Plan Escudo Norte - Operativo Fortín II -Operativo Integración Norte

Bueno según la Sra. Nilda Garre el alcance de los rasit modificados seria de 1500 mts. de altura, repito según palabras de la Sra. Nilda Garre. El hecho de desplegar helicópteros de GN esta de la mano con la posibilidad de que los narcos arrojen la carga en vuelo, si los puca llegaron a tiempo podrán pasar el dato a GN que arribara al sector a fin de incautar la mercaderia y de ser posible a quienes fueran por ella. Si los puca legaron a tiempo también se podrá tomar los datos de matricula y ruta de escape a fin de dar con el avión una vez en tierra.
 
plan encuentra a la Fuerz Aerea en su peor momento

El plan “Escudo Norte” encuentra a la Fuerza Aérea con la menor cantidad de aviones en condiciones de volar desde la guerra de Malvinas de 1982 por falta de repuestos o envejecimiento .
Si bien para este plan se usarán tres aviones turbohélice Pucará, la polémica abierta entre el Gobierno y la oposición actualiza el debate sobre el resto de la flota. Desde hace años para que los aviones de combate vuelen se los “canibaliza”, es decir se le sacan repuestos a unos para que operen otros.
Uno de los más afectados son los Mirage. Se trata de los aviones de combate supersónicos con base en Tandil que tiene como misión la defensa del centro del país. La Fuerza Aérea, que perdió casi 100 aviones en el conflicto del Atlántico Sur, quedó con 18 aviones Mirage III (interceptores), 45 Mirage V-Finger (cazabombarderos) y 10 Mirage Mara (cazabombarderos), más los A4 con sede en San Luis comprados por el ex presidente Carlos Menem. La firma Mirage no produce más repuestos para esos aviones que son de los 70.
Según un informe que circula por sectores militares y al que accedió Clarín de todos esos Mirage solo “hay 20 de dotación y unos 4 están en condiciones de vuelo óptimas”. Luego afirma que “ninguno de los Mirage III tiene radares funcionando y misiles operativos. Solo ametralladoras como en la I y II Guerra Mundial”.
Además, en un expediente interno se destacó que esos aviones tampoco tienen centrales giroscópicas óptimas. Estas les permiten a los pilotos conocer la actitud y el rumbo de las naves.
El expediente subraya que en los últimos años se detectaron “297 fallas” en esas centrales giroscópicas. Otro expediente interno de la Fuerza Aérea indica que al Mirage III que se precipitó a tierra el 1° de mayo del 2007 en las cercanías de Tandil durante un desfile y causó la muerte de su piloto tenía fallas en esa central.
De esta forma, según un experto en aeronáutica, los Mirage III solo pueden volar los días en que haya cielo despejado. En el caso de que haya nubes corren riesgos por la falta de esos equipos. El mismo expediente dice que a partir del accidente del 2007 “no se volará dentro de nubes”.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El rasit como el ratac, originales...tenian capacidad para deteccion de helicopteros... el tema pasa por la altura de vuelo, no por si puede detectar un avion o un helo.
un abrazo
 

DSV

Colaborador
A mi no me parece mal el uso del Rasit. Complementa a los radares mayores con la chance de detectar, en un rango muy pequeño, a los aviones que vuelan más bajo.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Con los equipos y sistemas de armas mostrados, lamentablemente no hacemos daño a la lucha del contrabando, narcotrafico y de personas, ademas no hay un plan integral de la presencia efectiva del estado ademas de ir acompañados por leyes, lamentablemente las fuerzas armadas como el Ejercito no está en condiciones ni siquiera tiene los medios adecuados para cumplir esa función, paradoja del destino es que en empocas anteriores a Garré si se podria hacer pero su gestión en defensa cambió la doctrina, cambió muchas cuestiones que ahora se hace imposible reemplazar el trabajo de Gendarmeria.
 
Es lo que siempre digo, hay que estar preparado para actuar cuando la Patria lo requiere. El plan EN encuentra a las FFAA en su peor momento.
Paradógicamente los que hoy requieren el accionar de la FAA y el EA son responsables en gran medida del calamitoso estado en el que se encuentran dichas fuerzas.-
Igualmente el plan no es algo serio, es para que la gilada hable y repita como loros el esfuerzo que hace el Estado Nacional para combatir el narcotráfico.-
Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
SOCIEDAD › LA MINISTRA DE SEGURIDAD, NILDA GARRE, HABLA SOBRE EL OPERATIVO DE CONTROL DE DROGAS A TRAVES DE RADARES

“Combatimos la criminalidad organizada en todos los terrenos”

“La construcción de radares es una política de largo plazo”, dice la ministra, que destaca que la tecnología que se usará fue desarrollada y fabricada en el país. También aclara que los militares no harán seguridad interior.


