Relaciones Chile - Perú

Kamutan, la paz se firmo en el tratado de Ancon en 1883. En 1929 lo que se definió fue nuestro retiro de Tacna.

Curioso, realmente curioso tu comentario, de que Chile terminara siendo colonia de Britanicos o Yankees, no se de donde seras pero tu intencionalidad no es la de no buscar la paz en el foro con un comentario como el que has escrito.
Si puede analice nuestra historia y cipayos de nadie hemos sido, Nuestra marina fue la que impidio en 1884 la secesión de Panama tras desembarcos yankees, mi pais fue el que planto cara a loa yankees cuando querían compensaciones por una riña de borrachos en Valparaiso y otros fueron los que ofrecieron libre paso a los yankees. Otros estados fueron los que ofrecieron sus puertos para que los yankees instatalaran bases navales.

Cordiales saludos

fui demasiado ligero en mi manera de hacer el comentario, le pido disculpas si lo moleste-
Lo que yo veo a futuro es la siguiente razón: menos posibilidades de financiar el sistema de defensa es = a mas dependencia norteamericana/inglesa para poder mantenerlo.

O sea: mantienen el conflicto, son funcionales a la estrategia de EEUU/UK en la región-
Reducen el conflicto, chau negocio norteamericano-

Una vez mas disculpas-

Saludos cordiales-
 
No te preocupes lo hemos mantenido durante mas de 130 años, lo seguiremos haciendo mientras las cosas en el entorno no cambien. No nos interesa invadir a nadie solo disuadir y eso lo podemos hacer. Se hizo en épocas de mucha pobreza
Leonidas
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Desde hace mucho rato, Chile, no tiene mas ambiciones territoriales, que mantener lo que tiene.

En nuestros peores momentos ad portas de conflictos, yankis y piratas, nos negaron la sal y el agua, ya aprendimos hace rato, a no depender de nadie.

Y no digo mas , porque después me persiguen. Ya tuve mis 3 días de oscuridad.

Perseguidos saludos.
 
Y estamos igual tu crees que acá soñamos con recuperar territorios perdidos y yo creo que si cerramos fronteras Arica es la que pierde mas por obvias razones , es cuestión de ver las noticias de tu país solamente. Quien tendrá la razón? La relatividad creo yo.


Saludos

Tengo amigos peruanos que reconocen que a ellos lo educan con el irredentismo peruano de recuperar las cautivas, solo basta ver las noticias en Peru y como se expresa un amor-odio hacia lo chileno.

Arica no depende económicamente de Tacna y si al reves, mira lo que paso con las minas antipersonales que por culpa de una bajada del rio lluta movio esas minas hacia la carretera y como lloraban los tacneños por el cierre de la frontera por una semana. Mira te sere franco, salvo para comprarse lente o arreglarse los dientes y a turistear a un precio barato o ir a las "cucardas", no hay cosas que en Arica no haya.



200 nada mas?
Pensé que era mucho mas.....

Son reservas efectivas, habra que pensar que se hara cuando llegue el momento y la ley de las minas baje o haga improductible pero no te extrañe que se empiece a extraer otro mineral que lo reemplace, ya paso algo parecido con el salitre.
 
No te preocupes lo hemos mantenido durante mas de 130 años, lo seguiremos haciendo mientras las cosas en el entorno no cambien. No nos interesa invadir a nadie solo disuadir y eso lo podemos hacer. Se hizo en épocas de mucha pobreza
Leonidas

no termino de entender si la invasión a territorio boliviano la estas justificando con la pobreza en Chile o que pero igual gracias por el comentario-
El dia que estén pobres van a hacer lo mismo? eso me querés decir?

Saludos-
 
Tengo amigos peruanos que reconocen que a ellos lo educan con el irredentismo peruano de recuperar las cautivas, solo basta ver las noticias en Peru y como se expresa un amor-odio hacia lo chileno.

Arica no depende económicamente de Tacna y si al reves, mira lo que paso con las minas antipersonales que por culpa de una bajada del rio lluta movio esas minas hacia la carretera y como lloraban los tacneños por el cierre de la frontera por una semana. Mira te sere franco, salvo para comprarse lente o arreglarse los dientes y a turistear a un precio barato o ir a las "cucardas", no hay cosas que en Arica no haya.





Son reservas efectivas, habra que pensar que se hara cuando llegue el momento y la ley de las minas baje o haga improductible pero no te extrañe que se empiece a extraer otro mineral que lo reemplace, ya paso algo parecido con el salitre.

