Nuevos Tanqueros

El General Ortega lo dejo claro hoy en La Segunda de hoy, el no quiere otro
"avion presidencial":

General Ortega: “Quiero un avión para la FACh, no para la Presidencia, para eso ya tenemos uno”
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea dice que una nueva aeronave presidencial sería un “despropósito”. “Déjenme a mí tomar la decisión técnica, porque es para reemplazar un avión estratégico de la Fuerza Aérea”.

Eso abre una clara arista, a la FACh nunca le gusto que le contaminen sus
adquisiciones con temas politicos. Si a Presidencia le quedo chico el "Air Frei One",
pues que le reclamen a el y que el explique que lo motivo a comprar un avion asi,
pero no metan en el baile a la FACh, que tiene claro que es lo que quiere.

saludos.

PS: bonita foto del aguila junto a un pantera y un A-37 "sapito"

 
Originalmente publicado por Hoot

Eso abre una clara arista, a la FACh nunca le gusto que le contaminen sus
adquisiciones con temas politicos. Si a Presidencia le quedo chico el "Air Frei One",
pues que le reclamen a el y que el explique que lo motivo a comprar un avion asi,
pero no metan en el baile a la FACh, que tiene claro que es lo que quiere


:eek: :eek: :eek: :eek: :confused: :confused: :confused: :confused:
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Hoot dijo:
KC-767 o MRTT... el problema es la plata, cuanto cuesta el "kit VIP"?...

Creo que dependería en que consiste el "Kit Vip".

Hoot dijo:
Ademas, cuantas horas/hombre implica transformar el avion?

Horas hombre ni idea, pero sí se que en un KC-767 cambiar entre las configuraciones full pasajeros - full carguero y mixto carga / pasajeros (y siempre siendo tanquero) toma cerca de 6 horas...



Y ese Pantera, ¿Que anda haciendo en Iquique? ¿Combate disimilar con los Block 50? :D Según la data exif, la foto es demasiado reciente :rolleyes: :cool:

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El General Ortega lo dejo claro hoy en La Segunda de hoy, el no quiere otro "avion presidencial":

Para mi que Bachelet lo que quiere es pasar su nuevo avion presidencial como avion para la FACH ya que tiene la ley de cobre de donde sacar plata. Primero compra el avion para la fach, despues hace que lo recontra pongan deluxe y ya como no le sirve a la FACH solo lo puede usar ella y de paso usar presupuesto de la FACH se si puede.
 
Deberían ser dos aviones!

Un tanquero + cargo

Un transporte + VIP

Y basta con eso. ¿Para qué quieren más?

Y bueno, ir buscando un reemplazo adecuado para el 'Cóndor':eek: :eek: :eek:
 
Red_Star dijo:
Creo que dependería en que consiste el "Kit Vip".
Partiendo por tema comunicaciones (telefonos, faxes), computadores, un lugar
para "refrescarse" o cambiarse el "dos piezas" antes de aterrizar, asientos
primera clase, un minidespacho para trabajar, reunirse con alguien o jugar cacho, aparte de una "cocina"...


Horas hombre ni idea, pero sí se que en un KC-767 cambiar entre las configuraciones full pasajeros - full carguero y mixto carga / pasajeros (y siempre siendo tanquero) toma cerca de 6 horas...

Sip, eso seria el anhelo de la FACh, pero de ahi a integrarle las cosas que
ya liste con anterioridad, me temo que esas horas se multiplican un importante
numero de veces.



Y ese Pantera, ¿Que anda haciendo en Iquique? ¿Combate disimilar con los Block 50? :D Según la data exif, la foto es demasiado reciente :rolleyes: :cool:

Saludos

Los viejos Pantera y Tigres, puliendo a cachorros de Puma imagino...

;)
 
Las declaraciones del CJ:

General Ortega: "Quiero un avión para la FACh, no para la Presidencia, para eso ya tenemos uno"


Mario Contreras D.

El 3 de febrero el general (A) Ricardo Ortega Perrier cumplirá tres meses al mando de la Fuerza Aérea y -haciendo gala de su condición de piloto de combate- asegura que este primer tiempo lo ha pasado a "mach 2.0", es decir, dos veces la velocidad del sonido. Y es que la gran cantidad de actividades ha incluido desde recorrer todas las unidades de la institución, hasta pasar la Navidad con las tropas en Haití e ir a la Antártica.

En la primera entrevista desde que asumió, no tiene ningún problema en realizar un vuelo rasante sobre el rol de su padre como subsecretario de Aviación durante la Unidad Popular e, incluso, sobre la figura del ex Presidente Allende. Y en lo contingente, señala que la FACH "necesita un avión estratégico lo antes posible...Yo quiero un avión para la Fuerza Aérea, no para la Presidencia, porque para eso ya tenemos uno (el boeing 737-500)".

