Potencias emergentes del tercer milenio: los nuevos conflictos

India y China se miran de reojo y se desconfían, ambas competirán por la hegemonía política y militar de la región mientras que Estados Unidos, a pesar de su reducción presupuestaria en defensa, no quiere disminuir sino acrecentar su presencia en la región.

La India en el colimador chino.

China se inquieta por los proyectos hindúes…

La dirigencia china parece inquieta a causa de la competencia hindú en materia de carrera armamentística y por su influencia, particularmente después de la firma de acuerdos estratégicos con Myanmar y Vietnam. La gota de agua que rebalsó el vaso fue, estos últimos días, el manifiesto interés de Nueva Delhi respecto al caza norteamericano de quinta generación, el F-35 Joint Strike Fighter (JSF). De golpe, los órganos de propaganda del APL y del partido comunista chino recibieron por consigna preguntarse sobre la buena fe de la India cuando habla de generar un clima pacífico en Asia. Entre los reproches destilados en la prensa china están: la decisión hindú de sellar un acuerdo estratégico con Afganistán para la construcción de una vía de ferrocarril que bordeará el puerto paquistaní de Gwadar; los acuerdos de defensa indo-birmanos e indo-vietnamitas (incluyendo, en este último caso, el acceso de los buques hindúes al puerto vietnamita de Nha Trang, a cambio de una asistencia de Nueva Delhi para reforzar el dispositivo vietnamita, incluso con la venta de misiles crucero); sobre el plano económico, la exploración conjunta indo-vietnamita de yacimientos petroleros en el sur del Mar de la China. Finalmente, cómo no mencionar el importante programa de modernización en curso del ejército indio, y el despliegue de 10.000 "Jawans" del ejército hindú sobre la frontera con el Tíbet.

Fuerte presencia en Pakistán.

En paralelo, China refuerza su presencia en Pakistán. El primer ministro paquistaní, Youssouf Raza Gilani, y su homólogo chino, Wen Jiabao, se encontraron recientemente en San Petersburgo al margen de una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Durante su entrevista, acordaron consolidar aún más los lazos sino-paquistaníes, particularmente en los temas de defensa y de lucha contra el terrorismo. Al final de estos encuentros, ninguna información se filtró, no permitiendo confirmar los últimos rumores ligados al supuesto deseo de Pekín de establecer bases militares en Pakistán, en las zonas tribales (FATA) o en el norte (FANA). Para China, la idea sería limitar las actividades de los rebeldes ligados al movimiento islámico del Turkestán oriental, que podría estar relacionado con Al-Qaeda. Esta preocupación de los chinos podría por otra parte explicar la reciente y densa actividad diplomática entre Pekín e Islamabad. Visiblemente, el presidente Asif Ali Zardari, la ministro de Asuntos Exteriores, Hina Rabbani Khar, y el director general del ISI, Ahmed Shuja Pasha, se reunieron recientemente con funcionarios de China.

Fuente: TTU 23 de noviembre de 2011
Traducción propia.

.

L’Inde dans le collimateur chinois.

La Chine inquiète des projets indiens…

La direction chinoise semble inquiète de la concurrence indienne en matière de course aux armements et à l’influence, notamment après la signature d’accords stratégiques avec le Myanmar et le Viêt-Nam. La goutte d’eau qui a fait déborder le vase fut, ces derniers jours, l’intérêt manifesté par New Delhi au sujet du chasseur américain de cinquième génération, le F-35 Joint Strike Fighter (JSF). Du coup, les organes de propagande de l’APL et du PC chinois ont reçu pour consigne de questionner la bonne foi de l’Inde lorsqu’elle parle de générer un climat pacifique en Asie. Parmi les reproches distillés dans la presse chinoise: la décision indienne d’engager un accord stratégique avec l’Afghanistan sur la construction d’une voie de chemin de fer contournant le port pakistanais de Gwadar; les accords de défense indo-birmans et indo-vietnamiens (incluant, dans ce dernier cas, l’accès pour les navires indiens au port vietnamien de Nha Trang, contre une assistance de New Delhi pour renforcer le dispositif vietnamien, y compris par la vente de missiles de croisière) ; sur le plan économique, l’exploration conjointe Inde-Viêt-Nam de gisements pétroliers dans la mer de Chine du Sud. Enfin, comment ne pas mentionner l’important programme de modernisation en cours de l’armée indienne, et le déploiement de 10 000 “jawans” de l’Indian Army sur la frontière avec le Tibet.

Forte présence au Pakistan.

En parallèle, la Chine renforce sa présence au Pakistan. Le Premier ministre pakistanais, Youssouf Raza Gilani, et son homologue chinois, Wen Jiabao, se sont rencontrés récemment à Saint-Pétersbourg en marge d’un sommet de l’Organisation de Coopération de Shanghai (OCS). Lors de leur entrevue, ils sont convenus de consolider davantage les liens sino-pakistanais, particulièrement dans le domaine de la défense et de la lutte contre le terrorisme. A l’issue de ces échanges, aucune information n’a filtré, permettant de confirmer ou non les dernières rumeurs liées au souhait supposé de Pékin d’établir des bases militaires au Pakistan, dans les zones tribales (FATA) ou dans le nord (FANA). Pour la Chine, l’idée serait de limiter les activités des rebelles liés au mouvement islamique du Turkestan oriental, qui pourrait être en relation avec Al-Qaida. Cette préoccupation des Chinois pourrait d’ailleurs expliquer l’activité diplomatique récente et dense entre Pékin et Islamabad. Pour la partie visible, le président Asif Ali Zardari, la ministre des Affaires étrangères, Hina Rabbani Khar, et le directeur général de l’ISI, Ahmed Shuja Pasha, se sont rendus dernièrement en Chine.

TTU 23 novembre 2011

.
 
Tanto la India como China miran con interés lo que sucede en Nepal, aún inmersa en un proceso democrático que no termina de cristalizarse por la falta de acuerdo de los hasta hace pocos años grupos antagónicos. Saludos
Hernán.

http://analisis-global.blogspot.com/2011/12/el-futuro-del-proceso-democratico-en.html

El difícil camino de Nepal hacia la democracia.

¿El proceso de paz nepalés finalizará algún día? Cinco años después de las revueltas populares que derrocaron al rey Gyanendra y pusieron fin a diez años de una insurrección maoísta que provocó 16.000 muertos, los nepaleses se desesperan.
Dominada por los antiguos rebeldes, la Asamblea constituyente elegida en el 2008 acaba de rechazar los seis meses de plazo para la redacción de la nueva constitución, y esto sucede por cuarta vez. (Continúa...)

