Relaciones Chile - Perú

Buenas:

Sin querer posar de 'chantanalista' me permito expresar por escrito una opinión.

No creo que se deba considerar dentro de las proyecciones hechas por los gobernantes peruanos, el llegar a una confrontación armada.

De haber sido ese uno de sus escenarios esperables en una escalada, no habrían esperado que Chile reequipara y reorganizara casi totalmente sus FAS.

Ya han llegado o están al llegar los SSK, las FFG, los misisles AT y AA en el ejercito y los SS y SAM en la armada, los YPR y Leo II asi como los B-50 y MLU en la FACH.

Por otro lado, el Peru tradicionalmente se ha visto acompañado en sus proyecciones, por sus tradicionales aliados frente a Chile.

Bolivia, sin menospreciar a priori,está en una situación bastante desmedrada en lo que a equipamiento se refiere y sus esfuerzos en ese sentido son bastante pequeños todavía.

Argentina, que tradicionalmente ha manifestado su apoyo al Peru ( y su poca simpatia por la causa chilena, justo es decirlo) tanto en el siglo XIX como en la década de los 70's del siglo XX, no tiene en este momento ninguna causa de conflicto realmente significativo con nuestro país.

Por lo tanto y en resúmen, tiendo a pensar que dado el desbalance actual y la falta de aliados firmes , el Peru no ha considerado la variable bélica en esta coyuntura, sino que pretenden que todo el conflicto se mantenga en los cauces diplomáticos y de jurisprudencia normales.

El problema que veo, es que de casos de mal cálculo y equivocadas apreciaciones de la situación , tenemos infinidad de ejemplos y algunos medianamente recientes.

Saludos.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Es curioso el hecho que se interprete como una provocación el advertir que si un navío extranjero entra en aguas territoriales chilenas esta vulneración será rechazada...

Provocación sería "ven y entra no más a la zona, que te vamos a estar esperando" :p

Interesante ver como siendo ellos los que a partir del Domingo se adjudican como suyo territorio parte de nuestro territorio, tratan de mostrarnos como los provocadores :confused:

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Red_Star dijo:
Es curioso el hecho que se interprete como una provocación el advertir que si un navío extranjero entra en aguas territoriales chilenas esta vulneración será rechazada...

Provocación sería "ven y entra no más a la zona, que te vamos a estar esperando" :p

Interesante ver como siendo ellos los que a partir del Domingo se adjudican como suyo territorio parte de nuestro territorio, tratan de mostrarnos como los provocadores :confused:

Saludos

Lo que pasa es que los peruanos consideran esas aguas territoriales como propias, es por eso que se pueden tomar como una provocación, no?

Saludos,
Hernán.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
VioladorDeLaLey dijo:
Lo que pasa es que los peruanos consideran esas aguas territoriales como propias, es por eso que se pueden tomar como una provocación, no?

Es que la forma de tomarlo es lo novedoso para nosotros...

Se supone que la publicación del mapa del Domingo es consecuente o motivado por la Ley en que se adjudican como propios esos territorios desde el año pasado.. durante todo el periodo que lleva de vigencia esa ley en Perú las patrulleras de la Armada de Chile han hecho respectar el límite marítimo, capturando y devolviendo a su país a pesqueros peruanos que atrapó pescando en esas aguas como lo ha hecho por 120 y pico años, y nunca se había hablado de "provocación" :confused:

Saludos
 
Perú desmiente versiones sobre patrullajes inusuales en frontera con Chile
Miércoles 15 de Agosto de 2007
16:58
AFP/ El Mercurio Online

LIMA.- El ministro peruano de Defensa, Allan Wagner, desmintió este miércoles versiones sobre patrullajes inusuales en el océano Pacífico, en la frontera con Chile, y negó que se haya producido desplazamiento de tropas o buques de guerra a esa región.

"Sobre versiones de medios periodísticos en el sentido de que se están produciendo patrullajes inusuales, sea en aguas chilenas o peruanas, eso no es así", dijo Wagner en el Palacio de Gobierno de Lima.

"Patrullamos normalmente nuestras aguas, no han habido desplazamiento de tropas ni de buques de ninguna naturaleza", añadió el ministro al precisar que se mantiene "un normal y natural nivel de coordinación entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y su par chileno".

Wagner dijo que se debe mantener el statu quo vigente en la zona considerada por Lima como "área en controversia" y que actualmente está bajo control chileno.

La autoridad destacó que la controversia es de naturaleza "esencialmente jurídica" por lo cual es necesario "no militarizar el tema", que debe resolverse en un mecanismo pacífico como es el tribunal de La Haya.

