Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hola Don Bigua

Ya llegue al final y veo que como si leyera la mente... aporto ambos datos!
Iveco Stralis y KENWORT

Gracias, saludos
La Fuerza Aerea tiene una gran flota de camiones para mover grandes cargas,desde aviones hasta los radares INVAP,los Grupos de Comunicaciones,las Baterias de Artilleria Antiaerea,el Hospital Militar Reubicable, los Grupos Tecnicos,camiones especiales para transportar helices.
Esa flota está conformada con camiones Kenworth de 18 marchas,mueven a los tres Grupos de Comunicaciones,sus shelters,antenas,containers etc,y las Baterias Antiaereas,el gran porcentaje tienen plumas para mover las cargas.
Toda la logistica se mueve con IVECO STRALIS,algunos pocos FIAT 697N2,y camiones de menor porte MB Atego y otros modelos.Los semiremolques son de dos,tres,cuatro y cinco ejes segun el tipo de carga a mover.El Grupo 1 Construcciones mueve la maquinaria vial para mantenimiento de pistas con IVECO STRALIS y carretones viales de tres ejes.
Los INVAP RPA 3D 240/170 se mueven en carretones LEO-COR de dos y tres ejes con unidad tractora IVECO STRALIS.Todavia quedan los historicos MB 1112 ,1114 y 2626.
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
En este caso un Fiat Iveco 697
El Patente WSX 598 es MODELO 1988

¡¡Un pibe!! Jóvenes 35.

Si esta funcional y cumple con su proposito. Cual es el problema de uso de un modelo 88´ ?

Tambien la FAA posee camiones mas antiguos creo que los KENWORT Don Bigua podría aportar más! Paralemanente el EA tiene los nuevos Oshkosh 2021.

Lo pisitivo es tener vehiculos propios para su inmediata movilidad y no dependencia de terceros

Saludos

Me parece perfecto. Mi comentario fue de color, en el contexto de la edad de las instalaciones y de los aviones. Si es del '88 ocurre algo que ya es una rareza en el mundo militar argentino: hay gente en servicio más antigua que el material.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Para mi Usted vio llegar un A4AR recorrido estructuralmente en Rio Cuarto,tal vez en otros camiones lleguen las otras dos partes.



Un biplaza llega a Rio Cuarto,es el proximo a salir inspeccionado

Por dios esos hangares; serán historicos o lo que sea, pero un buen mantenimiento y mano de pintura sería bueno; si fuere por mí tiro todo y construyo hangares modernos; al margen de todo esto la otra vez vi el Scania de la FAA que tienen en Palomar y desde mi punto de vista debe ser el Scania con menos kilometros del pais, un lujo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Las dos fotografias son del mismo hangar del Escuadron Talleres de Rio Cuarto.
Tienen la misma edad que todos los hangares de la FAA desde 1939 a 1937,luego los Luria son de 1965 a 1967.
Estos hangares asi como Usted los ve son funcionales,bien construidos,con paredes de 45 cm,techos con cabreadas de acero y chapas desmontables y algunas partes el techo es de hormigon armado con ventales moviles,las puertas son metalicas movidas sobre rodamientos y motores.
Es la falta de presupuesto,no hay para operar,mire Usted si se van a destinar los escasos fondos para pintar y ponerlos lindos.
Estas cosas se hacian cuando los gastos en Defensa eran del 3, o del 4% del PBI,esta pintura debe ser de los años 70 o años 80.
Mire lo que sucede hoy en dia con la corrida del dolar y la FAA se mantiene,opera con un 65% basado en precios de dolar,YPF vende el JP1 a precio dolar y cobra a los 30 dias,los repuestos,consumibles,rotables se compran en dolares o se reparan con insumos comprados con dolares....escasos,que no se permite transferirlos al extranjero,deben ponerse en realidad,sino lo hacen viviran siempre con una dicotomia espantosa,ya no se puede llegar al deber ser,se hace lo que se puede,con los gastos en defensa de este año....lea bien,pero muy bien....vuelva a leer,con la inflacion y los valores de la moneda extranjera y otros indicadores economicos el gasto real en defensa se estima,puede ser peor...rondará en el 0,52% del PBI,ningun organismo del estado con semejantes responsabilidades tiene o tendrá asignado el 0,52% del PBI....Yo digo que será peor y llegarenos al 0,45 o 0,46% del PBI en terminos nominales REALES.
Asi no hay magia...uno o dos años la FAA debiera destinar su presupuesto a poner al dia su infraestructura,serian dos,tres años tal vez por la magnitud de las obras,como las pistas de aterrizaje,la de Moreno ya no se usa por fallas y las roturas que tiene,quiere decir que en dos o tres años no habria que volar,dejar todo en tierra,para que se vean lindos los hangares...
Si algo me enseñó la Fuerza Aerea de Israel,es que no hay que gastar recursos en tener el pasto corto,todo arreglado o pintado,si Usted viera sus cuarteles con esta vision diría que son dejados,recuerdo que en una unidad de caballeria,los pastos eran muy llamativos,pero bajo techo tenian 50 Merkavas...listos para poner en marcha,con la municion lista y al frente los camiones porta tanques....eso si mucho pasto alto,cordones de las calles desparejos.Lo mismo con las bases aereas,comodidad para el personal,funcionalidad operacional y los SOUFA listos para despegar y pasaban los pastos como pelotas gigantes llevadas por el viento del Negev.
 