Por Raúl Kollmann

Los hermanos Juliá fueron sorprendidos cuando llevaban una tonelada de cocaína a Barcelona en un jet privado. Dentro de un yate que salió de La Plata hacia Uruguay se encontró media tonelada. A dos gendarmes en Salta la propia Gendarmería los sorprendió con 966 kilos. Un dato asombroso: por correspondencia, en sobres o paquetes, impregnada en papel, se detectaron este año 650 kilos de cocaína. Con todas estas cifras a la vista, el Poder Ejecutivo puso en marcha esta semana el Escudo Norte, un operativo de control del espacio aéreo con una amplísima cobertura de radares. La presentación se hizo en Santiago del Estero con la presencia de la Presidenta y de la ministra de Seguridad, Nilda Garré. Página/12 dialogó con Garré sobre los detalles de Escudo Norte y los cuestionamientos de la oposición.

–Desde ya que no afrontamos un problema fácil –sostiene Garré–. Tenemos una frontera extensa, con baja densidad de población y en muchas partes selvática. Eso es justamente lo que nos llevó a poner en funcionamiento gran cantidad de recursos. Y no sólo en la frontera, sino también cubriendo más el interior del territorio. Los radares detectan las incursiones ilegales de aviones, pero esos aparatos después bajan. De manera que tendremos el despliegue necesario también dentro del territorio.


–Hay cuestionamiento a la capacidad de los radares.

–Digamos primero que gracias a la iniciativa del presidente Néstor Kirchner se encargaron al Invap, una empresa nacional, del Estado rionegrino, once radares comerciales. Funcionan muy bien y la organización internacional que regula el tráfico aéreo, la OACI, los homologó. Esto sólo ya es extraordinario. Los radares comerciales sirven para lo que se llaman los vuelos cooperativos, es decir que desde el avión se comunican con la torre y dicen cuál es su ubicación. Lo que ahora afrontamos son los vuelos no cooperativos, que requieren de tres dimensiones para ubicar el avión intruso. El Estado encargó ahí seis radares militares al Invap, con tecnología argentina. La sigla en inglés es RAME, de alcance medio. Esta semana presentamos un preprototipo en Santiago del Estero.


–La oposición objeta que el alcance de esos radares es de apenas 200 kilómetros.

–El que presentamos esta semana sí, pero en total el Invap entregará otros seis, que tienen un diámetro de 400 kilómetros. Piense que no teníamos nada y ahora tendremos siete, el que ya presentamos y a partir de septiembre otros seis. Pero a esto agregue que vamos a afrontar los vuelos intrusos que se hacen a baja altura con otro tipo de radares, los Rasit. De esos se ubicarán 20. Y no sólo detectan aviones a baja altura, sino también movimientos terrestres. Piense que detectan cualquier movimiento en 30 kilómetros de diámetro y hasta a 1500 metros de altura. Le aclaro que Escudo Norte es bastante más que todo eso: incluye otros elementos.


–¿Cómo cuáles?

–Telescopios, telémetros, dispositivos de visión nocturna. Y a esto le agregamos nuevas camionetas, vehículos y hasta mulas, para cargar con droga incautada dentro de la selva y hasta, por ejemplo, el río más cercano, del que se retirarán los estupefacientes con lanchas.


–¿Es cierto que hay unos cien vuelos clandestinos que entran a la Argentina todos los meses?

–Es una cifra que no tiene ninguna verificación con los sistemas que utilizamos hasta ahora. Es una cifra tirada al aire. Hemos instalado un centro en Merlo, provincia de Buenos Aires, con la mejor tecnología. Ahí se recibe toda la información, se filtra en uno o dos minutos y tenemos un análisis de cada vuelo que entra al país. La fuente de esa información son los radares. Habrá un coaxil directo a la Gendarmería, es decir que en uno o dos minutos la Gendarmería sabrá de la existencia de un vuelo irregular. Por los primeros datos que tenemos de ese centro, en los últimos 15 días nos informaron de siete vuelos irregulares, percibidos por los radares Rasit. Con Escudo Norte, que es todo el sistema que ahora ponemos en marcha, tendremos más información todavía.


–No faltan quienes cuestionan Escudo Norte sosteniendo que es darles participación a los militares en seguridad interna. Argumentan, por ejemplo, que los radares se le podrían haber dado a la Gendarmería.

–Los radares sirven para el sistema de defensa y tendríamos que comprar otros radares para que los maneje la Gendarmería. Nos pareció una solución más adecuada la articulación y no que cada fuerza realice un gasto enorme. La ley prevé la cooperación logística en caso de necesidad y no nos movemos de eso. Igual estamos trabajando en la modernización de radares Rasit que desde 2009 tienen Prefectura y Gendarmería. La Prefectura, por ejemplo, tiene dos, y con eso cubrimos las zonas lacustres, el ingreso de embarcaciones menores. De ninguna manera queremos que los militares hagan seguridad interior, el apoyo es logístico y los que proceden ante cada hecho son la Gendarmería y la Prefectura.


–También se argumenta que esto se puso en marcha como parte de la campaña electoral.