"De manera que lo que conviene en este momento es serenar los ánimos, no caer en las provocaciones y preparar nuestro bagaje de argumentos y sustentos legales para dar la batalla donde corresponde que es la Corte de la Haya", precisó.

También pidió a los pescadores peruanos que laboran cerca de la frontera con Chile que mantengan sus prácticas habituales para que no se produzcan confusiones.

Perú publicó el domingo en el diario oficial un mapa donde consigna lo que considera su mar territorial y que se superpone en 60.000 km2 a un territorio bajo soberanía chilena. Por esa razón el Gobierno chileno protestó ese mismo día y el lunes llamó a consulta a su embajador en Lima, Cristian Barros.
 

Wolf

Colaborador
Tono

Cocker dijo:
Y quién sos vos para decirme lo que debo hacer o no?

Y si vos tenés ganas de leer la Convención del Mar es asunto tuyo.

Cocker, no son formas adecuadas de referirse a otro forista, te pido bajes un cambio ok?

Guarisapo, el tema Malvinas aca no tiene nada que ver, no desvirtues el tema si no va edit ok?



Saludos
 

Wolf

Colaborador
Tratados

Cocker dijo:
Ellos dicen que son tratados de pesca no de límites.



Pueden hacerlo si tienen argumentos jurídicos valederos y razonables.

El respeto a los tratados internacionales, y por ende, al Derecho Internacional está concebido para regular la convivencia entre naciones, no es alterable en ningún caso según las conveniencias de cada país en particular, Hacerlo acarrea un descrédito internacional y un rechazo legal a las posibles aspiraciones per se, miremos la historia y todos aquellos paises que en su momento no respetaron tratados internacionales y vean como les fue. Claro, siempre y cuando no sean excepciones como Israel y USA...pero ese es otro cantar.

Saludos
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Wolf dijo:
Guarisapo, el tema Malvinas aca no tiene nada que ver, no desvirtues el tema si no va edit ok?



Saludos

Donde he puesto algo de Malvinas??? si encuentra algo asi, proceda a editarlo.

Seria bueno que como moderador, antes de entrar en plancha, al menos se de el trabajo de leer lo que posteo...le parece???

Quedo a la espera de la edicion de su mensaje Wolf, asi yo procedere a editar este.

Saludos
 
La cartografía marítima peruana no modificará la práctica pesquera con Chile
Así lo afirmó el canciller peruano García Belaunde en rueda de prensa en Palacio de Gobierno

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, afirmó hoy que Perú y Chile continuarán ejerciendo sus prácticas pesqueras tal como lo han venido haciendo en los últimos años, mientras se resuelva la delimitación marítima en la Corte Internacional de La Haya.

Según informó la agencia Andina, el canciller de la República explicó que la publicación de la cartografía del dominio marítimo peruano en la zona limítrofe con Chile, no es otra cosa que cumplir con la Ley de Bases del 2005, cuyo texto establece los puntos para proyectar las 200 millas donde se ejerce la soberanía, jurisdicción y uso del mar peruano.

"Este mapa establece lo que hemos denominado el área de controversia, y eso no altera las prácticas que han venido desarrollando los dos países en ese espacio. Mientras tanto, se van a mantener las prácticas pesqueras que se han venido ejercitando a través de los años", indicó.

En declaraciones desde Palacio de Gobierno, junto al ministro de Defensa, Allan Wagner, el canciller precisó que será la Corte Internacional de Justicia de La Haya el organismo que determinará por dónde será el límite marítimo. Aseguró que la actuación del Gobierno peruano sólo se limitará a entregar al mapa cartográfico de las Naciones Unidas, y luego acudirán a La Haya para que dirima la controversia entre ambas naciones. "Y mientras la Corte dirima este asunto, se mantendrá el status quo, se mantendrá la situación tal como ha venido ocurriendo hasta el momento", subrayó.

Con respecto al eventual desconocimiento del Gobierno chileno a la competencia de La Haya en este diferendo, el jefe de la diplomacia peruana sostuvo que es la misma Corte Internacional la responsable de definir su participación. Estamos entendiendo por las reiteradas manifestaciones que ha tenido el Gobierno de Chile, de que probablemente va a objetar que la Corte vea el caso porque, para Chile, ya existen tratados y por consiguiente no hay nada que someter a la Corte", acotó.

