Recuperación de Malvinas por vía diplomática

Procer

Colaborador
A ver MFTA...( de paso...cual es tu nombre??) si quieres hablar de Malvinas, OK, pero no te metas con temas como con la Guerra de la Triple alianza, donde claramente no tienes conocimiento, ya que hace poco tiempo dijiste..."Argentina ha sido expansionista en su pasado - se anexa parte de un vecino después de la Guerra de la Triple Alianza, amplió agresivamente en contra de su población nativa"

.....ahora, viendo tu error, suavizas alegando que

"Guerra de la Triple Alianza - después de haber sido más, Argentina anexa territorio que anteriormente había sido paraguaya, o al menos no de Argentina. Argentina tuvo gran parte de la región de Misiones y parte del Chaco entre el Bermejo y Pilcomayo, ríos, una zona que hoy constituye la provincia de Formosa. Esto puede haber sido hecho como botín de guerra y puede haber habido algunos "arbitraje" (si se tiene en cuenta el inmenso daño causado a Paraguay en la guerra y el hecho de que ella fue ocupada no podía negociar un buen trato), pero todavía era anexión."

Te olvidaste de un pequeñísimo detalle...Argentina no estaba en guerra y de repente, un pais (Paraguay), invade la provincia argentina de Corrientes, matando civiles y militares, me parece suficiente motivo para ir a la guerra no??.... a pesar de ello...

Bien, hablemos de la zona que tu mencionas....primero...para que nos orientemos, este es un mapa oficial paraguayo...



Comencemos con tu alegación que dice que Misiones fué ocupada anexada o lo que sea, tras la guerra, con lo cual nos aprovechamos del Paraguay...esto es totalmente errado...Misiones era parte Argentina, en 1810, el General Belgrano, tras la Revolucion de Mayo dicta un un "Reglamento para el régimen político y administrativo, y reforma de los pueblos de Misiones" estando en territorio de Misiones..., en 1811, Buenos Aires y Asuncion firman un acuerdo por el cual el Rio Paraná iba a ser el que separase ambos paises, por lo cual, Misiones quedaba bajo el égido de Argentina, siendo el año 1815 el año de la ocupación definitiva del actual territorio misionero.
Paraguay invadió en reiteradas oportunidades Misiones y Corrientes, siendo rechazado siempre, esto no le da derechos, ya que había un acuerdo, el ya mencionado estableciendo claros límites.
En 1816 los portugueses invaden Misiones destruyendo sus poblaciones y llevándose esclavos a 2000 habitantes, Paraguay, de mala fé, aprovecha esta situación para invadirla ante la inexistencia de milicias allí. (ahh...pero eso parece no ser expansionismo!!!)...sabes que hicieron???...destruyeron los pueblos y se llevaron a los pobladores para repartirselos!!!!....(que extraño olvido el de tu exposición, no?)
Desde 1820, la Provincia de Misiones tiene un Gobernador argentino y está bajo bandera argentina.
En 1821, Paraguay nuevamente destruye poblaciones argentinas. El Tratado del Cuadrilátero firmado el 25 de enero de 1822 entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, reconoció la autonomía de Misiones, que quedó en libertad de solicitar la protección de alguna de las provincias firmantes...Un congreso realizado en San Miguel en abril de 1824, proclamó a Félix de Aguirre como "Gobernador de Misiones"....o sea que Misiones es una provincia independiente desde 1822....como puedes pansar que en 1870 como somos expansionistas decidimos quedarnos con un territorio nuestro??...

La historia sigue.....pero me molesta mucho la mala fé....pero esto es lo que pasó..."A mediados de 1834, Paraguay, desconociendo el tratado firmado oportunamente, volvió a ocupar esos territorios con un ejército de entre 4.000 y 5.000 hombres, estableciendo una guardia en la Tranquera de Loreto y fortificando particularmente el punto llamado Trinchera de San José (actual ciudad de Posadas) y permaneciendo allí hasta el inicio de la Guerra de la Triple Alianza, cuando desalojaron sin combatir la zona"

Esto demuestra cuan falsas son yus aseveraciones...y eso me indigna...si no sabes, no acuses..

