Plan Escudo Norte - Operativo Fortín II -Operativo Integración Norte

Ahí tenes, para que abras los ojos...


INFORME 2011_95

INFORME DE AUDITORIA
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS
ADUANAS Y PASOS CON BRASIL

Las tareas de campo han sido desarrolladas desde el 16 de setiembre de 2009 hasta el
31 de Marzo de 2010.

4.1.1. Áreas de Control Integrado (ACI)

4.1.1.1. En ninguno de los Pasos fronterizos auditados observamos la puesta en marcha integral del Área de Control Integrado (ACI), tal como fuera pactado por los Organismos de Coordinación Mixta. Aun subsisten grandes dificultades para la integración de sistemas informáticos y de infraestructura.

4.1.1.2.Los retrasos en los planes de obras, de abastecimiento energético y de comunicaciones, son acompañados de diferencias de criterio o de desinteligencias de coordinación entre las partes, para la implementación de un ACI en todas sus manifestaciones (pasajeros, equipaje, cargas, controles migratorios y sanitarios).

Auditoría de Importaciones.

4.1.2.1.Ausencia de Manual de Procedimientos.

Como hemos reiterado en nuestros informes anteriores, en las Aduanas auditadas no existen manuales de procedimientos, sin perjuicio de los diversos instructivos existentes.

4.1.2.2.Inadecuada Dotación de PersonalSi bien han mejorado los medios puestos a disposición de los agentes aduaneros
para el ejercicio de su función de control, así como se ha flexibilizado el ingreso de nuevos agentes y se verifican mejoras en la capacitación del personal, es menester destacar que durante el período de análisis y hasta la fecha de realización de las tareas de campo, aún no son satisfactorios, según surge de las manifestaciones repetidas por los Administradores, quienes, a grandes rasgos, coinciden en que el plantel aún no es suficiente o no es el necesario para el cumplimiento eficaz de la tarea aduanera.
Observamos que los Administradores que se encuentran a cargo reclaman refuerzos de personal, con la idoneidad necesaria para cumplir las tareas aduaneras, según Notas que seguidamente se detallan.
Esta circunstancia ha sido observada por la AGN en auditorías anteriores,
reiterándose en las áreas relevadas en el presente. Los funcionarios de la Aduana de Iguazú manifestaron “El personal es insuficiente. Si se produjeron cambios de personal por traslados, también se realizaron rotaciones para cubrir cargos vacantes y con el fin de optimizar ciertas secciones u oficinas, buscando mejorar la productividad. No se utilizó una política de rotación sistemática.”. No hay política de rotación por insuficiencia de personal y también por la antigüedad de la planta.
“La inadecuada infraestructura para el control y la insuficiencia de recursos
humanos”
(Nota N° 173/2009 (AD IGUA), punto 9) es la principal debilidad de
esta Aduana.” (ADMINISTRADOR). Los problemas más visibles son la infraestructura inadecuada para el control y la cantidad insuficiente de recursos humanos.

 En materia de Servicios Extraordinarios se verifican retrasos en la puesta en
marcha de un Sistema Informático Integral para controlar efectivamente el
funcionamiento operativo. Luego de más de 15 años de su implementación, el
Sistema Informático María (SIM) no permite aún la liquidación de Servicios
Extraordinarios en las Aduanas, lo cual impide no solamente el control
definitivo de la operatoria realizada en horario inhábil, sino también el cargo
directo a los usuarios de los gastos incurridos por su operatoria. Por otra parte, genera serias dificultades para una auditoría integral en la materia, que vincule los despachos y los cargos.


4.2.1. Aduana de Paso de los Libres
En materia de control de cargas de importaciones a la Argentina no se ha avanzado en el proceso de aplicación del ACI ni se han culminado las obras en ejecución en el CO.TE.CAR. Para exportaciones hacia Brasil, se encuentra integrado en zona brasileña, en Paso Seco, Puesto BR y Terminal FFCC.

4.2.1.1.3. Si bien según lo manifestado por el área esta prevista la instalación de cámaras de videos para ambos carriles de circulación, en la actualidad esta comisión de auditoría ha constatado la inexistencia de control por imágenes dentro del paso fronterizo.