Última edición:
Si algo me enseñó la Fuerza Aerea de Israel,es que no hay que gastar recursos en tener el pasto corto,todo arreglado o pintado,si Usted viera sus cuarteles con esta vision diría que son dejados,recuerdo que en una unidad de caballeria,los pastos eran muy llamativos,pero bajo techo tenian 50 Merkavas...listos para poner en marcha,con la municion lista y al frente los camiones porta tanques....eso si mucho pasto alto,cordones de las calles desparejos.Lo mismo con las bases aereas,comodidad para el personal,funcionalidad operacional y los SOUFA listos para despegar y pasaban los pastos como pelotas gigantes llevadas por el viento del Negev.
No digo tirar los hangares y hacerlos nuevos porque saldria una fortuna y seguro van a ser de una calidad mucho peor que esos hangares hechos como se hacian las cosas antes...
Pero minimamente hacerle una hidrolavada a esas paredes una vez al año y de paso reemplazar los vidrios rotos no me parece tan descabellado.
Mmmm.... que quiere que le diga... esta vez no me convenció la argumentación israelí... Gigliotti

Edito: se nota en la parte baja del hangar que está repintado... se ve que el problema se genera con los trabajos de altura... pero bueno, es la FAA... creada para surcar los cielos de la patria... no deberían tener inconvenientes con las alturas flz
 
Las dos fotografias son del mismo hangar del Escuadron Talleres de Rio Cuarto.
Tienen la misma edad que todos los hangares de la FAA desde 1939 a 1937,luego los Luria son de 1965 a 1967.
Don Eduardo!
Por curioso nomás! Para el caso es lo mismo, No aporta nada, los hangares cómo dice usted son todos de la misma fecha, pero esas fotos no son en la V brigada?
Me hace ruido el hangar de techo redondeando que está en el fondo! No sé si el AM RIV tiene ese tipo de hangares.
Acá le dejo una foto desde otro angulo en Reynolds
Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esos hangares se construyeron en 1937,primero en la EAM,hoy se los conoce como "los hangares viejos" y sirven para hangarar a todos los B-45,para que funcione la Terminal de Carga Aerea,el Servicio de Transporte y de CI.
Esos hangares tambien se contruyeron en la Base Aerea Coronel Pringles,luego V Brigada Aerea.


A la derecha y en el fondo se ven los tres hangares y la torre de vuelo,ese era el GAE,que luego se trasladó a la derecha con cinco grandes hangares Luria y la TWR nueva,mas otras edificaciones,esos hangares son similares a los de Reynolds.1937
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No digo tirar los hangares y hacerlos nuevos porque saldria una fortuna y seguro van a ser de una calidad mucho peor que esos hangares hechos como se hacian las cosas antes...
Pero minimamente hacerle una hidrolavada a esas paredes una vez al año y de paso reemplazar los vidrios rotos no me parece tan descabellado.
Mmmm.... que quiere que le diga... esta vez no me convenció la argumentación israelí... Gigliotti

