Relaciones Chile - Perú

Es que Peru debe adecuar sus leyes internas al fallo, entendiendo por ello la libre navegacion de cualquier buque extranjero por el actual dominio maritimo peruano, asi como regular ciertos derechos de aeronavegacion, boyas, tuberias, etc..

No creo que sea pocas personas las que defienden el concepto de las 200 millas de mar territorial, es mas la Cancilleria peruana esta a favor de firmar la CONVEMAR pero son realistas y saben que no tienen los votos en el Congreso para la aprobacion.

Ahora sobre los servicios que ofrece Tacna son simplemente oftalmologicos y dentales y atenciones ambulatorias, si en verdad deben hacerse operaciones de cierto peligro, nadie se lo hara en Tacna, es arriesgarse innecesariamente. Ahora sobre pagar mas por los servicios es relativo lo que se debera pagar por los mismos servicios.

Si Peru invierte en Chile pues que lo haga, a Chile no le interesa el origen de las inversiones siempre que sean de origen legal ademas la economia chilena recibe mucha inversion extranjera y muy diversificada.

Sobre los peruanos que viven en Chile, tu sacaste el tema cuando dijiste que habia que romper relaciones con Chile, hay que aplicar logica sabiendo que los primeros afectados serian los residentes peruanos en Chile siendo ellos la mayor colonia extranjera en el pais y es un poco inhumano decir que ellos fueron los que se lo buscaron al irse del Peru que se le arreglen como puedan o que los deporten.

Te repito y te lo digo por conocimiento de causa, vivo en Arica, esta ciudad no se morira si se enfrian las relaciones, rompen relaciones o cierran frontera, mas alla de que los ariqueños no podran ir tan seguido, no depende comercialmente de los tacneños que si ocurre al reves, Tacna vive del comercio con los chilenos del norte y es reconocido por los mismos habitantes e Tacna.

Si no es tan grave y no pasara nada...Porque tanta defensa?...Si no pasara nada...

No hay ningun poder del Estado que niegue la adecuacion de las leyes al Fallo...Otra vez viendo humo donde no hay. Que existan defensores de la tesis de mar territorial es muy diferente a hacer creer que todos estan en contra.

Lo acabo de decir, Chile no es el que mas invierte en el Perú...Aca tambien estamos abiertos a inversiones legales...

Romper relaciones seria el punto maximo de las medidas a tomar, depende de Chile que se llegue a eso...No creo tampoco que se rompan, pero si creo que llegaran a enfriarse bastante.

Hay algo que no te entiendo, practicamente dices que van a Tacna por humanidad y caridad, nadie hace eso con su dinero...Y repito, si no les afecta en nada, porque tanto problema? Si se enfrian las relaciones se tendran que romper huevos, estoy seguro que los peruanos aguantaran dignamente y si como dices no afectara en nada Arica, no veo tanto jaleo por algo que segun tu no te afectara en nada....
 

Derruido

Colaborador
Derru...El ministro de Relaciones Exteriores fue sacado por querer llevar todo por agua tibia...Por eso se nombro una nueva Ministra.
No discuto eso, simplemente digo que éstos temas son muy espinosos. Por las dudas no se bajen al chiquero y todo lo que expongan haganlo con argumentos sólidos. Agresiones entre foristas, pido que nó.

Besos
 
Curioso, llevamos 100 o mas anos en este equilibrio inestable, solo cuando hemos sido débiles las amenazas han aumentado, pero la sangre gracias a Dios no ha llegado al río.

Leonidas

Eso es correcto, en los momentos en que Chile ha sido debil militarmente las amenazas a aumentado, ocurrio en la decada del 50 en el siglo XIX con la Guerra con España en un acto de americanismo y en defensa del Peru ellos nos pagaron con un pacto secreto con Bolivia y un intento de cuadrillazo con la Argentina y paso en la decada de los 70 en el siglo XX. Nuestra mentalidad es mejor estar preparado para el caso de que..., no tenemos intenciones expansionistas y defendemos lo que es nuestro.


