Nuevos Tanqueros

Tumansky

Forista Sancionado o Expulsado
Por la sangre de cristo .................................me corto un..bueno
para ir a este tema no se si adquieran dos tanqueros , si no uno solo,
no se exactamente el precio de cada uno alguien sabe?...
 

Vampire_Hunter

Forista Sancionado o Expulsado
Yo creo que se podrian adquirir los 2 tanqueros, ya que es inminente la llegada de un tercer grupo de Vipers.

Saludos
 
Tumansky dijo:
para ir a este tema no se si adquieran dos tanqueros , si no uno solo,
no se exactamente el precio de cada uno alguien sabe?...

Es bastante dificil decir Tumansky, como no sabemos aun con propiedad ni el
tipo, ni las condiciones de la compra. Ahora, un KC135R, el año 98 costaba 40M
para la USAF, me imagino que menos de 50 no le costaria a la FACh.

Sobre la cantidad, minimo 2, no por la cantidad de vipers, si no por que la capacidad
de transporte de la FACh, esta pidiendo a gritos una ayudita. Sobre todo en
un medio con un alcance considerable para traslado de comitivas presidenciales,
cascos azules, carga, etc...


saludos y felices fiestas. :)
 
Originalmente publicado por Hoot

Es bastante dificil decir Tumansky, como no sabemos aun con propiedad ni el
tipo, ni las condiciones de la compra. Ahora, un KC135R, el año 98 costaba 40M
para la USAF, me imagino que menos de 50 no le costaria a la FACh...

Yo no creo que los aviones sean como las propiedades estimado Hoot que suben de precio cadia dia, si la USAF los manda de baja dudo que se vayan a querer estar pegando el salto, creo que bien podria venderlos al mismo costo.
O sea ...a querer tenerlos tirados ahi ocupando espacio, yo creo que mejor le saca algunos dolares, creo yo...ademas serian muchisimas las unidades con baja como para que se vayan a poner exquisitos los Yanquis.

Originalmente publicado por Hoot

Sobre la cantidad, minimo 2, no por la cantidad de vipers, si no por que la capacidad
de transporte de la FACh, esta pidiendo a gritos una ayudita. Sobre todo en
un medio con un alcance considerable para traslado de comitivas presidenciales,
cascos azules, carga, etc...

Jane´s Defence indico que eran 2 y si lo dice Jane´s es porque esta casi hecho, ademas la misma prestigiosa revista indico que con posibilidad de un tercer tanquero.
Respecto al tercer lote de Viper´s, eso si que no creo, ya que con el segundo lote de Viper´s que ya estaria literalmente "abrochado" se estaria completando las unidades reemplazante de los deltas y sobrarian a mi modo de ver ya que los Panteras es fijo que ni han pensado sacrlos de carrera, estos se quedan por algunos años mas!!

:D
 

Wolf

Colaborador
Thread

Estimados Vampire_Hunter y Tumansky, les pido enmarcar vuestros posts en el sentido del thread para no tener que editarlos.

Gracias
 
Al final hay nuevas noticias sobre el tema:

http://latercera.codisa.cl/lt/edicionparam.html?20070102,44,38



Creo que es mejor opcion un 767 que un KC135... eso si, siempre y cuando
sean 2 y no solo 1...

saludos.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
"El Mercurio. Viernes 5 de enero de 2007

PELEA DE TITANES / Gigantes de la industria aeronáutica:
Boeing y Airbus se disputan la venta de avión presidencial chileno


Carola Zúñiga, Marily Lüders

Por entre US$ 30 millones y US$ 45 millones se negocia la adquisición que se autorizó bajo la figura de un avión multipropósito que se pueda usar con fines presidenciales. Expertos critican el secretismo del proceso.

Total secretismo en las reuniones y declaraciones quejumbrosas en la prensa. Mientras el vocero de Gobierno Ricardo Lagos Weber se lamenta públicamente de las miserias que viven las autoridades que viajan en el actual avión presidencial, por las múltiples escalas, en la Subsecretaría de Aviación y en la FACh se han sucedido en las últimas semanas reuniones para concretar en el corto plazo una compra que alivie tal suplicio para las autoridades del país.

