Panzers, proyectos y prototipos.

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Stealthy dijo:
La verdad que los alemanes en diseño estaban muy adelantados a los aliados.

Bueno, en el caso cocreto de los tanques disiento totamente, estaban atrasados.

Los alemanes tuvieron, para su desgracia, una pésima industria de tanques durante la SGM, no debido a limitantes tecnológicas, si no a una malísima organización y una enorme cuota de corrupción y celos empresariales. Las disputas entre Krupp y Rheinmetall por no querer producir componentes diseñados por el otro, el favoritismo político hacia los complicados diseños de Porsche y la intromisión personal de Hitler en muchos casos demoraron en años varios proyectos y giaron el diseño de tanques en una dirección equivocada. Solo hay que comparar numéricamente la producción alemana de tanques con los aliados, y ver que en aviones por ejemplo, no hubo tal diferencia.

Si tuvieron suerte en que su industria suministró excelentes componentes a sus tanques: cañones (de lo mejor), ópticas, aceros. Pero esto era mérito de otras industrias, no de la de tanques en sí. En el diseño de tanques , Alemania jamás pudo responder al T-34 o al Sherman, simplemente no tuvo un diseño comparable tan balanceado y lo más importante, tan disponible. Viró en la dirección equivocada y en un intento deseperado por cubrir los números completó divisiones panzer con cazacarros derivados de viejos tanques.
 
Panzer dijo:
Parte 2, Tiger Porsche versus T. Henschel.

Despues de extensivas pruebas en el terreno de la factoria Saint Valentin ( austria) el Tiger P fue enviado por ferrocarril a una estacion cerca de Rastenburg ( provincia de Prusia oriental) alli arribo el 19 de abril de 1942 y junto al prototipo Henschel viajo los 11 km que separaban la estacion con el refugio Wolfschanze, cuartel transitorio del Fuhrer.

Ferdinand Porsche subido a su ultima creacion.




Tiger P. en Rastenburg.




El 20 de abril (dia de cumpleaños para Adolfo) de 1942 a las 11.00 am fueron presentados los dos prototipos ante Hitler y luego comenzaron una demostracion en terreno dificil, si bien los dos protos tuvieron inconvenientes el Tiger P sufrio de continuos problemas en los motores V-10 que si bien fueron reparados se repitieron una y otra vez.


Varias fotos de las pruebas, la torreta del "tigre" esta apuntando hacia atras.






Aqui se observan las rejillas de ventilacion de los motores refrigerados por aire Typ 101.




En julio de 1942 los dos prototipos fueron enviados a la escuala de blindados de Berka en Alemania central para pruebas mas extensivas, alli la falta de confiabilidad continuo y el vehiculo mostro otra caracteristica no deseada, debido a la pocision adelantada de la torre la punta del largo cañon tenia la mala tendencia a clavarse en el suleo cuando se atravesa una zanja, la solucion a esto era girar la torre completamente hacia detras, es por eso que en la mayoria de las fotos se ve a la torreta Krupp girada en esta posicion. otro defectos eran que el lrgo total del vehiculo era muy superior al del Henschel y el abundante uso de cobre en su motorizacion ( un elemento estrategico y relativamente escaso en la Alemania del III reich) hacian dudar de la futura provision de plantas motrices en caso de entrar a fabricarse en gran escala.



El resultado de todo esto fue que el diseño de Henschel fuera elegido sobre el complicado Tiger P. Este luego se convertiria en el legendario Tiger 1.

Pese a todo debido al optimismo del doctor y su cercania con Hitler la construccion de 100 Tiger Porsche ya se habia comenzado a fabricar en Nibelungwerke, de esos se completarian 97 barcazas serian construidos y solo 2 serian completados como Tiger P "normales" 3 como Bergentiger ( de recuperacion) y 90 serrian empleados como base del cazatanques Ferdinand - Elefant.


Una rara foto de los dos Tiger P equipados con su correspondiente Torre Krupp





Caracteristicas del Tiger Porsche (VK 4501 P):

Peso: 58 500kg

Tripulacion: 5 hombres

Motores: 2 x Porsche Typ 101/1 / V10 / 320hp moviendo 2 motores electricos Steyr de 550 v.