.
 
El presidente Hu Jintao quiere que la marina china esté preparada para el combate.

Durante una reunión de la Comisión militar central, en Pekín, el presidente chino, Hu Jintao, pidió a la marina que «acelere resueltamente su modernización» y «lleve adelante intensos preparativos para el combate militar» con el fin de «salvaguardar la seguridad nacional y la paz mundial».
Bueno. Que el presidente de una gran potencia desee que sus fuerzas armadas estén dispuestas, llegado el caso, para combatir, es por lo menos una nimiedad a pesar de todo. Si no, para qué disponer de una fuerza naval, ¿para que de vueltas en el agua?
Salvo que las intenciones chinas no son tan simples de descifrar. Cuándo la seguridad nacional es invocada, se trata de Taïwán, ¿es porqué Pekín considera a la antigua isla de Formosa como una provincia rebelde? ¿También está la cuestión de las islas Spratleys y Paracels, ricas en hidrocarburos, que China considera como suyas pero que otros países de la región las disputan?
Pero esta declaración sucede después de la reciente gira del presidente Obama en la región Asia-pacífico, en el curso de la cual ha sido anunciado el fortalecimiento de la cooperación militar entre Canberra y Washington, con la instalación de una base norteamericana al norte de Australia, y, sobre todo, el lanzamiento de un proyecto que pretende establecer una vasta zona de libre comercio en el marco de una colaboración Transpacifico, del cual China es excluida por ahora.
Por otra parte, Estados Unidos, que hace de la región Asia-pacífico una prioridad, quiere reducir la influencia china con, por ejemplo, el reciente e histórico viaje de Hillary Clinton, la responsable de la diplomacia norteamericana, a Birmania.
Siendo así, el Pentágono, reconoce que China tiene «el derecho de desarrollar sus capacidades militares y de prepararse, totalmente como lo hacemos nosotros» pero debe dar pruebas de "transparencia" en la materia. Lo que comenzó tímidamente a hacer este año, develando el J-20, un avión de combate de quinta generación supuestamente furtivo, y admitiendo un secreto a voces, el renombramiento del ex-portaaviones soviético Varyag, en lo sucesivo conocido como Shi-Lang.

Fuente: OPEX 360 07 de diciembre de 2011
Traducción propia.


.


Le président Hu Jintao veut que la marine chinoise soit prête pour le combat.

Lors d’une réunion de la Commission militaire centrale, à Pékin, le président chinois, Hu Jintao, a appelé la marine à «acccélérer résolument se modernisation» et à «mener des préparatifs intensifs pour le combat militaire» afin de «sauvegarder la sécurité nationale et la paix mondiale».
Bon. Que le président d’une grande puissance souhaite que ses force armées soient prêtes, le cas échéant, à combattre, c’est quand même la moindre des choses. Sinon, à quoi bon disposer d’une force navale si c’est pour qu’elle fasse des ronds dans l’eau?
Sauf que les intentions chinoises ne sont pas simples à décrypter. Quand la sécurité nationale est évoquée, est-ce qu’il s’agit de Taïwan, étant donné que Pékin considère l’ancienne Formose comme une province rebelle? Est-il aussi question des îles Spratleys et Paracels, riches en hydrocarbures, que la Chine considère comme siennes, ce que d’autres pays de la région contestent?
Mais cette déclaration vient après la récente tournée du président Obama dans la région Asie-Pacifique, au cours de laquelle il a été annoncé le renforcement de la coopération militaire entre Camberra et Washington, avec l’installation d’une base américaine dans le nord de l’Australie, et, surtout, le lancement d’un projet visant à établir une vaste zone de libre-échange dans le cadre d’un partenariat Transpacifique, dont la Chine est pour le moment exclue.
Par ailleurs, les Etats-Unis, qui font de la région Asie-Pacifique une priorité, s’attachent à rogner l’influence chinoise, avec, par exemple, le récent voyage – historique – de Mme Clinton, la responsable de la diplomatie américaine, en Birmanie.
Cela étant, au Pentagone, l’on fait valoir que la Chine a «le droit de développer ses capacités militaires et de se préparer, tout comme nous le faisons» mais elle doit faire preuve de « transparence » en la matière. Ce qu’elle a timidement commencé à faire cette année, en dévoilant le J-20, un avion de combat dit de 5ème génération, supposé furtif, et en admettant un secret de Polichinelle, à savoir la refonte de l’ex-porte-avions soviétique Varyag, désormais appelé Shi-Lang.

OPEX 360 07 décembre 2011

.
 
Japón envía al cielo otro satélite para tener controlada a Corea del Norte.

Japón lanzó un nuevo satélite espía.

Luego del sobrevuelo sobre su territorio, en 1998, de un misil balístico norcoreano, Tokio decidió llevar adelante un programa de observación de las actividades de Pyongyang a través de satélites espías, colocados bajo la autoridad del Primer Ministro japonés
Así, en el marco de esta política, un cohete H-2A puso en órbita el 12 de diciembre, el satélite Radar-3 desde el sitio de la agencia espacial japonesa (JAXA) de Tanegashima, en el sudoeste de Japón.
Un lanzamiento de un aparato del mismo tipo está previsto para la primavera del 2013. Se trata de reemplazar dos satélites radares lanzados con anterioridad que ya no están más operacionales.
Según los medios japoneses, el Radar-3, construido por Mitsubishi Heavy Industries (MHI) ha costado 517 millones de dólares, un monto al que hay que agregarle el costo del lanzamiento, el cual está en el orden de los 133 millones.
En lo sucesivo, Japón dispone de 4 satélites de espías en órbita, tres de ellos son de reconocimiento óptico. Los dos últimos de este tipo que han sido lanzados pudieron gozar de las disposiciones de la Ley fundamental sobre el Espacio, adoptada en el 2008, la cual levantó la limitación que pesaba entonces sobre los aparatos espaciales de inteligencia, cuyas capacidades no debían exceder a las de los satélites de uso comercial.

Fuente: OPEX 360 13 de diciembre de 2011
Traducción propia.


.


Le Japon a lancé un nouveau satellite espion.