Edito: se nota en la parte baja del hangar que está repintado... se ve que el problema se genera con los trabajos de altura... pero bueno, es la FAA... creada para surcar los cielos de la patria... no deberían tener inconvenientes con las alturas flz
Bueno,Yo no escribo para convencer a nadie,tomelo o dejelo como el Brasil de los años 70.
Solo comento,escribo mis cosas que quiero aclarar,no necesito ni tampoco quiero convencer a nadie,es un foro y Usted es libre de leer,no leer,opinar o no opinar.
Prefiero a un Escuadron F-16 listo a salir que mantener los pastos cortos,son puntos de vistas,prefiero el fondo de las cosas no las formas de ellas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No digo tirar los hangares y hacerlos nuevos porque saldria una fortuna y seguro van a ser de una calidad mucho peor que esos hangares hechos como se hacian las cosas antes...
Pero minimamente hacerle una hidrolavada a esas paredes una vez al año y de paso reemplazar los vidrios rotos no me parece tan descabellado.
Mmmm.... que quiere que le diga... esta vez no me convenció la argumentación israelí... Gigliotti

Edito: se nota en la parte baja del hangar que está repintado... se ve que el problema se genera con los trabajos de altura... pero bueno, es la FAA... creada para surcar los cielos de la patria... no deberían tener inconvenientes con las alturas flz
Ademas y a modo de punto final de mis respuestas,si estuvieramos tomando un café le contaria con la mirada puesta en 1982,como eran nuestras formas,nuestro cuidado personal como integrantes de la ROA,como eran nuestras barbas,nuestros uniformes rotos,mojados,embarrados,los borceguies sucios de barro....contra las formas de otros afeitados,limpios,pulcros...
Prefiero el pasto alto,la falta de vidrios pero cuando tengamos que salir a hacer la guerra seamos verdaderos herederos de las glorias de Belgrano y San Martin...sería muy largo y tengo decenas de ejemplos y vivencias vividas en Malvinas frente a los pulcros...
Por suerte mis jefes de la BAM CONDOR pensaban como Yo...y no importaban las formas sino como cumpliamos nuestra mision con un buen fondo como testigo.
Fin de mis comentarios.
 
Esos hangares se construyeron en 1937,primero en la EAM,hoy se los conoce como "los hangares viejos" y sirven para hangarar a todos los B-45,para que funcione la Terminal de Carga Aerea,el Servicio de Transporte y de CI.
Esos hangares tambien se contruyeron en la Base Aerea Coronel Pringles,luego V Brigada Aerea.


A la derecha y en el fondo se ven los tres hangares y la torre de vuelo,ese era el GAE,que luego se trasladó a la derecha con cinco grandes hangares Luria y la TWR nueva,mas otras edificaciones,esos hangares son similares a los de Reynolds.1937
Linda foto
 
Ademas y a modo de punto final de mis respuestas,si estuvieramos tomando un café le contaria con la mirada puesta en 1982,como eran nuestras formas,nuestro cuidado personal como integrantes de la ROA,como eran nuestras barbas,nuestros uniformes rotos,mojados,embarrados,los borceguies sucios de barro....contra las formas de otros afeitados,limpios,pulcros...
Prefiero el pasto alto,la falta de vidrios pero cuando tengamos que salir a hacer la guerra seamos verdaderos herederos de las glorias de Belgrano y San Martin...sería muy largo y tengo decenas de ejemplos y vivencias vividas en Malvinas frente a los pulcros...
Por suerte mis jefes de la BAM CONDOR pensaban como Yo...y no importaban las formas sino como cumpliamos nuestra mision con un buen fondo como testigo.
Fin de mis comentarios.
aplausos
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional

