Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

H-60 Black Hawk juega un papel clave en la Operación Yanomami

Uno de los helicopteros más versátiles de la flota de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el H-60 Black Hawk es un helicóptero militar multimisión de tamaño mediano, que se utiliza en gran escala para la infiltración y exfiltración de tropas y para rescate y misiones de búsqueda y rescate; pudiendo así recorrer hasta 295 kilómetros en una hora. El helicóptero de la Fuerza Aérea es el único capaz de llegar a los pueblos indígenas del territorio yanomami.



 
EMAER y BAAN reciben comitiva ABRA-PC


El Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), Teniente Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, recibió, en la mañana de este jueves (02/02), en Brasilia (DF), la delegación de la Asociación Brasileña de Pilotos de Combate (ABRA - PC) y pilotos de combate veteranos. El grupo militar de reserva asistió a una secuencia de tres presentaciones del Estado Mayor General del Aire (EMAER): el programa de innovación estratégica; la introducción de la Planificación Basada en Capacidades (CBP) en Brasil; y el desarrollo del PBC y el Plan de Configuración de la Fuerza de Aviación de Combate.



 
 

Nuevas pautas de zona de identificación de defensa aérea​




Por determinación del Gobierno Federal, el documento pretende permitir el retiro de personas no indígenas de las regiones donde se practica la minería ilegal

Publicado el: 06/02/2023
Fuente: Agencia de la Fuerza Aérea, por la Teniente Eniele Santos
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



Como consecuencia de la primera fase de la Operación Escudo Yanomami, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) inicia, este lunes (06/02), la segunda fase de la operación: la apertura parcial del espacio aéreo en la región norte del país. A partir de las 12h00 (hora de Brasilia) de hoy, fueron creados tres corredores de vuelo con el objetivo de posibilitar la salida de personas no indígenas de las áreas de minería ilegal por vía aérea, de forma coordinada y espontánea. Los corredores permanecen activados hasta la 01:00 horas del próximo lunes (02/13).
Para cumplir con las medidas, el Comando Operativo Conjunto de la Amazonía (Cmdo Op Cj Amz) - que cuenta con la participación de la Marina de Brasil (MB), el Ejército de Brasil (EB) y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) - a través de este reglamento , determina que las aeronaves estarán autorizadas a volar siempre que se mantengan dentro de los límites laterales y verticales establecidos.



Las nuevas reglas fueron estandarizadas por la FAB a través de NOTAM ( Notice to Air Missions ), que informa a la comunidad aeronáutica sobre la operación.
El cambio en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ZIDA) añade además que las aeronaves que despeguen de lugares alejados de estos corredores deberán volar perpendicularmente hasta entrar en uno de ellos, para luego continuar su vuelo. Los corredores tienen seis millas náuticas (NM) de ancho, lo que equivale a unos 11 kilómetros.
Las aeronaves que incumplan las normas establecidas en las áreas determinadas por la Fuerza Aérea estarán sujetas a Medidas de Vigilancia del Espacio Aéreo (MPEA).
El Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) es el encargado de planificar, coordinar y ejecutar las Acciones de la Fuerza Aérea encaminadas a la Tarea de Control Aeroespacial durante la Operación Escudo Yanomami 2023, realizando los medios aéreos necesarios para identificar, coaccionar o detener el tráfico aéreo en la zona de interés.
 
Gripen E - Colaboración hombre-máquina

Unos segundos extra. Esa suele ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en un campo de batalla moderno. Unos segundos extra le permiten al piloto analizar la situación, evaluar al oponente y actuar en consecuencia. Detrás de la capacidad del piloto Gripen de ser el primero en ver y el primero en actuar, se encuentra la avanzada Colaboración Humano-Máquina (HMC) del caza.



 

Thales suministrará 66 radares ADS-B para control aéreo a la Fuerza Aérea Brasileña​

Para este contrato, Thales se alió con la firma local Sutech, especializada en el desarrollo de sistemas e infraestructuras aeronáuticas

https://www.x.com/images/showid2/5768896?w=900&mh=700Estación de vigilancia del tráfico aéreo con tecnología ADS-B. Foto: Thales
Roberto Caiafa | Martes, 7 de febrero de 2023

Thales ha suministrado al Departamento de Control del Espacio Aéreo (Decea), organismo dependiente de la Fuerza Aérea Brasileña, 66 radares ADS-B para la vigilancia del tráfico áereo de Brasil. Desde la firma francesa aseguraron que estos sensores serán los primeros de su tipo que instalarán en Sudamérica, que garantizarán una cobertura completa del espacio aéreo del país por encima del nivel de vuelo 245. Los radares ADS-B (Automatic Dependent Surveillance Broadcast) serán instalados en distintas ciudades de más de 20 estados brasileños y serán esenciales para para optimizar el tráfico de los cielos brasileños, reducir el consumo de combustible y aumentar la seguridad de los pasajeros.


 
Gripen E - Colaboración hombre-máquina

Unos segundos extra. Esa suele ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en un campo de batalla moderno. Unos segundos extra le permiten al piloto analizar la situación, evaluar al oponente y actuar en consecuencia. Detrás de la capacidad del piloto Gripen de ser el primero en ver y el primero en actuar, se encuentra la avanzada Colaboración Humano-Máquina (HMC) del caza.





 
Caravana FAB C-98 ya transportó 40 toneladas de insumos a Surucucu

En una pista de 1.067 metros de largo y 25 metros de ancho, la Caravana C-98 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) aterriza dos o tres veces al día en el Aeródromo de Surucucu, donde se encuentra el 4º Pelotón Especial de Frontera (4º PEF) del Ejército Brasileño – llevar alimentos y medicinas a las comunidades indígenas Yanomami y también combustible de aviación, que abastece a la aeronave H-60 Black Hawk encargada de llevar víveres a los pueblos necesitados. Además del H-60, el C-98 es el único avión de la FAB capaz de aterrizar en esa pista, ya que está deteriorada, lo que imposibilita el aterrizaje de aviones de gran tamaño.



 
La FAB despegará pronto para Chile con un avión con el sistema MAFFS de compate a incendios florestales y equipos de bomberos. También va a Turquia con equipos de rescate urbano por el terremoto.


Slds.
 
En la noche del martes (02/07), las aeronaves KC-30, KC-390 Millennium y C-105 Amazonas, de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), transportaron cerca de 100 hombres de la Fuerza Nacional a la Base Aérea de Boa Vista (BABV). Con eso, se vuelven parte de la Operación Yanomami.

 
Arriba