Capacidad de combustible: 520 litros

Velocidad: 35km/h ( camino pavimentado)

Campo a traves: 8-10km/h

Autonomia:

Largo: 9.34m (cañon incluido)

6.70m (barcaza)

Ancho: 3,2 metros.

Altura: 2, 75 m.

Armamento

88mm KwK 36 L/56 mas 2 x 7.92mm MG34

Municion: 88mm - 64 tiros

7.92mm - 4350 tiros

Blindaje:

Torre, frontal: 100 mm

Torre, techo : 25 mm

Torre, lateral: 80 mm.

Casco , frente: 100 mm.

casco, costado superestructura: 80mm

Casco, costado inferior: 60mm.

Techo y panza: 25 mm.


sin duda mi favorito ,el tigre 1 ,y rey tigre son simplemente bellisimos
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
En el diseño de tanques , Alemania jamás pudo responder al T-34 o al Sherman, simplemente no tuvo un diseño comparable tan balanceado y lo más importante, tan disponible. Viró en la dirección equivocada y en un intento deseperado por cubrir los números completó divisiones panzer con cazacarros derivados de viejos tanques.


Uh?..debo estar leyendo mal porque realmente no lo puedo creer.

La respuesta al T-34 fue el Panther y como medida provisoria se alargaron los cañones del resto de los panzers.

El Sherman realmente nunca impresiono a los alemanes y no creo que si fuera cierto que era un diseño equilibrado porque inicialmente estaba pensado para atacar a la infanteria y a pocisiones atrincheradas, el cañon de 75 era un derivado de una pieza de artilleria francesa de ...1897 ¡¡ aparte tenia una silueta muy alta que lo hacia visible a kilometros, eso era porque derivaba del M3 Lee/grant una malisimo tanque con cañon en el casco y tambien bastante alto.

Por cierto los rusos al M3 lee lo apodaban " la tumba de seis hermanos"...sobra comentarios.

Los sherman que desembarcaron en Normandia podia ser penetrados por el blindado mas modesto del Heer ( el panzer IV) a mas de 1200 metros ..¿eso no te parece una respuesta adecuada?

Por ultimo la mala capacidad de supervivencia de la tripulacion al ser alcanzado le dio una reputacion malisima, sino fijate este libro.




sin duda mi favorito ,el tigre 1 ,y rey tigre son simplemente bellisimos

Bellisimos pero solo si estas del lado correcto del cañon.

 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Panzer dijo:
La respuesta al T-34 fue el Panther y como medida provisoria se alargaron los cañones del resto de los panzers.

¿Y cuántos produjeron? ¿Cuánto tomó para que el Panther llegase a su adultez?

Su relevancia en el campo fue liitada, hasta el punto que los soviéticos dejaron de lado el T-44 y los americanos demoraron el M-26, de haber querido, hubiesen enviado miles de éstos al campo de batalla.

El Sherman realmente nunca impresiono a los alemanes

No importa que los impresionara o no, pero llegó de a miles al campo de batalla, con el 17pdr se merendaba a cualquier Tigre o Panther y tenía una exelente disponibilidad . Esto es clave, no todo es mm de blindaje o penetración del cañón. No hay peor tanque que el que no se tiene; el Sherman y el T-34 siempre estaban, del Panther no podía decirse lo mismo.

Los sherman que desembarcaron en Normandia podia ser penetrados por el blinado mas modesto del Heer ( el panzer IV) a mas de 1200 metros ..¿eso no te parece una respuesta adecuada?

Es irrelevante. Protección, en términos militares es la conservación de la capacidad de combate, ahora, cuando detrás del M-4 estaba el monstruoso poder industrial estadounidense y la mejor maquinaria logística del mundo, aunque su blindaje hubiese sido de papel, cada vez que uno caía, dos tomaban su lugar, ergo, la capacidad de combate era mantenida en forma constante. Aun así, el Firefly penetraba a un Tigre a 1000 m y el 76 mm estadounidense hacía lo mismo con el Panzer IV. Y repito, tenían el M-26, de haber querido, hubiesen enviado miles a Europa.

