Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que buena noticia. Evidentemente el T-64 no sufrió daños con a despresurización del sistema hidráulico del tren delantero.
Probablemente aún con el amortiguador despresurizado el fuselaje del avión cargado no es el que apoya en el suelo el peso del avión.
Si Fede ya lo expliqué varias veces es una situacion que se produce despacio,muy lentamente,te dan ganas de salir corriendo y ponerle algo para que no apoye la nariz.En el tiempo previsto se solucionó todo,fue muy corto...para una parada tecnica es nada.
Es que no tiene nada que ver el sistema hidraulico,son amortiguadores,elementos,conjuntos.
 
Todo lo que es fierro, tarde o temprano te puede dejar a pata. Pero es evidente de que la FAA necesita en el mediano plazo un avión que cumpla con la misma función que los 707. Que de un solo saque pueda llegar casi a destino. Ojalá el día de mañana se le dé la posibilidad de tener 2 767 cargueros.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Eduardo, o sea.......... realmente se lo entregó como parte de pago?.

Porque si yo soy el nuevo dueño, el tiempo es dinero. Ya lo hubiera mandado a desarmar, sacando todo lo valioso para vender y empezar a recuperar ............. raro. La operación se cerro en..... y estamos a mediados de Septiembre y el bicho anclado en el Palomar.

La FAA recibirá algo por tener el avión ocupando el lugar. En cualquier aeropuerto privado, el que ocupa paga.
1.No sé si se lo vendió o se lo entregó en forma de pago,desconozco,si lo lei varias veces pero nunca se publicó la licitacion y la resolucion del PEN sobre este avion.
2.Desde que llegó en el otoño de 1992 siempre estuvo en El Palomar,es más en la Brigada habia un modulo presidencial,un edificio y contenedores de logistica para los aviones de la AAP.Al avion se le hacia mantenimiento en el hangar de F-28 o de B-707.
Nunca se pagó nada sobre el alojamiento,ellos tenian sus propios TUG,escaleras etc.En definitiva eran Mecanicos de F-28,C-130 y B-707 destinados en la AAP.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Todo lo que es fierro, tarde o temprano te puede dejar a pata. Pero es evidente de que la FAA necesita en el mediano plazo un avión que cumpla con la misma función que los 707. Que de un solo saque pueda llegar casi a destino. Ojalá el día de mañana se le dé la posibilidad de tener 2 767 cargueros.
Ya lo expliqué a eso,para volar B-767,tenes que tener un presupuesto del 2,8 a 2,9% del PBI.
 
1.No sé si se lo vendió o se lo entregó en forma de pago,desconozco,si lo lei varias veces pero nunca se publicó la licitacion y la resolucion del PEN sobre este avion.
2.Desde que llegó en el otoño de 1992 siempre estuvo en El Palomar,es más en la Brigada habia un modulo presidencial,un edificio y contenedores de logistica para los aviones de la AAP.Al avion se le hacia mantenimiento en el hangar de F-28 o de B-707.
Nunca se pagó nada sobre el alojamiento,ellos tenian sus propios TUG,escaleras etc.En definitiva eran Mecanicos de F-28,C-130 y B-707 destinados en la AAP.
Esa es mí gran duda Don Biguá. No sé si dijeron que lo entregaron como parte de pago para bajar ¨el costo¨ del juguete nuevo.......... y realmente se lo entregó. Como diria el Fynbo todo turbio.

Además una cosa, una cosa es si es un avión del propio Estado que queda estacionado indefinidamente en el Palomar. Y otra muy distinta si ese avión ahora es de un particular............ o empieza a pagar por la estadia, o van a tener un muerto por varios años. Ahora a ese avión ¨privado¨ le llega a pasar cualquier cosa, a quien le va a querer cobrar ese privado?. Por eso es que encuentro lógico que la FAA empiece a cobrar algo por tener ese avión ahí.
 
