Noticias de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Eduardo Moretti

Colaborador

Los KC-10 Extender de la Fuerza Aérea de EE.UU. realizaron su última misión operacional​

Por
Redacción
-
8 octubre, 2023



 

La Fuerza Aérea está iniciando una era de transformación. ¿Puede funcionar?

Por Rachel S. Cohen
16 de octubre 2023

El Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Corey Farrer, piloto del 36º Escuadrón de Cazas, sube a la cabina de un F-16 Fighting Falcon preparado por el Aerotécnico de Primera Clase Jesús Gerardo, jefe de tripulación del 36º Escuadrón de Cazas Generación, antes de partir a Malasia en apoyo del ejercicio Cope Taufan 23 en la Base Aérea de Osan, Corea del Sur, 18 de septiembre. (Sargento Kelsea J. Caballero/Fuerza Aérea)


La Fuerza Aérea está entrando en lo que los líderes dicen que podría ser su período de mayor transformación en una generación, mientras el servicio busca posicionarse como una potencia global en las próximas décadas.
Si su visión se hace realidad, la Fuerza Aérea entraría en la década de 2030 como una fuerza más pequeña pero más flexible y mejor posicionada para ganar las guerras de Estados Unidos, con líderes más astutos y aviadores más inteligentes.
Sólo dale tiempo.
"Verán más cambios en los próximos cuatro a seis años de los que he visto en toda mi carrera de más de 30 años", dijo la sargento mayor jefe de la Fuerza Aérea JoAnne Bass al Air Force Times el 28 de agosto.



El sargento. Gregory Bailey, 51º Escuadrón de Mantenimiento técnico de metales, opera una amoladora angular en la Base Aérea de Osan, Corea del Sur, el 7 de septiembre. Si un componente de un avión se rompe, la sección de tecnología de metales de aviones MXS 51 lo repara o fabrica un nuevo componente. (Sargento de Estado Mayor Thomas Sjoberg/Fuerza Aérea)


Frente a su primer período de relativa estabilidad desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 que dieron inicio a más de 20 años de participación militar estadounidense en el Medio Oriente y el suroeste de Asia, la Fuerza Aérea está aprovechando la oportunidad para revisar todo, desde la forma en que entrena y promueve a sus miembros, los trabajos que ocupan y cómo se despliegan en el extranjero.
Esas actualizaciones se producen en medio de una desaceleración histórica en el reclutamiento , que hizo que la Fuerza Aérea no alcanzara su objetivo anual en los tres componentes por primera vez desde 1999, y de crecientes preocupaciones de que el intento de China de superar a Estados Unidos como superpotencia global podría conducir a una guerra.

"Queremos que China tenga éxito, pero que tenga éxito trabajando dentro de reglas que beneficien a todas las naciones, incluida China", dijo el secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, en un discurso de apertura el 11 de septiembre en la reunión anual Air, Space and Cyber de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales. Conferencia fuera de Washington.
“Si nuestra capacidad de proyección de poder y nuestra capacidad no son adecuadas para disuadir la agresión china, contra Taiwán o cualquier otro lugar, podría ocurrir una guerra”, dijo. "Si es así y no podemos prevalecer, los resultados podrían arrojar una larga sombra".

Reestructuración de la fuerza​

Comprender el panorama general comienza con los números.

Después de caer a alrededor de 311.000 tropas en servicio activo en 2015, la Fuerza Aérea ha reconstruido su fuerza laboral para rondar los 325.000 miembros, muy por debajo de su pico de la Guerra Fría de alrededor de 608.000 aviadores en 1986.