"Ya existe un acuerdo que da el vamos definitivo a la adquisición", dicen fuentes que han seguido de cerca la negociación. La figura usada, tal como lo fue en 1997 cuando se compró la actual aeronave, es un avión multipropósito que sirva a las necesidades de las Fuerzas Armadas y
también de la presidencia. Pero tal como ocurrió aquella vez, la idea de un avión presidencial que le ahorre a la Presidenta plantones como el viaje a Hanoi, Vietnam (20 escalas), es un punto central.

"El Mercurio" tuvo acceso a los documentos técnicos que presentaron en diciembre recién pasado las dos grandes empresas de la aeronáutica mundial a las autoridades chilenas y pudo conversar con cercanos a las negociaciones.

Uno de los completos informes, denominado "The A340-300 for government of Chile", muestra hasta con fotografías cómo sería la oficina de Michelle Bachelet en su interior.

Las ofertas presentadas por las firmas multinacionales oscilan entre los US$ 30 millones y US$ 45 millones (unos $27 mil millones aproximadamente). Los modelos que habrían ofrecido, en el caso de Boeing, es el 767 200 ER y 767 300 ER, mientras que Airbus presentó un A340-300 MSN16 (ver recuadro con información técnica de cada uno de ellos).

La compra —que está a cargo de la Dirección de Racionalización y Desarrollo de la Fuerza Áerea de Chile— se está llevando a cabo bajo el más completo hermetismo.

Las autoridades involucradas declinaron dar información oficial y aseguraron que cualquier información la mandarían a través de un comunicado.

Proceso abierto
Sin embargo, en altas esferas de la Concertación ya se reconoce que la compra es un hecho. Los cercanos al proceso dicen que si bien hay dos competidores, la balanza se habría inclinado a favor de la propuesta de Boeing, lo que genera algunas críticas al interior de la Fuerza Aérea y a
nivel político.

"Los americanos ganan, pese a que el avión que ofrecen tiene características técnicas de los 80 y no tiene autonomía de vuelo, que es una de las principales deficiencias del avión que se está cambiando", explican en círculos cercanos a la FACh.

Un tema que preocupa a gran parte de los entrevistados en relación con esta compra es el de la necesidad de hacer más abierto el proceso. No sólo en poder comparar las propuestas de las compañías aeronáuticas, sino que en tener "coraje político de decir que se comprará un avión que se usará en parte importante como transporte presidencial", dice un analista. Además, es un asunto políticamente complicado ante la opinión pública, ya que en 1996 surgieron muchas opiniones que preguntaban cómo Chile se gastaba millones en un avión, mientras en el país las necesidades de salud y educación son apremiantes, y se pide transparencia para poder tomar la mejor elección.

No todos se han subido al carro...

Secreta pugna entre FACh y gobierno
El 29 de noviembre pasado, la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot,
descartó la compra de una aeronave para reemplazar el Boeing 737-500 que desde 1997 ha sido utilizado como avión presidencial y al que se le removieron sus estanques extras de combustible a petición de la empresa. Explicó que la FACh ha estado evaluando reemplazar sus aviones de transporte "que ya están muy viejos" y que, en ese plano, podría existir la posibilidad de incorporar aviones de mayor autonomía con un "kit" especial para habilitarlo para viajes transatlánticos de la Jefa de Estado. "Entonces, en vez de tener un avión presidencial (podemos) tener un avión de uso normal de transporte, pero que tenga la posibilidad de usarlo en viajes largos de la presidencia", dijo. Fuentes de gobierno han señalado que Bachelet no quiere ser cuestionada por la oposición y es por eso que "prefiere no cambiar el famoso avión". Por ello hay quienes piensan que están 100% de acuerdo, pero públicamente mostrarán diferentes caras.


Los errores que ya se cometieron
Se repite la historia. En 1995, las autoridades empezaron a hablar de la
necesidad de comprar un "avión mediano de pasajeros" que fuera polifuncional, es decir, que también tuviera la posibilidad de ser usado para carga. Un año más tarde el tema cambió de foco y las mismas autoridades celebraban la pronta llegada de un Boeing de US$ 35 millones que le evitaría al Presidente Eduardo Frei tener que andar por el mundo en los llamados aviones "Calambritos" de que disponía la FACh hasta ese momento. Incluso, parlamentarios de oposición pidieron formalmente que se anulara esta compra para ayudar al recorte de gastos que implementaba por esos tiempos el Ejecutivo. En diciembre de 1997 llegó al país nuestro flamante avión presidencial, que menos de 10 años más tarde es calificado duramente por el Gobierno al decir que es "inhumano" viajar largo trayectos en él.

