Noticias relativas al conflicto

Malvinas: lo que oculta Gran Bretaña​


Por qué Margaret Thatcher "la dama de hierro", cuando dejó de ser Primer Ministro de Gran Bretaña, firmó un decreto ordenando que por 99 años no se exhumara ningún documento sobre la guerra de Malvinas?. Porque fueron cuantiosas sus verdaderas pérdidas. En poco tiempo más se cumpliran treinta años de aquella horrible guerra

seguir leyendo: http://www.contexto.com.ar/vernota.php?id=70337
 

Tarkus40

Colaborador
Me dijeron cierta vez que la cinta negra en la gorra que usaban nuestros marineros hasta hace no mucho (no se si ahora la siguen usando) era un símbolo de luto por la muerte del almirante ingles Nelson: a tal punto nuestra flota estaba hermanada con la británica. Algunos sostienen que esa hermandad deriva de ciertas logias. Todo esto no me consta, claro está. Pero me pregunto si no estará allí una de las claves de la - para mi injustificable - ausencia de la flota de mar en la guerra de Malvinas.
Nicolás
Cuando estaba en la Escuela Naval, nos enseñaban de manera informal que significaba cada detalle del uniforme. Se hablaba de la copia del luto a Nelson pero referido al Alte Brown.
La ARA publicó un libro de llamado "Historia de los Uniformes Navales Argentinos 1810-2010" y a raíz de tu comentario fui a biuscar información sobre el "LUTO"
No encontré nada, no me quedé conforme con ello y le mandé un correo al autor, Especialista en Uniformes, referente en Argentina y Catedrático de Historia, preguntando porque no estaba el tema y la respuesta fue la siguiente:
" No está porque lo considero uno de los versos navales más tontos, junto a lo de las tres rayas por las batallas. Por eso no puse nada de simbolsimos trasnochados e infundados"
Las bandas negras, moños y corbatas negras, cuellos con tres rayas son SIMPLEMENTE porque compraban los uniformes a los ingleses y franceses y venían asi y así fueron siempre. Antes que muriera Nelson, Brown, Pratt, Grau, todos los marineros tenían pañuelos negros y cintas negras en las gorras. los cuellos llevaron alternamente tres o una raya blanca, en todas las naciones."
Slds
 
Ex soldados argentinos ganaron la Maratón de las Islas Malvinas
08:40 | Un equipo argentino de postas integrado por cuatro ex combatientes ganó este domingo la 6ta. edición de la Standard Chartered Stanley Marathon 2012, denominada también Maratón de las Islas Malvinas.

Lograron vencer la adversidad del clima y se consagraron como vencedores en la sexta edición de este certamen que donará lo recaudado a una fundación para ciegos.

El triunfo, inédito para un equipo nacional en la categoría de relevos, llegó de la mano de cuatro ex combatientes: Pedro Cáceres, Fernando Marino, Marcelo Vallejo y Luis Escudero, quienes compitieron bajo el nombre de "Dimos Todo" y cuyas edades oscilan entre los 48 y 50 años.

Los cuatro participaron en la guerra de Malvinas y uno de ellos, Cáceres, estuvo 70 días en las islas integrando el escuadrón BIM 5 con asiento en Río Grande, Tierra del Fuego.

De la competencia, considerada como la más austral y la de los cambios térmicos más adversos del mundo, tomaron parte corredores británicos, isleños, suizos, kenianos y once argentinos.

La victoria de "Dimos Todo" se cerró con un tiempo de 2 horas, 55 minutos y 34 segundos para los 42 kilómetros. Otra argentina, Claudia Camargo, ganó la categoría Damas con un registro de 3 horas, 12 minutos y 13 segundos.

La carrera se caracteriza por las adversas condiciones climáticas en que se realiza cada año, debido a las fortísimas ráfagas de viento que determinan el paisaje malvinense, y los 42 kilómetros del recorrido atraviesan lugares cercanos a donde se combatió en 1982.

