Noticias relativas al conflicto

FALLO HISTÓRICO DE LA CÁMARA FEDERAL
Reconocen como veteranos de Malvinas a exsoldados del Regimiento 17


Recientemente la Cámara Federal de Tucumán emitió una sentencia histórica que beneficia a exsoldados del Regimiento 17 de Catamarca que habían iniciado una demanda para ser reconocidos como Veteranos de la Guerra de Malvinas. Con este fallo se ordena al Ministerio de Defensa de la Nación que realice el pago de la pensión honorífica que cobran los héroes de la Guerra.

Lucio Montero, abogado de los exsoldados demandantes, explicó que este pedido había sido rechazado en primera instancia por el juez federal de Catamarca, Miguel Ángel Contreras, y si bien anteriormente la Cámara Federal de Tucumán rechazó otras acciones similares, a partir del año pasado “se jubilaron tres jueces por lo que cambió la integración de ese Tribunal y modificaron el criterio, haciendo lugar a esa acción”.


Dentro de los fundamentos de los integrantes del Tribunal de la Cámara Federal de Tucumán, recordaron que para acceder a la pensión vitalicia es necesario haber operado en áreas de “riesgo de posible ataque, contraataque o desembarco en la zona” y que a los actores les corresponde esta consideración, ya que prestaron efectivo servicio como oficiales y suboficiales para la Armada Argentina dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), en el Regimiento de Infantería Aerotransportado 17 (paracaidistas), integrando la Fuerza de Tareas Trueno y cumpliendo tareas de logística, inteligencia y seguridad hasta el 15 de junio de 1982, y si bien no llegaron a entrar en combate realizaron tareas de vital importancia.


 

Grulla

Colaborador
Colaborador

El desastre de Bahía Agradable: el mortífero ataque aéreo y el pedido inglés 41 años después del “día más negro de la flota”

El letal ataque de aviones a las fuerzas de desembarco británico es considerado el mayor desastre inglés en la guerra de Malvinas, donde los pilotos argentinos hicieron gala de su pericia y su coraje. El alto número de muertos y el silencio de las autoridades motivaron un pedido al gobierno inglés de desclasificación de los documentos relacionados a esta acción, que significó la mayor desgracia británica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial

 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Por la reciente ley 15.447/23 de la Prov. de Bs. As. le han otorgado un "Diploma de Honor al Valor" post mortem al Héroe Nacional Miguel Ángel Soriano, quien falleciera en el hundimiento del Crucero A.R.A. General Belgrano

Miguel Ángel Soriano nació el 29 de julio de 1962 y vivió junto a su familia en la ciudad de Junin y en Martin Coronado (Partido de Tres de Febrero), para finalmente radicarse en la localidad de Baigorrita (Partido de General Viamonte).

Anteriormente, la localidad de Baigorrita -el lugar donde Miguel Ángel Soriano vivió parte de su juventud, y donde vive por siempre en la memoria y el corazón de cada vecino- denominó el acceso con su nombre, en su homenaje, a través de la ordenanza 1.281 del 28 de agosto de 1982.





Investigando un poco, para averiguar si a algún otro VG de la PBA había recibido algo similar, encontré la ley 15.219/20 de la Prov. de Bs. As. que le otorgó un Diploma de Honor al Valor y Arrojo al veterano Juan Carlos Daluisio, por sus acciones de salvamento durante el hundimiento del ARA Gral.Belgrano.

Asimismo un barrio de Chacabuco ya lleva el nombre de "Marinero Juan Carlos Daluisio", que comprende cuatro pequeñas manzanas.



En su mensaje durante la inauguración, el exmarinero agradeció a los habitantes del barrio por haber propuesto su nombre y, a la vez, 'seguir malvinizando'.

Ver también:

 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Un emotivo artículo difundido por la Fundación Malvinas

-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-

La dramática historia del timonel del Belgrano

Daniel Omar Agüero estaba al timón del crucero hundido por un submarino inglés. Sobrevivió dos días en una balsa hasta que fue rescatado.



“Yo era timonel de maniobras y de combate. Ese día, el dos de mayo, a las 15.45 me había tocado la guardia en reemplazo de un cabo principal. Veníamos del sur de las Malvinas hacia el continente”....

“En el momento del ataque yo lo timoneaba, a las 16.01, el barco estaba sellado, pero sin cubrir los puestos de combate. Yo sentí un zarandeo para todos lados y pensé que habíamos tocado una mina. Luego vino el otro impacto, en el lado de las hélices”...

“Con los teléfonos inalámbricos trataba de comunicarme con el timón manual, en popa, pero no contestaba. Se escuchaban gritos de desesperación de lo que ocurría abajo, pero no se veía nada”...


La nota completa en:



 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Hoy publicaron la ley 6648 de la CABA, que exime del pago del impuesto de patentes de vehículos radicados en la Ciudad, a los excombatientes de la guerra de Malvinas que participaron en el conflicto entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en las jurisdicciones del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) y en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).

Ver el texto en:

 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
El próximo miércoles 5 de julio del corriente año, se llevará a cabo la Asamblea Anual 2023 y Reunión de Camaradería de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas (AVEGUEMA).

La misma se llevará a cabo en los Salones del Regimiento de Infanteria 1 Patricios. Agradeceremos compartan la invitación adjunta, con sus allegados y camaradas, para darle una concurrencia adecuada a dicha reunión.

 

Malvinas: Cafiero se reunió con su par británico y propone reiniciar discusión sobre la soberanía​

La nota entregada por el canciller argentino señala que nuestro país ha buscado colaborar en asuntos concretos como vuelos, actividad científica en la Antártida o conservación y preservación de recursos pesqueros


En el marco de su participación en la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realiza en la ciudad de Nueva Delhi, República de la India, el canciller Santiago Cafiero se reunió hoy con su par del Reino Unido, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly.

 
DEF

Opinión: Malvinas, su proyección bioceánica y la competencia por la conectividad en el Atlántico Sur​


El dominio de los mares siempre ha sido una de las claves que explican la proyección geopolítica de las grandes potencias. La usurpación británica sobre nuestras islas también responde a esta lógica. Para abordar la cuestión adecuadamente, es fundamental reflexionar de manera estratégica y entender lo que está en juego en un espacio geográfico clave para la conectividad del planeta


 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Comparto una noticia difundida por la Fundación Malvinas:

-0-0-0-0-0-0-0-0-

Entregaron diplomas y medallas a Veteranos de la Guerra de Malvinas españoles

El acto se llevó a cabo en la cuidad de Vigo, en la costa noroeste de España, y los reconocidos fueron dos tripulantes del buque Usúrbil que durante la guerra de Malvinas formó parte de la Fuerza de Tareas 17-3 compuesta, además, por los pesqueros María Luisa y Mar Azul.

Ese grupo navegó en la zona de los 33º de latitud sur, en busca de las unidades de la Fuerza de Tareas británica que se dirigía hacia las Malvinas.


En la foto del artículo se observa la medalla y el diploma del Congreso de la Nación Argentina, la medalla de Operaciones de Combate de la Armada Argentina, y arriba el libro Misión Cumplida de Jorge Muñoz.

Ver mas en:


 
Última edición:
Arriba