Los líderes del servicio dicen que eso es suficiente para manejar la misión actual, en gran medida en tiempos de paz. Pero luchar contra otro país cuyas capacidades militares rivalizan con las de Estados Unidos requerirá algo mejor.
“Se nos pide que realicemos una misión [que] no podemos realizar, debido a nuestra fuerza laboral”, dijo la teniente general Caroline Miller, jefa de personal de la Fuerza Aérea, al Air Force Times el 8 de septiembre.
Pero ni Miller ni Bass dijeron que creen en el argumento de que la Fuerza Aérea no tiene suficiente personal. En cambio, dijeron, el servicio necesita utilizar su mano de obra de manera diferente.
"No estoy convencido de que no tengamos suficientes aviadores", dijo Bass. "Necesitamos asegurarnos de que estamos enfocados en cómo debe ser la Fuerza Aérea y [si] tenemos los programas implementados para... ganar las guerras de nuestra nación".

El año pasado, la Fuerza Aérea comenzó un esfuerzo intensivo para deshacer su cuerpo de alistados de alto nivel que, en su opinión, carece de suficiente experiencia en mandos medios y tiene muy pocas tropas de nivel inferior para el trabajo pesado diario.
Idealmente, dice la Fuerza Aérea, el proyecto creará un cuerpo sólido de nivel medio alistados para gestionar un grupo más grande de aviadores más jóvenes. Si el plan funciona, la mitad de los alistados de la Fuerza Aérea ocuparán los rangos E-4 o inferiores.


Un defensor con el 99º Escuadrón de las Fuerzas de Seguridad entrena para asegurar un aeródromo durante la última prueba de concepto del campo de entrenamiento de apoyo de combate en Fort Bliss, Texas, el 16 de agosto. La iniciativa CSTR amplía la capacitación multifuncional para la instalación y el apoyo a la misión de los aviadores para practicar en entornos en disputa y lugares austeros. (Malcolm McClendon/Fuerza Aérea)

En su primer año, el esfuerzo ha reducido el número de empleos de sargento mayor y sargento técnico en un 0,5% cada uno, y en un 0,6% de los empleos de sargento mayor, eliminando varios cientos de esos puestos en total, según cifras proporcionadas a Air Force Times. Por el contrario, el cuerpo E-4 creció un 2,2%, es decir, unos 1.300 aviadores superiores.
El sargento mayor. Deana Heitzman, portavoz de la Fuerza Aérea, dijo que debido a una retención mayor de lo esperado, el servicio terminó con más suboficiales (sargentos de Estado Mayor y sargentos técnicos) de lo planeado en 2023, a pesar de la caída en picado de las tasas de ascenso a esos grados.
El servicio todavía necesita recortar el 0,2% de sus puestos de trabajo de aviadores de alto nivel; el 1,4% de sus empleos de sargento mayor; y el 1,5% de sus empleos de sargento técnico, para cumplir sus objetivos en el año fiscal 2025.

“La Fuerza Aérea ha seguido avanzando hacia la estructura de grados deseada y restaurando la experiencia de los suboficiales”, dijo Heitzman el 30 de agosto. “La Fuerza Aérea continúa avanzando hacia el objetivo del año fiscal 25”.
Por el lado de los oficiales, adaptar el sistema de ascensos para que responda mejor a las necesidades de cada campo profesional ha ayudado a que los aviadores de mayor calibre se destaquen entre sus pares y ha comenzado a igualar la dotación de personal en todos los campos, argumentó Miller.
La forma en que se juzga a los aviadores para sus ascensos también está cambiando. La Fuerza Aérea ha comenzado a enfatizar las habilidades interpersonales y la experiencia técnica y dejó de considerar cuánto tiempo lleva alguien en el servicio, entre otros ajustes al software que usa y cuándo presenta revisiones de trabajo cada año.

Los líderes quieren saber: “¿Puedes comunicarte? ¿Puedes establecer un plan estratégico? ¿Puedes asegurarte de que tus aviadores estén listos? dijo Molinero.
“Antes, era lo que quisieras decir”, dijo sobre las evaluaciones de desempeño. “'Lo hiciste muy bien en el concurso de cocina con chile' o lo que sea. Daba igual."
Ahora debería ser más fácil para los supervisores ver si a un aviador le falta una habilidad particular o si le falta experiencia laboral crucial.
"Podemos tener una conversación mucho más sólida basada en lo que valoramos", dijo Miller.
El tiempo dirá si los aviadores completos comenzarán a ascender en la escala con más frecuencia.
Pero la transición no ha sido fácil. Algunos aviadores alistados han recurrido a las redes sociales para quejarse de no haber cumplido con un estándar más alto para un ascenso, a pesar de estudiar para la batería de pruebas con las que se juzga a las tropas de nivel medio y de compilar lo que creen que son currículums y evaluaciones de desempeño impresionantes.