De ocurrir esta situación, indicó que la Corte deberá pronunciarse en un proceso que puede durar tres años. Y si La Haya admite que es competente para el caso, refirió que la Corte tomaría en consideración la sustancia de la dirimencia, con lo cual Perú y Chile tendrían tres o cuatro años más de proceso. "Pero la Corte tiene que resolver si es o no competente. Eso un procedimiento normal y eso está ocurriendo actualmente en la Corte por el caso del límite marítimo entre Nicaragua y Colombia", refirió.
 
VioladorDeLaLey dijo:
Lo que pasa es que los peruanos consideran esas aguas territoriales como propias, es por eso que se pueden tomar como una provocación, no?
La verdad Hernán es que no es asi, pues oficialmente (asi como en el mapa) dicho territorio maritimo lo consideran como "territorio de controversia".

Jojojoj, buen mapa Yamamoto


Saludos


Pd: y La Haya cuando?
 

Wolf

Colaborador
Ojo

guarisapo dijo:
Donde he puesto algo de Malvinas??? si encuentra algo asi, proceda a editarlo.

Seria bueno que como moderador, antes de entrar en plancha, al menos se de el trabajo de leer lo que posteo...le parece???

Quedo a la espera de la edicion de su mensaje Wolf, asi yo procedere a editar este.

Saludos


Ojo con tu tono conmigo, tu sabes muy bien porque te lo menciono, puedo revisar los posts que tu mismo te autoeditaste y que incluso otros foristas te criticaron.

No te arriesgues a una sancion por una reaccion infantil.
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Wolf dijo:
Ojo con tu tono conmigo, tu sabes muy bien porque te lo menciono, puedo revisar los posts que tu mismo te autoeditaste y que incluso otros foristas te criticaron.

No te arriesgues a una sancion por una reaccion infantil.

A proposito, no me gustaria ser baneado, solo porque no te simpatizo, Ok?
 

Wolf

Colaborador
Advertencia

guarisapo dijo:
A proposito, no me gustaria ser baneado, solo porque no te simpatizo, Ok?

Si me simpatizas o no no es el tema,

Una mas y estas fuera
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Wolf dijo:
Si me simpatizas o no no es el tema,

Una mas y estas fuera

te contesto por privado, algo que como moderador debieras promover para no contaminar los topicos.

Increible
 
Es un tema espinozo, y siempre lo será hasta tanto no haya un acuerdo de partes definitivo; en un mundo que se avecina hambriento cada día, las opciones en zonas de pesca se reducen... los mismos conflictos en extremo oriente, los mismos conflictos en todos los rincones del mundo. Si nos llevamos por eso, cualquier malentendido es una afrenta lamentablemente. Lástima para L.A., donde todo pareciera ser "normal...":confused:
 

Wolf

Colaborador
?

guarisapo dijo:
te contesto por privado, algo que como moderador debieras promover para no contaminar los topicos.

Increible

Tipico, ahora viene la etapa de hacerse la victima...

En fin

Stormnacht, el tema es que no se ha comentado la necesidad del Peru de aumentar su zona de pesca, es más, es precisamente esto lo que regulan los tratados de los años 50, el problema, para el peru, es que con la convencion de Viena que ellos tambien ratificaron, estos tratados se convirtieron en tratados tambien limitrofes.

Un saludo
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
lobo estepario dijo:
Guaton, tòmate un armonylllllllllllllllllllllllll.

Pero si no lo necesito;)

En todo caso, siguiendo con el topico y para poner los antecedentes de las partes, adjunto unos enlaces con la documentacion pertinente ya que es mejor para hablar del tema que andar copiando informacion del diario el Comercio.:cool:

Trate de buscarlas en un sitio del estado peruano, pero por cosas de la vida esa info ya no esta disponible en su sitio WEB:rolleyes:

Asi es que los enlaces son de la Driccion de Fronteras y Limites de Chile, pero son validas ya que los documentos estan firmados por ambas partes.


Tratado de 3 de junio de 1929.

Protocolo Complementario de 3 de junio de 1929.

Acta de Ejecución del Artículo 5°, del Tratado de 1929, suscrita en 1999.

Reglamento del Acta de Ejecución.


Acuerdo Interinstitucional Sobre Solución de Controversias.

Acuerdo entre la Empresa Portuaria Arica y la Empresa Nacional de Puertos S.A.

Declaración sobre Zona Marítima, 18 de agosto de 1952.

Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima, 4 de diciembre de 1954.

Acta de los Representantes de Chile y del Perú, 26 de abril de 1968.

Acta de la Comisión Mixta Chileno-Peruana, 22 agosto de 1969.

http://www.difrol.cl/index11.htm
 
Arriba