Por ultimo la mala capacidad de supervivencia de la tripulacion al ser alcanzado le dio una reputacion malisima, sino fijate este libro.

En el Army, porque les habían mentido sobre los carros alemanes, los soviéticos lo estimaban mucho, era ideal para sus penetraciones profundas.


Saludos.
 
Si tuvieron suerte en que su industria suministró excelentes componentes a sus tanques: cañones (de lo mejor), ópticas, aceros. Pero esto era mérito de otras industrias, no de la de tanques en sí. En el diseño de tanques , Alemania jamás pudo responder al T-34 o al Sherman, simplemente no tuvo un diseño comparable tan balanceado y lo más importante, tan disponible. Viró en la dirección equivocada y en un intento deseperado por cubrir los números completó divisiones panzer con cazacarros derivados de viejos tanques.

no estoy de acuerdo con vos,ademas es un conjunto de cosas el q tanque sea bueno,por ejemplo si tiene un buen cañon,opticas y aceros,el tanque es genial,lo q mas se critico es su problemas de movilidad, y q no podia desplasarce,en grandes distancias,cosa q si podian ,los sherman,y t-34,logico uno pesaba 60,y el sherman 30 toneladas,aunque en un combate se necesitaba 4 o 5 sherman por cada tigre,y en el frente del este se aburrieron de destruir t-34,solamente la gran cantidad q habia,y ademas logico q no era un mal tanque el t-34,pudieron con la partida,el unico tanque q lo superaba en combate era el jose stalin q tenia un cañon de 152mm
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
Del Panther se fabricaron unos 5400-5500.

Y respecto a los demas...bueno no me gustaria servir bajo tu mando, no les das mucha bola a las perdidas de personal.....:eek: , nadie discute las capacidad de la industria made in USA, ( y yo no hable de cifras sino de "respuesta") pero sinceramente tendria que haber fabricado algo mejor, solo pensar que hasta julio de 1944 y a pesar de la aplastante superioridad numerica terrestre y aerea se perdieron mas de 800 tanques aliados en la zona de Normandia.

Y no hablemos de tanques ingleses porque ahi si que se pudre todo. :rolleyes:

En fin volvamos al tema:
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Panzer dijo:
Del Panther se fabricaron unos 5400-5500.

Así es, contra unos 49.000 M-4 y más de 57.000 T-34. A eso voy con la incapacidad de producir una contraparte. El Panther era un gran tanque. 1 vs 1 superior los M-4 y T-34, pero no podía ser producido en la cantidad suficiente. Como resultado:

1-Nunca remplazó al Panzer IV, éste siguió en producción hasta el final.

2-Ni juntos pudieron nivelar la situación por lo que se recurrió a los Panzerjager para rellenar las planillas.

3-Los aliados no necesitaron poner en máxima producción tanques similares.
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
Este debate es ocioso, ya me conoces de otros foros, sabes mas o menos los topicos que me dedico, asi que tambien sabras que la informacion que pusiste arriba ya la conozco.

Ponerse a discutir, cual fue el pais que mas tanques fabrico o cual gano la guerra es una pavada.

---------
VK 1601 (Panzerkampfwagen II ausf J)




Siguiendo la misma linea de diseño que se habia llevado a cabo con el Pz 1 Neuer art Ausf C y F, el Vk-1601 era basicamente una version potenciada y con grueso blindaje.

Se trataba de un diseño que compartia apenas 25 % de componentes con el Pz II ausf F.
La suspencion estaba compuesta por barras de torsion y ruedas de rodaduras imbricadas patentadas por la fabrica FAMO parecida al Vk 901 pero construidad de forma mas robusta para soportar las 21 toneladas de peso en combate.

El blindaje pasaba a ser de 80 mm en las placas frontales y 50 mm en los laterales de torre y casco. El mantelete era semicircular y el casco contaba con 2 portezuelas de escape redondas.





El desarrollo de este vehiculo experimental, comenzo en diciembre de 1939, El chasis se le encargo a MAN y la torreta a Daimler Benz, sin embargo no fue un proyecto de alta prioridad razon la cual hizo que el primer prototipo estuviera listo recien a finales de julio del año siguiente.