-¿Cuál es la necesidad de la FACh en el tema de la compra del avión?

-La necesidad de la Fuerza Aérea es cambiar nuestro Boeing 707 "Aguila", el avión de transporte estratégico. La gente ha confundido el tema del avión presidencial, ya tenemos un avión presidencial, no queremos otro más. Nuestro Boeing 707 tiene más de 40 años de uso, con consumos elevados de combustible, con permanencia de más de cuatro meses en mantenimiento en ENAER por la corrosión que se le produce. Eso nos obliga a buscar un método más eficiente para transportar a nuestra gente. Tenemos vuelos de régimen cada quince días, apoyamos al Ejército y la Armada.


-¿También debe ser tanquero para reabastecer aviones de combate?

-Lo ideal es que sea tanquero y de transporte de personal, como el "Aguila".


"Necesito que me asignen la plata que pedí para poder negociar"

-¿Todavía no proponen el avión que se desea comprar?

-No, porque vamos a comprar aviones usados, somos compradores de ocasión. Entonces, necesito primero que me asignen la cantidad de plata que pedí para poder con ese monto negociar. Porque lamentablemente no puedo hablar de licitaciones públicas porque no son aviones nuevos, no están disponibles en el mercado.

-¿El gobierno asignó un monto de US$ 50 millones?

-Está asignado un monto que pedimos y es inferior a los US$ 50 millones.

-¿Están viendo en este momento un avión en especial?

-No. Hemos ido a mirar aviones y los hemos perdido por no tener la plata...


-¿Ahora no la tienen?

- No pues, todavía no.

-¿Qué plazo se da para cumplir con esta compra?

-Apenas tenga las platas disponibles y apenas aparezca, lo voy a comprar. Necesitamos esa capacidad lo antes posible.


-¿Ha habido presiones o insinuaciones de sectores políticos que prefieren algún tipo de avión?

-En todo esto hay muchos juegos de intereses y lo quiero interpretar en el mejor de los aspectos. Hay gente que le gustaría que trabajáramos con los europeos, porque creen que la tecnología es mejor que la americana, que es bueno diversificarse. Todas las opciones son válidas. Pero los técnicos somos nosotros y nosotros somos los que definimos qué avión queremos.


-¿Qué alcance debe tener?

-Quiero uno que nos permita llegar sin problemas a EE.UU. y Europa. Pero también que yo lo pueda operar en las pistas nacionales, porque el 80 o el 90 % lo voy a estar ocupando dentro de Chile. Airbus y Boeing evidentemente son los que están mejor posicionados y tienen muy buenos aviones, vamos a ver los que están disponibles. Pero déjenme a mí tomar la decisión técnica, porque es para reemplazar un avión estratégico de la Fuerza Aérea.

-Si es un avión estratégico, ¿por qué entonces se ha producido este debate? ¿Lo podrá usar la Presidenta?

-Como cualquier avión de la Fuerza Aérea, la Presidenta lo puede ocupar, cómo no hacerlo. En todo caso, vamos a adquirir el que podamos comprar y que le sirva más a los intereses de la Fuerza Aérea, porque no por un viaje que hagan una, dos o tres veces al año tengo que comprar ese avión que mejor satisfaga eso, y el 90 % de las veces tenga que operarlo a mitad de carga o con restricciones de aterrizaje...


-¿Qué seguridad tiene el país de que no pasará lo mismo que con el actual Boeing 737-500, de quedar obsoleto?

-Ese es un avión nuevo y tiene para muchos años más, pero está hecho para lo que fue concebido, para trabajar en norte y Sudamérica y, eventualmente, cruzar el Atlántico. El avión que estamos buscando requiere mayor alcance, pero el 737 es un avión presidencial que traslada 45 pasajeros, es otra función. Yo quiero un avión para la Fuerza Aérea, no para la Presidencia, porque ya tenemos uno (presidencial), otro más creo que es un despropósito.


F-16: A fin de año todos en Chile

-En la rama de combate ¿cuándo se completa la llegada de F-16?

-Los F-16 nuevos están prácticamente todos llegados. Nos llegan dos más este mes, con eso ya completamos la dotación. De los holandeses ya tenemos seis, antes de marzo nos llegan seis más y a finales de año otros seis, completando los 18. A fines de año vamos a tener todos los F-16 en Chile.

-¿Qué nivel de operatividad tienen?

-Un alto nivel de operatividad: están todos siendo volados, con sus armamentos, aunque nos falta alguno por llegar. Nunca es bueno comprar todo el armamento en la misma fecha, porque se vencen.

-¿Podrían ir los F-16 hoy a cumplir una misión de Naciones Unidas?

-Claro. Dependiendo de la sofisticación de las misiones, vemos lo que podríamos hacer, pero nuestros pilotos ya están navegando, disparando y combatiendo, y podrían conformar una unidad para operar en cualquier lado.

