OV-1D Mohawk

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Che muchachos, haciendo una ley que permita a la aviacion de Ejercito volar esos aviones con un Oficial/Suboficial de Gendarmeria a la derecha para cumplir la funcion de policia de frontera serian de muchisimo beneficio para el control de la frontera.

Los recursos que se obtendrian solo con el detener el trafico ilegal de mercaderia por contrabando permitiria la operacion de los mismos.

No hace falta mencionar el tema de la deteccion del trafico de Drogas y hasta de personas que se hace especialmente por nuestra frontera con Bolivia.

Pero en fin, en Argentina estan pensando en adelantar las elecciones...siga el baile siga el baile...
 

Jorge II

Serpiente Negra.
el control lo puede hacer el ejercito y cuando se detecta alguna anomalia, se le avisa a la gendarmeria para que actue en consecuencia:

ej: si una compañia de cazadores del EA hace contacto con narcotraficantes en la frontera, los puede retener y dar aviso a la gendarmeria para que efectue la detención.
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso se le debe avisar a la GN para que se apreste y al Juez Federal asi da la orden..como hace la Armada en el patrullado de la ZEE, sino no los podes tocar
 

coruño

Forista Sancionado o Expulsado
Osea que agarras a unos tipos con 100kg. de X sustancia y para detenerlos tenes que esperar orden del juez,y tal.Al final la gente se cansa y los largan, eso si a cambio de unos cuantos kgs. de esa X mercancia o en su defecto GUITA.Y chau asi nos va.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Me parece que exageran un poco ....
El motor del Lipan da para el peso que tiene ....y nada mas ...

15 kgs. es lo que oficialmente puede cargar.
Personalmente estoy mas cerca de tu postura que de la versión oficial!!!
El problema viene desde su origen, ¡para diseñarlo acudieron a un aeromodelista!
 
Es que la idea del Lipan no era la de reemplazar a los OV-1, ahora si cada vez quieren q haga mas cosas, allá ellos..........
Me parece que no se le puede pedir peras al olmo ..........
 
Es que, Puchinetta, En los tiempos de los satélites, Joint-stars y UAVs, es fácil pensar que el Mohawk es prácticamente obsoleto como avión de observación y reconocimiento táctico en un campo de batalla moderno. Es algo que sospecho sabés mucho mejor que yo.

Más aún, no es un asunto que ataña exclusivamente al Mohawk. Lo que orilla la obsolescencia no es el avión, sino la misión que desempeña. Las Fuerzas aéreas del mundo ya desprogramaron, o están en vías de hacerlo, sus aviones de reconocimiento fotográfico.

Para patrullar una frontera, como se ha propuesto con buen tino, un Mohawk no es más que un Pucará. Si es por el CAE, puedo nombrar un Merlin III, un Tein Otter o hasta un Cessna 207. Distinto es que hablemos de hacer del Mohawk algún tipo de plataforma Sigint/Elint, AWACS, etc.

Por lo tanto, las tintas que se le cargan al Lipán son, en mi opinión, el síntoma de la carencia que tienen nuestras FFAA en el tema.


Saludos

Rob
 
Porque nuestros presupuestos no estan en condiciones de adquirir sistemas de armas de esos costos . Estamos mas cerca del L-21 con la Kodak de Magicubos que el Predator, Joint Stars o el Halcón Milenario.
Me encantaría tener como dicen los yankees "the state of the arts " pero estamos muy lejos de eso.
No me mal interpretes no es fanatismo es tener los pies en la tierra creeme !!

---------- Post added at 12:43 ---------- Previous post was at 12:40 ----------

Estan trabajando con el Lipan hace cuanto tiempo ??? y no termina de despegar nunca y eso que es casi un radio modelo con esteroides.

---------- Post added at 12:46 ---------- Previous post was at 12:43 ----------

Cuando no hay plata para tener lo mejor del mercado , hay que poner voluntad para sacarle el jugo a lo que se tiene en casa y a los OV todavía les queda tela por cortar así como a otros muchos sistemas de armas.
 
Bueno 5 es algo, los SLAR siguen funcionando? creo que CITEFa o INVAP estaba trabajando en ello, mas datos?


-Los radares de apertura sintética SLAR (AN/APS-94F) que llegaron a
nuestro país junto con los OV-1D Mohawk fueron seis, este radar
permite realizar un barrido de 100 Km en una senda paralela al vuelo
de la aeronave


SLAR AN/APS-94F

-Aquí en nuestro país los equipos originales para traducir los datos enviados
por el SLAR fueron desmontados y sustituidos por una consola desarrollada
por CITEFA el cual permite digitalizar los datos y también permite
la transmisión de los datos a un puesto terrestre


Cabina OV-1D con la consola analoga del SLAR



Cabina OV-1D con la consola Digital desarrollada por CITEFA


-En si esta plataforma permitiría ver objetivos terrestres 100 Km
dentro de territorio enemigo y brindar una situación táctica en tiempo
real o sea que vendría a ser como un mini E-8



Lo verde indica el angulo de barrido del SLAR a cada lado de la aeronave

-Donde este SdA yo ya lo veo superado es como "Fotógrafo" ya que
dada su velocidad y su volumen lo hacen muy vulnerables a los
MAPATS y es aquí donde los UAV LIPAN tendría que cubrir el hueco
llevando estos un FLIR y que sean capaz de transmitir todos los
datos a cualquier estación terrestre amiga



UAV LIPAN 2 y 3

-Una función que podrían asumir los OV-1D que queden cesantes como
"fotógrafos" es el de plataformas ELINT & SIGINT sobre el campo
de batalla para lo cual deberían ser llevados a un estándar similar
a los RV-1D colocándoles un par de cajas negras


RV-1D Mohawk
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
-Donde este SdA yo ya lo veo superado es como "Fotógrafo" ya que
dada su velocidad y su volumen lo hacen muy vulnerables a los
MAPATS (...)