Lo que opinan los expertos
El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados,
Patricio Hales, ha seguido el tema y ha pedido información. "Yo personalmente he solicitado presentaciones y tengo material del ofrecimiento que realizó Airbus. A mí me parece que las dos marcas son buenas, pero aquí lo que se está discutiendo es respecto a tres productos concretos. Los aviones que están compitiendo son un Airbus de generación de los 90 y un Boeing de generación de los 80". Llama a no buscar necesariamente lo más barato, sino lo que se ajuste a las necesidades y que sea una inversión de mediano plazo. "Sólo pido que se tomen en consideración la relación precio-valor. Todo tiene su precio, hay cosas que tienen poco precio pero no valen". En tanto, el abogado y analista de Defensa, Santiago Escobar, precisa que las razones que deben primar son comerciales. "Cualquier razón de seguridad nacional es poesía. Acá se deben discutir razones de mercado para no repetir errores del pasado". Esta misma discusión se mantiene al interior de la FACh. Hay quienes están reticentes a la compra de un avión que no tenga una mayor vida útil: "no podemos estar comprando un avión cada 4 años".
Y el tema no es menor, porque ya tenemos experiencia en tomar decisiones poco acertadas en esta materia.

Cuando se compró el actual avión presidencial (1997), se optó por un modelo que tenía poco alcance, lo que es absurdo para un país geográficamente aislado como Chile, aun habiendo en el mercado aviones accesibles como el Boeing 767, explica Ricardo del Piano, analista de aviación comercial y corresponsal de la revista especializada "Alas". Dice que fijarse sólo en la inversión inicial es cortoplacista, ya que los costos de hacer múltiples escalas puede ser más caro que un viaje directo. En tanto, la decisión de optar por Boeing es aplaudida por algunos porque hay un background histórico con esta firma (hay varios Boeing en la flota de la Fuerza Aérea y ningún Airbus), lo que implica una sinergia técnica no menor. El punto es que se elija un modelo que tenga autonomía para llegar a Europa o EE.UU., entre otras necesidades de capacidad de carga y flexibilidad."


En todo caso me parece que esta compra está amarrada con la posibilidad de compra de los nuevos tanqueros. Es decir un paquete que incluye además un Nuevo Chile 1.

Volados saludos
 
Yamamoto dijo:
En todo caso me parece que esta compra está amarrada con la posibilidad de compra de los nuevos tanqueros. Es decir un paquete que incluye además un Nuevo Chile 1.

Volados saludos

No me gustan estas noticias... cuando mete mano gente que sabe tanto como
uno y no escuchan a los que saben (FACh), el asunto termina en cagazo seguro.

Airbus? cuanto costara mantener 1 solo airbus???

la nota de prensa parece escrita por niños, enredada como ella sola...
 

Wolf

Colaborador
Expertos?

Yamamoto dijo:
Lo que opinan los expertos
El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados,
Patricio Hales, ha seguido el tema y ha pedido información. [/B]

JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJA NO me puedo contener la risa...:D
 
Un A340-400 presidencial me parece un delirio a todas luces...

Quien mencionó el modelo no tiene la más mínima idea de lo que está hablando. Sólo Francia dispone de dos ejemplares A340-311 que han sido modificados como combi y que pertenecían a Virgin Atlantic. Por costos operativos siempre operan como cargueros y para VIP oprtaron finalmente por dos A319CJ con depósitos adicionales.
 
Spirit, es lo que critico, la nota y quienes estan participando, a todas luces
no tienen idea y lo mas chistoso de todo, es que no tienen nada que ver en las
adquisiciones...

Por lo mismo, las unicas notas del mercurio y de otros medios chilenos que deben
tomarse como informacion considerable, es la que firme Patricio Gonzalez.