-¿Qué pasa con la artillería-antiaérea?

-Se ha avanzado. Estamos completando nuestras unidades de cañones oerlikon, que poseen una muy buena capacidad de detección, alta cadencia de tiro, son muy precisos y tienen una munición muy moderna que permite impedir el ataque con bombas guiadas o misiles tipo crucero. Y tenemos proyectos interesantes a futuro para darle seguridad a todo el teatro de operaciones. Estamos trabajando con el Ejército para tener una sola defensa aérea muy consolidada.

"El general Pinochet es lo mismo que el Presidente Allende: un personaje histórico"

El padre del general Ortega fue subsecretario de Aviación de Allende, y el comandante en Jefe de la FACh se declara orgulloso de la labor de su progenitor en el cargo. "Fue tremendamente honesto con sus principios, un profesional neto que sirvió lealmente al Presidente Allende. Trató de tener las mejores relaciones con la Fuerza Aérea y fue muy consecuente".

-¿Era partidario de Allende?

-El trabajó con el Presidente; era difícil que no fuera partidario.

Sin embargo, no le hicieron nada en el gobierno militar. No fue ni exiliado ni torturado, ni sufrió algún apremio que pudo haber sufrido otra gente que trabajó en el gobierno del Presidente Allende .

-¿Cuál es su visión de ese gobierno?

-El Presidente Allende trató de establecer un modelo que el país no estaba preparado para aceptar, que llevó a lo que llevó, a una crisis el año '73 y a un gobierno militar. El (Allende) era un hombre que trató de hacer las cosas bien, pero simplemente las circunstancias y las pasiones políticas provocaron el colapso que hubo en la democracia en este país.

-¿Lo cree un hombre admirable?

- Es un personaje histórico. Las pasiones aún están a flor de piel como para emitir un juicio categórico. El trató de hacerlo bien y simplemente los resultados no fueron lo que él hubiera querido. Nadie quiso provocar un colapso en la democracia, pero finalmente sucedió. Uno debe tener hoy una perspectiva histórica.

-¿Era inevitable?

-Pasó lo que tenía que pasar. Es una lástima que haya pasado, mucha gente sufrió. Ninguno de nosotros quiere que una experiencia similar se repita.

-¿Cómo ve el rol de la FACh en ese momento?

-La Fuerza Aérea actuó de acuerdo a las circunstancias, sería incapaz de valorar las cosas que se hicieron bien o mal; simplemente se hicieron y no soy nadie para juzgar por qué tomaron determinadas decisiones. Yo era un subteniente y cumplí las órdenes que me tocaron; estuve siempre en labores profesionales e hice siempre lo que tenía que hacer.

-¿Cómo ve la figura de Pinochet?

-El general Pinochet es lo mismo que el Presidente Allende, es un personaje de la historia del país. El tiempo juzgará su tarea y su historia. Y, nuevamente, las pasiones están demasiado vivas para poder emitir un juicio categórico. Hay gente que lo pasó muy mal, gente que encuentra que hizo una gran labor. Hizo lo que tenía que hacer, pero -insisto- es muy temprano para emitir un juicio categórico.

-¿Qué le parece que no se le haya rendido honores de Jefe de Estado?

-Esa es una decisión soberana del gobierno. Nosotros cumplimos con las instrucciones que se nos dieron y se le rindieron los honores que correspondían como comandante en jefe del Ejército. Está fuera de mi ámbito de competencia, simplemente cumplí órdenes


ORTEGA DE PRESIDENTE... tiene bolas de acero, asi de clarito... debe ser
pariente de Mendogrosso :D
La tiene reclara, espero que con esto terminen el cuento del avion "paratodo"

A todo esto: interesante lo del Viper, aun quedan algun juguete por llegar y
ya estan entrenando duro y parejo... Lo del proyecto de defensa antiaerea
conjunta con el ECh me alegro la noche...

esperenzadores saludos.
 

Derruido

Colaborador
Pánzon dijo:
Derruido,

Spirit conto que el T01 no puede utilizar los tanques suplementarios porque no paso una serie de revisiones que en su momento eran en garantia pero ya caducaron.... por lo que tiene la misma autonomia que cualquier 757 bajo de carga...

Realmente, al ver el caso del 737 500 de la FACH, realmente no supieron resolver el desafio de producir un buen sistema de tanques auxiliares eficiente ya que en ambos casos se les bajo el pulgar.....

Que van a hacer ahora, devolverte guita?

Saludos.

Por eso dije, que si le colocan los tanques suplementarios...............................:rolleyes:

Salute
 
Derruido dijo:
Quien lleva los pantalones Ortega o Bachelet?

