Relaciones Chile - Perú

Cocker dijo:
La Convención de Derecho del Mar indica que, generalmente, en caso de diferencias entre dos estados sobre su límite marítimo, primaría el establecimiento de un línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base, por sobre líneas geográficas, como paralelos o meridianos.

Sabes Cocker que pais es uno de los pocos que no esta adscrito a la Convemar?
:D

empieza con P y termina con eru... contradictorio no?.

saludos.
 
Respecto a la respuesta del gobierno, no sé uds pero me parece que en los ultimos años el gobierno se ha encargado de dejar muy clara su postura, sin necesariamente buscar bajarle el perfil al asunto.
Recuerdo que durante el gobierno de Toledo, cuando el Congreso peruano aprobo la nueva ley de delimitacion maritima (peruana), en Chile la reaccion fue inmediata y en terminos semejantes a los actuales, provocando una escalada de recados a traves de la prensa, e incluso llegandose a tomar medidas a nivel militar.
Ver al Canciller diciendo que "Chile esta preparado para para hacer respetar la actual frontera", no era algo normal hasta antes de este diferendo.

Que tan adecuada será esta nueva forma de enfrentar la estrategia peruana?


Saludos

Pd: repito, un documento firmado es mucho mas importante que un mapa, por lo demas, tanto Chile como Ecuador rechazan de plano las nuevas aspiraciones territoriales peruanas.
 

Iconoclasta

Colaborador
Hoot dijo:
Sabes Cocker que pais es uno de los pocos que no esta adscrito a la Convemar?
:D

empieza con P y termina con eru... contradictorio no?.

saludos.

Hoot, y porque es esto? o porque crees que no estan en la convemar?¿

Saludos,
Hernán.
 
Por que Peru tiene un enredo enorme en su politica maritima, es muy largo de
explicar, pero por ejemplo, asi como Argentina y Chile y muchos paises se basan
en la misma convemar para "reclamar" sus 200millas de ZEE, Peru no...
Por eso es que bajo la optica convemar, obviamente que parece un "reclamo
justo", pero si el mismo Peru jamas se ha adscrito a el, que no reconoce las
200millas que todos los paises reconocen... te fijas?

Otro ejemplo, en este mapa que origina esta polemica, Peru solo establece su limite
maritimo Sur, no considera su limite con Ecuador... y adivina que...
tendrian exactamente el mismo problema que tiene con Chile.

Hernan, el viceministro de RREE peruanos, junto a otro academico, escribieron
hace unos años un libro que trata el tema y adivina a que conclusion llegaron?,
que la posicion peruana estaba debilitada por la misma decidia de 50 años en
que Chile ha hecho usufructo de esa zona, que estaban reconocidos esos derechos
con la misma firma de Peru, que de hecho Chile ha ejercido esa soberania sin
chistar por decenas de años. Sabes como le han estado pidiendo la renuncia
a este diplomatico en estos momentos?. En Youtube hay un video de otro
ex diplomatico peruano, que pensando que la camara estaba apagada reconocia
las debilidades de la postura peruana en el tema, por la decidia peruana, no por
que Chile es un monstruo expansionista.

Por ejemplo, si se le cediera esa zona a Peru, no podria hacer uso de esta,
por que en los "tratados pesqueros" (segun ellos), ellos mismos reconocen que
al sur de la linea paralela, es area asignada a explotacion chilena.

saludos.
PS: http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-08-14/olecultimas0419230.html
 

Iconoclasta

Colaborador
Hoot dijo:
maritimo Sur, no considera su limite con Ecuador... y adivina que...
tendrian exactamente el mismo problema que tiene con Chile.

¿Tendrían el mismo problema a "su" favor, o en "contra"?

Saludos,
Hernán

PD: Ahora leo lo otro, gracias
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Que Perú no haya ratificado la Convención del Mar lo debilita en su reclamo, desde el momento que sería lo establecido en la misma lo que lo favorecería.

Haciendo el esfuerzo de entender este problema encontré algo de información que ratifica lo que expresé anteriomente, con respecto a lo razonable del reclamo peruano, más allá de los vericuetos legales.

Situación actual


Como vemos los puertos peruanos de Camaná, Mollendo, Ilo y Sama no tienen 200 millas de mar.