Yo tengo un amigo judío también-

Saludos!
 
Tengo amigos peruanos que reconocen que a ellos lo educan con el irredentismo peruano de recuperar las cautivas, solo basta ver las noticias en Peru y como se expresa un amor-odio hacia lo chileno.

Arica no depende económicamente de Tacna y si al reves, mira lo que paso con las minas antipersonales que por culpa de una bajada del rio lluta movio esas minas hacia la carretera y como lloraban los tacneños por el cierre de la frontera por una semana. Mira te sere franco, salvo para comprarse lente o arreglarse los dientes y a turistear a un precio barato o ir a las "cucardas", no hay cosas que en Arica no haya.





Son reservas efectivas, habra que pensar que se hara cuando llegue el momento y la ley de las minas baje o haga improductible pero no te extrañe que se empiece a extraer otro mineral que lo reemplace, ya paso algo parecido con el salitre.


Estas ligeramente equivocado si crees que toda la economía de Tacna se mueve solo por elndinero de los ariqueños que consumen servicios y productos en Tacna . Investiga un poco mas sobre la región tacneña y su economía .. Y veras que la simbiosis que existe entre las dos ciudaes solo beneficia a Arica que sufre y se queja de abandono desde hace mas de 50 años por parte de Santiago, cosa que Tacna no tiene ya que lima tiene una política se fronteras vivas en todas ellas, no solo al sur.
Pruebas de lo que argumento hay, si deseas las coloco.
Por cierto nadie dice que Arica no tenga servicios , Arica tiene pero todo mas caro y en salud bueno ya sabemos la historia ..m
Saludos
 
El tema es que es fácil ceder territorio del otro. No seamos simplistas.

Hay que encontrar una solución? Si, pero ese no es el único camino.

No hay otra solución que no sea ceder terrenos, cuando el reclamó boliviano incluye la palabra "soberano" en el.


Saludos.
 
Estas ligeramente equivocado si crees que toda la economía de Tacna se mueve solo por elndinero de los ariqueños que consumen servicios y productos en Tacna . Investiga un poco mas sobre la región tacneña y su economía .. Y veras que la simbiosis que existe entre las dos ciudaes solo beneficia a Arica que sufre y se queja de abandono desde hace mas de 50 años por parte de Santiago, cosa que Tacna no tiene ya que lima tiene una política se fronteras vivas en todas ellas, no solo al sur.
Pruebas de lo que argumento hay, si deseas las coloco.
Saludos

Bueno, me saldras con el canon minero, ahora si tu crees que Arica vive de Tacna estas muy errado, ahora sobre las quejas de abandono son las mismas que uno lee de los tacneños sobre el abandono de Lima, basta mirar lo que paso con el fallo de La Haya, de verdad el creer que no dependen de los chilenos habria que decirle eso a los comerciantes peruanos y es un poco verdad que Tacna esta mas chilenizada que Arica peruanizada.

Ahora sobre Arica, los habitantes sueñan con el Puerto Libre y creen que con eso se solucionara todos lo sproblemas pero no hay que negar que la ciudad ha crecido desde que se creo la region de Arica y Parinacota, hay varios proyectos en la ciudad dado la ley de zonas extremas,hay un cierto boom inmobiliario dado el buen clima de la ciudad y eso a traido aparejado que la ciudad en vez de decrecer en poblacion como se estimaba en el censo de 2002 esta a crecido en poblacion,la ciudad ha superado las expectativas.

No hay otra solución que no sea ceder terrenos, cuando el reclamó boliviano incluye la palabra "soberano" en el.


Saludos.

Pues si es asi, tendran que esperar que el infierno se congele, ademas si eso ocurre tendra que venir compensaciones territoriales y Chile a priori no esta interesado en gas boliviano como moneda de cambio.
 
No hay otra solución que no sea ceder terrenos, cuando el reclamó boliviano incluye la palabra "soberano" en el.


Saludos.
Entonces esperaran, hasta cuando, Rusia devuelva sajalin a Japon, la frontera Polaca se mueva 200 kms al este, Rusia devuelva Crimea a Ucrania, cuando USA devuelva guantanano a Cuba, California, Nevada, Colorado, Arizaona, Nuevo Mexico a Mexico, Cuando Gibraltar sea nuevamente español, Las malvinas Argentinas, solo para empezar.