Si no es tan grave y no pasara nada...Porque tanta defensa?...Si no pasara nada...

No hay ningun poder del Estado que niegue la adecuacion de las leyes al Fallo...Otra vez viendo humo donde no hay. Que existan defensores de la tesis de mar territorial es muy diferente a hacer creer que todos estan en contra.

Lo acabo de decir, Chile no es el que mas invierte en el Perú...Aca tambien estamos abiertos a inversiones legales...

Romper relaciones seria el punto maximo de las medidas a tomar, depende de Chile que se llegue a eso...No creo tampoco que se rompan, pero si creo que llegaran a enfriarse bastante.

Hay algo que no te entiendo, practicamente dices que van a Tacna por humanidad y caridad, nadie hace eso con su dinero...Y repito, si no les afecta en nada, porque tanto problema? Si se enfrian las relaciones se tendran que romper huevos, estoy seguro que los peruanos aguantaran dignamente y si como dices no afectara en nada Arica, no veo tanto jaleo por algo que segun tu no te afectara en nada....

Es que si sale el Canciller peruano diciendo que el caso del espionaje puede condicionar la aplicacion del fallo de La Haya, eso te demuestra que saben que en algun momento tendran que sincerar posiciones con la opinion publica peruana y reconocer que con el fallo tendran que hacer concesiones a Chile.

Que Chile no sea el que mas invierte pues mejor para ustedes, asi se sacan el trauma que se ve en la prensa peruana con las inversiones chilenas en tu pais.

Chile no rompera relaciones, no somos un pais bananero, ademas el tema pasa por el show mediatico de Humala y hasta cuando quiere estirar el elastico.

Mira, la gente va a divertirse, queda cerca, osea entiende el pasaje para ir a Tacna en Micro es solo de 2000 pesos desde el terminal internacional, es solo un poco mas de 3 dolares, los casinos en Tacna son con entrada gratis, la pieza en un hotel relativamente bueno es de solo un poco mas de 15000 pesos chilenos, la comida es barata, hay productos piratas o "bamba" como dicen ustedes, es como se dice por aca, Tacna es como un "Feria Grande".

Si crees que aca hay preocupacion por el cierre de la frontera o alguna medida de las autoridades centrales no las hay, son los tacneños los que mas se preocupan por esas medidas saben que ellos salen perdiendo, solo lo miro desde un aspecto humanitario.
 
La inversion chilena en el Perú es de mas o menos 13 mil millones, la peruana en chile es de 8.5 mil millones...Como ves no es moco de pavo.

Inversiones peruanas en Chile solo llegan a los US$ 664 millones

http://www.larepublica.pe/08-02-2014/inversiones-peruanas-en-chile-solo-llegan-a-los-us-664-millones

Los economistas aseguran que de medir la inversión chilena en el Perú con la misma fórmula y los factores utilizados por Cepchi, esta no sería de US$ 13.610 millones sino que ascendería hasta US$ 60 mil millones.

Saludosss
 
Última edición:
Interesante... Osea que si nos hacen enojar van a perder toda esa platita... Con razón la cancillería chilena esta tan tranquila ...primero las inversiones.
 
Los que pierden plata son los empresarios chilenos, privados, ademas si hacen alguna tontera, se van a juicio por los empresarios buscando reparaciones economicas ante el CIADI u otro organismo internacional , pierden credibilidad como Estado.
 
 
Perú estuvo listo para atacar a Chile si éste agredía a Argentina durante la guerra de las Malvinas.



La participación peruana en la guerra de las Malvinas no solo se concretó a entregarle 10 Mirage V con su parque de misiles Exocet, obuses, bombas de 500 kilos y el concurso eventual de pilotos peruanos en determinadas acciones de bombardeo de unidades navales ingleses, sino que fue más extensa porque el Perú montó un dispositivo bélico para involucrarse en la guerra que contemplaba la participación de la Marina de Guerra, Ejército y FAP contra Chile, en caso éste, que públicamente apoyaba a Inglaterra, decidiera atacar a traición, por la espalda, a Argentina.