Propuesta acorde con lo establecido en la Convención del Mar


La linea verde es la que Peru plantea para que los puertos de Camana, Mollendo, Ilo y Sama tengan sus 200 millas, pero los puertos que hay en Chile no tendrian sus 200 millas.

La linea azul que Chile plantea dejaria a varios puertos peruanos sin sus 200 millas, tal como se vé en el Mapa 1.

La propuesta de solución más razonable sería crear una linea media o equidistante, en el gráfico linea roja, que es la que recomienda la Convencion del Mar para establecer limites maritimos.

Propuesta peruana:
 
Cocker dijo:
La propuesta de solución más razonable sería crear una linea media o equidistante, en el gráfico linea roja, que es la que recomienda la Convencion del Mar para establecer limites maritimos.

Lo mas razonable seria no empezar a desconocer tratados firmados hace 50 años...

mañana Chile puede no reconocer el tratado que firmaron Frei y Mendez :rolleyes:

Es muy facil ser generoso con lo que no es de uno.


saludos
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Hoot:Lo mas razonable seria no empezar a desconocer tratados firmados hace 50 años...

Ellos dicen que son tratados de pesca no de límites.

mañana Chile puede no reconocer el tratado que firmaron Frei y Mendez :rolleyes:

Pueden hacerlo si tienen argumentos jurídicos valederos y razonables.
 
Coker:

Mas allá de lo razonable que "pudiera parecer" una situación, pasa que si se establece lo que planteas, Arica ya "NO tendrá 200 millas", osea la situación simplemente pasa a perjudicar a Chile. Los tratados están firmados y punto. No hay nada que discutir. Si alguien tiene un reclamo: a la Haya. Si se vulneran los acuerdos, entonces la cosa es más complidada y, quiera Dios que no, podríamos llegar a la "diplomacia de los golpes"

Además, como decían los forista anteriormente, Perú ya ha reconocido hace bastantes años que Chile ejerce Soberanía en ese espacio, No ha firmado la famosa Convención del Mar y la misma situación le ocurre en el Norte con Ecuador, pero como ahí su posición semejante a la de Chile (se queda con la tajada mayor) y en ese caso simplemente no hay alaraca y todo está muy lindo con sus eternos amigos Ecuatorianos.

Me parece irresponsable, imprudente y arriesgada la forma en que actúa el Estado Peruano. Hay que hacer un poco de memoria. Este tema apareció recién en la segunda mitad de la década de los 80 (creo que en 1986) y no fué un reclamo limítrofe, sino una propuesta o solicitud de explotación pesquera conjunta. Adivinen quién era presidente esn ese perído: tic-tac-tic-tac.... Alan García (1985-1990).

Saludos cordiales.
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Explorador_austral dijo:
Coker:

Mas allá de lo razonable que "pudiera parecer" una situación, pasa que si se establece lo que planteas, Arica ya "NO tendrá 200 millas", osea la situación simplemente pasa a perjudicar a Chile. Los tratados están firmados y punto. No hay nada que discutir. Si alguien tiene un reclamo: a la Haya. Si se vulneran los acuerdos, entonces la cosa es más complidada y, quiera Dios que no, podríamos llegar a la "diplomacia de los golpes"
Saludos cordiales.

No me parece razonable que Arica tenga 200 millas y los puertos peruanos de Camaná, Mollendo, Ilo y Sama solo tengan unas pocas millas, al contrario tampoco me parece razonable que los puertos peruanos tengan sus 200 millas en desmedro de Arica, la linea equidistante es la solución más razonable, en toda negociación siempre algo se pierde.

Cerrarse en que no hay nada que discutir solo favorece la postura de Perú, en derecho el que calla otorga.

Con respecto a quienes esperan algún tiroteo les recomiendo que vayan al cine porque es el único lugar donde encontrarán tiros. Las inversiones de Chile en Perú son muy importantes como para ponerlas en peligro y no les digo de las inversiones norteamericanas en ambos países. Una guerra no le conviene a nadie, mucho menos a los bolsillos de los inversores:rolleyes:
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Cocker dijo:
Que Perú no haya ratificado la Convención del Mar lo debilita en su reclamo, desde el momento que sería lo establecido en la misma lo que lo favorecería.