Hasta donde se, la oferta de Airbus fue hecha como si Chile fuera un pais
que se baña en petroleo y diamantes; desde el diseño del modulo VIP hacia
abajo, en buen chileno, se fueron al chancho...

saludos.
 
Un Boeing 767 de segunda mano, pero especialmente acondicionado por la firma fabricante, es la principal oferta que baraja la FACh para reemplazar al actual avion.

Nuevo avion presidencial sera comprado este año con fondos de la ley del cobre.


La idea del gobierno y la FACh para el avion es que, ademas de servir a la presidencia, ayude al traslado de uniformados y sea adaptado como avion "tanquero", es decir, que pueda reabastecer combustible en el aire a los aviones de combate.

Un avion Boeing 767 de segunda mano, pero especialemente acondicionado por la firma, fabricante, es la principal oferta que baraja la fuerza aerea de chile para servir como nave multiproposito que reemplace al actual avion presidencial y a otras aeronaves de la institucion.

En el gobierno explican que la intencion de la fach es concretar el proyecto este año y que la aeronave no superara los US$40 millones. En esa linea explican que "podria ser acondicionado como avion presidencial cuando la presidenta requiera hacer viajes de alta autonomia de vuelo".

Pese a que la adquisicion complica a la moneda, pues puede abrir un debate politico sobre el uso de recursos fiscales, en el ejecutivo y en la fach coinciden en que las aeronaves de transporte de la institucion requieren ser renovadas por su antiguedad y en consideracion de los problemas que ha sufrido el actual Fach-1, cuya autonomia de vuelo se vio drasticamente reducida tras la orden internacional de la Boeing que obligo a desconectar sus estanques de combustible adicionales.

Este ultimo punto llevo al vocer de gobierno, ricardo lagos weber, a señalar que es "inhumano" volar en un avion que debe cargar combustible cada cinco horas. De hecho, un viaje del Fach-1 a Asia o Europa se demora entre 4 y 14 horas mas que un vuelo de una linea aerea comercial.

En todo caso, la idea de la fach para este avion es que, ademas de servir a la presidencia, ayude al traslado de personal uniformado y sea adaptado como avion "tanquero", es decir, que pueda reabastecer combustible en el aire a los aviones de combate.

La idea ya habia sido deslizada por la ministra de defensa, Vivianne Blanlot, el 29 de noviembre. "la fuerza aerea tiene que renovar sus aviones de transporte, que son muy viejos y pensamos -y hemos estado investigando- que le podriamos ofrecer a la presidenta que cuando renovemos estos aviones uno de esos podria traer un kit que se podria poner para los viajes transatlanticos de ella".

Frente a eso, la apuesta de la fach es conjugar los requerimientos de la presidenta para vuelos fuera de sudamerica con las necesidades institucionales de contar con una aeronave para el transporte estrategico. Por ejemplo, explican algunas fuentes castrenses que el avion podria ser usado para el translado de las tropas destinadas a Haiti.

Ayer la fach entrego un comunicado en el que señala que "se estan estudiando alternativas para mejorar las actuales capacidades de transporte aereo estrategico y de reabastecimiento en vuelo", y agrega que "algunas de estas capacidades estan llegando al termino de su vida operacional, haciendose necesario su reemplazo".

En ese plano, el comunicado institucional dice que "en el contexto de la mision de la institucion, estas capacidades serviran a las tareas permanentes de la fuerza aerea y de apoyo al gobierno" y "el estado de avance de este proyecto permitiria que su materializacion sea iniciada en el corto plazo".

El gobierno explica que al ser asumida la compra como un proyecto institucional, el financiamiento sera cubierto por la ley reservada del cobre, que destina anualmente el 10% de las ventas de Codelco a las FFAA para sus adquisiciones de material. Incluso, comentan que este año a causa del alto precio del cobre, las FFAA han llegado a ahorrar dinero, pero que por la misma ley del cobre no se puede gastar en areas sociales, sino que solo en defensa.

Pese a que Airbus (la otra firma fabricante de estos aviones) tambien hizo una propuesta, la evaluacion tecnica inclina la balanza por el 767, ya que actualmente los pilotos de la fach estan especializados en Boeing y la oferta de esta ultima empresa se ajusta al objetivo multiproposito.


