Relaciones Chile - Perú

CONDORPLT

Colaborador
Wolf dijo:
Cuando lei el titular pense que era de futbol....

Too much no?

Lo parió con este topic, me paso como poste caido!!!!:D ...Lo que rescato es la cerveza de Don Brunner!!! (Andrés, convidá):p .

PD: Amigos trasandinos...No le den bola a ese diario, si se lo puede llamar así.
PD2: Vampire Hunter o Yucaste??? (El hombre de las mil caras)
 
No es por querer interrumpir este "constructivo" debate pero para los que creen que Vampire Hunter es Yucaste les digo que podría apostar mi sueldo a que se equivocan. Estoy 99.99 % seguro de que VH es el conocidísimo forista Peludo.

Saludos.

P.D.: Si hay algun otro forista observador, sabrá por que lo digo.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Un forista conocido como Peludo ó un forista cuyo nick ( en otro foro )empieza con L con un avatar "peludo".

Saludos

Mauro
 
lobo estepario dijo:
Se ha puesto mucho màs interesante la pelea entre Chile y Venezuela.

Mas bien son los dichos de un Sr que todo un pais, solo digamos que Chavez siempre va a ser asi..:rolleyes:

-Saludos
 
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Yo la verdad no le veo la gracia.
Esos titulares lo unico que hacen es calentar la sangre del ciudadano medio de Peru. Al pedo total, claro, pero eso no quita que en una futura epoca de elecciones, voten a "quienes defiendan la soberania nacional".
 

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
Hoot...........¿ cuanto te paga el pasquin ese por hacerle publicidad?. Con las lucas por lo menos paga un asado con un buen vino, casi 1.700 foristas esperan tu respuesta ( y hay algunos que comen como vaca).:D :D :D .
 
Pues me mandan Inka Cola para una semana :D, asi que si les gusta... ;)

Bueno, como creo que ya deje claro el punto de la Razon, mandare mi
carta de renuncia como su vocero (no)oficial :D... y no mostrare mas sus
titulares y me reire solo cuando los lea.

saludos. :)
 

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
Hoot dijo:
Pues me mandan Inka Cola para una semana :D, asi que si les gusta... ;)

Bueno, como creo que ya deje claro el punto de la Razon, mandare mi
carta de renuncia como su vocero (no)oficial :D... y no mostrare mas sus
titulares y me reire solo cuando los lea.

saludos. :)

Epa, no intentes chantajes emocionales y sigue con tu pega como reportero ( ademàs las portadas divièrten). Lo que sì es inaceptable que no respondas las alusiònes explìcitas e implìcitas respecto del asado, eso es imperdonable. De aperitivo podrìa ser pisco sour.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Chuta, que el señor canciller peruano ni se entere que los F-16 estacionados al día de hoy en el norte son 22 :rolleyes:

Saludos
 
Hoy en su Diario La Razon (renegocie mi contrato):



Sobre Chile y la Argentina:
Chile, Patagonia y la estratégica reserva acuífera del Guaraní

Las hipótesis de conflicto de la Argentina en el siglo XXI
Este es un informe condensado del trabajo periodístico "Las hipótesis de conflicto de la Argentina en el siglo XXI", del analista argentino Hernán Ruiz, de la publicación argentina "El Ojo Digital", que analiza los peligros que se ciernen sobre los recursos acuíferos vinculados a su país, Brasil y Bolivia, y al que debemos añadir las hipótesis de conflicto elaboradas por las Fuerzas Armadas de Chile, referidas a sus ambiciones por acceder a los recursos acuíferos peruano-bolivianas del lago Titicaca...


Medidas de prevención
Escenarios aparte, existe otra realidad que debe ser encarada en lo inmediato, y es el estado paupérrimo del material con que cuentan las fuerzas armadas argentinas. A los efectos de dificultar los planes de cualquier expedición militar extranjera en territorio nacional, sigue siendo necesario dotar a las fuerzas de nuevos aviones de combate y de transporte de tropas, misiles de alcance medio y aeronaves dotados de sistemas de alerta temprana -AWACS-. También se hace necesario continuar con el desarrollo de una red nacional de satélites que sirvan a los efectos de control del espacio aéreo nacional. Por fortuna, lo realizado por el Presidente Néstor Kirchner hasta el momento, va encaminado en este sentido, así como también se han formulado planes relativos a la radarización completa del territorio nacional que incluye la Patagonia.
Los planes de Venezuela para actualizar el material con que cuentan sus fuerzas armadas podría desestabilizar el equilibrio (en el continente). Venezuela cuenta hoy con una fuerza aérea casi inexistente, y sus viejos F-16 ya no surcan los aires como consecuencia del bloqueo en materia de repuestos decretado por Washington. Pero Hugo Chávez acaba de cerrar acuerdos con la Rusia de Vladimir Putin para la adquisición de no menos de 50 aviones supersónicos, entre los que se podrían contar Mig-29 y modernos Sukhoi.