Se habia proyectado construir un número importante de este blindado sin embargo la necesidad acuciante de otros tipos como el Pz III y Pz IV hizo que la produccion se retrasaron y fuera disminuida a apenas 22 ejemplares que fueron completados entre Abril-Diciembre 1942.





....continua.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Panzer dijo:
Ponerse a discutir, cual fue el pais que mas tanques fabrico o cual gano la guerra es una pavada.

Panzer, no se ha discutido eso aquí, solo mostré mi desacuerdo con la idea de que los alemanes estaban adelantados en cuanto al diseño de tanques, esgrimiendo como ejemplo que su industria no pudo dar una respuesta eficiente a los T-34 y Sherman. En todo caso, el error es esgrimir lo contrario conocido el resultado.

Saludos.
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
solo mostré mi desacuerdo con la idea de que los alemanes estaban adelantados en cuanto al diseño de tanques

Discutible, probablemente hasta el periodo 1941-42 fueron los rusos.

esgrimiendo como ejemplo que su industria no pudo dar una respuesta eficiente a los T-34 y Sherman

La respuesta ante esos blindados fue mas que efectiva, no en los numeros que se nesecitaban para imponerse eso si. Y no solo hablo de los tanques sino de artilleria y armamento de infanteria. Te suena el panzerfaust? :p
 
Los alemanes tuvieron, para su desgracia, una pésima industria de tanques durante la SGM, no debido a limitantes tecnológicas, si no a una malísima organización y una enorme cuota de corrupción y celos empresariales.

Opino lo mismo, ya desde el comienzo de Barbarosa los tanques alemanes (como arma en sí misma) se las vieron complicadas ante los tanques soviéticos, solo la mayor pericia táctica de los alemanes salvaban las papas. Los rusos siempre tuvieron problemas para asimilar el verdadero espíritu de de la Blitzkrieg, amén de que muy poco de sus tanques en el comienzo de la guerra disponían de radio y sus comandantes mas capaces habían sido victimas de las numerosísimas purgas de Stalin.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Panzer dijo:
La respuesta ante esos blindados fue mas que efectiva, no en los numeros que se nesecitaban para imponerse eso si.

Y eso fue consecuencia de los diseños producidos, y especialmente, del modo en que se llegó a ellos (tras mil demoras)

Y no solo hablo de los tanques sino de artilleria y armamento de infanteria.

Sí, pero es que aquí (idem aviación o submarinos) no había la corruptela que pululaba en la industria de tanques.

Saludos.
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
No habia corruptela en la industria de aviacion... ¿estas seguro?

Con cocainomanos como Göring y borrachos como Udet podia pasar cualquier cosa.:p


En fin se me quedo colgado la segunda parte:


VK1601....continua:


El VK 1601 era un tanque pensado para operar en apoyo directo a la infanteria, esto en cierto sentido era una "involucion" de la tacticas Blitkrieg en el cual el Panzer es el eje central y al el se le debe dar todo el apoyo por medio de aeronave, infanteria y artilleria.

Sin embargo los obserbadores alemanes notaron que si bien la formaciones blindadas lograban penetrar a veces la infanteria se quedaba rezagada y vulnerable a nidos de ametralladoras, morteros, y artilleria liviana. El VK 1601 se usaria teoricamente para suprimirlos o al menos dar brindar fuego de apoyo con sus armas automaticas.

Siete VK 1601 fueron encuadrados en 1943 dentro de la 12va Div. panzer que combatia en el frente del este. uno de esos vehculos fue convertido en Bengepanzer II ausf J.

Mas tarde este serviria dentro de la Panzer Werkstatt Kompanie ( comparia de reparacion de blindados) de la 116 Div. panzer.

Bergepanzer II ausf J




En definitiva el Panzer II J fue un vehiculo apreciado por la tropa, capaz de resistir la mayorias de arma AT rusas de calibre inferior a 76 mm. Sin embargo su armamento principal era todavia insuficiente y el peso adicional lo hacia mas lento que los Pz II comunes.




Caracteristicas Pz II ausf J/VK 1601:

Tripulacion: 3, jefe de carro/tirador/cargador, conductor y operador de radio.

Largo: 4,84 m

Altura: 2,01 m.