Los entretelones de este acuerdo fueron discutidos y aprobados en un encuentro realizado en Lima entre el presidente Belaunde con el contralmirante Roberto Nolla y el general Héctor Iglesias, representantes de las Fuerzas Armadas Argentinas y del jefe del gobierno militar argentino, Leopoldo Galtieri, y con presencia del embajador argentino en el Perú, Luis Sánchez Moreno. La reunión se realizó el dos de mayo de 1982, el mismo día que el crucero argentino “Belgrano” fue hundido en el mar de las Malvinas, por torpedos del submarino atómico británico HMS “Conqueror”, fuera del área de exclusión de 370 kms2 impuestos por Inglaterra, en un hecho que fue condenado mundialmente, porque no se trataba de un destructor, sino de una de transporte cargada con 1,029 conscriptos, de los cuales murieron 323 y el ataque se había producido fuera del área de exclusión.



El hundimiento del “Belgrano” marcó el comienzo del enfrentamiento bélico abierto entre los dos países. A partir del dos de mayo se produciría una feroz respuesta argentina con los Mirage y Exocet que habían sido puestos en forma inmediata a su disposición. Los mortíferos “Exocet” disparados por la aviación peruana, con los colores argentinos, hundieron sucesivamente al destructor “Sheffield”, a los portacontenedores “Atlantic Conveyor” y Glamorgan” y dañaron gravemente al portaaviones “Hermes” y destructores “Glasgow” y “Exeter”, y con otro tipo de misiles mandaron a pique al destructor “Coventry”, fragatas “Antelope” y “Ardent” y los buques de desembarco “Sir Galahad” y “Sir Tristam”.

ACUERDO SECRETO
Paralelamente al viaje de los Mirage peruanos a Argentina, lo que ocurrió a fines de abril de 1982, a solo semanas de haberse registrado la ocupación argentina de las Malvinas y el país rioplatense soportaba una descomunal presión bélica inglesa, Perú procedió a ejecutar el acuerdo secreto para vigilar y actuar contra las fuerzas armadas chilenas, país entonces gobernado por el general Augusto Pinochet. El presidente Fernando Belaunde Terry ordenó a la Marina movilizarse a la frontera con Chile y alistarse, en coordinación con el Ejército y la FAP, a atacar los enclaves militar chilenos en caso este país resolviera agredir militarmente a Argentina. La Marina cumplió con mover su flota al sur y emplazarse en alta mar en línea recta a Arica y Antofagasta.

¿De qué manera se movilizaron las otras armas peruanas en este dispositivo bélico? Es algo que no se conoce aún porque se mantiene en secreto. El temor de una agresión chilena estaba determinado por la reclamación de este país de una porción de la Patagonia argentina que la reclamaba como suya. Ante la posibilidad de que se produzca, el gobierno militar de Leopoldo Galtieri, resolvió destacar gran parte de su ejército profesional a las líneas de frontera y mandar a las Malvinas un regimiento compuesto mayoritariamente por conscriptos, que no tenían formación militar de combate. A pesar de su inexperiencia, pelearon como los mejores y sucumbieron ante el mayor poder bélico inglés.

TRIANGULACIÓN
El apoyo peruano a favor de la justa causa argentina llegó a niveles nunca antes registrados en el mundo, porque conforme lo han divulgado historiadores argentinos, uno de ellos Hernán Dobry, en su libro “Los rabinos de las Malvinas”, Perú firmó órdenes en blanco de compra de armamento para que Argentina adquiera en Israel las armas en las cantidades que necesitase. Este país, en una inteligente transacción aprobada por el primer ministro Menajem Begin e igualmente en clara adhesión a Argentina, satisfizo los pedidos entregando armamento en barcos pintados con los colores peruanos, para enviarlos al teatro de operaciones, previa escala en Perú. Dobry revela que hubo otra operación de triangulación de compra de armas en Israel para Argentina, consistente en 23 aviones Mirage 3-C, fabricados en la década del ‘70 y que habían peleado en la “Guerra de los Seis Días”.