Cocker, mas que andar haciendo copy paste de articulos y opinando en base a recortes de prensa, seria bueno pegarle una leida a la convencion del mar (en cuanto a su aplicabilidad cuando ya hay tratados establecidos entre las partes), a la Convencion de Viena en cuanto a la definicion de los tratados, y a los convenios del 52 y 54, sus actas complementarias y el trabajo de las comisiones nombradas por ambós estados para demarcar justamente el limite maritimo.

Saludos
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Cocker dijo:
No me parece razonable que Arica tenga 200 millas y los puertos peruanos de Camaná, Mollendo, Ilo y Sama solo tengan unas pocas millas, al contrario tampoco me parece razonable que los puertos peruanos tengan sus 200 millas en desmedro de Arica, la linea equidistante es la solución más razonable, en toda negociación siempre algo se pierde.

Cerrarse en que no hay nada que discutir solo favorece la postura de Perú, en derecho el que calla otorga.

Con respecto a quienes esperan algún tiroteo les recomiendo que vayan al cine porque es el único lugar donde encontrarán tiros. Las inversiones de Chile en Perú son muy importantes como para ponerlas en peligro y no les digo de las inversiones norteamericanas en ambos países. Una guerra no le conviene a nadie, mucho menos a los bolsillos de los inversores:rolleyes:

Insisto, esto es un foro, se puede opinar libremente de todo (ojala informadamente) pero en un tema tan complejo y delicado como este, te solicito te informes un poquito mas profundamente y ojala no de diarios o foros, antes de hablar de razonabilidad o no de las posturas de las partes.

Saludos
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
guarisapo: Cocker, mas que andar haciendo copy paste de articulos y opinando en base a recortes de prensa, seria bueno pegarle una leida a la convencion del mar

Bajar el tono, gracias
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Bueno, este es un foro y si alguien tiene información, no tiene mas que postearla.
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Cocker dijo:
Y quién sos vos para decirme lo que debo hacer o no?

Y si vos tenés ganas de leer la Convención del Mar es asunto tuyo.

Que educado!!!

Se te emplaza en terminos corteses, pero respondes con exabruptos (asi esta mejor?)edit. No has pensado que tus argumentos son un tanto livianos sobre un tema delicado, al menos para nosotros los chilenos? te gustaria que fueramos tan livianos como tu para opinar sobre temas tan o mas sensibles que este para ustedes los argentinos?

Saludos
 

SPUTNIK

Forista Sancionado o Expulsado
Que feo, diria mi Hijo. jejejeje:D

Pregunta : Si es por que dos paises tienen problemas de limites marinos, o por lo menos uno lo dice;) , entonces la Argentina tambien deberia ir a la Haya, y obligar a los Britanicos a negociar ??:confused: :confused: por la Malvinas

SAludos:D
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
guarisapo dijo:
Que educado!!!

Se te emplaza en terminos corteses, y se te sale el marginal. No has pensado que tus argumentos son un tanto livianos sobre un tema delicado, al menos para nosotros los chilenos? te gustaria que fueramos tan livianos como tu para opinar sobre temas tan o mas sensibles que este para ustedes los argentinos?

Saludos

Espero que retires el calificativo de "marginal" y "liviano".

Por cierto, no sos quién para emplazarme.
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Cocker dijo:
Espero que retires el calificativo de "marginal" y "liviano".

Por cierto, no sos quién para emplazarme.

Ya lo edite, que te parece?

A proposito de material de lectura que te recomiendo, solo si te parece, por supuesto:

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados
http://www.derechos.org/nizkor/ley/viena.html

Y mira con lo que nos sorprende la convencion de viena sobre el derecho de los tratados en su primera parte , en donde define previamente algunos terminos:

a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular;

Que lindo que es lenguaje no? sobre todo cuando con su precision, nos impide caer en liviandades;)

Saludos
 

pulqui

Colaborador
guarisapo dijo:
Que educado!!!

Se te emplaza en terminos corteses, y se te sale el marginal. No has pensado que tus argumentos son un tanto livianos sobre un tema delicado, al menos para nosotros los chilenos? te gustaria que fueramos tan livianos como tu para opinar sobre temas tan o mas sensibles que este para ustedes los argentinos?

Saludos


Cocker expuso su opinión con respeto; si no estás de acuerdo, simplemente posteá la tuya. No es necesario que saques el tema Malvinas, porque eso demuestra cualquier cosa, menos respeto.

Personalmente, estoy aprendiendo con el tema en cuestión; tratá de no embarrarlo.
 
Arriba