 La playa para camiones es pequeña; la infraestructura edilicia para el control es insuficiente. Se observan largas colas de camiones en días y periodos pico, que afectan la operatoria de control y paso.
 Para el control de cargas, no se puede bajar la mercadería a piso, ni hay
instalaciones techadas para la verificación
. Por otra parte, las condiciones de circulación de los camiones son muy precarias, ya que no hay espacio para maniobrar ni evitar atascamientos en días pico.
 Los accesos de ruta se encuentran muy deteriorados. Los espacios para
maniobras insuficientes y de tierra.
 Dice el Administrador “El cerco perimetral se encuentra en muy malas condiciones, lo que atenta contra la seguridad de las mercaderías, vehículos y personas “(Nota 4181/09-(AD PASO), punto 48). Hemos constatado la existencia solamente de alambrado perimetral al borde de la ruta 117, no existiendo delimitaciones para el estacionamiento de los medios de transporte, situación ésta que también dificulta la operativa del control aduanero.
 Las instalaciones sanitarias son escasas y en malas condiciones de
mantenimiento. Dice el Administrador que “presenta una marcada carencia de
servicios adecuados para los transportistas…”
No tiene fosa para control de camiones, ni un puente para mejor visualización de los techos de las cargas.
 Hay importante cantidad de tránsitos a Chile y otras aduanas del país, con
rápido trámite de comprobación del MIC DTA.
Poseen un scanner de equipaje en uso, sin software para detección de estupefacientes. También hay un scanner mochila móvil, que se encuentra alternativamente en este u otro Paso. Hay scanner de camiones en el Paso, pero con frecuentes problemas técnicos para su funcionamiento, derivado de las
condiciones del suelo.
No hay energía eléctrica suficiente en el Paso, y, frecuentemente cae la tensión. No hay monitoreo por cámara de la zona de camiones, ni del movimiento general. No hay depósito provisorio de secuestro en el Paso.
 Solamente tiene acceso a Internet el Jefe de Resguardo y el de
Verificaciones (accesos restringidos AFIP)
Tienen dos canes en operaciones, y no se encontraban en el Paso en el momento de la visita de auditoria. Hay caniles en la Aduana, en el centro de Paso de los Libres, donde pudimos constatar su presencia.
Se pudo constatar in situ y en contestaciones vertidas por el auditado, que en dicho predio no cuenta con control por imágenes.


No se encuentra operativo “on line” el ENySA -Sistema de Entrada y Salida de Automotores- el cual contiene datos extraídos del Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Ello lleva a que vehículos matriculados o inscriptos con una antigüedad de 4 a 6 meses no puedan ser visualizados en la Base de Datos consultada y, en consecuencia, se produce una debilidad de control.
No existe un sistema actualizado de control de inventarios

 En cuanto a la utilización de sistemas no homologados, “cabe señalarse que algunas áreas y agentes a fin del control de su propia gestión y expedientes que tramitan tienen sistemas creados por ellos mismos o con alguna ayuda de parte de personal con mayor habilidad en la informática. Tal es el caso del personal o área que tramitan impugnaciones que poseen un sistema informático o registral propio no homologado, pero de gran utilidad para el propio control de expedientes, que permiten su rápida individualización sobre la base de ciertos datos que se cargan, funcionando en forma paralela al SIGEA. Por su parte, “las abogadas dictaminadoras, tienen cada una un sistema donde asientan el número de sumario y año que dictaminan, de detalle del número del Sigea, y la fecha en que se lo remite para fallar”.


“No disponen de una información exacta acerca de la cantidad de sumarios
prescriptos o cercanos a la prescripción”,
que se da generalmente en aquellos
en que existe una causa penal en trámite, teniendo en cuenta los extensos
plazos que éstos conllevan, máxime en causas complejas.

De la muestra seleccionada (25 casos) de sumarios contenciosos, se han observado en algunos de ellos, la recaratulación de las causas, como consecuencia de haber sido mal encuadrados en el tipo legal,


4.2.2. Aduana de Iguazú
4.2.2.1. Área de Control Integrado (ACI)
Paso Puente Tancredo Neves – Iguazú – Foz do Iguacu

4.2.2.1.1. No se observa ninguna integración aduanera con la República Federativa del Brasil, como así tampoco procesos integrados ni edificios terminados. Hay Aduana Argentina y Aduana Brasileña en el puente. Los controles son los
habituales (Migración, SENASA, Aduana). Cada país ejerce sus controles, lo
que dificulta el paso y la integración, sobre todo en materia de control de
documentos que Brasil no efectuaba, pero que ha recomenzado a partir de
órdenes del lado argentino para intensificar los controles de documentación de
vehículos y personas por parte de Gendarmería.

