotá. Eso hay que saberlo. Lamentablemente es así (...) El gobierno y la oligarquía colombiana se quitaron las máscaras”, consideró.

“Los dos gobiernos se han unido para tratar de mentirle al mundo”, insistió.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia sufrieron varios altibajos en la última década y viven desde julio un nuevo capítulo de crisis, cuando Chávez congeló sus relaciones con el país vecino debido a este acuerdo militar

uh dios que delirio, que costumbre de abrir la boca que tiene , hay que ir avisandole que si cuenta con nosotros nos vaya descartando , igualmente esto es mas de blaa bla bla que de otra cosa , como siempre.
todo bien con el tema pero hay un tema que es noticias Chavez-Venezuela ya abierto, esta noticia podria haber ido ahi para tener todas juntas las noticias relacionadas al tema.
un abrazo
 

Perfectirijillo

Colaborador
Venezuela habría dinamitado puentes en la frontera con Colombia

Colombia afirma que militares venezolanos destruyeron puentes en la frontera
Bogotá dijo que pondría el caso en conocimiento de la OEA y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
por latercera.com - 19/11/2009 - 16:31


El ministro de Defensa de Colombia Gabriel Silva denunció hoy la destrucción de dos puentes rudimentarios fronterizos presuntamente a manos de efectivos de las fuerzas militares de Venezuela.

El incidente se habría producido en Ragonvalia, en el departamento de Norte de Santander y a unos 370 kilómetros al noreste de Bogotá, en la frontera con Venezuela.

Los dos puentes de madera sobre el río Táchira son pasos peatonales y usados por la población local, indicó Margarita Silva, secretaria de gobierno de Norte de Santander.

La funcionaria agregó en diálogo telefónico que una comisión del municipio de Ragonvalia y de la gobernación salió a la zona para chequear las denuncias de pobladores sobre la destrucción de los puentes.

El alcalde de Ragonvalia, Elmer Gamboa, indicó telefónicamente que esperaban el regreso de esa comisión para confirmar los detalles.

Sin embargo, en el centro de Bogotá tras culminar una reunión con delegados del gobierno de Ecuador, el ministro de Defensa aseguró ante periodistas que sus reportes indicaban que "uniformados que llegaron en camionetas del lado venezolano, aparentemente pertenecientes al ejército de Venezuela, ubicaron dos puentes peatonales comunitarios...y procedieron a dinamitar estos dos puentes".

"Los puentes destruidos del lado venezolano corresponden a pasos peatonales comunitarios, utilizados por las comunidades altamente integradas de la zona de frontera para visitarse, para trabajar, para movilizarse y en ese sentido significa una agresión a activos civiles y a infraestructura comunitaria, que es una violación del derecho internacional", manifestó Silva.

Al lado del ministro de Defensa, la vicecanciller colombiana Clemencia Forero indicó a los reporteros que pondrían el caso en conocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Más temprano, las autoridades habían confirmado la muerte de tres colombianos, baleados por desconocidos en la orilla colombiana del río Arauca, en la frontera con Venezuela.

El suceso ocurrió cerca de las 19.00 horas del miércoles (00:00 GMT) y las autoridades manejan dos hipótesis, que las víctimas habían cruzado al lado venezolano a pagar una extorsión para evitar ser secuestrados o que por ser nuevos en la región eran vistos como sospechosos, dijo en diálogo telefónico Henry Colmenares, secretario de gobierno de la alcaldía de Arauca, a unos 460 kilómetros al noreste de Bogotá.

De acuerdo con el secretario de gobierno, las dos mujeres -identificadas como Hermencia Gutiérrez, de 29 años, y Vilvaes Sarmiento, de 19- trabajaban para una firma de seguridad privada en Yopal, en el departamento de Casanare, vecino al Arauca; y estaban en la zona estudiando abrir una sucursal.

El hombre, identificado como Giovani Villamil de 38 años, trabajaba como escolta y las acompañaba, indicó.

En la zona del Arauca, aseguró el secretario de gobierno, actúan desde grupos insurgentes como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tanto como paramilitares y bandas de crimen común. En ocasiones, tales grupos ilegales cruzan la frontera o para cometer delitos en Venezuela o escapar de la persecución de las fuerzas regulares colombianas, aseguró.

Dijo que en lo que va de año, sólo tuvieron otro caso parecido a inicios de octubre cuando un hombre fue muerto a tiros en una zona cerca de Arauca.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Para superara este noticia y mantener el protagonismo de su "cruzada" Alan deberá proponer a Chile como Atlantida demoníaca perdida.

Saludos,
Nicanor
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra
papa que frase, nunca que todos los venezolanos vivan felices y logren sus objetivos en la vida en post del pais. No nada de eso, guerra si fuera jugar al tec
la verdad mas que bronca de leer estas noticias, tristeza da de solo pensar en las vidas de venezolanos y colombianos que se van a perder por el orgullo de un tipo
pesimistas saludos
 
Arriba