Algunos dijeron que considerarán separarse de la Fuerza Aérea en lugar de quedarse atrapados en rangos inferiores. Otros alentaron a sus compañeros a perseverar y concentrarse en objetivos personales, ya sea que ganen otra distinción o no.
Un usuario de Reddit argumentó que las bajas tasas de ascenso desmoralizan a los aviadores que son ignorados a pesar de una recomendación de "ascender ahora" o "debe promover" de sus supervisores.
"Terminas con tipos con 'promoción ahora' y años de servicio sólido a quienes les dicen 'todavía no eres lo suficientemente bueno'", escribió el usuario FlyingThrowAway2009 en agosto de 2022. "Es francamente insultante".
Bass instó a los aviadores a considerar las necesidades más amplias del servicio y su campo en lugar de hacer rango.
"Más experiencia es algo bueno", dijo Bass. "Creo que veremos los frutos de nuestro trabajo a medida que pase el tiempo".


La sargento mayor jefe de la Fuerza Aérea, JoAnne Bass, analiza la cultura, los objetivos y la visión de la Fuerza Aérea durante su discurso de apertura "Aviadores del futuro" en la Conferencia Aérea, Espacial y Cibernética de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales de 2023 en National Harbor, Maryland, el 2 de septiembre de 2023. 13. (Sargento Stuart Bright/Fuerza Aérea)

La próxima generación​

La reciente caída del reclutamiento militar complica aún más ese proceso. Los puestos que pasan a los rangos más bajos de alistados pueden quedarse vacíos sin un flujo constante de aviadores a través del campo de entrenamiento y la escuela técnica.
Alrededor de 39.000 nuevos alistados se unieron a la Fuerza Aérea en el año fiscal 2023. Más de 3.800 de ellos ingresaron bajo un programa que ofrece miles de dólares en bonificación por ingresar a los campos más necesitados del servicio, como la guerra especial y las operaciones cibernéticas, dijo Heitzman.
Los reclutadores intentarán mejorar ese desempeño a medida que avanzan hacia una meta más elevada de 25,900 reclutas en servicio activo en el año fiscal 2024 .

No está claro cómo el hecho de que el servicio no haya incorporado a casi 48.000 aviadores alistados a la Fuerza Aérea en servicio activo, la Guardia Nacional Aérea y la Reserva de la Fuerza Aérea este año afectará las operaciones en el país y en el extranjero.
Es probable que no alcanzar el objetivo este año estrese a las comunidades que ya padecen una escasez crónica de personal y pueda obstaculizar algunas de las iniciativas más amplias de gestión de la fuerza de la Fuerza Aérea.
Bass indicó que impondrá una mayor carga a los suboficiales para tomar el relevo de un grupo más pequeño de recién llegados, algo más con lo que hacer malabarismos en medio de los otros efectos de la reestructuración de la fuerza de alistados.
"Estamos... buscando qué impactos vamos a tener y cómo disminuir ese impacto en el nivel más táctico", dijo Bass. "Lo que esto significará es que nuestro cuerpo de suboficiales asumirá los desafíos".
Los líderes del Servicio de Reclutamiento de la Fuerza Aérea advirtieron en abril que el retraso en el reclutamiento exacerbaría un déficit de 1.800 mantenedores, 700 fuerzas de seguridad, 300 especialistas en municiones, 100 expertos en combustible y más.

"Es casi seguro que a los aviadores se les pedirá que trabajen más horas, cubran más turnos y hagan sacrificios en sus vidas personales para cumplir con las demandas de la misión esenciales para nuestra seguridad nacional", dijo el mayor general Ed Thomas, quien se jubiló en junio como jefe de reclutamiento del servicio. , escribió a la fuerza. "La nación depende de nosotros".