No te creas. . .

La capacidad y alcance de las ópticas de los equipos adosados a los Mohawk son más que interesantes, y además permiten la incorporación de equipos multiespectrales de visión.

Si apareciera la guita para ello, se podría hacer algo mucho más que interesante. . .

Saludos.
 
No te creas. . .

La capacidad y alcance de las ópticas de los equipos adosados a los Mohawk son más que interesantes, y además permiten la incorporación de equipos multiespectrales de visión.

Si apareciera la guita para ello, se podría hacer algo mucho más que interesante. . .

Saludos.

Mi pregunta es, y ruego no se tome a mal ¿Cuál es la utilidad de esos equipos (ideados y diseñados antes del transistor) en un campo de batalla moderno? Se debe sacar la foto, volver a algun aeródromo de avanzada, revelarlas y enviarlas a un puesto de comando ya sea vía ¿Internet? ¿Satélite? O en algún avión de enlace. Se me recordará el tema del control de fronteras, a lo que yo respondería que la FAA también tiene sus propios sistemas de fotogrametría para esos menesteres en la II Brigada Aérea, y por muchos años antes que el CAE pudiera gozar de los servicios de sus OV-1.

Y si aceptamos por un momento la hipótesis de que existe predisposición a invertir en nuevos sistemas de fotografías digitales, con transmisión en tiempo real ¿Por qué poner le guita en el Mohawk y no en un UAV, ya sea el Lipan u otro más pesado? El forista Yarará podrá seguramente aportar algo más sobre este tema. No lo niego de plano, pero necesito que alguien me convenza.

Creo que distinto es el tema de operación con el SLAR, en particular con las modificaciones de CITEFA. Tenía entendido que los equipos son 3 en lugar de 6.

Saludos

Rob
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Mi pregunta es, y ruego no se tome a mal ¿Cuál es la utilidad de esos equipos (ideados y diseñados antes del transistor) en un campo de batalla moderno?

Las señales electromagnéticas son señales, independientemente de la frecuencia que tengan.

El mismo tratamiento que le das a las señales de un radar se las podes aplicar al espectro de luz visible, IR o UV.

También almacenarlo digitalmente y transmitirlo en tiempo real.

Lo que no debés es desaprovechar la calidad de ciertas ópticas de dotación, que permiten tomar fotos con una considerable resolución a distancias más que interesantes (hasta 100 km en oblicuo y en multiespectral).

Lo único que hay que hacer es cambiar la película por fotoreceptores. . . :yonofui:

Saludos.
 

Phantom_II

Colaborador
Y dale con tirar la piedras y esconder la mano.....:yonofui:

Voy a preguntar algo que puede ser una burrada de proporciones biblicas...
Es posible usar el SLAR para reglar el tiro de artilleria?
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Y dale con tirar la piedras y esconder la mano.....:yonofui:

Voy a preguntar algo que puede ser una burrada de proporciones biblicas...
Es posible usar el SLAR para reglar el tiro de artilleria?

Ni idea.

Pero no creo que sea imposible.

Lo consulto.

Saludos.
 

Duwa

Master of the Universe.
Y... descubris la posición de lo que le quieras tirar con el SLAR, te da (en conjunto con sistemas de navegación) la posición y pasas el dato a la artilleria. Por supuesto son suposiciones mias.
 
Eso sería interesante integrarlo (si fuese técnicamente viable) con el sistema Trueno del Ejército, para obtener apoyo de artillería casi instantáneo.
 
Y dale con tirar la piedras y esconder la mano.....:yonofui:

Voy a preguntar algo que puede ser una burrada de proporciones biblicas...
Es posible usar el SLAR para reglar el tiro de artilleria?


-No, lo que te brinda el SLAR es un sistema de reconocimiento
que puede disernir que es cada objeto, esto te permite el localizar
un objetivo pero no te da las coordenadas es aqui donde un UAV Lipan
iria donde el Moahawk halla localizado algo y dado el sistema de
navegacion del UAV se daria las coordenadas y el UAV se quedaria
sobre el objetivo reglando a la artilleria y mostrando los efectos de
esta directamente al director de tiro de la bateria por medio de las
imagenes del FLIR

-Los sistemas TRUENO y PATRIA permiten esto



Esta es la imagen que se obtiene del SLAR





Saludosss:cool:
 
Cuando hablamos de UAV tipo Lipan o similar estamos hablando de que tipo de prestaciones en cuanto a velocidad , alcance y autonomía . porque parece que el único dato relevante es si lleva 15 kgs de carga o 50 Kgs ????????.
Y para realizar una misión de "vigilancia sostenida del campo de batalla" ( tal cual reza en la misión del Esc 601 ) es muy importante conocer èstos parámetros de performance...
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
En la Expo del EA del año pasado había dos de "la familia Lipan".
Uno se denominaba Lipan "a secas":



El otro se llama Lipan M3:



Lipan y Lipan M3:



Y los datos del cartel eran estos:



Saludos.
 
Arriba