Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Argos

Colaborador
Colaborador
Hola,
Leyendo sobre el tema del traspaso de los aviones de la AAP estoy de acuerdo que el 737 no es muy útil pero creo el 757 puede ser una oportunidad interesante.
Averiguando un poco veo que la conversión a carguero de un 757 está en el rango de u$s 5-15 millones dependiendo la configuración final y los refuerzos a aplicar en la estructura. ¿Considerando que la FAA busca adquirir un 737-700 por 12M USD y luego convertirlo (otros 12M USD), no es una oportunidad agarrar ese 757 sin costo y convertirlo a QC si se consigue una buena financiación?

Luego, una vez convertido a QC y con lo retirado del ARG-01 podrían desarrollarse módulos VIP sobre pallets para cuando sea requerido por presidencia convertirlo en transporte VIP (con menos lujo eso si), adquirir asientos palletizados para transporte de pasajeros/tropas o claro como carguero full. Pensemos que es un avión que lleva bastante más carga o pasajeros que un 737, si además se le añaden tanques de combustible para extender el rango se convierte en algo que la FAA actualmente no posee, casi al nivel de los 707.

La única contra que veo a mi idea son los motores RR. ¿Si lo toma la FAA y lo convirte podrá recibir vetos a la hora de mantener los motores?

Si alguien pone 5 palos, que se lo lleve. Es mas facil poner el resto donde corresponde que andar saltando vallas con este aparato.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hola,
Leyendo sobre el tema del traspaso de los aviones de la AAP estoy de acuerdo que el 737 no es muy útil pero creo el 757 puede ser una oportunidad interesante.
Averiguando un poco veo que la conversión a carguero de un 757 está en el rango de u$s 5-15 millones dependiendo la configuración final y los refuerzos a aplicar en la estructura. ¿Considerando que la FAA busca adquirir un 737-700 por 12M USD y luego convertirlo (otros 12M USD), no es una oportunidad agarrar ese 757 sin costo y convertirlo a QC si se consigue una buena financiación?

Luego, una vez convertido a QC y con lo retirado del ARG-01 podrían desarrollarse módulos VIP sobre pallets para cuando sea requerido por presidencia convertirlo en transporte VIP (con menos lujo eso si), adquirir asientos palletizados para transporte de pasajeros/tropas o claro como carguero full. Pensemos que es un avión que lleva bastante más carga o pasajeros que un 737, si además se le añaden tanques de combustible para extender el rango se convierte en algo que la FAA actualmente no posee, casi al nivel de los 707.

La única contra que veo a mi idea son los motores RR. ¿Si lo toma la FAA y lo convirte podrá recibir vetos a la hora de mantener los motores?
Si se transforma en un avion QC militar como Usted lo plantea,RR nos vetará cualquier repuesto o inspeccion.Ahora bien hay muchos de estos motores en el mundo y tan solo en USA hay muchos talleres autorizados para mantenimiento,se podria ir por ellos,pero RR dejaría seguramente de mantener su linea de boletines de servicio.
 

Las aeronaves de la Flota Aérea Presidencial serán transferidas a la Fuerza Aérea Argentina​

Por
Redacción
-
6 marzo, 2024




Todo al MNA la única alternativa ............... un 757 puede aterrizar en Moron?

SAaludos
 
Que no te quepan dudas Facundo, el Boing 757 ha sido siempre un avión sobre motorizado, por razones que sería difícil y largo de explicar, se dejó de producir, pero es uno de los aviones favoritos de los pilotos. Capaz de aterrizar y despegar desde pistas cortas a grandes altitudes y en condiciones cálidas. Un avión maravilloso que se dejó de producir por razones ajenas a su diseño.
 

me262

Colaborador
¿Si lo toma la FAA y lo convirte podrá recibir vetos a la hora de mantener los motores?
Estimado, la respuesta es absolutamente afirmativa.

Rolls-Royce trabaja con una Red de Centros de Servicio de nivel World Class, autorizados.
Estos Centros proporcionan servicios de mantenimiento, reparación y suministro de repuestos, bajo la total y estricta supervisión y aprobación de Rolls-Royce.

Los aviones tanto comerciales como militares, se venden con un fin y un uso determinado contractualmente.

Cuándo esto es modificado unilateralmente por el usuario sin el consentimiento de RR las condiciones contractuales se rompen.
El fabricante siempre tiene la sartén por el mango tanto a nivel logístico con la provisión de componentes, como legal por incumplimiento de contrato.
Esas controversias se dirimen siempre en Tribunales de Londres, o en NY/DC.

Si los HQ de RR tanto en Londres, UK, como en Reston, Virginia en USA, no autorizan la venta o provisión de repuestos por el motivo que fuese, ningún Centro autorizado RR le proveerá absolutamente nada...

Saludos.
 