Ya lo expliqué a eso,para volar B-767,tenes que tener un presupuesto del 2,8 a 2,9% del PBI.
Por eso puse, mediano plazo............ veremos que nos depara el futuro, en todas las materias.

Sobre presupuesto vs PBI hace 11 años que el PBI argentino viene cuesta abajo. El actual 0,000 es muy diferente al mismo 0,000 de hace 11 años.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esa es mí gran duda Don Biguá. No sé si dijeron que lo entregaron como parte de pago para bajar ¨el costo¨ del juguete nuevo.......... y realmente se lo entregó. Como diria el Fynbo todo turbio.

Además una cosa, una cosa es si es un avión del propio Estado que queda estacionado indefinidamente en el Palomar. Y otra muy distinta si ese avión ahora es de un particular............ o empieza a pagar por la estadia, o van a tener un muerto por varios años. Ahora a ese avión ¨privado¨ le llega a pasar cualquier cosa, a quien le va a querer cobrar ese privado?. Por eso es que encuentro lógico que la FAA empiece a cobrar algo por tener ese avión ahí.
Mi intuicion es que resulta muy caro desmantelarlo,sacarles los motores,ponerlos en cuna y enviarlos a USA,lo mismo los trenes de aterrizaje,el lujo de su interior,la avionica muy moderna.
Para mi ese avion se queda ahi por mucho tiempo hasta que se necesite el lugar y lo rematan en el pais.
Es todo muy complejo siempre con los politicos,muy complejo y retorcido.
 
Mi intuicion es que resulta muy caro desmantelarlo,sacarles los motores,ponerlos en cuna y enviarlos a USA,lo mismo los trenes de aterrizaje,el lujo de su interior,la avionica muy moderna.
Para mi ese avion se queda ahi por mucho tiempo hasta que se necesite el lugar y lo rematan en el pais.
Es todo muy complejo siempre con los politicos,muy complejo y retorcido.
Somos dos. Al menos la FAA que le exija al propietario el pago de un seguro, no sea cosa que le llega a pasar algo a ese avión ahí y le quieran hacer juicio a la FAA por los daños. Vió con el tema de los juicios al país, los venimos perdiendo a lo pavote, porque al final no se pudió.
 

me262

Colaborador
Que buena noticia. Evidentemente el T-64 no sufrió daños con a despresurización del sistema hidráulico del tren delantero.
Probablemente aún con el amortiguador despresurizado el fuselaje del avión cargado no es el que apoya en el suelo el peso del avión.

Estimado, en el video se ve bien el funcionamiento del tren de aterrizaje delantero del Hércules.

Los aviones C-130H y L-100-30 tienen tres sistemas de energía hidráulica separados de 3000 psi.
Se conocen como sistemas booster, utilitarios y auxiliares y se utilizan para operar componentes como los controles de vuelo, el tren de aterrizaje y las puertas de carga.

Aunque los sistemas están separados, por razones de seguridad y confiabilidad del sistema, muchas de sus funciones se superponen para proporcionar una fuente múltiple de energía hidráulica para operaciones vitales.

Normalmente, en los tres sistemas hidráulicos se utiliza fluido hidráulico que cumple con la especificación MIL-H-5606.

La tubería del sistema hidráulico está sujeta a presiones de 3000 psi, está hecha de acero resistente a la corrosión, mientras que las líneas de baja presión, como las líneas de retorno de fluido y las líneas de drenaje del depósito, están hechas de una aleación de aluminio.

El panel de control de los sistemas hidráulicos está ubicado en el panel de instrumentos del copiloto.
El panel contiene indicadores de presión para cada sistema y para los subsistemas de freno y timón.
Las luces del panel indican baja presión de salida de las bombas.
Se proporcionan interruptores para el control de la bomba y para la selección de freno normal o de emergencia.

El tren de aterrizaje delantero se retrae hacia adelante y hacia arriba y es accionado por un actuador hidráulico.