Los aviadores de la Guardia Nacional Aérea de California construyen tiendas de campaña en la isla de San Clemente para un ejercicio de empleo de combate ágil de seis días de duración el 6 de septiembre. (Sargento Joseph Pagan/Fuerza Aérea)


Entra, quédate​

Una vez que los estadounidenses se unen a la Fuerza Aérea, depende de los militares mantenerlos.
La Fuerza Aérea retuvo alrededor del 93% de sus oficiales y el 90% de los aviadores alistados en el año fiscal 2023, dijo Heitzman. Esas cifras están a la par de las tasas de retención de los últimos años.
Ese es un punto positivo en una perspectiva personal que de otro modo sería sombría, dijeron los líderes: cuando las personas se unen a la Fuerza Aérea, tienden a quedarse.
El servicio está tratando de evitar cualquier caída brusca en esas cifras ofreciendo bonificaciones para permanecer en uniforme y múltiples programas para mejorar la calidad de vida de los aviadores.
Alrededor de 900 aviadores han optado por volver a alistarse desde abril bajo el último programa de bonificación de retención de alistados, dijo Heitzman.

Más de 870 aviadores han firmado nuevos contratos para extender su tiempo en servicio bajo un par de programas creados para mantener a los pilotos en uniforme . Casi 7 de cada 10 oficiales que están en su último año del tiempo que prometieron a la Fuerza Aérea después de terminar la escuela de vuelo han optado por quedarse más tiempo.
El general David Allvin, actual subjefe de personal de la Fuerza Aérea, nominado para dirigir el servicio , dijo a los legisladores el 12 de septiembre que el servicio ha emitido exenciones para permitir que los aviadores alistados permanezcan en uniforme después de su "año alto de mandato", o el año deben jubilarse si no son promovidos al siguiente rango.


Dos F-35A Lightning II de la Fuerza Aérea de EE. UU. del 421.° Escuadrón de Cazas Expedicionarios se desplazan en la pista de aterrizaje de la Base Aérea de Al Udeid, Qatar, el 5 de septiembre. (Sargento Técnico Leah Ferrante/Fuerza Aérea)


La Fuerza Aérea también ha pedido a investigadores externos que identifiquen otras formas de retener a los aviadores. Los líderes del servicio reconocen que abordar problemas difíciles, como garantizar que las tropas tengan suficiente salario, atención médica, cuidado infantil y alimentos, es parte de esa solución.
Katherine Kuzminski, experta en personal militar del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, planteó la posibilidad de que un problema de financiación ahora resuelto, que provocó que la Fuerza Aérea detuviera los traslados de los aviadores a nuevas bases y los programas de pago de bonificaciones, pudiera tener un efecto paralizador en retención.
El servicio debe ofrecer estabilidad a los aviadores y sus familias a través de “pronósticos efectivos y la aplicación predecible y consistente de políticas y procesos”, especialmente en situaciones estresantes como una mudanza, dijo en un correo electrónico.
Mantener a la gente en uniforme es un paso para hacer más llevadera la carga de trabajo del ejército. Otra es garantizar que las personas estén efectivamente distribuidas entre esos empleos, ya sea a nivel nacional o local.


En declaraciones a los periodistas el 12 de septiembre, el jefe de la Reserva de la Fuerza Aérea, el teniente general John Healy, recordó un ayuntamiento reciente donde los aviadores se quejaron de su creciente lista de deberes.
Eso suele ocurrir en unidades que tienen un exceso de personas en ciertos roles pero muy pocas en otros, dijo. Pero es un problema que no puede controlar.
“Yo estaba como, 'Estás 113% tripulado en este momento. Tienes excedentes en los lugares en los que no los necesitas'”, dijo Healy. "'¿Que quieres que haga? Equilibra las unidades'”.