Hay obras de ampliación, construidas por la Provincia de Misiones para salida
de vehículos, aun no habilitadas. No hay espacio techado para control aduanero.

4.2.2.1.4. Hay fosa para vehículos de pasajeros, a los que derivan a aquellos turistas de mayor tiempo de 24 hs de permiso por migraciones. Han detectado infracciones por exceso de combustibles (tanques adicionales). La nafta es más barata en la Argentina, lo que induce a la carga en nuestro territorio.

4.2.2.1.5. Sector Transporte de Carga
Son deficitarias las instalaciones para el transporte de carga, ya que:
No hay playa para camiones, ni infraestructura edilicia para el control. Se producen largas colas de vehículos de carga en días y periodos pico, que afectan la operatoria de control y el paso.

 No se puede bajar la mercadería a piso, ni hay instalaciones techadas para la verificación. Por otra parte, las condiciones de circulación de los camiones son muy precarias, ya que no hay espacio para maniobrar ni evitar atascamientos.
Los accesos de ruta están muy deteriorados.
Los espacios para las oficinas de importación y exportación de Aduana en el
Paso son insuficientes.
Faltan impresoras en el puesto de control de cargas. La cantidad de personal se estima insuficiente (hay 9 en resguardo). Se pidió
más personal (estimaban 20 adicionales), pero no han tenido respuesta del
Organismo.
Hay una sola balanza para entrada y salida de camiones y una sola ruta de
acceso, lo que supone conflictos entre camiones por el paso.
 Respecto de la infraestructura edilicia, existe un edificio en construcción, a
punto de finalizarse, construido para la integración del paso y con mejores
instalaciones, pero éste fue abandonado hace aproximadamente 8 años debido
a un litigo. Se encuentra rajado y muy deteriorado, con paredes llenas de
humedad y filtraciones de agua en los techos. Es prácticamente imposible, en
esas condiciones, su uso. Sus instalaciones son, sin embargo, de mayor
comodidad que los pequeños espacios que se encuentran en uso por el
personal aduanero.
 Hay un solo sanitario y en malas condiciones de mantenimiento.
No tiene fosa para control de camiones ni un puente para mejor visualización de los techos de las cargas. El edificio en construcción tiene un puente que puede adaptarse pero no esta en uso.
 El principal factor de riesgo en zona de frontera, según lo informado por el
Administrador, son los estupefacientes, que se han detectado
fundamentalmente en el paso vehicular de turismo y de personas (“mulas”,
termos, bolsos).
Asimismo, en camiones se ha detectado contrabando de combustibles
(tanques adicionales).
Por otra parte, es también una zona donde se han verificado casos de fraude
marcario fundamentalmente en los rubros de productos electrónicos.
Poseen dos scanners de equipaje en uso, sin software de estupefacientes. Uno de SENASA y otro de Aduanas. Se escanea casi el 90%. También hay un scanner de equipaje móvil, que se encuentra alternativamente en este u otro
Paso, y que depende de la Regional Posadas. No hay scanner de camiones en
el Paso.
Se está estudiando como solución a las dificultades de control, llevar
los controles a la ruta y dejar la zona de Cataratas como zona libre o franca.
 No hay energía eléctrica suficiente en el Paso. Cae la tensión frecuentemente y se ven obligados a poner en marcha el grupo electrógeno. No hay monitoreo por cámara de la zona de camiones ni del movimiento general. No hay depósito provisorio de secuestro en el Paso.
 En el área de cargas las oficinas de transportes y agentes o despachantes son precarias.
 Solamente tiene acceso a Internet el jefe de Resguardo y el de Verificaciones. Hay un solo cupo de Internet.
 ENySA se mantiene actualizado, pero no está on line con RNPA. Atrasos y
efectos de debilidad de control. Se perdieron las claves por desuso con el
RNPA
Se observó que cuentan con un can para efectuar el control siendo esto insuficiente, para cubrir los distintos puntos operativos y la franja horaria de
control. El can asignado no se encontraba en el Paso en el momento de la
visita de auditoria. Sin embargo, hay caniles en el Paso. Para el adiestramiento
de canes “se utilizan “manguitos” acondicionados con drogas” (Nota N°
173/2009 (AD IGUA) respuesta Punto 44). Tal situación es observable desde
el punto de vista de la aplicación de la Ley N° 14.346 (ley de protección de
animales).
4.2.2.1.6. En el resguardo del puerto fluvial hay escasa infraestructura para el control. No es mucho el paso de vehículos y el tránsito es esencialmente de TVF (Tráfico Vecinal Fronterizo) pero no hay registro que cuantifique dicho movimiento.
Tampoco hay una fosa para el control de los automotores que cruzan en la
barcaza, que une Paraguay (Ciudad del Este) con Puerto Iguazú, siendo un
tránsito de alto riesgo en materia de contrabando menor (electrónica, etc.).
 