Peso: 21.100 kg en orden de combate.

Motorizacion: Maybach HL P45, 6 cilindros y 150 hp.

Velocidad Max: 31 km/h carretera, 20 km/h campo traves.

Armamento: 1 KwK 38 automatico de 20mm con 280 disparos ( 28 cargadores de 10) , 1 MG 34 Pzlf con 2250 disparos tipo S.m.K.
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
10.5cm K18 auf Panzer Selbstfahrlafette IVa "Dickermax"



En septiembre de 1939 el Alto mando del ejercito le ordeno a Krupp el diseño de un Panzerjager pesado armado con un cañon de 105mm o 128 mm con el objeto de destruir tanques, fortificaciones y casamatas.
A mediados de 1941 Krupp-Gruson termino un par de prototipos que fueron presentados a Hitler. El Fuhrer queda bastante complacido con estos vehiculo y ordeno el desarrollo de una serie de cañones de asalto pesados basados en este vehiculo.


El Selbstfahrlafette 10,5cm ( montaje autopropulsado de 105 mm) estaba armado con el cañon Krupp K-18 L/52, este arma tenia una elevacion maxima de 21 grados y un azimut bastante limitado de 8 grados a izquierda y derecha. Este estaba derivado del cañon de campaña K-18 L-52 de Krupp Reinhmetall, introducia un freno de boca y con una V0 de 745 m/s podia perforar 111 mm de acero a unos 2000 metros con la plancha inclinada 30º. Estaba ubicado en una superstructura abierta por detras de blindaje ligero y sobre un chasis alargado de Panzerkamfwagen IV ausf A.




Se transportaba una MG 34 dentro dentro del compartimiento para la defensa local.
Originalmente los dos prototipos fueron asignados al Batallon Pesado Cazacarros 521 para la inminente invasion a Gibraltar. Cuando esa operacion fue cancelada se enviaron a la URSS participando en las etapas iniciales de Barbarossa, donde vieron bastante combate. Un vehiculo fue perdido cuando un impacto causo la explosion de la municion almacenada y luego capturado por los rusos.



El restante volvio a su fabrica en Octubre de 1941, el destino final es desconocido. Pese a la orden de Hitler de fabricar mas Dickermaxs, se cancelo su desarrollo en favor de otras familias de vehiculo, particularmente el StuG III de 75 y 105 mm y el Sturmpanzer Brummbar. Una cantidad limitada de este cañon de asalto hubiera sido bastante util en el periodo 1941/42 cuando el Panzertruppen se vio sorprendido por la cantidad y calidad de blindados sovieticos como el KV-1, KV-2 y T-34.

Caracteristicas del "Dickermax"

Peso: 25000kg

Tripulacion: 5 hombres

Motor: Maybach HL 120 TRM / 12-cilindros / 300hp

Velocidad max carretera: 40km/h

Autonomia max: 200km

Largo: 7.52m

Ancho: 2.84m

Height: 3.25m

Armamento: 105mm K 18 L/52 con 25 rondas de municion mas una MG 34 con 600 balas.
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
Minenraumpanzer III / Minenraumgerat mit PzKpfw Antrieb.



Este extraño vehiculo estaba basado en componentes de la suspension y chasis del panzer III. El concepto detras de este tanque despejador/destructor de minas terrestres era que podia despejar un pasaje en un campo minado simplemente pasando por encima de las mismas, para eso empleaba un juego de orugas reforzadas y un sistema de amortiguacion que absorberia gran parte de la onda de choque.

El casco se hallaba notablemente elevado del suelo para minimizar los efectos de la onda de choque sobre el compartimiento de combate y sus 3 tripulantes.

En las pruebas se mostro como un vehiculo poco practico y no muy resistente a las explosiones, solo se construyo un prototipo.
 
La verdad, confundir la capacidad de producción y logística con la calidad de un desarrollo o producto terminado, es un error bastante importante.
Pero bueno, todos somos libres de opinar...

Excelente el POST, Panzer.

Tengo que digitalizar los videos que grabé en el Panzermuseum de Munster, Alemania para subirlos al foro, espero poder hacerlo pronto.