Ahora lo ocurrido con una pequeña fracción de la actual provincia de Formosa (no es toda la provincia)

Argentina reclamó todo el Chaco Boreal desde el cruce del paralelo 22ºS con el río Pilcomayo hasta la Bahía Negra del río Paraguay (casi en los 20ºS), aunque inmediatamente -y consecuentemente a la frase del entonces presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento: «La victoria no da derechos», frase que buscaba limitar las pretensiones del Brasil mediante la mesura argentina- las pretensiones argentinas sobre el Chaco Boreal se redujeron al territorio al sur del río Verde, territorio que tenía por capital a Villa Occidental (La antigua Nueva Burdeos, la actual Villa Hayes) ocupada por el hermano de Bartolomé Mitre, Emilio Mitre, pero poco tiempo después también renunció a este territorio al serle desfavorable el laudo arbitral solicitado al presidente de los Estados Unidos, Rutherford Hayes (por lo que la Argentina quedó fuera del Chaco Boreal), en cambio la Argentina confirmó su posesión sobre un territorio también hasta entonces litigado, el ubicado entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, o Chaco Central (territorio sobre el cual tanto la Argentina como el Paraguay habían hecho reclamaciones, y -hasta después de 1870- ningún estado había ejercido soberanía efectiva.

1870 Paraguay abandonó sus pretensiones al sur del río Pilcomayo y en 1872 Argentina hacía lo mismo al norte del citado río (es decir abandonaba las pretensiones sobre el Chaco Boreal). De esta manera se realizaba una transacción entre un pais derrotado compltamente y otro que podía imponer sus razones por la fuerza, sin embargo, mediante la frase "la victoria no da derechos", reconocía el carácter de pais hermano. A pesar de ello, los límites entre ambos paises fueron sometidos al arbitraje del presidente de Estados Unidos, Rutherford Hayes, quien determinó que los territorios al sur del Pilcomayo serían ARgentinos y al Norte Paraguayos... a vos te parece expansionista el pedir un laudo arbitral siendo que el otro pais estaba vencido???.....JAJAJAJAJAJA....Por favor, sigue hablando de Malvinas, tema en el cual es un gusto leerte.
Respetuosos saludos
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
"La Argentina ha sido expansionista en el pasado - se anexa parte de un vecino después de la Guerra de la Triple Alianza, se amplió agresivamente en contra de su población nativa"

Si cualquiera de estas afirmaciones son incorrectas Espero con interés que se demuestra que son. He mencionado antes a los argentinos y argentinas no ha sido capaz de demostrar que son incorrectas. Sin embargo, que tal vez se debió a su ignorancia en lugar de que no fuera cierto.

Yo no olvidar ningún detalle cuando se describe el territorio que la Argentina, en la medida en que yo era consciente en el momento, despegó otra nación. Argentina puede haber sido atacado a sí misma y obligados a ir a la guerra para defenderse, pero eso no significa que automáticamente el anexo derecho a territorio de otras naciones.

Recuerde que la Argentina no existía en 1810, por lo que no tiene territorio en absoluto.

Usted no se menciona a todos los de Argentina en contra de su expansionismo población nativa.

¿Dónde su mapa oficial de Paraguay vienen? No puedo leer la mayor parte del texto en el mapa, pero parece sugerir que la Argentina reivindica territorio en el Paraguay, ocupa el territorio de Paraguay y que su frontera 1811 se redujo

Yo nunca dije que el Paraguay no puede ser expansionista o nunca se comportó de una forma expansionista.

Misiones - la propiedad de esta parece haber sido impugnadas por la Argentina y Paraguay, con Paraguay invadiendo y ocupando en 1838 y se entrega totalmente en 1876 y lo que se convertiría en Argentina alegando que en 1814, y de invadir y ocupar en 1830.

Expansionista? Argentina no había ejercido total y pleno control sobre la región y la propiedad se había disputado y no está claro. Es evidente que cualquier acuerdo que hubo, no se respeta debido a los continuos ataques paraguayos. Por lo tanto, es un territorio en litigio que la Argentina obtuvo finalmente el control exclusivo de después de la derrota de Paraguay cuando todos los más resistencia era imposible.