Los organizadores del encuentro aclararon que la carrera "no está conectada en ningún modo con el 30 aniversario de la guerra" y que lo recaudado será donado a la Fundación "Seeing Is Believing", que ayuda a personas ciegas en todo el mundo.
Fuente Minuto Uno.
http://www.diariochaco.com/noticia.php?numero=136667
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Fragata militar inglesa ya no vendrá al Callao: El Perú se solidariza con Argentina

La visita protocolar de la nave “ha quedado sin efecto” en el marco de los compromisos asumidos en la Unasur, explicó el canciller Roncagliolo
Lunes 19 de marzo de 2012 - 03:23 pm

(Fotos: El Comercio/ Reuters)
(Andina). El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Rafael Roncagliolo, declaró hoy que la visita protocolar de la fragata de la Armada Real HMS Montrose a la Base Naval del Callao, prevista para los próximos días, “ha quedado sin efecto”.
Roncagliolo sostuvo que la decisión obedece a los compromisos de solidaridad latinoamericana asumidos en el marco de la Unión de Naciones Sudamericanas sobre los derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas.
“Esta decisión ha sido adoptada en el espíritu de los compromisos de solidaridad latinoamericana asumidos en el marco de Unasur respecto de los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, precisó en declaraciones a Andina.
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
La solución propuesta obviamente no me agrada, pero por lo menos me parece que es un paso adelante que empiecen a darse cuenta cual es la pata fundamental del problema.


http://www.infobae.com/notas/637958...Islas-deberian-ser-un-pais-independiente.html

Que los algas sigan soñando...

Constitución Nacional - Disposiciones transitorias
Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.

Nunca nos cansaremos de reclamar, la justicia siempre gana.
 
Que los algas sigan soñando...

Constitución Nacional - Disposiciones transitorias
Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.

Nunca nos cansaremos de reclamar, la justicia siempre gana.


Exacto, nunca dejaremos de reclamar, pero la presencia britanica, a mi humilde entender, es una amenaza grave para la Argentina Continental. Que ellos se den cuenta de que esa amenaza impide una mejor relación es algo que me parece en alguna medida bueno.

Respetuosos saludos.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Comparto, y espero que las próximas dos décadas me demuestren que estoy equivocado.
 
Comparto, y espero que las próximas dos décadas me demuestren que estoy equivocado.

Quien comparte soy yo, que he tomado en buena medida la idea de usted. Realmente les temo, no con el temor del cobarde, sino con el temor del que espera algo peor de parte de ellos. Y lo más triste es que estamos desnudos frente a una probable agresión.


Un abrazo.
 
El 61% de los británicos pide proteger las Malvinas a "cualquier precio"
El 61% de los británicos cree que se deberían proteger las islas Malvinas “a cualquier precio” y solo el 32% está a favor de la negociación con Argentina, según una encuesta publicada en la página web de “The Guardian”. Esto a menos de dos semanas de que se conmemore el 30 aniversario de la guerra de las Malvinas, que enfrentó a Reino Unido y Argentina.​
 

bagre

2º inspector de sentina
Nicolás
Cuando estaba en la Escuela Naval, nos enseñaban de manera informal que significaba cada detalle del uniforme. Se hablaba de la copia del luto a Nelson pero referido al Alte Brown.
La ARA publicó un libro de llamado "Historia de los Uniformes Navales Argentinos 1810-2010" y a raíz de tu comentario fui a biuscar información sobre el "LUTO"
No encontré nada, no me quedé conforme con ello y le mandé un correo al autor, Especialista en Uniformes, referente en Argentina y Catedrático de Historia, preguntando porque no estaba el tema y la respuesta fue la siguiente:
" No está porque lo considero uno de los versos navales más tontos, junto a lo de las tres rayas por las batallas. Por eso no puse nada de simbolsimos trasnochados e infundados"
Las bandas negras, moños y corbatas negras, cuellos con tres rayas son SIMPLEMENTE porque compraban los uniformes a los ingleses y franceses y venían asi y así fueron siempre. Antes que muriera Nelson, Brown, Pratt, Grau, todos los marineros tenían pañuelos negros y cintas negras en las gorras. los cuellos llevaron alternamente tres o una raya blanca, en todas las naciones."
Slds
estimado tarkus40
thumbb no sea modesto: ARA: adidas y PNA: fulvence...;)
cordialmente
bagre
 
Arriba