Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

La FAA y MdD tendrian que estar atentos a lo que haga AR con sus 737-700/800 y EMB 190 en estos años, y que según su presidente querrian reemplazar con MAX 8 y EMB 195 E2, Embraer esta empezando a ofrecer la conversion de los E190/195 a freighter e IAI ofrece conversion a cargo de los B737, quizas los B737 podrian convertirse a cargo (18.000kg) y los E190 a combi en reemplazo de los F-28 o si se quiere solo pax, estan configurados para 88 en AR.

AR incluso cuenta en el pais con simuladores de B737 y E190.

Creo serian un excelente complemento de los C-130, con los E190 nos sacariamos de encima los motores RR y los problemas de repuestos del F-28 y dejarlos jubilarse de una vez.
 

nico22

Colaborador
La FAA y MdD tendrian que estar atentos a lo que haga AR con sus 737-700/800 y EMB 190 en estos años, y que según su presidente querrian reemplazar con MAX 8 y EMB 195 E2, Embraer esta empezando a ofrecer la conversion de los E190/195 a freighter e IAI ofrece conversion a cargo de los B737, quizas los B737 podrian convertirse a cargo (18.000kg) y los E190 a combi en reemplazo de los F-28 o si se quiere solo pax, estan configurados para 88 en AR.

AR incluso cuenta en el pais con simuladores de B737 y E190.

Creo serian un excelente complemento de los C-130, con los E190 nos sacariamos de encima los motores RR y los problemas de repuestos del F-28 y dejarlos jubilarse de una vez.
Los 737 son todos leasing asi que ni los contaría y los 190 todavía los estamos pagando creo.
Aparte ya no es como antes que los aviones de aerolíneas argentinas pasaban automáticamente a la FAA como los Caravelle o los 707.
 
Los 737 son todos leasing asi que ni los contaría y los 190 todavía los estamos pagando creo.
Aparte ya no es como antes que los aviones de aerolíneas argentinas pasaban automáticamente a la FAA como los Caravelle o los 707.
Puede ser que 1 o 2 de los 737-700 más viejos sean propiedad de ARSA, más todos los E-190 excepto 2 que son alquilados

La totalidad de los 737-800 y 737 MAX8 son alquilados, así como también los A330-200
 
Ya que salió el tema del maps, me puse a ver en Google Earth El Palomar y vi 8-9 Hércules, o al menos cuatrimotores similares al Hércules, 3 en plataforma, 5 amontonados en un costado, y 1 más al costado de los hangares, supongo que los 3 en plataforma deben ser el 61, 64 y 66, se que el 64 y 66 deberían estar en el Palomar por el FR, pero el otro no se si será el 61 o el 70, el 69 creo que ya debe haber ingresado a Fadea para la PDM, los otros 5 supongo que serán los B, el 68 y alguno más, creo que estaban los 707 también en el Palomar tirados
En Palomar hay 6 actualmente.
4 en servicio (61,64,66 y 70)
2 Desprogramados.
TC-65 (ya en estado de abandono avanzado) y TC-68 (Lógicamente el único bien preservado)
 
Quedó muy bien!
 
Última edición:
Quedó muy bien!

No dejan de ser pantallas civiles que podés encontrar en un Cessna de San Fernando o Morón, el modelo a seguir era el realizado por la FAC a través de Embraer.

Saludos
 
No dejan de ser pantallas civiles que podés encontrar en un Cessna de San Fernando o Morón, el modelo a seguir era el realizado por la FAC a través de Embraer.

Saludos

En parte coincido PERO no podemos ignorar que la tecnología COTS (Commercial Off The Shelf) se está imponiendo de a poco en el mercado militar. Se trata de hard y soft comercial, muchas veces con características y capacidades muy similares a un desarrollo específico para uso militar pero a una fracción de costo, de más fácil mantenimiento y actualización.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No dejan de ser pantallas civiles que podés encontrar en un Cessna de San Fernando o Morón, el modelo a seguir era el realizado por la FAC a través de Embraer.

Saludos
El proyecto de la FAA fue siempre el de EMBRAER,esto lo expliqué varias veces,pero el MdD como el proyecto es financiado por el FONDEF ordenó "compre nacional",que se realice en el pais,con pymes del pais,asi surge el proyecto de REDIMEC adaptánsose a los requerimientos iniciales de la FAA,y con off set (termino tan nombrado estos dias) para que el Area Material Rio Cuarto con su personal e infraestructura realice el adiestramiento con la primera y segunda aeronave para luego pasar a la etapa de trabajo unico del personal de la FAA.
Cuando emiten una opinion asi de esta caracteristica y por sobre todo valida tecnicamente,tambien hay que analizar el lado o cuestion politica.
El upgrade de cabina,NAV/COMM,capacidad NVG y otras capacidades es suficiente para alargar la vida util de lo EMB 312 por unos 20 años más y ser destinados a partir de diciembre el Grupo Aereo Escuela como entrenador avanzado,lo mismo que los T-27 en Pirasununga.