Un mantenedor de la Fuerza Aérea de EE. UU. asignado al 393º Escuadrón de Bombas Expedicionaria, inspecciona la piel baja observable en un B-2 Spirit durante el Bomber Task Force 23-4, en Keflavik, Islandia, el 18 de agosto. (Sargento Técnico Heather Salazar/Aire Fuerza)

'Romper la estructura AFSC'​


Ahora el servicio debe aprovechar al máximo la gente que tiene.
Los líderes ven la etapa de mediados a finales de la década de 2020 como una encrucijada en la que la Fuerza Aérea debe abrazar la era digital o perder sus guerras futuras. Además de reforzar el cuerpo de suboficiales y entrenar a los aviadores para que piensen estratégicamente, eso significa adoptar una mirada crítica a lo que implican los empleos del mañana.
Los funcionarios de la Fuerza Aérea están considerando cómo debería ser el conjunto general de puestos de trabajo y cómo distribuir las tropas entre ellos. Esas conversaciones se producen en momentos en que el servicio planea retirar cientos de sus robustos aviones, algunos sin reemplazos directos, y reutilizar a los aviadores en nuevas misiones.

Otros aviones que están reemplazando a modelos más antiguos, como los aviones de transporte C-130J Super Hercules y el EC-37B Compass Call, requieren menos miembros de tripulación a bordo. ¿Qué hacer con esas tropas?
Bass sostiene que la Fuerza Aérea podría perder algunas especialidades. Ella cree que hay demasiados códigos de especialidad de la Fuerza Aérea en general y muy pocos en áreas como la guerra de información y las operaciones cibernéticas.
El servicio debería mirar décadas hacia el futuro para decidir qué habilidades serán las más importantes y comenzar a desarrollar esos campos profesionales ahora, dijo.

Cuando se le preguntó cómo sería el éxito, Bass dijo que es demasiado pronto para saberlo.
"Los grupos de trabajo que hemos creado ahora que incorporan a algunos de nuestros futuristas y las personas que están pensando profundamente en las misiones y los sistemas de armas que tenemos, están haciendo parte de esa tarea", dijo.
Bass también ha pedido a los gerentes de campo de carrera de la Fuerza Aérea que consideren cómo serán sus trabajos dentro de 10 años, o si todavía son necesarios.


El sargento. Manuel Castañeda y Tec. Sargento. Anthony Staley, jefes de tripulación del 943º Escuadrón de Mantenimiento, reemplaza un motor HH-60G Pave Hawk el 2 de agosto en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, Arizona (Aviador Senior Quion Lowe/Fuerza Aérea)


Miller sugirió que los aviadores podrían ver que los tipos de carreras que se ofrecen comienzan a cambiar en los próximos dos o tres años.
Las asignaciones podrían volverse menos especializadas, dijo, o requerir que los aviadores tengan certificaciones diferentes. El objetivo es reducir la huella de la Fuerza Aérea en el extranjero agrupando un número menor de aviadores con un mayor conjunto de habilidades en una unidad desplegada.
Esto es parte de un esfuerzo mayor para convertir a la Fuerza Aérea en una organización que priorice el apoyo a los comandantes combatientes de todo el mundo sobre la dotación de personal en las bases.
"No sé dónde vamos a terminar", dijo Miller. "Puede ser que rompamos completamente la estructura del AFSC".

Los aviadores también comenzarán a ver nuevas oportunidades profesionales dentro de las especialidades.
La Fuerza Aérea probará la posibilidad de dividir los campos profesionales en dos vías: una para formar comandantes de escuadrones operativos y otra para formar expertos en la materia. El experimento comenzará con los oficiales de operaciones cibernéticas, o el campo "17D", dijo Miller.
No está claro hasta qué punto los aviadores aceptarán la idea. En 2018, el servicio intentó un enfoque similar con pilotos de movilidad que ofrecía a los aviadores la oportunidad de pasar su carrera en la cabina o hacer la transición a roles de liderazgo. Sólo dos personas solicitaron la opción de “sólo vuelo”.
La Fuerza Aérea no ha considerado recuperar ese programa, dijo Allvin al Congreso en septiembre.
Queda por ver si la ambiciosa serie de reformas del servicio conduce a los resultados que desea. Pero los funcionarios dicen que ya están empezando a ver que los aviadores adoptan más plenamente el llamado al servicio: disuadir a los enemigos y luchar cuando sea necesario.