Leonidas
 
Bueno, me saldras con el canon minero, ahora si tu crees que Arica vive de Tacna estas muy errado, ahora sobre las quejas de abandono son las mismas que uno lee de los tacneños sobre el abandono de Lima, basta mirar lo que paso con el fallo de La Haya, de verdad el creer que no dependen de los chilenos habria que decirle eso a los comerciantes peruanos y es un poco verdad que Tacna esta mas chilenizada que Arica peruanizada.

Ahora sobre Arica, los habitantes sueñan con el Puerto Libre y creen que con eso se solucionara todos lo sproblemas pero no hay que negar que la ciudad ha crecido desde que se creo la region de Arica y Parinacota, hay varios proyectos en la ciudad dado la ley de zonas extremas,hay un cierto boom inmobiliario dado el buen clima de la ciudad y eso a traido aparejado que la ciudad en vez de decrecer en poblacion como se estimaba en el censo de 2002 esta a crecido en poblacion,la ciudad ha superado las expectativas.

Yo no he visto videos de tacneños quejándose de abandono como de Ariqueños que si lo hacen, aca hablan de Ariqueños, ya no de Chilenos. Jamas vi un tacneño decir eso para con los "peruanos".


Acá tenemos la explicación de por que Tacna es el doble de Arica, en menos de 20 años, segun el comentarista Ariqueño, "fronteras vivas"


Ahora sobre el fallo de la haya...

Paso en ambos lados al parecer.

Pues si es asi, tendran que esperar que el infierno se congele, ademas si eso ocurre tendra que venir compensaciones territoriales y Chile a priori no esta interesado en gas boliviano como moneda de cambio.

Eso es un problema muy suyo como de ellos (los bolivianos), mientras no toquen ningún territorio ex peruano o como según tu y los peruanos nacionalistas las denominan "las cautivas", que jocoso el nombre.

saludos cordiales.
 
Es que al tema de la salida soberana al mar de Bolivia le veo tres puntos dificiles de conciliar:

1- el lugar: es obvio que para Chile cuando mucho seria una franja en la frontera con Peru, ni sueñen que van a aceptar cortar en dos al pais, y la franja mencionada no seria muy amplia, debido a la cercania de Arica con la frontera (tampoco vamos a pretender que traspasen la ciudad a Boliva, y la verdad, no creo que esto contente hoy a Bolivia, que creo que mas que salida al mar quiere recuperar sus antiguos territorios, o al menos una parte de ellos.

2- el tema compensacion: me da la sensacion que todos esperan que Chile ceda territorio a cambio de nada, o como una ofrenda de paz, cuando lo minimo que Chile (su gobierno y su pueblo) esperaria es un territorio de similar extension en compensacion, eso sin contar con la franja de mar que estarian perdiendo

3- si los planetas se alinearan y Chile y Bolivia accedieran a una cesion de la franja fronteriza a este ultimo, habria que ver que opinaria Peru, ya que por mas que sus fronteras actuales no cambiaran, si mal no recuerdo, en el tratado de limites no decia que habia que consultarles, o informarles?, es mas no paso ya una vez, que una oferta similar fue objetada por Peru?
 
Es dificil arrancar una negociación así.


Es que los únicos que quieren negociar son los bolivianos, Chile tiene claro que no va a partir a su país a la mitad. Perú tiene claro que no va a dejar que Bolivia salga por un territorio ex peruano por el contexto en como se dio esa guerra... Es un tema sin salida, donde el único beneficiado es Chile.


saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Es que los únicos que quieren negociar son los bolivianos, Chile tiene claro que no va a partir a su país a la mitad. Perú tiene claro que no va a dejar que Bolivia salga por un territorio ex peruano por el contexto en como se dio esa guerra... Es un tema sin salida, donde el único beneficiado es Chile.


saludos.

Y bueno, entonces no hay solución lamentablemente para bolivia
 
Y bueno, entonces no hay solución lamentablemente para bolivia

Así es. Bolivia no tiene solución pacifica para su problema. Si quiere mar sera de la manera como lo perdió, bélica. Y bueno esto se puede denominar Karma, ya que por sus acciones se desencadeno esa guerra, la misma que no termino, retirándose argumentando problemas internos.. en fin cosas de la vida.

saludos.
 
Yo no he visto videos de tacneños quejándose de abandono como de Ariqueños que si lo hacen, aca hablan de Ariqueños, ya no de Chilenos. Jamas vi un tacneño decir eso para con los "peruanos".

Eso es un problema muy suyo como de ellos (los bolivianos), mientras no toquen ningún territorio ex peruano o como según tu y los peruanos nacionalistas las denominan "las cautivas", que jocoso el nombre.

saludos cordiales.