Après le survol de son territoire, en 1998, d’un missile balistique nord-coréen, Tokyo a décidé de mener un programme d’observation des activités de Pyongyang via des satellites espions, placé sous l’autorité du Premier ministre japonais
Ainsi, dans le cadre de cette politique, une fusée H-2A a mis sur orbite, le 12 décembre, le satellite Radar-3 depuis le site de l’agence spaciale japonaise (JAXA) de Tanegashima, dans le sud-ouest du Japon.
Un lancement d’un appareil du même type est prévu d’ici le printemps 2013. Il s’agit de remplacer deux satellites radars précédemment lancés mais qui, depuis, ne sont plus opérationnels.
Selon les médias japonais, le Radar-3, conçu par Mitsubishi Heavy Industries (MHI) a coûté 517 millions de dollars, montant auquel il faut ajouter le coût du lancement, qui est de l’ordre de 133 millions.
Désormais, le Japon dispose de 4 satellites espions en orbite, dont trois de reconnaissance optique. Les deux derniers de ce type qui ont été lancés ont pu bénéficier des dispositions de la Loi fondamentale sur l’espace, adoptée en 2008, laquelle a levé la contrainte qui pesait jusqu’alors sur les engins spatiaux de renseignements, dont les capacités ne devaient pas excéder celles des satellites à usage commerciaux.

OPEX 360 13 décembre 2011

.
 
Japón y China preocupados por la muerte del dirigente norcoreano mientras que Rusia y Estados Unidos están a la expectativa.


http://analisis-global.blogspot.com/2011/12/se-generan-grandes-incertidumbres-tras.html

Se generan grandes incertidumbres tras el deceso del dirigente norcoreano Kim Jong-il.

...Los vecinos de Pyongyang en alerta.

Frente a esta incertidumbre, Corea del Sur puso a su ejército en estado de alerta, informa la agencia de prensa Yonhap. El presidente Lee Myung-bak reunió a su Consejo de seguridad nacional. En el Ministerio de Defensa, no señalan ningún movimiento inhabitual de tropas al norte de la DMZ, la zona desmilitarizada que separa ambas Corea desde el armisticio de 1953.
En Japón, el Primer ministro, Yoshihiko Noda, constituyó un equipo de crisis para estudiar el desarrollo de los hechos en Corea del Norte y pidió a los miembros de su gobierno prepararse para cualquier consecuencia inesperada. Pero el nivel de alerta de la defensa japonesa no ha sido incrementado.
"Esperamos que esta súbita muerte no tenga efectos desfavorables para la paz y la estabilidad de la península coreana", declaró el secretario general de gobierno, Osamu Fujimura.
Estados Unidos dice seguir la evolución de la situación con atención y reafirmaron su "compromiso con la estabilidad de la península coreana y la libertad y seguridad de sus aliados".
China, uno de los raros aliados del régimen comunista autárquico de Pyongyang y su principal apoyo, expresó su tristeza y reafirmó sus relaciones de amistad, comprometiendo la conservación de la estabilidad regional.
En Francia, el ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, alertó sobre la vigilancia de las autoridades por las consecuencias de esta sucesión, "esperando que un día el pueblo de Corea del Norte pueda reencontrar su libertad".
"Hay un proceso de diálogo con Corea que conoce altos y bajos, hay que continuar este diálogo con China y otros participantes para que Corea del Norte renuncie a sus armas nucleares", dijo a la prensa. (Continúa...).
.
 
Más allá de los recelos y desconfianzas entre la India y China y de ésta con Japón, las tres naciones acordaron dar escolta militar a los buques mercantes que se desplazan en el océano Índico frente a las costas somalíes, sumandose a los buques de la Operación Atalante, llevada adelante por la Unión Europea.

http://analisis-global.blogspot.com/2012/02/las-potencias-emergentes-orientales.html

Las potencias emergentes orientales coordinan la escolta de buques en el Cuerno de África.

Los chinos y los hindúes, apoyados por los japoneses, decidieron poner en práctica un mecanismo conjunto para escoltar a los buques que llevan sus pabellones en el corredor marítimo protegido entre las costas yemeníes y somalíes (IRTC, 890 km de longitud y una centena de kilómetros de ancho).
Este gran acuerdo es una novedad; permite coordinar mejor los movimientos de los respectivos buques de guerra de Japón, de China y de India, asegurando la escolta de buques mercantes de los tres países signatarios. (Continúa...)

.
 
Mientras otras economías reducen los presupuestos militares parece que China tiene en vistas incrementarlo hasta más allá del 2015.

El presupuesto militar chino aumentará fuertemente hasta el 2015.

Oficialmente, los gastos militares chinos se elevan a 91.500 millones de dólares, luego del incremento de 12,7% del presupuesto del 2011 del Ejército de liberación popular (ALP). Desde el año 2000, los recursos concedidos por Pekín a sus fuerzas armadas señalan una progresión de dos cifras, a excepción del año 2010.
Esas son las cifras oficiales. Oficiosamente, los gastos militares chinos podrían ser más elevados. Es por lo menos la opinión del Pentágono, que sigue de cerca la evolución de las capacidades del ALP, así como lo hace el centro de investigación IHS Jane's, que consideró, en un estudio reciente, que el nivel del presupuesto de defensa chino estaría en el orden de los 119.800 millones de dólares.
Pero este centro de investigaciones fue aún más lejos afirmando que los gastos chinos en materia de defensa van a incrementarse hacia el 2015. Con una progresión anual del 18,75%, se establecerían así en los 232.500 millones de dólares, lo que representa cuatro veces el presupuesto militar de Japón, que es en la actualidad, el segundo de la zona Asia y el equivalente a la suma que los 12 principales países de la zona Asia-Pacífico consagran a sus fuerzas armadas.
Para Rajiv Biswas, economista jefe de IHS Global Insight encargado de esta región, «Pekín se encontró con la capacidad de consagrar una parte cada vez más importante de sus recursos hacia la defensa y no dejó de desarrollar sus capacidades militares desde hace más de dos décadas». Y «esto va a continuar, a menos que haya una catástrofe económica» agregó, señalando que países como Japón y la India no podrían seguirle el paso, teniendo en cuenta los desafíos económicos que les espera.
Estas declaraciones son el eco a la estimación hecha el verano pasado por el Pentágono, el cual afirmaba que la modernización de las fuerzas armadas chinas sería efectiva hacia el 2020, con la entrada en servicio de nuevos equipamientos, como el portaaviones Varyag (rebautizado Shi-Lang), el caza bombardero furtivo J-20 o incluso el misil «asesino de portaaviones» DF-21D.
Y cuando el gobierno chino afirma que el incremento continuo del presupuesto de sus fuerzas armadas pretende únicamente defender al país, el desarrollo de estos armamentos, que son ante todo herramientas de proyección, inquieta a los países de la región, los cuales tienen desacuerdos territoriales con Pekín, particularmente respecto a las islas Spratleys y Paracel.
Sea lo que sea, la publicación de estas cifras ocurren mientras el vicepresidente chino, Xi Jinping, que insiste en hacerse el nuevo hombre fuerte de Pekín, efectúa una visita oficial en Washington, y mientras el Pentágono acaba de presentar el presupuesto de defensa con ligeros recortes para someterlo a la aprobación del Congreso, previendo destinar medios a la región Asia-Pacífico, que es la prioridad de Washington para los años venideros.