–La construcción de radares es una política de largo plazo. Tenemos uno ahora y en septiembre el primer con 400 kilómetros de diámetro. Después otros cinco más. En total, siete. A eso, agréguele los 20 radares adicionales de baja altura. Se hicieron varias licitaciones, pero lo impresionante fue la decisión del presidente Kirchner y ahora la Presidenta de hacer todo en el país. Se pusieron en marcha once radares comerciales y ya se encargaron diez más. Estamos en condiciones ahora de vender radares y, además, tenemos la enorme ventaja de que ante un desperfecto los repuestos y las reparaciones son también argentinos. Otros elementos de tecnología redondean Escudo Norte: por ejemplo, los telescopios, detectan vehículos o aeronaves y les sacan fotos. Y multiplicamos los vehículos para el control de caminos, rutas y huellas.


–Algunos sostienen que la mayor parte de la droga entra por tierra y que por lo tanto esto no es más que un show.

–Desde ya que una buena parte de la droga entra por tierra, aunque no sabemos exactamente cuáles son las proporciones. Nuestra responsabilidad es enfrentar el tráfico en los dos aspectos. Con el Escudo Norte y también con el Operativo Aguila, que consiste en ser muchísimo más rigurosos con los movimientos en la frontera terrestre. Estamos fortaleciendo la inteligencia criminal, para detectar los movimientos de bandas en la frontera. Los perros son importantísimos en la detección de drogas: no sólo consolidamos la cantidad de perros que tenemos sino que la vamos a ampliar en forma significativa. Tenemos un plan de scanners para controlar los transportes en las rutas. Ya dijimos que los radares Rasit nos van a permitir detectar movimientos en los senderos en la selva. Dotamos a la Gendarmería y la Prefectura con más camionetas para enfrentar esos movimientos. Y en materia de inteligencia criminal estamos coordinando con todas las provincias y también con los países vecinos. La Presidenta hizo alusión en Santiago del Estero a la muerte de Facundo Cabral y lo que significa que haya sicarios, criminalidad organizada, un inmenso manejo de fondos que compra a policías, políticos, funcionarios judiciales. Estamos combatiendo eso en todos los terrenos y también en el terreno social, no dejando a la población de menores recursos de las fronteras sin asistencia social y trabajo, es decir no dejándolos en manos de las ofertas que les puedan hacer los narcos.

[email protected]

Fuente: Página/12 :: Sociedad :: “Combatimos la criminalidad organizada en todos los terrenos”





Contra el derribo

Por Raúl Kollmann


“La ley de derribo es una pena de muerte sin juicio previo”, asegura la ministra Nilda Garré. El tema será motivo de debate en el Congreso porque buena parte de la oposición respalda un proyecto de ley de derribo, que consiste básicamente en autorizar a la Fuerza Aérea a que derribe cualquier avión intruso que ingrese al espacio aéreo argentino.

–Estamos hablando de ejecutar a quien supuestamente contrabandea droga, pero sin siquiera estar seguros. Esto nos lo impiden los convenios internacionales, por ser inhumano e inconstitucional. Hay un margen de error muy grande.


–Sin embargo, hay otros países que sancionaron leyes de derribo. Por ejemplo, Brasil o Paraguay.

–Es verdad, pero no la usan. Básicamente porque incurrieron en errores. Por ejemplo, la Fuerza Aérea de Perú abatió un avión con misioneros evangélicos. Nosotros tenemos vuelos de estancieros argentinos que vuelan en su propio campo. No son vuelos ilícitos, pero no son identificados. El margen de error es muy grande. Nuestro objetivo es otro: poner a disposición tres aviones Pucará que los intercepten y los obliguen a aterrizar. A esto se le suman cuatro helicópteros y tres aviones de Gendarmería. Y 200 vehículos terrestres. De esa manera aspiramos a incautar el avión y la carga que lleva. Quienes quieren plantear la ley de derribo ¿no se dan cuenta de que es inconstitucional y que representa una condena a muerte?

Fuente: Página/12 :: Sociedad :: Contra el derribo
 
Muy buena entrevista, tira bastantes datos.

Por cierto, ahora que tiene los recursos, quiero ver qué tal se desempeña Garré. Como dijo Clint Eastwood "Ya se me terminó" (en referencia a un sujeto que le suplicó piedad).

:yonofui:
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Nuestro objetivo es otro: poner a disposición tres aviones Pucará que los intercepten y los obliguen a aterrizar.

Y como los van a obligan a aterrizar sino les pueden disparar con nada. Les van a hacer señas hasta que quieran hacerlo o algo por el estilo parece.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
de igual forma, se puede hacer seguimiento y vectorizar (existe esta palabra?) un uh al lugar de aterrizaje.
un abrazo
 
Lean los informes de la Auditoria General de la Nación sobre Aduanas y Puertos y van a darse cuenta como todo esto es teatro electoral.
 
Que mal que me huele este escudo norte!!!! ojala me equivoque.

Muchísimas cosas no cierran ni a la fuerza. Un radar hasta septiembre....donde habrá por lo pronto y con suerte dos... mientras tanto 20 Rasit (se nota que nunca lo usaron). Y mientras tanto desplegamos los pucara, la gente, los camiones.....

Una medida desde mi punto de vista, poco seria y con matices electoralistas (existe?? estoy como el tano)

Creo que se prevendría y combatiría con mayor eficacia, con medidas penales y una justicia mas ágil, limpia y menos política. De por si sola ah ....con todo este circo.

Saludos
 
Arriba