Muchas gracias por sus aclaraciones y detalles acerca de esta parte de la historia, son más interesantes. Evidentemente, no todo lo que he leído acerca de esto fue la continuación de la historia y siempre me alegra ver la nueva información que me ayuda a comprender mejor la situación.

Es evidente que administra el territorio argentino hizo ampliar después de la derrota de Paraguay, pero que al menos algunos de este territorio habían sido controladas o reclamadas por la Argentina antes de la guerra.
 
Y que estados existian antes de 1810, que pueden reclamar que nos anexamos sus territorios, ya formalmente constituidos?
 
Por favor para exigir a los demas que te den muestras de sus dichos, por favor hace los mismo, porque nos estas dando tu sacro palabre, nada mas. No acommpañas tus comentarios nada mas que con tus palabra.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Señores,
La seccuión de historia es otra, favor respetar el tema que estamos tratando.

Nicanor
Moderador ZM
 
No hay salida diplomatica, pensemos con la cabeza... Quienes deciden esas cosas, la ONU no? bueno, quien la maneja? (no me vengan con las que es independiente)
El supuesto pais mas poderoso del mundo apoya a inglaterra.
Europa, va a apoyar a inglaterra.
Hay perspectivas que en malvinas podria haber petroleo.

Ustedes siguen pensando que inglaterra va a venir un dia y va a decir, "disculpen argies, eran de ustedes, solo las cuidabamos"???
Como ya dije antes, que pasa con Gibraltar? y eso que españa e inglaterra pertenecen al mismo grupo, arman aviones militares, etc.
 

Procer

Colaborador
Como para terminar con el tema....ojalá Argentina hubiera sido expansionista....lamentablemente no lo fué
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Argentina podría resolver la situación con diplomacia, pero tendrá un esfuerzo sin precedentes para hacer esto, tanto a nivel nacional como internacional y que llevará tiempo. Ella puede hacer los cambios que hoy tendría un impacto positivo en la FI - relaciones argentino. Pero es más fácil no hacer esas duras e impopulares decisiones.

La guerra es a menudo buscado por los que no tienen intención de ir a luchar contra él y ninguna experiencia de ello.

Incluso si dejamos de lado, después de obtener más detalles e información, después de los efectos de la Guerra de la Triple Alianza Argentina se ha comportado de una forma expansionista en el pasado - el Canal de Beagle, Picton, Lennox, Neuva y el siglo 20 reclamaciones en Georgia del Sur y Islas Sandwich del Sur. A menos que podamos obtener más información acerca de estos eventos? En otro hilo tal vez?

Argentina tiene la frontera internacional ha cambiado desde 1816 - 2008? Sí.

Ha reivindicado la frontera internacional Argentina ha cambiado desde 1816 - 2008? Sí.
 
Mira testigo, para responderte de una vez, Argentina no fue expansionista, por el simple problema que le falta poblacion para serlo, si tenes en cuenta nuestro territorio y la cantidad de habitantes te vas a dar cuenta... de mas esta decir que hasta 1925 creo que eramos 8 millones o menos... Corrijanme si me equivoco.
 
Muy fiable:

lamentablemente no creo que recuperemos nuestras Isla Malvinas ni por via diplomatica, ni militar. Si la segunda opcion sucediera nuevamente, espero que nosea en manos de un borracho, que por seguir en el poder mande a nuetros hombres a la guerra y genere los daños que le ha generado a nuestro pais.
La via diplomatica, me parece una farza, montada para estirar los tiempos. No me parece razonable que los ingleses den el brazo a partir, mas teniendo en cuenta que si devuelven las islas, se quedan sin reclamo a la antartida, faltando casi 50 años, para el final del tratado antartico..........realmente lo veo lejano y poco realizable.
Con repecto a las islas picton lenox etc. expansionismo Argentino se ve que no nos fue muy bueno porque estaban bajo nuestra jurisdiccion y ahora no. Reclamo que no fue empezado por nostros sino por chile vuestro aliado(aclaro que opino que si fuera chileno, hubiera hecho exactamente lo mismo), en el 83 despues de haber perdido una guerra con ustedes.Entonces no entiendo tu punto.-

Que las fronteras cambien, me parece un proceso natural, de paises jovenes como los sudamericanos que estuvieron en proceso de formacion y que con los años se han ido estableciendo sus fronteras(por la buenas o por las malas). Europa todavia sigue acomodandose y tiene unos cuantos siglos mas que nosotros.-

Me molesta un poco tu forma de plantera las cosas, No entiendo tu punto de las islas del atlantico sur. Porque consideras que el reclamo de las mismas es a partir del siglo 20?? Y te pido por favor me respondas, A quien pertencen???