Fuente: OPEX 360 15 de febrero de 2012
Traducción propia.

Link al think tank: http://www.ihs.com/capabilities/expertise/defense-risk-security.aspx


.


Le budget militaire chinois devrait doubler d’ici 2015.

Officiellement, les dépenses militaires chinoises s’élèvent à 91,5 milliards de dollars, après l’augmentation de 12,7% du budget 2011 de l’Armée populaire de libération (ALP). Depuis l’an 2000, ressources allouées à Pékin à ses forces armées affichent une progression à deux chiffres, à l’exception de l’année 2010.
Seulement, ce sont là des chiffres officiels. Officieusement, les dépenses militaires chinoises pourraient être plus élevées. C’est du moins l’avis du Pentagone, qui suit de près l’évolution des capacités de l’ALP, ainsi que celui du groupe de recherche IHS Jane’s, qui a estimé, dans une dernière étude, que le niveau du budget chinois de la défense serait de l’ordre de 119,8 milliards de dollars.
Mais ce centre de réflexions est allé encore plus loin en affirmant que les dépenses chinoises en matière de défense vont doubler d’ici 2015. Avec une progression annuelle de 18,75%, elles s’établiraient ainsi à 232,5 milliards de dollars, ce qui représente quatre fois le budget militaire du Japon, qui est, à l’heure actuelle, le second de la zone Asie et l’équivalent de la somme que les 12 principaux pays de la zone Asie-Pacifique consacrent à leurs forces armées.
Pour Rajiv Biswas, le chef économiste d’IHS Global Insight en charge de cette région, «Pékin a été en mesure de consacrer une partie de plus en plus importante de ses ressources vers la défense et n’a pas cessé de développer ses capacités militaires depuis plus de deux décennies». Et «cela va continuer, à moins qu’il y ait une catastrophe économique» a-t-il ajouté, tout en soulignant que des pays comme le Japon et l’Inde ne pourraient pas suivre, compte tenu des défis économiques qui les attendent.
Ces propos viennent en écho à l’estimation faite l’été dernier par le Pentagone, lequel affirmait que la modernisation de l’ALP serait effective d’ici 2020, avec l’entrée en service de nouveaux équipements, comme le porte-avions Varyag (rebaptisé Shi-Lang), le chasseur bombardier furtif J-20 ou encore le missile «tueur de porte-avions» DF-21D.
Et alors que le gouvernement chinois affirme que la hausse continue du budget de ses forces armées vise uniquement à défendre le pays, le développement de ces armements, qui sont avant tout des outils de projection, inquiète les pays de la région, lesquels ont des différends territoriaux avec Pékin, notamment au sujet des îles Spratleys et Paracel.
Quoi qu’il en soit, la publication de ces chiffres vient alors que le vice-président chinois, Xi Jinping, pressent pour devenir le nouvel homme fort de Pékin, effectue une visite officielle à Washington et que le Pentagone vient de présenter le budget en légère baisse qu’il compte soumettre à l’approbation du Congrès et qui prévoit d’affecter des moyens à la région Asie-Pacifique, qui est la priorité de Washington pour les années qui viennent.

OPEX 360 15 février 2012

.
 
La regulación de la venta de armas es otro enfrentamiento entre potencias emergentes como China y la alicaída Unión Europea.

Está en curso un tratado sobre comercio de armas en las Naciones Unidas.

Los 193 países miembros de las Naciones Unidas comenzaron el 03 de julio pasado las negociaciones tendientes a formalizar un tratado que reglamente el comercio de armas convencionales, en la presidencia de este procedimiento está el diplomático argentino Roberto García Moritan preparando los trabajos para la conferencia venidera.
Se trata de reglamentar un mercado valuado en 70.000 millones de dólares al año, imponiendo criterios muy estrictos con el fin de prohibir la venta de armas a países que pudieran usarlas contra poblaciones civiles o incrementar conflictos en curso, como es el caso de Siria en la actualidad.
Actualmente, según Thédore Christakis, profesor de derecho internacional citado por Le Figaro, sólo “el envío de armas de un tercer país a los rebeldes o un grupo paraestatal que lucha contra el gobierno de otro país” está prohibido, lo que no implica que grupos insurgentes se beneficien de la entrega de armas. Contrariamente, la venta de material militar a un régimen que se enfrenta con la población está autorizada.
De esto último surge la negociación de un Tratado de Comercio de Armas (TCA) que deberá, en principio, poner nuevas condiciones.
Hace seis años que existe un texto sobre el tema, precisamente luego de una resolución de la Asamblea General de la ONU tendiente a disponer las negociaciones sobre la reglamentación de las ventas de armas. Un actor principal de este tema es el presidente norteamericano Barack Obama, su país detenta el 40% del mercado de armamentos.
Para la Unión Europea, el objetivo es llegar a un gran acuerdo jurídicamente aplicable. “Pensamos que un tratado sobre el comercio de armas debe cubrir todos los tipos de armas clásicas, que comprenda las armas ligeras y de pequeño calibre, todos los tipos de munición y las tecnologías asociadas” han declarado conjuntamente los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania, Suecia y Gran Bretaña en un artículo publicado por los diarios Libération y The Guardian, el 02 de julio.
Pero no será sencillo ponerlo en práctica en todo el mundo antes del 27 de julio próximo, fecha en la cual las negociaciones habrán concluido. Para Estados Unidos no está planteado incluir las municiones en el tratado y es por una sencilla razón, ellos producen 6.000 millones de cartuchos por año.
Además, Washington rechaza que sea obligatorio el respeto de ciertos criterios como el de la “no violación de derechos humanos” compartido por Moscú, Pekín y la mayoría de los países árabes. Y es por una simple razón: ¿quién va a decidir si tal o cual país puede comprar armas o no? ¿Cómo serán evaluados estos criterios?
Según La Tribune, la agrupación que nuclea a las industrias francesas aeronáuticas y espaciales (GIFAS) cree que una categorización en “buenos” y “malos” países conllevaría a inducir un riego de manipulación y de instrumentación de estas listas por algunos países o redes de influencia o lobby.
China desea excluir del tratado las armas ligeras ya que ella exporta masivamente a países en vías de desarrollo, pero, sin este punto, el texto perdería su sustancia.
Para Rusia, segundo exportador mundial de materiales militares (13.200 millones de dólares en el negocio) quiere avanzar y poner el acento en la lucha contra el tráfico de armas y no condicionar o trabar el comercio legal.
Si los principales exportadores no son favorables a que este TCA sea muy restrictivo, están en la misma línea los importadores de armas, como Japón, Arabia Saudita e incluso Pakistán. El problema es que los países donde existen riesgos de seria violación del derecho humanitario también están en la mesa de negociaciones.
Además, habrá que ver si el tratado se interesa en las transferencias de tecnología y en las licencias de fabricación de materiales vendidos a países susceptibles de ser objeto de restricciones en materia de venta de armas. Más aún, está lejos de ser aceptado porque hasta los Estados que desean reglas restrictivas podrían privarse de un cierto margen de maniobra.
Es muy probable que el TCA no sea ratificado por los principales exportadores de armas. Una entrada en vigencia sobre la base de 50 o 60 signatarios generará el riesgo de que países importantes como China, Corea, Turquía o Rusia no adhieran entre los signatarios y en el caso de Francia y otros países exportadores, que serán parte, quedarían en desventajas comerciales. Estos países literalmente quedarían de manos atadas mientras que otros continuarán con sus grandes negocios.