"Creo que tenemos una mejor idea de por qué usamos este uniforme y qué tenemos que hacer para asegurarnos de que cada aviador esté preparado adecuadamente... para defender nuestra nación", dijo Bass. "El coeficiente intelectual estratégico ha aumentado absolutamente... y eso es probablemente de lo que estaré más orgulloso como sargento mayor en jefe de la Fuerza Aérea".


 

Eduardo Moretti

Colaborador

Grulla

Colaborador
Colaborador

Muestre su amor por las 'cosas más furtivas' y ayude a las familias Gold Star con esta camiseta

Esta increíble camiseta, que recauda dinero para las familias Gold Star, es un recordatorio de que Stealth también nació en laboratorios secretos y maduró dentro del "al revés" de la clasificación profunda.





 

Salida de LMXT: Lockheed saltará la carrera de recapitulación del KC-135 y se centrará en el avión cisterna de próxima generación

Por MICHAEL MÉDULA
23 de octubre de 2023

Reabastecimiento de combustible LMXT GE

Arte conceptual de un LMXT con motores GE CF6 repostando un F-35. (Lockheed Martin)


La retirada sorpresa del gigante aeroespacial podría darle a Boeing una ventaja a medida que la Fuerza Aérea avanza hacia la adjudicación de un contrato para una nueva flota de reabastecimientos de combustible, dijeron analistas a Breaking Defense​



WASHINGTON – Lockheed Martin decidió no seguir adelante con un programa de la Fuerza Aérea para recapitalizar la envejecida flota de aviones cisterna del servicio, dijo hoy la compañía, en lo que los analistas dijeron que podría impulsar a su rival Boeing para un contrato de alto perfil.
"Lockheed Martin ha decidido no responder a la Solicitud de Información (RFI) de recapitalización de la flota KC-135 de la Fuerza Aérea de EE.UU.", dijo la portavoz de Lockheed, Stephanie Stinn, a Breaking Defense en un comunicado.


 

Airbus no se rinde y seguirá solo en la disputa con Boeing por un contrato con la USAF



25 DE OCTUBRE DE 2023

Divulgación – Airbus

La reciente decisión de Lockheed Martin, la mayor empresa de defensa del mundo, de retirarse de la competencia por el nuevo avión de reabastecimiento de combustible de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la USAF, tomó al mercado por sorpresa.
Lockheed era el socio estadounidense de la europea Airbus, que intenta por segunda vez conseguir un contrato del gobierno estadounidense para un avión de gran tamaño. La última disputa, para sustituir el Douglas KC-10 Extender, la ganó Boeing con el KC-46A Pegasus, bajo varias acusaciones de lobby contra el fabricante estadounidense.

Ahora, la nueva competencia, con un pedido futuro mucho mayor, será reemplazar el cuatrimotor Boeing KC-135R. La propuesta de Airbus era que Lockheed produjera parte de los componentes del MRTT en Estados Unidos, y que el montaje final se realizara en la fábrica de la compañía europea en el estado estadounidense de Alabama.

Sin embargo, ayer Lockheed dijo que estaba fuera de carrera , pero Airbus dijo que continuaría, incluso solo. En un comunicado de prensa, el fabricante europeo afirmó que "sigue comprometido a proporcionar a la USAF y a nuestros socios la capacidad de reabastecimiento de combustible aéreo más moderna del mercado, y responderemos a la solicitud de consulta de la USAF sobre la sustitución del KC-135".


 

Grulla

Colaborador
Colaborador

La JDAM propulsada por jet tiene como objetivo convertir bombas en misiles de crucero

Los JDAM motorizados podrían atacar objetivos en tierra y mar, desplegar minas navales o incluso actuar como señuelos a largas distancias.