Saludos,
 

Panzer

Forista Sancionado o Expulsado
Excelente el POST, Panzer.


Gracias Che, como veo que el topic interesa sigo:


12.8cm Selbstfahrlafette L/61 (Panzerselbstfahrlafette V)
"Sturer Emil"





El diseño del Selbstfahrlafette ( afuste autopropulsado) estaba basado en el prototipo de Henschel para el sucesor del Panzer IV, el VK 3001 (H). En marzo de 1941 dos prototipos de VK-3001(h) estaban listos para ser convertidos en cazatanques pesados. Rheinmetall-Borsig proveyó el arma de 128 mm Pak 44 L/61. Este pesado armamento habia sido diseñado en 1939 para destruir fortificaciones y carros de combate por igual. Debido a la longitud del arma ambos chasis debieron ser modificados alargando su superestructura y el casco anadiendo una rueda mas de rodadura.





Tambien se añadio un compartimiento de blindaje medio abierto por arriba para alojar la tripulacion. Este estaba ubicado en la parte trasera del chasis y albergaba al potente cañon que tenia un azimut limitado de 7 grados a izquierda y derecha y una elevacion de -4 a 15º.


Detalle de los cilindros de retroceso del cañon y las miras del artillero.



La tripulacion del 12.8cm Selbstfahrlafette consistia en 5 hombres y estaba protegida por un blindaje que variaba entre 80 y 10 mm, se transportaba una MG-34 con 600 y 18 cartuchos para el cañon principal.
Entre agostos de 1941 y Marzo de 1942 reinhmetall trabajo sobre los 2 prototipos estos fueron enviados al Frente Oriental y probado por las tropas. El vehiculo se mostro muy util a la hora de enfrentarse con los T-34 y los pesados KV, sin embargo se cancelo su desarrollo en favor del Tiger 1. Uno de los estos Panzerjager estuvo encuadrado en el batallon 521 de cazacarros pesados y el otro en la 2da Div panzer. Este ultimo fue destruido en combate mientra que el del batallon 521 fue capturado por la fuerzas sovieticas casi intacto en el Area de Leningrado en Enero de 1943 y se lo puedo apreciar todavia en el Museo de Kubinka . Se observan 22 marcas de destruccion de blindados pintadas en cu cañon.

Sturer Emil del 521 SPz JA.


 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Super Panzers - Primera Entrega

Neubaufahrzeug

El primer intento por crear un supertanque para la Wehrmacht existía incluso desde antes que Hitler asumiera el poder, coincidiendo con las ideas de la época de entreguerras, que estaban en pleno apogeo.



La serie de prototipos Neubaufahrzeug eran multitorre, lentos y demasiado pesados, como casi todos los de su tipo. Al igual que otros diseños de tanques alemanes, su nombre estaba pensado para esconder su verdadero propósito, ya que Alemania todavía estaba, al menos en el papel, obedeciendo el Tratado de Versalles, que limitaba su armamento ofensivo. Neubaufahrzeug significa "nuevo vehículo de construcción"; en 1933 el gobierno alemán dio a conocer el contrato para un nuevo "tractor pesado". El desarrollo de los prototipos se encomendó a Rheinmetall-Borsig y Krupp.

Ambos diseños eran muy similares, siendo la única gran diferencia el modo en que estaban ubicados los cañones. Los dos tenían un cañón de 75 mm y uno de 37 mm; el diseño de Rheinmetall-Borsig (PanzerKampfwagen NeubauFahrzeug V) el de 37 mm sobre el de 75 mm, mientras que el de Krupp (PanzerKampfwagen NeubauFahrzeug VI) los montaba lado a lado. Ambos diseños tenían dos torres secundarias adicionales, una montada al frente de la torre principal y la otra atrás. Estas torres eran, curiosamente, modelos adaptados del Panzer I, y montaban sus ametralladoras de serie. Se pensaba ampliar el armamento en un futuro usando un cañón de 105 mm.

Se suponía que uno de estos dos diseños se convertiría en el tanque pesado de las naciente fuerza Panzer, pero ambos resultaron ser demasiado complejos y poco confiables para dicho papel. Sin embargo, se continuó con su desarrollo para ganar experiencia en el campo.