Fuente: medios franceses y británicos. 05.07.2012

http://www.diplomatie.gouv.fr/fr/en...ticle/traite-sur-le-commerce-des-armes-100616

.
 
China militariza las islas Paracel e instala un estado mayor en Sansha.



Woody Island, Rocky Island, Triton Island, son las islas que conforman el archipiélago disputado de las islas Paracel controlado por China desde 1974. El ejército chino va a instalar un estado mayor y guarniciones que dependerán de las autoridades militares de la región de Hainan.
El anuncio de la creación de este estado mayor es del 20 de julio y sucede a menos de un mes del anuncio de la creación de la prefectura de Sansha. Estos anuncios constituyen dos grandes etapas de la imposición de la soberanía china sobre este archipiélago que Vietnam y las Filipinas reivindican.
Woody Island, donde se instalará la prefectura, dispone de una pista de 2.700 metros, capaz de recibir cazas, además dispone de radar y de depósitos de combustible.
 
Acto de presencia que genera tensión en la región, el presidente chino Hu Jintao pasa revista a las tropas el viernes pasado en Hong Kong.
Tanto el personal como mucho material bélico se formó para celebrar la visita oficial del jefe de Estado.



Foto: AFP
 
IM PRE SIO NAN TE ! Eek2 la perfeccion de la formacion ! mas que soldados parecen mini-murallas chinas con casco
PD: curioso los microfonos montados en la pick up de Don Hu,no ?
 
Hola:
¿no seran falsos?
paredes de acordeon en papel con las fotos de los soldados....se ponen y se quitan en un momento
BeerchugBeerchugBeerchug
Hola Wolfman , mmmh, yo no creo los chinos recurran a artimañas para impresionar ,si algo hay que les sobra son gente ! pero es cierto da la impresion de escenografia de papel...chino
Saludos
 
La India y China retomarán su cooperación militar.

En junio de 2007, y después de realizar maniobras navales comunes en el mar dela China cuatro años más tarde, Nueva Delhi y Pekín habían acordado organizar ejercicios militares terrestres conjuntos, los cuales tendrían lugar en octubre de ese año. Una segunda edición sería organizada, un año más tarde, en India.
Sólo que esta cooperación militar fue interrumpida luego de una nueva degradación de las relaciones diplomáticas entre China e India, las que se mantienen mal por los diferendos territoriales.
En 1962, los dos países se enfrentaron durante una breve pero sangrienta guerra por el asunto del Arunachal Pradesh, un Estado hindú del noreste, donde reside el Dalaï Lama (más precisamente en Dharamsala). Desde entonces, ningún arreglo de la situación pudo ser encontrado y China reforzó la infraestructura militar en sus fronteras, lo que no está bien visto de lado de Nueva Delhi.
Además, China mantiene excelente relaciones con Pakistán, el enemigo íntimo de la India. De golpe, esta situación condujo al estado mayor hindú a adoptar una doctrina de “frente doble”, que consiste en poder responder a las amenazas chinas y pakistaníes.
Como aparenta, las relaciones sino-hindúes tienden a recalentarse con el anuncio de que retomarán las maniobras militares conjuntas entre los dos países este 04 de septiembre, además de un encuentro entre A.K Antony, el ministro de Defensa hindú y el general chino Liang Guanglie, su homólogo. Pero estos ejercicios se harán esencialmente a nivel de sus respectivas fuerzas navales
Los dos países intentarán trabajar sobre la cuestión de la lucha contra la piratería marítima en el golfo de Adén.
Según precisó A.K Antony se trataron todos los temas, incluso las cuestiones fronterizas.
Por su parte, el general Liang Gianglie aseguró durante una escala en Sri Lanka antes de llegar a la India, que los esfuerzos del ejército chino están dirigidos al intercambio amistoso y de cooperación entre las naciones del sudeste asiático con el fin de buscar mantener la seguridad y la estabilidad regional.

04 septembre 2012
 

Sebastian

Colaborador
Guerra de Tronos 2030
El mapa de potencias está en plena revisión. El centro de gravedad del poder se está desplazando ante la pérdida de pujanza de Occidente. ¿Cómo será el mundo en dos décadas?

A mediados de julio, cuando François Hollande expresó su voluntad de salvar al grupo automovilístico francés Peugeot-Citroën, un comentarista llamado Ulf Poschardt brincó indignado en el diario derechista alemán Die Welt. El deseo de Hollande de rescatar a una industria que, según Poschardt, produjo su último buen producto, el Citroën DS, en 1955, constituía un regreso a “la economía planificada” y, peor todavía, una “provocación” para Alemania. Esta era la conclusión que sacaba Poschardt: Francia ya no es un buen socio para Alemania, por lo que Merkel debería buscarse otros. Él sugería “los polacos, los británicos, los escandinavos, los bálticos y los holandeses”.