Esta es del año 2007...

INFORME 2007-199

INFORME DE AUDITORIA
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS
OPERACIONES DE LAS ADUANAS DE FRONTERA


4.1.5. Se detectaron pocos avances en materia de recursos puestos a disposición parallevar adelante las tareas de control.

4.1.5.1. Así, si bien se encuentra en estado avanzado la tramitación del proceso licitatorio nacional e internacional para la adquisición de scanners, mencionado en Informes anteriores de la AGN, no se verificó aún su disposición en las Aduanas muestreadas, siendo imprescindible en algunos casos, sobre todo para evitar disfunciones de control por los MIC/DTA que obran como documentación operativa para los tránsitos internacionales, con las características detalladas en las Aclaraciones Previas. Otro tanto se observa respecto de sistemas de medición electrónicos, como los busters (medidor electrónico de densidad) para camiones en lastre, o de los tanques para el transporte de líquidos y combustibles, en los que se mantiene normativamente el sistema de Cinta y Pilón. Tampoco se realiza
seguimiento por dispositivo satelital o DES, con lo cual se facilita la
desaparición por ilícitos de camiones en tránsito. Podríamos mencionar, por otras parte, la inexistencia de medios de transportes adecuados a disposición para el control de un vasto espacio terrestre y fluvial donde zonas de alto riesgo y vulnerables para el tráfico de drogas o contrabando de mercaderías sensibles no pueden ser controladas en toda su extensión o lo han sido esporádicamente con medios (lanchas) de otras fuerzas, pero sin medios aéreos ni autonomía operativa. Solamente han obtenido de la última licitación algunos vehículos 4 x 4 que utilizan para los pasos fronterizos o zonas de difícil acceso.El Organismo en su descargo manifiesta que, si bien aún no se ha concluido la
incorporación de los medios de control observados, “se ha gestionado y
concretado la compra de scanner (fijos y móviles) y otros instrumentos
destinados a mejorar la detección de sustancias prohibidas sin alterar la calidad de las mercaderías y su embalaje.”


4.1.5.2. Durante el período bajo análisis han sido escasos los canes entrenados para el control antidroga en las Aduanas de Fronteras, aunque es cierto que se encuentran en la búsqueda de solución de esta problemática.

El Organismo en su descargo anuncia la adquisición posterior de 136 canes y
dice que: “En el transcurso del presente año se continúa avanzando y
profundizando las acciones de capacitación y entrenamiento de canes y guías en distintas aduanas”.


(Deben ser los perros mas boludos del mundo y dificiles de entrenar porque 4 años despues como menciona el anterior informe los canes siguen faltando...)

4.1.5.3. Según respuesta recurrente de los Administradores, existen también
“falencias en materia de infraestructura y de recursos materiales necesarios para el cumplimiento de las funciones que tiene asignadas el servicio aduanero”. Tal reclamo en materia de infraestructura se verifica en todas las Aduanas, sobre todo en lo referido a los espacios disponibles en los Centros de Frontera, que en casi todos los casos dependen del Ministerio del Interior, y donde la Aduana no puede producir modificaciones o mejoras. Son destacables los casos de Mendoza (Uspallata y Los Libertadores), constantemente superado en su capacidad por el tráfico de camiones;

4.2.1.6. Falencias en la Sección Resguardo.

a) Resguardo:

· No tienen scanners para el control no intrusivo de camiones ni bultos grandes. Solamente usan, muy ocasionalmente, el scanner de SENASA para el control de equipaje, pero no nos consta si se encuentra operativo ya que en la visita al puesto se encontraba sin uso y tapado. No se encuentra operable por condiciones de eventual insalubridad y de capacitación. No tienen dosímetros
para medir el impacto de los Rayos X, lo cual restringe la operatoria con
personal aduanero.
· No hay software de control de drogas y poseen un solo perro en condiciones de prestar servicio. Hemos notado cierta desprevención en materia de control de drogas, ya que durante el relevamiento manifestaron que, en este aspecto, “no es una frontera caliente”.:yonofui::leaving::svengo:
· No tienen busters ni elementos para medición o peso.
· No tienen a disposición lanchas o helicópteros para control fronterizo sobre el Río Uruguay, fuera del paso.
· El área de Resguardo no posee fosa para llevar a cabo el control de los
vehículos.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Pregunta descolgada ... ¿ Ya se entregaron las 36 lanchas Toro ?

Saludos
 

MDD

Colaborador
Colaborador
¿ Nadie tomó nota de la pequeña exageración de la nota de Página 12 ?
–El que presentamos esta semana sí, pero en total el Invap entregará otros seis, que tienen un diámetro de 400 kilómetros. Piense que no teníamos nada y ahora tendremos siete, el que ya presentamos y a partir de septiembre otros seis.

Pobre ministra Garré, siempre tan desinformada en temas militares ...

Saludos
 
Pero todo es en referencia a a la AFIP no al MinSeg.

Lo lamentable para la AFIP es que en todo los casos se trata de problemas solucionables con poca inversión.
 
Si realmente existe voluntad política para parar con el narcotráfico el esfuerzo debe ser mancomunado, de todos los organismos y entes estatales. No es excusa que el problema sea de la AFIP o del Min Seg.
En el caso del Plan Escudo Norte(que desde mi punto de vista está destinado a fracasar) el esfuerzo es conjunto entre FAA, EA, Gendarmería, etc. Si alguno de los tres falla en el cumplimiento de la misión asignada, y por lo tanto las demás fuerzas no pueden cumplir con su cometido ( ej: que un avión no despegue o un radar no detecte el objetivo), el fracaso sería del Plan Escudo Norte y por lo tanto de la actual Administración.-
Saludos.-
 
Si realmente existe voluntad política para parar con el narcotráfico el esfuerzo debe ser mancomunado, de todos los organismos y entes estatales. No es excusa que el problema sea de la AFIP o del Min Seg.
En el caso del Plan Escudo Norte(que desde mi punto de vista está destinado a fracasar) el esfuerzo es conjunto entre FAA, EA, Gendarmería, etc. Si alguno de los tres falla en el cumplimiento de la misión asignada, y por lo tanto las demás fuerzas no pueden cumplir con su cometido ( ej: que un avión no despegue o un radar no detecte el objetivo), el fracaso sería del Plan Escudo Norte y por lo tanto de la actual Administración.-
Saludos.-

Si, pero las observaciones de falta de perros o no tener protocolos o no tener playones para los camiones son intrínsecos y estructurales a la AFIP.
 
Si, pero las observaciones de falta de perros o no tener protocolos o no tener playones para los camiones son intrínsecos y estructurales a la AFIP.

No existen "perros de la Afip". Lo mas cercano en materia de canes eran los "sahuesos de la DGI" :smilielol5:que el gobierno se encargo de desarmar.:yonofui:


Los perros son de GN. Y parece que los 136 perros prometidos se los choreo Cruela Devil, parece...:yonofui: Mientras la falopa pasa, y pasa, y pasa...
 
Parte del equipamiento de GNA expuesto durante el lanzamiento del programa "Escudo Norte":







 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Yo a todo esto lo veo más como un parche que como una solución real a este problema.

Saludos.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
contrato a 50 hombres echados de las policias, pagandole el triple y dotandolos de visores, chalecos, vehiculos de marca pero blindado, y con fusiles M16,AK100 o FAL, ademas de cohetes y explosivo, en 5dias o menos destruyo todo eso. A lo que voy es que siguen estándo mal equipados. Ojalá que el gobierno tome otros ejemplos de equipamiento policial y militar para empezar a operar contra el flagelo del Narcotrafico, Contrabando y de Trafico de personas.
 