En 1934 Rheinmetall construyó dos prototipos de acero suave: uno montaba una torre propia (Nr1), y el otro una torre de Krupp (Nr2). Se construyeron tres prototipos más, con blindaje convencional y con la torre de Krupp, en 1935 y 1936 (llamados Nr3, 4 y 5).



Estos supertanques, sin embargo, no coincidían con lo que las tácticas de la Blitzkrieg requerían (principalmente, velocidad). En agosto de 1935, los Nr1 y Nr2 formaron parte de un ejercicio de una división panzer, mientras que los otros tres eran probados durante 1935 y 1936. Por lo que se puede ver, a nadie les convenció la idea: en 1937 se decidió convertir a estos prototipos en lanzadores de humo, armándolos con cañones de 105 mm que disparaban munición fumígena. Al igual que sucedió con los soviéticos y el T-35 los alemanes querían ganar experiencia con los tanques multitorre, pero los resultados no fueron satisfactorios. El proyecto fue cancelado en favor del Panzer IV, que se convertiría en el tanque medio principal de las divisiones acorazadas alemanas al comienzo de la guerra (aunque había relativamente pocas unidades desplegadas).

Sin embargo, aunque inútiles, esto no impidió que los prototipos fueran utilizados para propaganda, siendo exhibidos en 1939 en la Exposición Internacional del Automóvil en Berlín.

Curiosamente, en 1940 se formó un escuadrón acorazado especial que incluía los tres vehículos acorazados producidos (con torres de Krupp), que fue enviado a Noruega para apoyar la invasión de este país. Llegaron a Oslo el 19 de abril de 1940, dando la impresión de que los alemanes tenían tanques pesados. Dos fueron utilizados por una división acorazada, mientras que el tercero sirvió con una división de infantería.



Este último vehículo fue dañado por fuego británico. Uno de los otros dos tuvo que ser dinamitado por ingenieros de combate alemanes cuando quedó atascado en un pantano. Para reemplazarlo se utilizó uno de los prototipos hechos con acero suave, de manera que se volvió a tener tres aparatos a disposición.

Lo que fue de los demás vehículos durante la campaña de Noruega es un misterio; la división que los usaba fue moviéndose pero aparentemente no los llevó consigo. Se sabe, sin embargo, que ninguno sobrevivió a la guerra. Algunas fuentes dicen que se ordenó su destrucción en 1941 para convertirse en chatarra al año siguiente; otras dicen que los británicos los capturaron y los destruyeron.




Especificaciones técnicas PanzerKampfwagen NeubauFahrzeug VI (Krupp)

Largo: 6,65 metros
Ancho: 2,9 metros
Alto: 2,9 metros
Peso: 23 toneladas
Velocidad: 25 km/h en carretera
Alcance: 120 km en carretera
Armamento: un cañón 75 mm KwK L/24 (unos 80 proyectiles) más un cañón secundario de 37 mm KwK L/45 (50 proyectiles) más 2 7.92 mm MG13/34 (6.000 proyectiles) montadas en una torreta posterior
Planta motriz:un motor BMW de 290 hp o un Maybach HL 108 TR de 300 hp
Capacidad de combustible: 457 litros
Blindaje: entre 13 y 20 mm
Tripulación: 6



Fotos: www.military.cz
Nota: la fuente la voy a poner cuando termine todas las entregas.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Super Panzers - Segunda Entrega

Panzerkampfwagen VII Löwe

Para noviembre de 1941 las autoridades alemanas habían especificado que el nuevo tanque pesado debía tener un blindaje frontal de 140 mm y uno lateral de 100 mm. Hay que tener en cuenta que Alemania ya estaba en guerra con la URSS desde hacía varios meses y, a pesar de la aplastante victoria inicial, los blindados soviéticos habín demostrado ser muy duros de roer, además de tener armas muy potentes.



Las especificaciones también pedían una tripulación de 5 personas (tres en la torre y dos en el casco); el nuevo tanque debía tener una velocidad máxima de 44 km/h y debía ser movido por un motor Daimler-Benz de 1.000 hp, que era usado por lanchas torpederas. El peso debía ser de unas 90 toneladas.