¿Terminará deshaciéndose de facto la Unión Europea? Hoy, esa hipótesis ya no es descartable. Reino Unido bien podría largarse en ese referéndum con el que sueña David Cameron, y Alemania, una vez España, Italia, Grecia y Portugal devueltos a su condición anterior a la construcción europea, bien podría seguir el camino que citan con creciente desparpajo sus políticos y periodistas conservadores: constituir, con algunos vecinos de la Europa central, oriental y septentrional, un club basado en un euro fuerte y una disciplina presupuestaria de acero. París quedaría así en el limbo y Berlín sería la capital de una nueva potencia germana, esta vez, financiera y económica.

Puede que ocurra esto o puede que no. La futurología geopolítica es tan poco fiable como los augurios de las agencias de calificación norteamericanas. Recuérdese que en 1980 estaba de moda vaticinar que el PIB de Japón superaría al de Estados Unidos en 2010, y no ha sido así, la economía nipona se estancó. Ahora Goldman Sachs dice que, de aquí a 2050, China será la primera potencia económica mundial relegando a Estados Unidos a la segunda posición. India ocuparía el tercer lugar, Brasil, el cuarto y México, el quinto. No habría un solo país europeo entre los cinco primeros.

Tal vez lo vean nuestros hijos, tal vez no. Lo certificable ahora es que el “nuevo orden mundial” surgido de la caída del muro de Berlín, el hundimiento del imperio soviético y el final de la guerra fría, ha sido de breve duración, apenas los años noventa del pasado siglo. En contra de lo que entonces se profetizó, el siglo XXI no será indiscutiblemente americano, con Estados Unidos como única potencia de un mundo unipolar. Apenas tiene una docena de años de vida y el siglo XXI ya es multipolar. Con un Estados Unidos que empieza a aceptar sus limitaciones y una Unión Europea en desbandada, el Occidente capitalista, democrático y atlántico, el heredero de esa “carga del hombre blanco” de la que hablaba Ruyard Kipling, va perdiendo autoridad a diario, mientras el centro de gravedad planetaria se desplaza a Asia y surgen sorpresas en América Latina, Oriente Próximo y hasta África.

Así que estamos en pleno desorden mundial y lo que puede predecirse razonablemente para los próximos tiempos se asemeja más bien a una nueva Edad Media, a una especie de Guerra de Tronos con múltiples reinos, señoríos y ciudades de fuerzas más o menos semejantes, compitiendo implacablemente unos con otros sin que ninguno pueda imponerse con rotundidad.
La última foto triunfalista del periodo anterior fue la de la cumbre del G-8 celebrada en Alemania en junio de 2007. A orillas del Báltico se reunieron los líderes de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Rusia para prometer ayuda paternalista a la pobre África. Aquel fue el retrato de despedida de la breve época nacida con la caída del muro de Berlín. En el otoño de 2008, la quiebra de Lehman Brothers desencadenaba una brutal crisis financiera mundial, y, con ella, se aceleraba una tendencia que ya estaba ahí: el declive de Occidente y el ascenso del resto del mundo.
Ahora las reuniones del G-8 han dado paso a las de un grupo llamado G-20, donde los occidentales ya no pueden dar lecciones a los demás y donde chinos, brasileños, indios o sudafricanos abroncan a Estados Unidos por su deuda descomunal, a Europa por su nulidad para cerrar la crisis del euro y a ambos por sus barreras proteccionistas.

Con los imperios español, portugués, francés y británico, y luego con el estadounidense, Occidente ha dominado el mundo durante cinco siglos. Los occidentales llegaron a teorizar que esto era una ley natural, un estatuto fruto, en el peor de sus argumentarios, de una superioridad racial, o, en el mejor, de una superioridad democrática. Pero el sol de la Historia no se detiene: la hegemonía ya ha recorrido su camino por el Oeste y vuelve a alzarse en el Este.

Los hechos hablan por sí solos. Los chinos invierten en África y América Latina y prestan dinero a los estadounidenses y europeos. El perfil urbano de Shanghái representa hoy la modernidad y convierte al de Nueva York en un entrañable monumento del pasado siglo. Los mayores rascacielos están en los emiratos árabes del golfo, y la mayor industria cinematográfica, en India. Las informaciones y opiniones de las cadenas televisivas Al Yazira (árabe), NDTV (india) y CCTV (china) llegan a más gente que las norteamericanas CNN y Fox y la británica BBC. El hombre más rico del planeta es el mexicano Carlos Slim.
La cultura pop japonesa es casi tan pujante como la estadounidense. Turquía vuelve a tener más peso en los asuntos de Oriente Próximo que Europa...
¿Qué saldrá de todo esto? ¿Cuál será el mapamundi económico y geopolítico de las próximas décadas? Puestos a aventurar, es razonable imaginar que, de mantenerse las actuales tendencias, Estados Unidos, China e India serán los principales señoríos de la Guerra de Tronos, los que competirán en el que será su principal escenario: el asiático. Y tampoco es descabellado predecir que, liderando sus respectivas regiones y con su cuota de influencia global, Brasil, Sudáfrica, Turquía, los países árabes del golfo y Rusia serán relevantes en el gran juego.

En cuanto a Europa, Reino Unido parece destinada a culminar su tendencia a convertirse en una pintoresca provincia de Estados Unidos, y Alemania, a convertirse en la cabeza de un pequeño club continental fuerte en lo financiero y económico, pero no tanto en lo político y militar. Para los hispanos, el premio de consolación es que serán un gran actor humano, lingüístico y cultural en todas las Américas. A mediados de este siglo, constituirán un cuarto o hasta un tercio de la población del territorio comprendido entre el Río Bravo y Canadá, convirtiendo a Estados Unidos en un país bilingüe. De modo que la latinidad estará presente en tres de las primeras economías del planeta (Estados Unidos, Brasil y México).

Estados Unidos comenzó a angustiarse por su posible decadencia a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta, con Vietnam, Watergate, la estanflación, la crisis de los rehenes de Teherán y la pujanza económica japonesa. En 1984 Ronald Reagan le devolvió un optimismo que fue confirmado por su triunfo en la guerra fría. Sin embargo, como escribió en 2008 el politólogo Parag Khanna en The New York Times Magazine, “la era unipolar bajo hegemonía norteamericana solo duró en realidad la década de los noventa”, los tiempos de Bill Clinton. En el arranque del siglo XXI, con Georges W. Bush en la Casa Blanca, el coloso dilapidó buena parte de su capital al arruinar sus finanzas federales, lanzarse a la desastrosa aventura de Irak y convertirse en el epicentro de la gran crisis financiera mundial.