S

SnAkE_OnE

Si...y despues tenes que salir a reventar a esa organizacion paramilitar Jorge!
 
Leí que se compraron 200 camionetas para ser incorporadas a este Plan. Alguno sabe de que vehículos se trata, si son blindados y aptos para cumplir con su cometido, o si en realidad leí cualquier cosa?
 
Leí que se compraron 200 camionetas para ser incorporadas a este Plan. Alguno sabe de que vehículos se trata, si son blindados y aptos para cumplir con su cometido, o si en realidad leí cualquier cosa?

Ya que estan gastando tanta guita podrían instalar un par de fosas en los Pasos Fronterizos para realizar la más elemental revisión de chasis en previsión al trafico de drogas, armas, explosvios, etc...

Cualquier taller de morondanga lo tiene, no entiendo como con 8 años de "crecimiento a tasas chinas" no se pueden hacer un par de humildes fosas de revisión. Cuando hay verdadera voluntad de controlar el narcotrafico las cosas se hacen, si no pueden hacer cosas tan simples permintanme que yo con toda honestidad descrea de estos anuncios mediaticos electorales y de la verdadera voluntad de luchar contra el narco...:yonofui:
 

Jorge II

Serpiente Negra.
El problema Fede es que los narcos no andan con pistolas, sino están muy bien armados, el tema es que no dicen la verdad, y no se previene es decir como politica de estado consensuado a corto, mediano plazo en materia de entrenamiento y equipamiento. Yo en lo personal lo tomo como algo eleccionario nada más que eso. Pero, si el plan no va acompañado con una fuerte presencia del estado en todos los aspectos es imposible luchar con ellos mientras las leyes no acompañen y la justicia esté corroida, sino averiguen lo que pasó en reconquista donde el juez (ahora despojado de su cargo) tuvo muchisimas denuncias en su contra que era ya imposible sostenerlo de ser parte de la mafia del narcotrafico y contrabando en el norte santafesino donde directamente la gendarmeria no podia actuar, por eso es necesario que la presidenta convoque al congreso y explique la realidad de la situación y que se tome cartas en el asunto con leyes acorde al problema porque sino el gobierno es complice del problema.
 
El problema Fede es que los narcos no andan con pistolas, sino están muy bien armados, el tema es que no dicen la verdad, y no se previene es decir como politica de estado consensuado a corto, mediano plazo en materia de entrenamiento y equipamiento. Yo en lo personal lo tomo como algo eleccionario nada más que eso. Pero, si el plan no va acompañado con una fuerte presencia del estado en todos los aspectos es imposible luchar con ellos mientras las leyes no acompañen y la justicia esté corroida, sino averiguen lo que pasó en reconquista donde el juez (ahora despojado de su cargo) tuvo muchisimas denuncias en su contra que era ya imposible sostenerlo de ser parte de la mafia del narcotrafico y contrabando en el norte santafesino donde directamente la gendarmeria no podia actuar, por eso es necesario que la presidenta convoque al congreso y explique la realidad de la situación y que se tome cartas en el asunto con leyes acorde al problema porque sino el gobierno es complice del problema.

Amigo, en el congreso la oposición es la mayoría y es el congreso el que hace las leyes.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Pero todo es en referencia a a la AFIP no al MinSeg.

Lo lamentable para la AFIP es que en todo los casos se trata de problemas solucionables con poca inversión.

No es tan así, la función de la Aduana es la de fiscalización y contralor de la mercadería que ingresa y egresa del territorio nacional, así tambien como la prevención del narcotráfico.

A que voy con esto, tenés razón en que afecta en gran medida a la AFIP, el SIM debería estar funcionando 110% por ejemplo, pero muchas de las carencias que se hacen mención en el informe permiten que los pasos fronterizos sean permeables, permitiendo consigo el narcotráfico encubierto.

Y...justamente... es lo que se pretende "frenar" con el Plan Escudo Norte entre otras cosas....

Creo sinceramente que es un punto a favor lo que se está haciendo, apoyo completamente el movimiento de recursos para este plan. Sin embargo, temo porque sea el ya común "discurso para la gilada" y poco énfasis se haga en lograr concretar objetivos positivamente. Espero estar equivocado.

Saludos.-
 
Arriba