A Krupp se le ordenó comenzar a diseñar este nuevo tanque en los primeros meses de 1942: su nombre sería PzKpfw VII Löwe (VK7201). El diseño se basaba en otro previo de la misma empresa, llamado Tiger-Maus (VK7001) y que entraban en competencia con los diseños de Porsche (que incluían la primera versión del Tiger-Maus).

Para hacer frente a la amenaza soviética el Löwe debía cargar un cañón de 150 mm (L/37 o L/40) o uno de 105 mm (L/70). Para facilitar la producción y el mantenimiento, se previó que el aparato utilizara componentes del Tiger II.

Para el Löwe se pensaron dos variantes, ambas con motor de 1.000 hp y una tripulación de 5 personas:

El Leichter Löwe (León ligero) pesaba unas 76 toneladas. Su blindaje frontal era de 100 mm, llevaba una torreta montada en la parte trasera que cargaba un cañón de 105 mm L/70 de alta velocidad y una ametralladora coaxial. Todo esto hacía que pudiera llegar solamente a los 27 kilómetros por hora.



En el Schwerer Löwe (León pesado) el peso se incrementaba a las 90 toneladas al usarse blindaje de 120 mm en la parte frontal. La torre estaba ahora montada en el centro, y se utilizaba el mismo tipo de armamento, aunque la velocidad era ahora de 23 km/h. Se sabe que el diseño general de esta variante del Löwe era algo similar al Tiger II y se supone que sirvió, entonces, como un diseño previo para este enorme acorazado.



Sin embargo, Hitler ordenó que se abandonara el modelo ligero del Löwe y que el pesado fuese rediseñado para llevar un cañón de 150 mm (L/40 o L/37), blindaje frontal de 140 mm, y una velocidad máxima de 30 km/h (para lo cual eran necesarias orugas de 1.000 mm de ancho). Como podrá verse, era casi imposible para la tecnología de la época construir algo similar, pero este aparato no se compara con lo que vendría después.

Entre febrero y mayo de 1942 se consideraron, de hecho, seis versiones diferentes, todas basadas en las mismas especificaciones. Pero en mazo de 1942 se dieron órdenes para que se diseñaran tanques todavía más pesados, lo que detuvo el proyecto del Löwe en julio. Hacia fines de 1942 éste se abandonó definitivamente en favor del Maus.

A pesar de que no se construyó ninguno completo, algunas partes del diseño del Schwerer Löwe fueron usadas en el Tiger II (también conocido extraoficialmente como Köningstiger), un modelo de tanque pesado también muy cuestionado por su gran peso y escasa movilidad.

Tanto es así que, mientras se desarrollaba el Tiger II, los diseñadores pensaron construir versiones rediseñadas del Löwe, que podrían ser armadas con cañones de 88 mm y blindados con 140 mm de acero, siguiendo especificaciones previas. Este Löwe rediseñado hubiera podido viajar a una velocidad máxima de 35 km/h y pesarían 90 toneladas. Se hubiera utilizado un motor Maybach HL 230 P30 de 12 cilindros (el mismo que el Tiger II), que daba unos 800 HP; esto hubiera implicado una gran ventaja logística ya que los diseñadores de esta versión pensaron que el Löwe podía reemplazar en un futuro al Tiger II como tanque pesado.


Especificaciones técnicas Panzerkampfwagen VII Löwe

Largo: 7,74 metros
Ancho: 3.83 metros
Alto: 3.08 metros
Peso: 90 toneladas
Velocidad: 23 Km/h en carretera; 15 Km/h en campo
Alcance: 160 Km en carretera; 80 Km en campo
Armamento (Leichter): un cañon 105 mm L/70 (22 proyectiles); una ametralladora coaxial (2700 proyectiles)
Motor: Maybach HL 230 P 30 12 cilindros de 700 HP; Daimler-Benz de 1000 HP
Blindaje: 120 mm en la parte frontal; 100 mm en los laterales
Tripulacion: 5



Especificaciones técnicas: www.wikipedia.org
Fotos: www.achtungpanzer.com www.ww2aircraft.net
Nota: la fuente la voy a poner cuando termine todas las entregas.
 
Arriba