ALIANZA DIVIDIDA FRENTE A ADQUISICION DE AERONAVE

Diversas son las reacciones que ha provocado en la Alianza la compra de un nuevo avion presidencial que reemplace al actual Fach-1. Uno de los primeros en dar su opionon fue el timonel de RN, Carlos Larrain, quien se opuso a esta iniciativa argumentando que "reservar pasajes en primera linea es mucho barato que tener US$50 millones estacionados la mitad del año".

La opinion de Larrain es compartida por el diputado de la UDI Marcelo Forni, quien propone analizar otras alternativas "porque es mucho dinero, que se podria destinar en otros gastos".

En una postura diferente, el senador UDI Jorge Arancibia afirmo que la compra del avion presidencial es "absolutamente conveniente, ya que es necesario para fines de la diplomacia y de la participacion de Chile en un mundo global y no debiera ser un tema de discusion".

Al respecto, el presidente de la UDI, Henan Larrain, afirma que en su partido no existe una postura comun sobre el tema: "Hay que compatibilizar la necesidad de internacionalizar las relaciones de la presidenta con el resto del mundo, pero somos muy proclives a que el gobierno sea el que de el ejemplo en materia de austeridad".

Por otra parte, el presidente de la Comision de Defensa del Senado, Jaime Gazmuri (PS), dijo que tener un avion "es parte esencial del trabajo de un presidente, quien no debe estar realizando escalas para poner bencina".

Respecto de las criticas de la alianza a la compra de un nuevo avion , dijo que "confio mas en la sabiduria de la gente que en el criterio de la oposicion".

Por su parte, el diputado Roberto Leon (DC), integrante de la comision de defensa de la camara, señalo que "es increible que un pais como Chile, que se siente orgulloso de su insercion en el mundo, no se traslade con la rapidez necesaria de estos tiempos".
 

Wolf

Colaborador
Viajes

Opino igual que Larrain, porque la Sra. Presidenta no viaja en LAN nada mas?

Austeridad niños austeridad.....:D

Claro que cuando inviten a la derecha a alguna gira como siempre se hace vamos a ver si les gusta pagar el pasaje en LAN...
 
Wolf dijo:
Opino igual que Larrain, porque la Sra. Presidenta no viaja en LAN nada mas?

Austeridad niños austeridad.....:D

Claro que cuando inviten a la derecha a alguna gira como siempre se hace vamos a ver si les gusta pagar el pasaje en LAN...

Yo no se, cuando no se algo, digo "sabe, no tengo las mas prosti idea...", pero
estos tipos hablan como si fueran expertos en todo, al principio me daba risa,
pero ahora me molesta mucho que se hable de "expertos" a tipos que no tienen
pito que tocar... En el Mercurio de hoy aparece una declaracion de Axel Buchheister de LyD, que me parece estupenda:

Es por lo tanto la Fuerza Aérea quien tiene la última palabra y así lo ratifica Axel Buchheister, del Instituto Libertad y Desarrollo. "El material de transporte de la FACh, para fines de la FACh, incluido el de trasladar a la Presidenta de la República, tiene un régimen (de compra) especial y está bien que sea así", explicó.

Esto a proposito de porque esta compra no estaba en Chilecompra...

saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Wolf dijo:
Opino igual que Larrain, porque la Sra. Presidenta no viaja en LAN nada mas?

Austeridad niños austeridad.....:D

Claro que cuando inviten a la derecha a alguna gira como siempre se hace vamos a ver si les gusta pagar el pasaje en LAN...

Eso no es austeridad, eso seria populismo ;) .

si quieren austeridad compren menos aviones :D , eso si seria austeridad

Saludos!,
Hernán.
 

Wolf

Colaborador
Aviones

VioladorDeLaLey dijo:
Eso no es austeridad, eso seria populismo ;) .

si quieren austeridad compren menos aviones :D , eso si seria austeridad

Saludos!,
Hernán.

Bueno compramos pero bajamos los que gastan más "no vió" (Elkan y luego Pantera) :D
 

Yamamoto

Forista Perseguido
VioladorDeLaLey dijo:
si quieren austeridad compren menos aviones :D , eso si seria austeridad
Saludos!,
Hernán.