Falsos Saludos Cordiales.-
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Población no ha dejado de Argentina y el intento de expansión de expansión. Argentina tiene una vasta espacios abiertos y aún las reclamaciones aún más territorio.

Argentina no tiene la capacidad o voluntad (o la estupidez, creo) a que adopte las Islas por la fuerza o la voluntad real y la unidad de hacerlo por la diplomacia. Por lo tanto, es un callejón sin salida. Argentina parece que sólo esperan tener la FI, que se entregó en una placa de plata sin tener que hacer ningún trabajo en absoluto.

No creo que el Reino Unido de la reclamación de la Antártida se basa únicamente en su posición en la FI o de que el Reino Unido perdería su reclamación si existe salido de la FI. Territorio Antártico Británico fue reivindicada en 1908 y es, en mi opinión, independiente de la FI a pesar de lo que solía ser gobernado por el Gobernador de la FI.

Argentina puede no haber sido "buena" en el expansionismo, pero eso no significa que no intentarlo.

Argentina acordó presentar alegaciones al Canal de Beagle al arbitraje internacional. Cuando ella no le gustó el resultado que se retiraron de la operación y se negó a reconocerlo.

La frontera argentina cambios pueden parecer «natural», pero todavía son cambios e intentos de cambios.

Georgia del Sur y Sandwich del Sur Islas - estos parecen haber sido reclamada por la Argentina en el siglo 20 y no antes y no he visto ninguna evidencia para contradecir esto. La reclamación británica a la Comisión de Estudio para las fechas el siglo 18, SSI al inicio de la 20a. La soberanía británica sobre SG está bien establecido y es anterior a la existencia de la Argentina y el Reino Unido alegó SSI largo antes de que la Argentina también. Nadie ha sido capaz de decirme cuando la Argentina primero alegó que es sólo "supone" que deberían tener ellos. Nunca he visto un reclamo argentino a la Comisión de Estudio de SSI y antes de 1900 y, de hecho, mucho más tarde.
 

Wolf

Colaborador
Beagle

Con repecto a las islas picton lenox etc. expansionismo Argentino se ve que no nos fue muy bueno porque estaban bajo nuestra jurisdiccion y ahora no. Reclamo que no fue empezado por nostros sino por chile vuestro aliado(aclaro que opino que si fuera chileno, hubiera hecho exactamente lo mismo), en el 83 despues de haber perdido una guerra con ustedes.Entonces no entiendo tu punto.-

Falso, el tema venia de antes, hizo crisis en 1978 y casi fuimos a la guerra.

Recomiendo ver los mapas de Argentina en el 1800 a todos para instruirse un poco.

Saludos
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
...no creo que recuperemos nuestras Isla Malvinas ni por via diplomatica, ni militar. Si la segunda opcion sucediera nuevamente, espero que nosea en manos de un borracho...

Si vuelve a haber un 2 de abril, no dudes que será en manos de un borracho o un descerebrado.

Saludos.
 
WOLF: Argentina no cedio en el 78 si en el 83, para evitar una guerra, con Chile.

Con respecto a los mapas, me encantaria ver uno algun dia que no este escrito por Argentinos ni Chilenos, españoles no britanicos.- Me encataria un mapa objetivo, y algun dia terminar con las diferencias limitrofes entre ambos, sea para quien sea, pero que terminen.

My muy fiable: Un britanico quejandose del expansionismo (perdon ustedes le dicen Colonialismo...........jajaj que barabaro.

Che y a la frontera de Gran Bretaña es la misma desde 1908, ya que mencionas que la frontera argentina cambio, yyyyyyyy????