Hacia 2005-2006, con Estados Unidos empantanado en Irak, ya empezó a hablarse en todas partes del mundo multipolar que surgía tras el breve intervalo de monólogo norteamericano. En 2008, el periodista de Newsweek Fareed Zakaria publicó un libro, The post-American world (El mundo después de USA, en su edición española), donde lo daba por hecho. La mundialización no iba a ser americanización.

Zakaria hizo esas predicciones antes de la catástrofe de Wall Street. Ahora Barack Obama habita la Casa Blanca constatando con lucidez que la influencia de su país recula en el escenario global. Tanto en lo político, cultural y moral —el poder blando teorizado por Joseph Nye— como en lo económico —pérdida de peso relativo en el PIB mundial y descomunales cifras de déficit comercial, presupuestario y deuda pública—. De esa constatación y de su talante se deriva una actitud menos arrogante y agresiva. Pero, atención, EE UU está muy lejos de un colapso semejante al del imperio romano. Tiene activos poderosos: un sistema financiero que, aunque desprestigiado, es la primera referencia mundial; una gran producción industrial; marcas y empresas implantadas en todas partes; universidades prestigiosas; una incesante oferta televisiva y cinematográfica; la genialidad tecnológica de Silicon Valley; un mercado de trabajo atractivo para talentos extranjeros y una incombustible capacidad para levantarse tras las caídas. Last but not least, es una potencia militar sin parangón (casi la mitad de los gastos militares planetarios son norteamericanos).

“Estados Unidos”, dice el historiador Paul Kennedy, “no es un coloso impotente, lo que ocurre es que las cosas están volviendo a la normalidad, está pasando de ser un imperio universal a un gran país, y eso es bueno”. Su talón de Aquiles, en opinión de Kennedy, es que “cuente peligrosamente con los otros Estados para financiar sus déficits. El poder militar no puede reposar en estos pies de barro, no puede depender indefinidamente de acreedores extranjeros”.

Global Trends 2030 es un gigantesco estudio sobre las tendencias mundiales de aquí a 2030 que está siendo llevado a cabo por think-tanks norteamericanos y que será difundido íntegramente tras las elecciones de noviembre. En sus augurios económicos más optimistas, Estados Unidos, con un crecimiento medio del 2,7% entre 2010 y 2030, confirmaría su pérdida de peso económico relativo, pasando su participación en el PIB del G-20 de un tercio a un cuarto. En los más pesimistas, un estallido de la zona euro provocaría al otro lado del Atlántico otra crisis financiera y una nueva recesión de consecuencias impredecibles.

Europa se ha convertido, pues, en un problema para sí misma, para Estados Unidos y para el resto del mundo. Lo triste es que no hace tanto era vista como la solución. En 2004 el economista norteamericano Jeremy Rifkin publicó un libro titulado The european dream (El sueño europeo en su edición española), en el que afirmaba que la visión europea (asociación de Estados democráticos, combinación de libre mercado con protección social, defensa del medio ambiente, acción internacional pacífica y gusto por la calidad de vida) no iba a tardar en eclipsar en la escena global al Sueño Americano. Y en 2008 el profesor indoamericano Parag Khanna predijo en el artículo que publicó en The New York Times Magazine que Estados Unidos tendría que compartir la hegemonía en el siglo XXI con China y con una UE de la que se deshacía en elogios.

Ahora, incapaz de resolver una crisis del euro que ha revelado lo disparatado que era crear una unión monetaria sin gobierno económico común, la Unión Europea parece agonizar. Los viejos intereses nacionales la corroen en la hora de la prueba suprema. Y ante el resto del mundo proyecta la imagen de una fortaleza cerrada a las mercancías, las personas y las ideas del resto del planeta, una gerontocracia que da muchas lecciones moralistas y siempre se acobarda ante la acción, un club incapaz incluso de socorrer de modo contundente a sus miembros más débiles y dirigido por una Angela Merkel cuya única visión consiste en imponer al resto el dogma presupuestario alemán.

La crisis empobrece a las poblaciones europeas y la política de austeridad a toda costa destruye la más importante aportación del Viejo Continente a la humanidad tras la II Guerra Mundial: el capitalismo con protección social de democristianos y socialdemócratas. ¿Por qué todo esto parece resbalarle a Merkel? En mayo de 2010, el filósofo Jürgen Habermas ofreció una explicación en Die Zeit. Alemania, dirigida por élites políticas que siguen “los titulares groseros de Bild”, ha perdido la vocación europea a la par que el complejo de culpa, y se ha encerrado en una “mentalidad egocéntrica”.
“Europa no se da cuenta de hasta qué punto ha perdido toda importancia a los ojos del resto del mundo”. Esta frase provocadora, pronunciada por Kishore Mahbubani, director de la Escuela de Administración Pública de Singapur, es hoy muy citada para subrayar la creciente irrelevancia del Viejo Continente, algo que no le viene nada bien a EE UU. Por lo evidente, porque la recesión europea lastra su despegue económico, y porque Obama deseaba retirar a su país del primer plano de todos los conflictos y descansar algo en hombros europeos.

China comenzó a cambiar en 1978 con la llegada al poder de Deng Xiaoping, el autor de la célebre frase: “Qué más da que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones”. Comenzaron así las reformas económicas que convertirían el gigante asiático en un país capitalista con un Gobierno autoritario del Partido Comunista. Ahora China es la gran fábrica del mundo, cuenta con una pujante clase media, es un gran cliente de las materias primas de África y América Latina y un gran inversor y prestamista internacional, dispone de una divisa prestigiosa, el yuan, y va controlando, como proveedor o comprador, la producción mundial de los llamados metales raros como el litio, claves en las nuevas industrias. También invierte mucho en investigación: sus científicos hacen significativos progresos propios en áreas como la informática, la industria aeroespacial, las energías verdes, la ingeniería metalúrgica, la biología molecular. Se dice que China podría superar en 2020 a Estados Unidos como la primera potencia científica del planeta.