Menos aviones que quien? :rolleyes:

De hecho tenemos menos aviones que usa. :D

Pero que se debe tener un avión presidencial...... se debe. :cool:

Austeros saludos
 
No es mas economico alquilar un avion de Lan para viajes largos, y dejar el que tienen para los cortos? O sera que la compra de un presidencial trae otras cositas? Ahh, aqui se usa el T-01 para excursiones a El Calafate o donde guste mandar, y pasaron varios que decian que lo vendian...Y, si Chavez tiene su avion, porque yo no lo voy a tener, no?
 
El problema es que no se entiende que el avion "presidencial" en Chile no es tal,
por que es un avion FACh, o sea, lo mantiene y lo opera la FACh, cuando la
presidencia entrega la agenda de viajes, se programa su acondicionamiento para
dichos viajes.

Precisamente, por eso la oferta de Airbus no tomo mucho vuelo, se trataria
de un avion presidencial, en cambio, el Boeing viene con Kits que se instalan
cuando se ocupe por la presidenta y se sacan para cuando funcione como un
avion para trasladar pasajeros/carga.
 
Ministra Blanlot confirma compra de avión usado para traslado presidencial


Miércoles 10 de Enero de 2007
15:32
Bernardita Marino, El Mercurio Online

SANTIAGO.- La ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, confirmó esta tarde la compra de un avión multipropósito y usado, tras los rumores de cambio del avión presidencial que habían surgido en días anteriores.

De esta forma, la ministra señaló que la aeronave que adquirirá la Fuerza Aérea servirá no sólo para el traslado presidencial, sino que también se usará para transportar al personal de esta rama de las Fuerzas Armadas y en general para todas las operaciones que se consideren necesarias.

"Es un avión de transporte, estamos hablando aquí de un avión que puede transportar tropas, transportar materiales, que pueda ir como fue al Líbano a buscar a los chilenos que estaban allá, digamos, un avión de uso común de la Fuerza Aérea que además cuatro, cinco o seis veces en que la Presidenta lo necesite para viajar fuera de Chile, se pueda acomodar", comentó.

Respecto del costo en que incurrirá el país para adquirir esta máquina, la secretaria de Estado afirmó que "mire, para darle una idea, un nuevo avión presidencial podría costar entre 150 y 300 millones de dólares, que explica por qué no elegimos esa opción pensando no gastar más allá de 50 millones de dólares, que es lo que normalmente estamos dispuestos a gastar en un avión de transporte".

La titular de Defensa explicó que para zanjar el tema, conversó en primera instancia con el otrora comandante en jefe de la FACh, general Osvaldo Sarabia, para ver la posibilidad de adquirir un avión nuevo.

Al descartar esta opción por el alto costo, Blanlot sostuvo que se pasó a una segunda etapa que significió tomar la decisión de comprar una aeronave usada y multipropósito.

"Pasamos a una segunda opción que es ver, de los aviones que la FACh tiene contemplados cambiar -tenemos aviones que tienen 47 años de vida- en lo que se refiere a transporte propiamente tal, en algunos de esos aviones ver la posibilidad de tener un kit que se le pueda integrar cuando la Presidenta hace viajes a Europa, Asia, etc.", explicó.

Agregó que la definición que se está tomando ahora es ver qué avión podría ser adecuado para estos propósitos.

Respecto del plazo exacto en que esta compra podría concretarse, la secretaria de Estado señaló que por necesidades de la Fuerza Aérea se espera que sea "lo antes posible. Ahora, como ustedes saben, nosotros por lo general no compramos aviones nuevos (...) Buscamos oportunidades dentro de aviones adecuados que se están dando de baja de otras Fuerzas Aéreas o de líneas aéreas".

Por esta razón, explicó que se está en proceso de ver cuáles son las opciones que están en el mercado hoy día, de manera de encontrar algo adecuado y en buen estado para las necesidades del país.

Blanlot agregó que no sabe si esta compra se concretará durante este año, ya que después de adquirido es necesario ponerlo "a punto" para los usos que se le pretende dar.

La ministra Blanlot hizo esta declaración en el Palacio de La Moneda, donde sostendría un encuentro con la Presidenta Bachelet y el comandante en jefe del Ejército, general Óscar Izurieta, para analizar temas estratégicos de esta rama de las Fuerzas Armadas.
 
Arriba