nico22

Colaborador


Fuerza Aérea Argentina

·

https://www.facebook.com/?stype=lo&jlou=AfeMcqWxMuD7o9te2jRhq6m1Mi9ZSGf0Ddv54qCkWedxnbbZVp8mGxwvT0Zn8f_vvwzM4VcIcm2ArQKvVXYtIi18&smuh=59788&lh=Ac_5OrwZv-fjtaOS#
Nuestros mecánicos del Área Material Río IV comienzan el día realizando tareas de mantenimiento del Sistemas de Armas A-4AR Fightinghawk.
El Área depende de la Dirección General de Material, y se ocupa de efectuar el mantenimiento de las aeronaves, de sus componentes asociados (aviónica, hélices y motores) y de armamento terrestre, como así también de mantener, almacenar y distribuir los materiales asignados.
Asimismo, participa en proyectos de desarrollo y fabricaciones junto a la definición de procedimientos técnicos y logísticos aplicables al material puesto bajo su responsabilidad.
De esta forma, el personal del Área Material Río IV demuestra su profesionalismo, espíritu de pertenencia y sacrificio, contribuyendo al cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea Argentina.
Foto: Área Material Río IV
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
las dos cosas.
Ya he escrito mucho en el tema de la AAP.
Se está estudiando el aspecto juridico de esta cuestion del traspaso,ya que no es bajo la figura de donacion hacia la FAA,que sería mas beneficiosa juridicamente para la FAA.
La cuestion juridica,se refiere a "que pasaría si dentro de un tiempo,de tres años,es elegido un nuevo presidente y le exige a la FAA la devolucion de la totalidad de las aeronaves,como estaban al momento del traspaso?".
Sobrevuelan las preguntas que van desde "mal desempeño como funcionario publico al no cuidar los bienes del estado en forma satisfactoria generando gastos extras,e innecesarios" y otras más.
Como todo ahora lo hacen por X o Instagram....hay que esperar que por lo menos haya un DNU,una Resolucion,una Orden escrita,porque sino,a las palabras se las lleva el viento y algun dia algun Juez Federal no esté de acuerdo,u otro presidente democraticamente elegido solicite la devolucion....y de que se van a disfrazar?
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Voy a reconocer algo: hoy 08:33, vi pasar en final de 31 de AER, sobre Retiro, al revivido F-28.
Le queda bien el gris.
Será que es un tono más oscurito, estilo "Susurrante", o que me estoy volviendo tolerante...
Bien Yelmo,por ahi va la cosa,hay que ir mirando más al "AAF Low Viz" o " Fuerza Aerea Argentina Baja Visibilidad" con dos tonos de grises.

 

Jorge II

Serpiente Negra.

Aeronaves presidenciales para la Fuerza Aérea Argentina: oportunidad o ajuste​

Por
Juan José Roldán
-
7 marzo, 2024



Anoche escuché al Ministro Petri que la Fuerza Aerea está feliz por el traspaso.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Anoche escuché al Ministro Petri que la Fuerza Aerea está feliz por el traspaso.
Y que puede decir el Ministro de Defensa? de una orden que se enteró por X del Presidente de la Nacion,por un twitt se enteró que la instrumentaría,aunque ya el jueves pasado habia rumores de esa decision,si hace un comentario al contrario, el PEN lo saca de su puesto,no dura ni un segundo más.Vamos Jorge II Usted conoce estos modos de accion.Le dice nos vemos en Disney...Ni un documento oficial hay....nada solo un twitt y las palabras siempre acertadas del vocero.
Como siempre dejemos que el tiempo dicte su mejor veredicto,como los japoneses que primero dejan que la gente haga sus caminos en los paseos publicos para despues colocarles baldosas.
Dejemos que el tiempo corra...sin presupuesto para todas esas aeronaves,ni un centavo,ni siquiera para ponerles un nylon arriba o taparles los motores.
Solo quiero ver al T-11 de color gris,nada más y vuelva a Paraná.
 
Última edición:
Ya he escrito mucho en el tema de la AAP.
Se está estudiando el aspecto juridico de esta cuestion del traspaso,ya que no es bajo la figura de donacion hacia la FAA,que sería mas beneficiosa juridicamente para la FAA.
La cuestion juridica,se refiere a "que pasaría si dentro de un tiempo,de tres años,es elegido un nuevo presidente y le exige a la FAA la devolucion de la totalidad de las aeronaves,como estaban al momento del traspaso?".
Sobrevuelan las preguntas que van desde "mal desempeño como funcionario publico al no cuidar los bienes del estado en forma satisfactoria generando gastos extras,e innecesarios" y otras más.
Como todo ahora lo hacen por X o Instagram....hay que esperar que por lo menos haya un DNU,una Resolucion,una Orden escrita,porque sino,a las palabras se las lleva el viento y algun dia algun Juez Federal no esté de acuerdo,u otro presidente democraticamente elegido solicite la devolucion....y de que se van a disfrazar?
Algo de esto escribí en alguno de los posteos sobre esta "transferencia", luego me vino a la mente algo que usted escribió, de que, ante la decisión de no usar las aeronaves de la AAP, los que conocen el tema le indicaron al gobierno que se debia hacer un mantenimiento minimo, y que las aeronaves debian volar una cantidad de horas minimo al año para mantenerlas en condiciones, y la negativa tajante a ese curso de accion con la excusa de la austeridad y eso, y visibilizado con la falta de asignacion de fondos a la AAP, no me extrañaria que luego alguien les haya echo notar el detalle que abandonar asi esa flota podia ser causal de mal desempeño, y considerando bajo que area estaba la AAP, Secretaria de la Presidencia, hayan salido con esta decision, no por un tema de racionalizacion de gastos, sino para poder sacarse la responsabilidad penal y civil de sus acciones, trasladandoselas a la FAA.

Otro sapo mas que se tiene que comer la FAA, como el aeropuerto low cost de Palomar en su momento
 
Última edición:

nico22

Colaborador
y que las aeronaves debian volar una cantidad de horas minimo al año para mantenerlas en condiciones, y la negativa tajante a ese curso de accion con la excusa de la austeridad y eso, y visibilizado con la falta de asignacion de fondos a la AAP, no me extrañaria que luego alguien les haya echo notar el detalle que abandonar asi esa flota podia ser causal de mal desempeño,
El 757 y el 737 hicieron algunos vuelos de mantenimiento en las últimas semanas.
 
Arriba