Deberias buscar mejor, hay hasta reportajes peruanos que reconocen su irredentismo


Hay otros tacneños que se querian nacionalizar chilenos


Aca el descontento de los tacneños por el fallo de La Haya


En realidad Tacna a crecido por la inmigracion de puneños que han bajado de la Sierra para asentarse en la ciudad peruana.

Muy problema nuestro sera el tema de los bolivianos pero mira que defiendes que son territorios ex-peruanos.

Es que al tema de la salida soberana al mar de Bolivia le veo tres puntos dificiles de conciliar:

1- el lugar: es obvio que para Chile cuando mucho seria una franja en la frontera con Peru, ni sueñen que van a aceptar cortar en dos al pais, y la franja mencionada no seria muy amplia, debido a la cercania de Arica con la frontera (tampoco vamos a pretender que traspasen la ciudad a Boliva, y la verdad, no creo que esto contente hoy a Bolivia, que creo que mas que salida al mar quiere recuperar sus antiguos territorios, o al menos una parte de ellos.

2- el tema compensacion: me da la sensacion que todos esperan que Chile ceda territorio a cambio de nada, o como una ofrenda de paz, cuando lo minimo que Chile (su gobierno y su pueblo) esperaria es un territorio de similar extension en compensacion, eso sin contar con la franja de mar que estarian perdiendo

3- si los planetas se alinearan y Chile y Bolivia accedieran a una cesion de la franja fronteriza a este ultimo, habria que ver que opinaria Peru, ya que por mas que sus fronteras actuales no cambiaran, si mal no recuerdo, en el tratado de limites no decia que habia que consultarles, o informarles?, es mas no paso ya una vez, que una oferta similar fue objetada por Peru?

Con respecto al punto 1, es claro que la logica dice que tiene que ser por el norte de Arica, el problema surge en que esa zona no es apta para la puesta de un puerto ya que seria muy oneroso el dragado y la construccion de un puerto ademas que choca con los planes por parte del Estado de Chile de crear un megapuerto al norte de Arica, unirlo con el aeropuerto y crear una zona industrial y dejar el actual puerto que se encuentra en el centro de la ciudad solo para recibir cruceros. Otra opcion es el que se cree un enclave sin soberania en algun puerto cerca de Pisagua.

Sobre el punto 2, eso es uno de los grandes choques que se tiene con Bolivia, ellos quieren que se les de terrenos basandose en una reparacion historica y en Chile nadie piensa de esa forma, fueron ellos los que violaron un tratado de limites, fueron ellos los que crearon un impuesto ilegal y fueron ellos los que tenian un pacto secreto contra Chile, nos podemos sentar a conversar pero se parte de la base que si quieren un terreno esto sera previa compensaciones territoriales (tierra mas mar).

Por ultimo sobre el punto 3 , es correcto,se les debe consultar a Peru pero solo por territorios de la region de Arica y Parinacota asi como tambien deberia ser consultado Chile si es que Peru le cede territorio de la region de Tacna a Bolivia, por eso las otras opciones seria un enclave sin soberania en Pisagua a modo de comodato por 99 años o un enclave territorial con soberania en las regiones de Tarapaca o Antofagasta.

La objecion peruana fue en la decada de los 70, en ella Chile ofrecia salida al mar por el norte de Arica a los bolivianos previa consulta a los peruanos, la opcion peruana era un SI o un NO a la propuesta pero en vez de responder de esa forma salieron con una contrapropuesta que consistia en internacionalizar la ciudad de Arica en una muestra de su irredentismo lo que llevo al gobierno de Pinochet a congelar el acuerdo.
 
Deberias buscar mejor, hay hasta reportajes peruanos que reconocen su irredentismo


Hay otros tacneños que se querian nacionalizar chilenos


Aca el descontento de los tacneños por el fallo de La Haya


En realidad Tacna a crecido por la inmigracion de puneños que han bajado de la Sierra para asentarse en la ciudad peruana.

Muy problema nuestro sera el tema de los bolivianos pero mira que defiendes que son territorios ex-peruanos.

.


¿Y donde se están quejando del abandono por parte del gobierno peruano?...Y obvio que las tengo que defender, son intereses de mi país. Por que el Perú tiene un papelito que así lo dice,personalmente no me interesa que Arica regrese al Perú, ¿Para que?.. ellos quisieron ser chilenos desde el plebicito, ahora les toca soportar esto:


Digamos que es su "castigo".


saludos.
 
Arriba