Saludos
Derruido

En Chile, el que lleva los pantalones es el dueño de la billetera, en este caso
el Ministro de Hacienda (Finanzas) Andres Velasco.

Cualquier Ley, decreto o proyecto, que no sea ratificado por Hacienda, esta
muerto. Por eso el Gral. Ortega hacia ver que necesitaban la aprobacion del
dinero, lo que demuestra que no se trata que las FFAA de Chile salgan a comprar
como quien va al supermercado.

Saludos :)
 

Derruido

Colaborador
Hoot dijo:
En Chile, el que lleva los pantalones es el dueño de la billetera, en este caso
el Ministro de Hacienda (Finanzas) Andres Velasco.

Saludos :)

Y a Velasco quien lo puso y quien lo sostiene en el cargo?


Al decir Ortega, no necesitamos otro avión presidencial. Creo que se está metiendo en asuntos que deben ser determinados por la propia presidenta.:rolleyes:

Ella es la que debe definir si Chile necesita o no el dichoso avión:cool: . Tal vez yo esté equivocado, porque acá ese tipo de decisiones simpre fueron tomadas por el Ejecutivo y no por un subordinado.:rolleyes:

Salute
 
No, Derruido, en realidad el que determina las necesidades de la fuerza, es la fuerza misma, despues el poder politico vera, pero las necesidades operativas, son prerrogativas de la fuerza...

Saludos
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
El deber de Ortega es entregar la opinión técnica sobre el tema para que el Ejecutivo tome una decisión informada al respecto, y esa opinión Ortega la entrega fuerte y claro en la entrevista.

Ahora, si el Ejecutivo no toma en cuenta lo que recomienda el organismo técnico (la propia Fach) y compra algo basado es otro tipo de consideraciones (como las políticas, que han planteado algunos parlamentarios) y asumir los costos asociados a esto, es cuento aparte; pero Ortega y la Fach habrán cumplido su pega...

Saludos
 
Derruido dijo:
Tal vez yo esté equivocado, porque acá ese tipo de decisiones simpre fueron tomadas por el Ejecutivo y no por un subordinado.:rolleyes:

Salute


Dos palabras: Estructura Horizontal :cool:

saludos :)
 

Derruido

Colaborador
MarioAr dijo:
No, Derruido, en realidad el que determina las necesidades de la fuerza, es la fuerza misma, despues el poder politico vera, pero las necesidades operativas, son prerrogativas de la fuerza...

Saludos
Pero la que necesita el avión para viajar y representar al país, es la presidenta.

Que les deja más guita al país, alguien que viaja y los vende al mundo o un bicho que tal vez algún día lo puedan o no llegar a necesitar. Consideremos que hoy por hoy están haciendo compras mucho más extensas, que lo que alguna vez siquiera soñaron, o vayan a necesitar.:rolleyes:

Ya no se trata de un simple recambio de armamento por obsolescencia.:rolleyes:

Saludos
Derruido
 

Derruido

Colaborador
Hoot dijo:
Dos palabras: Estructura Horizontal :cool:

saludos :)
En ese caso no manda nadie.

Acá el dicho es el siguiente, Donde manda capitán no manda marinero.:rolleyes:

Si en Chile manda tanto la presidenta como cualquier alto oficial de las Fuerzas Armadas:eek: . Entonces mandenlen un mail a los de acá por que están haciendo todo mal.:rolleyes:

La guerra quien la piensa declarar, Ortega o Bachelet.:rolleyes:

Saludos
Derruido

PD: Al menos cuando se ven sus compras y las inexistentes por éstos lares, se nota que alguien está haciendo mal las cosas.

PD2: Si la estructura de mando es horizontal, donde quedó ese dicho del último ejército Prusiano del mundo.:rolleyes:
 
Derruido, Chile esta haciendo todo bien... Que para los ojos desorganizados, sin respeto por los organismos del Estado o sus funciones primarias que los argentinos tenemos se vea raro que un Comandante en Jefe hable claro y en voz alta, no significa que sea incorrecto.

Las necesidades operarivas de la fuerza, son "obligacion" de la fuerza, despues es prerrogativa del ejecutivo el respetar las decisiones de los que "saben" de lo que hablan...

Y el CeJ de la Fach no es cualquier alto oficial de la Fach, el la "voz" de la Fach...

Y la Sra. Bachelet es lo suficientemente inteligente como para escuchar a los hombres que ella eligio para acompañarla en su gestion... Es una politica seria y con suficientes conocimientos y experiencia...

Saludos
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Derruido dijo:
Acá el dicho es el siguiente, Donde manda capitán no manda marinero.:rolleyes:

Es que ahí está tu problema de enfoque, tu asocias el entregar una opinión con base técnica de forma abierta, luego de que se habían dado opiniones políticas de parte de todos los sectores habidos y por haber, con una "subida al piano" :rolleyes:

Saludos
 
Arriba