Malvinas Gerogias y Sandwich, son territorios pertenencientes al virreynato de España ver Bulas pontificias por alejandro VI 1493, tratado de torrecillas. Que son anteriores a la declaracion de Masserano con Francia como mediador.

1765 es la fecha de establecimineto de Puerto Egmont, por Gran bretaña. Expulsado por los Españoles se concertó en Londres, el 22 de enero de 1771. Allí se procedió a la firma de la "Declaración de Masserano", por la cual el rey español se comprometía a restituir a su par inglés la posesión del puerto y fuerte Egmont, pero con la reserva de soberanía española, que fue aceptada plenamente por aquel país.
España, entonces, ocupó todo el archipiélago como única soberana y, desde el 2 de abril de 1767 hasta 1811, ejerció indiscutiblemente su soberanía sobre él a través de una veintena de gobernadores.
Con el proceso de independencia, las nuevas repúblicas, constituidas a partir de la transformación política del antiguo imperio español, poseyeron el derecho a tener por límites los de las primitivas unidades administrativas. Las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur formaron parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy República Argentina.
Desde el 6 de noviembre de 1820 hasta el 3 de enero de 1833, momento de la usurpación inglesa, la Argentina tomó posesión, mantuvo y reafirmó su soberanía en el archipiélago en distintas ocasiones.

tengo pendiente averiguar en que basa GB la reclamacion de la Antartida, la asocie a las malvinas. Estaria bueno si tenes algo de info me la facilites, me gustaria conocer la opinion de ustedes.

Saludos.-
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Yo no soy 'queja' sobre el expansionismo estoy apuntando a cabo. Sólo porque los británicos han sido expansionista, no significa Argentina no ha sido. ¿Podría decir que todos los argentinos son sin reservas a hablar de democracia porque de la junta?

La Bula (documento a la violación, asesinato y saqueo del Nuevo Mundo) no se aplica a la Argentina ni en el Reino Unido.

De la frontera argentina y la Argentina imaginaria frontera ha cambiado desde 1816.

Georgia del Sur y Sandwich del Sur Islas no eran gobernados por España o Argentina y la Argentina afirmó que sólo en el siglo 20. Nunca he visto ninguna prueba de que alegó que antes de esa fecha o que España alegó que nunca. Muchos argentinos parecen suponer que la SG y SSI son siempre parte de la FI "bloque", pero esto no es así.

Sin embargo, tal vez me equivoco - se puede aportar pruebas de que SG y SSI fueron parte del Virreinato? O cuando la Argentina alegó primero ellos? Administración española o de ellos?

Por ejemplo Jewett no hizo ninguna mención de SG o SSI cuando hizo su ampliamente ignorado, al parecer, la reclamación en 1820.

Español de control de la FI no es controvertida. Tampoco es la historia argentina o la aceptación de la soberanía argentina.

La participación argentina en la FI 1820 - 1833 era limitado, claramente no aceptadas internacionalmente (al parecer por nadie) y sin éxito.
 
Español de control de la FI no es controvertida. Tampoco es la historia argentina o la aceptación de la soberanía argentina.

Entendi bien??
 
¿Estàs totalmente seguro?

Nunca más una invasión militar a Malvinas.

1) Ya discutimos aquí hasta el hartazgo: no fue una "invasiòn", fue una RECUPERACIÒN de territorio propio ocupado ilegalmente por una potencia extranjera. Ojo que aun es vàlido eso de que "miente, miente que algo quedarà." y es mucho peor si sienta precedente.

2) Nunca digas nunca, espero que no nos demos cuenta de este concepto equivocado para cuando tengamos al enemigo (SI, me refiero a UK) metido dentro del territorio continental cuando se le ocurra hacerlo. Y ojo que deseo y en serio que ojalà nunca sea necesario, pero conociendo a los brits, por las dudas llevo mi mano a la pistola...los romanos decìan "Si vis pacem, para Bellum" y tenìan mucha razòn. En estos casos, el "pacifismo a ultranza" no corre. Quiero dormir tranquilo, con una docena de SU-35 :D guardaditos en bases patagònicas de Comodoro hacia abajo, y no como ahora en que una INVASIÒN (si, dije bien) con cualquier excusa y un simple càlculo costo-beneficio es perfectamente posible.
 
Arriba