En paralelo, el presupuesto de las Fuerzas Armadas chinas crece a un ritmo de dos dígitos anuales y Pekín está cada vez más presente en la escena internacional —en la económica, por supuesto, pero también en la política y diplomática—. Ahora bien, avanza con cautela. China no quiere despertar el fantasma de que aspira a la hegemonía mundial, no se propone como un líder alternativo a EE UU. Al menos, todavía no. Hu Jintao, su presidente, proclama urbi et orbi que su política exterior está basada en “la construcción común de un mundo armonioso”.

El ascenso de China supone un desafío ideológico a Occidente. ¿Es su modelo de prosperidad económica sin democracia y derechos una alternativa de “modernidad” al occidental? Así lo sugiere China basándose en su crecimiento de los últimos lustros y en su relativo buen aguante en la crisis actual, y así empieza a ser visto en otras partes. El régimen chino es, sin duda, autoritario, pero también más flexible de lo que podría pensarse: toma con rapidez y eficacia decisiones importantes y complejas en materia económica, mima a sus élites y a su incipiente clase media y no carece de olfato para detectar los humores populares. ¿Es sostenible este modelo? ¿No terminarán haciéndole pagar un precio elevado sus lastres evidentes: la carencia de libertades y derechos, la corrupción casi institucionalizada, el aumento de las desigualdades, la dependencia de las firmas extranjeras allí establecidas?

Asia, la gran reserva de capitales y de fuerza de trabajo barata y preparada del planeta, será en el siglo XXI el equivalente a lo que fue Europa en el XIX y la América del Norte en el XX. China, Japón e India ya son, respectivamente, la segunda, la tercera y la sexta economía del mundo. Singapur, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos suben en la clasificación mundial de detentadores de divisas fuertes y van haciendo sus inversiones en bancos y empresas energéticas occidentales. ¿Pero quién liderará el continente asiático? Ninguno de los tres aspirantes obvios —China, Japón e India— tiene una legitimidad indiscutible, y sus rivalidades mutuas son enormes.
Considerado hace seis o siete lustros el mayor competidor potencial de EE UU, Japón está prácticamente desaparecido en esta crisis. Lleva más de una década pagando el precio de la burbuja financiera y evidenciando sus carencias: estancamiento económico, envejecimiento de la población e inestabilidad política. Ahora busca ser menos dependiente de EE UU y dirige su mirada a Asia.

India añade a su propuesta de crecimiento económico (el 9%) unos valores, democracia y pluralismo, que han llevado a Obama a decir que es “una potencia mundial responsable” y “un líder en Asia”. Su despertar arrancó en 1991, cuando el Gobierno abandonó el modelo estatalista, y está basado en la satisfacción de las necesidades del inmenso mercado nacional. A sus firmas colosales, como la automovilística Tata Motors y la telefónica Bharti Airtel, India añade una miríada de pequeñas y medianas empresas que fabrican productos textiles, mecánicos, informáticos y agroalimentarios que resultan útiles y baratos para su población. Ensalzado en los filmes de Bollywood, el héroe nacional es hoy el joven emprendedor.

India piensa en el futuro. Para blindarse geopolíticamente cuenta con el arma nuclear, y para no volver a pasar hambre invierte masivamente en tierras de cultivo latinoamericanas y africanas. Sus activos son una población joven y anglófona, un mercado local sediento de todo, su habilidad para ser la base de servicios externalizados y su sistema democrático. Sus rémoras, la persistencia de una gran pobreza y analfabetismo, unas infraestructuras calamitosas, mucha corrupción, una compleja burocracia y un sistema fiscal ineficaz.

Brasil ya juega en el escenario global. Su actitud es la de una creciente seguridad que huye, no obstante, de la arrogancia y la confrontación. Se está convirtiendo en un gran productor de hidrocarburos a la par que es líder mundial en biocombustibles. Ya es miembro del G-20 y aspira a un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Se va desmarcando de Estados Unidos sin provocar serias crisis. Partidario de la cooperación transversal entre países del Sur, va multiplicando su presencia en América Latina, Oriente Próximo y África. Se ha aliado con India y Sudáfrica en las negociaciones comerciales internacionales atacando a las barreras aduaneras norteamericanas sobre el acero y a las subvenciones agrícolas europeas. Y tiene con China tiene una alianza estratégica. Las economías china y brasileña son muy complementarias: Brasil les vende minerales, madera, carne, leche y soja, mientras China invierte en infraestructuras y empresas industriales brasileñas.
Brasil ya no es esa sempiterna “tierra del porvenir” de la que hablara Stefan Zweig. El escaparate de esta emergencia, asociada con la presidencia de Lula da Silva (2003- 2010) y hoy con la de su sucesora, Dilma Rouseff, serán la Copa del Mundo de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 que allí se celebrarán.

¿Se le sumará en algún momento México? No pocos lo predicen así. Al actual grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los futurólogos le han añadido el de los llamados Next 11 (los 11 siguientes), en el que figuran México, Corea del Sur y Turquía. Y México, según algunos análisis, tendría incluso potencial para estar entre los cinco primeros del ranking mundial a mediados de este siglo.
A imagen y semejanza de Internet, su gran instrumento de comunicación, la globalización se estaba convirtiendo en una red de redes, en una tela de araña de nueva factura, con diversos centros e inextricables relaciones. O en una Guerra de Tronos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/30/actualidad/1346345141_321390.html

Lei todo el artículo.
 
Muy buen artículo Sebastián, Javier Valenzuela cada tanto se manda estos artículos bastante fundamentados.
Mi pequeña crítica al artículo es que señala mucho más las "veleidades" de los modelos chino e hindú pero no hace tanto hincapié en las contras, o al menos las señala al pasar.
De todos modos es una buena lectura para proyectar y entender al BRIC y los demás países emergentes que señala, como México, aunque yo no comparto esto último.
 
Me pareció apropiado postearlo aca:
http://lamatrixholografica.wordpress.com/2011/07/02/bofetada-educadisima-de-brasil-al-mundo/

Bofetada educadísima de Brasil al mundo

Posted on julio 2, 2011

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE - MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia… cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.
Gracias!
 
J

JT8D

Chico Buarque es un conocido compositor brasileno, pero nunca fue ministro.

El que fue ministro de la educacion es el atual senador Cristovam Buarque:


Haciendose una busca en los periodicos citados no se encontra nada, entonces es probable que no pase de propaganda politica de Cristovam Buarque.
Es una pena, pues el texto es bastante interesante.

Saludos,

JT
 
Arriba