Hipótesis chilena
La Argentina deberá enfrentar la amenaza del intento de control futuro del Acuífero Guaraní, pero a la vez deberá reconsiderar el valor estratégico de la Patagonia. A este respecto, debe recordarse que la República de Chile tiene a la Argentina entre sus hipótesis de conflicto futuras. Chile pierde, año tras año y progresivamente, porciones de su territorio austral en perjuicio de la erosión marina, y se sabe que esta situación empeorará en el futuro a consecuencia del derretimiento -también progresivo- de las capas de hielo de la Antártida.
La consecuencia directa de estos factores es que, en forma accidental, la Argentina se encontrará posicionada cada vez más cerca del Océano Pacífico, y en el futuro, ejercer soberanía sobre costas situadas sobre aquella masa oceánica. A los efectos de atenuar este efecto negativo de los elementos, las fuerzas armadas de Chile consideran o han considerado en algún momento un enfrentamiento con la Argentina, con el objetivo de no perder pie en la Patagonia chilena.
Nuevamente, el Ministerio de Defensa contempla, aparentemente, la posibilidad antes mencionada. De aquí que, más recientemente, se haya decidido la mudanza de ciertas bases del Ejército argentino hacia la Patagonia o hacia sectores de mayor valor estratégico dentro de ella. Uno de los ejemplos más claros es el traslado programado del V Cuerpo de Ejército desde Bahía Blanca hacia Comodoro Rivadavia.
Brasil ha tomado la iniciativa a la hora de tratar con la Argentina la cuestión de las amenazas futuras que deberán afrontar los dos países. La creación de un ejército binacional, planteada por Brasilia, no es casual. Por su parte, el vecino país está muy ocupado, monitoreando muy de cerca la situación de la base militar estadounidense en Mariscal Estigarriba, en Paraguay, a la vez que dos divisiones enteras del ejército brasileño trabajan ahora en plena selva del Amazonas, en la zona limítrofe con Venezuela. El objetivo en aquella región selvática es doble: monitorear, por un lado, el movimiento de guerrilleros de las FARC que incursionan desde territorio venezolano y colombiano, y por otra parte, tener presencia en una zona sobre la que Estados Unidos ya ha deslizado su interés estratégico, bajo el falso pretexto de "detener la depredación de los bosques".


Rusia ofrece armas a Chile:
Ley del Cobre les permitirá comprar poderosos misiles antiaéreos
Le llueven ofertas. Los cerca de 360 millones de dólares que tienen como saldo del 2006 gracias a la Ley del Cobre y los 800 millones de dólares que recibirán en el 2007 permitirá a las Fuerzas Armadas Chilenas seguir armándose y por esa razón a los ofrecimientos de la empresa Lockheed Martin para adquirir aviones F-35 se suma la firma "Rosoboronexport" con sus poderosos antimisiles de última generación.
El 17 de abril en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica LAAD 2007 inaugurada en Brasil ha sido presentado –por primera vez en el mercado latinoamericano– el sistema antiaéreo ruso "Buk-2M", según información difundida por la oficina de prensa de la empresa rusa Agencia Nacional Exportadora de Armas ("Rosoboronexport").
"Aparte del novedoso ‘Buk-2M’, que destaca por sus excepcionales características táctico-técnicas, los armeros rusos también presentarán los sistemas de misiles antiaéreos ‘Tor-M1’ y ‘Pechora-2M’ muy elogiados por los compradores", precisó la oficina de prensa.
Al evento se hizo presente el ministro de Defensa de Chile, José Goñi Carrasco, quien observó las armas de última generación en la exposición.
(Sabran que Goñi no ha salido de Chile??? y que esta con el equipo que prepara
los anteproyectos de financiamiento, aqui si que se pasaron para mentirosos)


Otra:
Aviones chilenos en la frontera son un peligro

Alerta general Graham y culpa a Toledo
El ex comandante general del Ejército, José Graham Ayllón, consideró "peligroso" que Chile haya elevado a 12 su flota de aviones de guerra F-16 en la zona fronteriza con Perú y Bolivia.
"Es peligroso, pero qué hacemos nosotros para evitar ese peligro, absolutamente nada. Nos limitamos a lamentarnos", recalcó.
Graham exigió al Ministerio de Defensa informar sobre el funcionamiento y uso de los recursos del llamado Fondo de Defensa Nacional.
El militar en retiro consideró, además, que ya "es momento de dejar de lamentarnos" por la situación en que el gobierno de Alejandro Toledo dejó a las Fuerzas Armadas.
Indicó que el Perú requiere una "política seria y definida" en materia de defensa nacional, pues los anuncios sobre la mejora de la operatividad y la modernización de las fuerzas armadas, realizadas en los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo, sólo fueron un "cliché".
Que alguien les avise que son 18 y no 12... :D y sumando los B50, son 22 hoy y 28 a fin de año.



Sin palabras...
 
Arriba