Las dos fotografias son del mismo hangar del Escuadron Talleres de Rio Cuarto.
Tienen la misma edad que todos los hangares de la FAA desde 1939 a 1937,luego los Luria son de 1965 a 1967.
Estos hangares asi como Usted los ve son funcionales,bien construidos,con paredes de 45 cm,techos con cabreadas de acero y chapas desmontables y algunas partes el techo es de hormigon armado con ventales moviles,las puertas son metalicas movidas sobre rodamientos y motores.
Es la falta de presupuesto,no hay para operar,mire Usted si se van a destinar los escasos fondos para pintar y ponerlos lindos.
Estas cosas se hacian cuando los gastos en Defensa eran del 3, o del 4% del PBI,esta pintura debe ser de los años 70 o años 80.
Mire lo que sucede hoy en dia con la corrida del dolar y la FAA se mantiene,opera con un 65% basado en precios de dolar,YPF vende el JP1 a precio dolar y cobra a los 30 dias,los repuestos,consumibles,rotables se compran en dolares o se reparan con insumos comprados con dolares....escasos,que no se permite transferirlos al extranjero,deben ponerse en realidad,sino lo hacen viviran siempre con una dicotomia espantosa,ya no se puede llegar al deber ser,se hace lo que se puede,con los gastos en defensa de este año....lea bien,pero muy bien....vuelva a leer,con la inflacion y los valores de la moneda extranjera y otros indicadores economicos el gasto real en defensa se estima,puede ser peor...rondará en el 0,52% del PBI,ningun organismo del estado con semejantes responsabilidades tiene o tendrá asignado el 0,52% del PBI....Yo digo que será peor y llegarenos al 0,45 o 0,46% del PBI en terminos nominales REALES.
Asi no hay magia...uno o dos años la FAA debiera destinar su presupuesto a poner al dia su infraestructura,serian dos,tres años tal vez por la magnitud de las obras,como las pistas de aterrizaje,la de Moreno ya no se usa por fallas y las roturas que tiene,quiere decir que en dos o tres años no habria que volar,dejar todo en tierra,para que se vean lindos los hangares...
Si algo me enseñó la Fuerza Aerea de Israel,es que no hay que gastar recursos en tener el pasto corto,todo arreglado o pintado,si Usted viera sus cuarteles con esta vision diría que son dejados,recuerdo que en una unidad de caballeria,los pastos eran muy llamativos,pero bajo techo tenian 50 Merkavas...listos para poner en marcha,con la municion lista y al frente los camiones porta tanques....eso si mucho pasto alto,cordones de las calles desparejos.Lo mismo con las bases aereas,comodidad para el personal,funcionalidad operacional y los SOUFA listos para despegar y pasaban los pastos como pelotas gigantes llevadas por el viento del Negev.
Estimado Bigua tiene razón, en todo lo que dice y sin sonar irrespetuoso ni mucho menos, por que la fuerza hace magia con lo que tiene, no hay que dejar de nombrar que muchas veces la mala administración o avivada de unos pocos cráneos repercute en resto de los integrantes de la misma fuerza, en fin un simple comentario de alguien que no esta dentro de la misma pero escucha y ve los pesares de sus miembros, con yuyos altos, faltos de papel o de cosas esenciales, pero siempre cumpliendo la promesa que hicieron en pos de la patria, un saludo.
 

nico22

Colaborador

Fuerza Aérea Argentina

·

https://www.facebook.com/#
LOS CADETES DE 4TO AÑO DE LA EAM REALIZARON LA MANIOBRA DE SUPERVIVENCIA EN EL MAR
Del 26 de marzo al 1 de abril, los Cadetes de IV Año de la Escuela de Aviación Militar - Argentina, realizaron el Curso de Supervivencia en Mar y Costa en la Base Aeronaval Comandante Espora, dependiente de la Armada de la República Argentina (ARA), en Bahía Blanca (Buenos Aires).
El objetivo fue que conozcan por propia experiencia el ambiente marítimo argentino, usen adecuadamente el equipamiento de supervivencia y pongan en práctica las técnicas impartidas previamente en la asignatura Práctica Profesional Supervisada Avanzada, con el fin de sobreponerse con éxito a una situación de supervivencia en ese ambiente geográfico tan particular.


 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Él sitio ARA 202 informa que el T-99 tiene muchas novedades y principalmente el APU del avión, lo que aparentemente lo mantendría mucho tiempo fuera de servicio.

Fuente ARA 202
Se puede operar sin el APU operativo, se tendria que disponer de un grupo externo de energia electrica y pneumatico para el arranque. En la mayoria de los aeropuertos que opera el B737NG de la FAA disponen esos equipos para el uso de AR (Aerohandling) y otras líneas aéras (Intercargo). Ambos prestadores de servicios de rampa, Aerohandling e Intercargo, son propiedad o intervenidos por el Estado Argentino.
Con lo cual no es un gran problema, mientras que se espera que lleguen los repuestos o el recambio del APU. Recordemos que AR también es propiedad del Estado Argentino, asi que no debe ser muy dificil conseguir los repuestos o hasta sacar un APU de un B737 en C-Check y ponerselo al avión de la FAA mientras que se espera el recambio del APU en cuestion.
 
Última edición:
Arriba