Las naves fueron pintadas con insignias peruanas para que no se piense que iban para Argentina y los barcos argentinos que los recogieron también fueron pintados con banderas peruanas. Las naves no llegaron a usarse por falta de equipos. “Se les dio lo que se podía. Pidieron aviones Mirage, Sukhoi, submarinos, buques, misiles, entre otras armas, y no se les envió los Sukhoi, pues el Perú era el único que los tenía en la región, e iba a quedar en evidencia que estaba ayudando a Argentina”, ha narrado en una entrevista periodística a un medio local el congresista Víctor Andrés García Belaunde, quien en 1982 se desempeñaba como secretario general del despacho del presidente Belaunde.

EN BUSCA DE EXOCET
La primera ministro británica, Margaret Thatcher, al borde de un ataque de nervios, ante la devastación que causaban a su Armada los Mirage V y Exocet peruanos, que en ese momento no se conocían sus verdaderas procedencias, presionó al primer ministro de Francia, Francois Mitterand, cuyo país era el fabricante de estas mortíferas armas, para que le entregue las claves de los Exocet, con el fin de inutilizarlos electrónicamente, bajo la amenaza de lanzar una bomba atómica sobre la ciudad argentina de Córdoba. Mitterand no cedió porque en ese momento a Argentina solo le quedaba un Exocet y los que posteriormente usó eran peruanos y no argentinos y esto no lo sabía Francia. La devastadora respuesta argentina al hundir siete naves británicas y dañar gravemente a otro tanto, incluido el portaaviones “Hermes”, agotó su parque de “Exocet” y otros misiles, por lo cual movilizó a su diplomacia y contrainteligencia para conseguirlos preferentemente en Francia, país que le había congelado la entrega de un lote de nueve “Exocet” en el marco de un contrato de venta de 14, de los cuales solo llegó a entregarle cuatro antes de la guerra.

La única alternativa que quedaba era obtener un lote de “Exocet” que Francia tenía pendiente de entregar al Perú y que éste al recibirlos, en una encubierta negociación de triangulación, debía enviarlos a Argentina. Pero la operación fracasó por la infidencia de un agregado militar argentino en Francia que tuvo la absurda y estúpida ocurrencia de preguntar a uno de los fabricantes franceses: “¿Cómo va lo de los Exocet para el Perú?” Los fabricantes congelaron el suministro de estos misiles al Perú. Por la razones expuestas no es aventurado sostener que Argentina estuvo a punto de hacerse de la victoria, que le fue negada por la falta de parque aéreo y misilístico. (Jesús.R.G.)
 
Ese era el peligro de una guerra en esos años, no seria extraño tambien que en el caso que Peru atacara a Chile, Ecuador saliera en ayuda de su aliado historico.
 
Igual era todo un escenario muy poco probable, aunque todos se vistieron para la ocasión.

Es cierto, pero nadie iba a pensar que la muerte de un heredero al trono del imperio Austro-Hungaro por un nacionalista serbio iba a provocar una guerra mundial o si lo quieres para un caso local nadie iba a pensar en 1878 que un impuesto de 10 centavos iba a provocar una guerra.
 

Iconoclasta

Colaborador
Es cierto, pero nadie iba a pensar que la muerte de un heredero al trono del imperio Austro-Hungaro por un nacionalista serbio iba a provocar una guerra mundial o si lo quieres para un caso local nadie iba a pensar en 1878 que un impuesto de 10 centavos iba a provocar una guerra.

Bueno, pero esto no paso, lo digo en el sentido de que........ retomemos el tema
 
Arriba