El tren principal se retrae verticalmente dentro de los huecos de las ruedas principales y es accionado por gatos de tornillo accionados por motor hidráulico.
Las puertas del tren de aterrizaje se accionan mecánicamente mediante varillas unidas al tren de aterrizaje.
El sistema utilitario proporciona la presión hidráulica para extender y retraer el tren de aterrizaje.

En caso de falla de la presión hidráulica del sistema, el tren de aterrizaje principal se puede extender o retraer con una manivela, y el tren de nariz se puede extender mediante la presión hidráulica suministrada por el sistema auxiliar.

El tamaño de los neumáticos de la rueda delantera es de 39 x 13 y los neumáticos de la rueda principal son de 56 x 20.

El sistema de frenos de las ruedas de los aviones Hércules tiene un sistema normal y un sistema de emergencia, los frenos son unidades multidisco y un sistema antideslizante garantiza un frenado óptimo en todas las condiciones de la pista.


Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Estimado, en el video se ve bien el funcionamiento del tren de aterrizaje delantero del Hércules.

Los aviones C-130H y L-100-30 tienen tres sistemas de energía hidráulica separados de 3000 psi.
Se conocen como sistemas booster, utilitarios y auxiliares y se utilizan para operar componentes como los controles de vuelo, el tren de aterrizaje y las puertas de carga.

Aunque los sistemas están separados, por razones de seguridad y confiabilidad del sistema, muchas de sus funciones se superponen para proporcionar una fuente múltiple de energía hidráulica para operaciones vitales.

Normalmente, en los tres sistemas hidráulicos se utiliza fluido hidráulico que cumple con la especificación MIL-H-5606.

La tubería del sistema hidráulico está sujeta a presiones de 3000 psi, está hecha de acero resistente a la corrosión, mientras que las líneas de baja presión, como las líneas de retorno de fluido y las líneas de drenaje del depósito, están hechas de una aleación de aluminio.

El panel de control de los sistemas hidráulicos está ubicado en el panel de instrumentos del copiloto.
El panel contiene indicadores de presión para cada sistema y para los subsistemas de freno y timón.
Las luces del panel indican baja presión de salida de las bombas.
Se proporcionan interruptores para el control de la bomba y para la selección de freno normal o de emergencia.

El tren de aterrizaje delantero se retrae hacia adelante y hacia arriba y es accionado por un actuador hidráulico.





El tren principal se retrae verticalmente dentro de los huecos de las ruedas principales y es accionado por gatos de tornillo accionados por motor hidráulico.
Las puertas del tren de aterrizaje se accionan mecánicamente mediante varillas unidas al tren de aterrizaje.
El sistema utilitario proporciona la presión hidráulica para extender y retraer el tren de aterrizaje.

En caso de falla de la presión hidráulica del sistema, el tren de aterrizaje principal se puede extender o retraer con una manivela, y el tren de nariz se puede extender mediante la presión hidráulica suministrada por el sistema auxiliar.

El tamaño de los neumáticos de la rueda delantera es de 39 x 13 y los neumáticos de la rueda principal son de 56 x 20.

El sistema de frenos de las ruedas de los aviones Hércules tiene un sistema normal y un sistema de emergencia, los frenos son unidades multidisco y un sistema antideslizante garantiza un frenado óptimo en todas las condiciones de la pista.


Saludos.
Pero fue el amortiguador del tren de nariz el que colapsó y es totalmente independiente del sistema hidraulico del avion,que para el tren de nariz hace funcionar a los actuadores de tapa de tren,lo bajan y suben al tren de aterrizaje,quien alguna vez fue pasajero de un C-130 es facilmente reconocible el ruido de las bombas hidraulicas para bajar o subir el tren de aterrizaje.
El amortiguador es un subconjunto del tren de nariz,es como un amortiguador de un vehiculo,salvando las distancias tecnicas,son oleo neumaticos.
La manivela para bajar el tren en emergencia esta en el piso,frente al puesto del Navegador y dice un cartel cuantas vueltas hay que dar para bajarlo y trabarlo,mas allá de los indicadores luminosos en la cabina.
 
Arriba