 

Bombardier entrega el séptimo y último Global 6000 BACN a la USAF​

25/10/2023




Bombardier Defense ha entregado el séptimo avión de negocios Global 6000 bajo el programa Battlefield Airborne Communications Node (BACN) de la Fuerza Aérea de los EE. UU.

El contrato de 2021 por un valor de hasta 465 millones de dólares requería siete E-11A y los trabajos de ingeniería y modificaciones necesarios.



Los aviones Global 6000 funcionarán como “Wi-Fi en el cielo” en todo el mundo, como puertas de enlace de comunicaciones a gran altitud, transmitiendo o conectando voz y otros datos entre las fuerzas aéreas y de superficie, evitando obstáculos como montañas, terrenos accidentados o distancias.
Los trabajos de modificación de los aviones se están llevando a cabo en la fábrica de Bombardier en Wichita, Kansas, que ha sido designada como la nueva sede de la compañía en Estados Unidos en abril de 2022.


 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Nuevo cargo eleva las pérdidas del Air Force One de Boeing a 1.300 millones de dólares


Boeing está asumiendo una pérdida de 482 millones de dólares en su programa VC-25B/Air Force One para construir dos nuevos transportes presidenciales, informaron ejecutivos de la compañía en su llamada de resultados del tercer trimestre el 25 de octubre. Combinado con cargos anteriores de 660 millones de dólares contra el programa, la pérdida acumulada de Boeing las pérdidas en el VC-25B ascienden ahora a 1.300 millones de dólares.


 

La USAF retiró de servicio el 13º AWACS E-3 Sentry

27 de octubre de 2023

La USAF desactivó el 13° AWACS Boeing E-3 Sentry (Fotos: USAF).
La USAF desactivó el 13° AWACS Boeing E-3 Sentry (Fotos: USAF).

La USAF desmanteló el decimotercer Boeing E-3 Sentry AWACS. Recientemente, la USAF retiró del servicio otro Boeing E-3 Sentry, avanzando con el proyecto de retirada de estos viejos aviones de Alerta Temprana y Control (AWACS). Esta fue la última unidad desactivada en 2023.
La aeronave, matrícula 83-0009, fue enviada el 21 de septiembre desde la Base de la Fuerza Aérea Tinker, Oklahoma, directamente al 309.º Grupo de Regeneración y Mantenimiento de Aeronaves (309.º AMARG) en Tucson, Arizona, también conocido como “Boneyard” (cementerio) .




De los 13 aviones retirados de la flota, uno de ellos fue separado para permanecer como un monumento en exhibición estática en Tinker AFB, mientras que los otros doce fueron enviados al cementerio en Tucson. Ahora la USAF tiene 18 E-3 activos en su flota, 15 de los cuales tienen su base en la Base Aérea Tinker y el resto distribuidos en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Alaska, y la Base Aérea de Kadena, en Japón.





Los planes de la USAF de retirar parte de su flota E-3 Sentry no son nuevos. A principios de este año se confirmó que, debido a problemas de mantenimiento y soporte logístico, se aceleraría el proceso de retiro de 13 de estas antiguas plataformas AWACS. Se espera que dos AWACS más se retiren para 2024, completando la planificación inicial. Con la reducción de la flota, la 552.ª Ala de Control Aéreo (552.ª ACW) busca concentrar recursos y esfuerzos en aviones operativos. El retiro de algunos aviones mejorará el suministro de componentes de alta demanda, proporcionando una mejora temporal en la disponibilidad de los aviones.





Con fuselajes producidos a finales de la década de 1950, las tasas de disponibilidad del Boeing E-3 han caído a menos del 65% en los últimos años. Para mantener operativa una flota cuya edad promedio es de 40 años, la USAF ha hecho grandes esfuerzos.

La USAF ha otorgado un contrato a Boeing para la producción de 26 nuevos E-7 Wedgtail AEW&C, en un proceso que se encuentra en pleno desarrollo. Estos modernos aviones reemplazarán al antiguo E-3 AWACS, cuya transición se espera para 2027


 
Última edición:
Arriba