 
Habia que ser muy prolijo en arremangarse,no era subir la manga unicamente,debian estar a la misma altura las dos mangas y el mismo ancho de la doblada y no debia tapar el escudo del Grupo,asi que Yo como no era muy prolijo,la hacia arremagar por gente que si lo sabia hacer y si hacia frio,habia que aguantarse,era como el nudo de la corbata cuando sale bien,despues es solo deslizar una parte...tipos complicados los Soldados.
El arremangarse con los "puños" de igual medida y altura corre para soldados y civiles, sino uno parecerá un idi 0 ta. ;)
 
El proyecto de la FAA fue siempre el de EMBRAER,esto lo expliqué varias veces,pero el MdD como el proyecto es financiado por el FONDEF ordenó "compre nacional",que se realice en el pais,con pymes del pais,asi surge el proyecto de REDIMEC adaptánsose a los requerimientos iniciales de la FAA,y con off set (termino tan nombrado estos dias) para que el Area Material Rio Cuarto con su personal e infraestructura realice el adiestramiento con la primera y segunda aeronave para luego pasar a la etapa de trabajo unico del personal de la FAA.
Cuando emiten una opinion asi de esta caracteristica y por sobre todo valida tecnicamente,tambien hay que analizar el lado o cuestion politica.
El upgrade de cabina,NAV/COMM,capacidad NVG y otras capacidades es suficiente para alargar la vida util de lo EMB 312 por unos 20 años más y ser destinados a partir de diciembre el Grupo Aereo Escuela como entrenador avanzado,lo mismo que los T-27 en Pirasununga.




Excelente noticia!!!!!!!!!!! ojala que se avance rapido en esto
Saludps
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina inició el programa de modificación de sus aeronaves Embraer EMB-312, aeronaves que actualmente son de dotación de la III Brigada Aérea con asiento en Reconquista.

Utilizando la herramienta de financiación contemplado en la Ley que creó el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), la Fuerza Aérea Argentina, por medio de la Licitación Pública N° 57 /2021, contrató a la empresa Redimec S.R.L., en un marco asociativo de crecimiento tecnológico para todas las partes, donde se incluyó al Área de Material Río Cuarto como unidad de modificación de las aeronaves.

La Dirección de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina es la responsable primaria de llevar adelante el proyecto, incluyendo participantes de la III Brigada Aérea y de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta.

El proyecto pone así de manifiesto el potencial y las sinergias de las capacidades de los organismos públicos y el expertise del sector privado, que se verá reflejado en un crecimiento tecnológico para el Área de Material Río Cuarto y un mejor sistema de armas para la Fuerza Aérea Argentina.

En un período menor a seis meses, comenzando el 15 de diciembre de 2021, la Fuerza Aérea Argentina recibirá dos aeronaves Tucano modificadas y certificadas y dos kits completos de modificación para que el Área de Material Río Cuarto lleve adelante la modificación de dos unidades adicionales bajo la supervisión del equipo de Redimec. El entrenamiento escalonado previsto en el trabajo y en modalidad de clase, permitirá una transición adecuada para técnicos y pilotos.

La nueva aeronave dispondrá de tecnología estado del arte abordo, pantallas táctiles, visión sintética, sistemas de comunicaciones y navegación, sistemas de seguridad operacional y una fuerte redundancia apoyada en una arquitectura de buses digitales de alta velocidad.

La instrumentación de motor estará duplicada y se utilizarán las últimas técnicas de análisis de riesgo y análisis de fallas y sus efectos para garantizar una aeronave operable en condiciones IFR/IMC sin inconvenientes y con la menor carga de trabajo para los tripulantes.

Los paneles de instrumentos son funcionales y ergonómicos, como puede verse debajo, con prácticamente toda la información en formato digital.

La empresa Redimec S.R.L, es responsable en esta etapa de proveer los servicios de diseño de ingeniería, materiales, certificación, documentación, capacitación y apoyo técnico necesarios para la completa integración, instalación e implementación funcional de la modernización de aviónica de los puestos de pilotaje delantero y trasero de dos aeronaves.

Los dos primeros Tucano se constituirán como los prototipos #1 y #2, siendo la diferencia que en el primero la modernización está “totalmente” a cargo y bajo responsabilidad de Redimec, mientras que en el segundo, la modernización está a cargo de la misma empresa, pero emplea «parcialmente» mano de obra a proveer por la Fuerza Aérea Argentina para la ejecución de los trabajos que demande la misma, y al sólo efecto de su capacitación bajo la modalidad «On the Job» complementada con cursos teóricos/prácticos. La culminación del proceso se da con la total implementación de la modernización en la aeronave Prototipo #2, con la Certificación de Capacitación del personal de FAA y con la Certificación de la aeronave por parte de la autoridad aeronáutica DIGAMC.

Mediante la modificación, las aeronaves quedarán aptas para:

· Vuelo por instrumentos, navegaciones y aproximaciones según el concepto de PBN (Performance-Based Navigation), RNAV (Area Navigation) y RNP (Required Navigation Performance), tanto diurno como nocturno, sin restricción lumínica.

· Vuelos visuales y acrobáticos sin restricción de G’s, dentro de la envolvente de vuelo establecida por el fabricante, y que se define explícitamente en el Manual de Vuelo de la aeronave (+6 /-3 G’s).

· Vuelo para lanzamiento o disparo de armamento, dentro de la envolvente de vuelo establecida para uso de armamento por el fabricante, según el Manual de Vuelo de la aeronave, manteniendo integrados y funcionales todos los dispositivos, paneles y demás componentes del sistema de armamento preexistentes.

La arquitectura de aviónica se basa en la utilización del sistema Garmin G600HP TXi (High Performance) recomendada por el fabricante para aeronaves en tándem. A los EFIS GDU1060 (versión G600) se suman navegadores GTN650H Xi (NAV/COM/GPS/FMS), audio digital provisto por el sistema Becker Avionics AMU6500 y EFIS/MFD de stand-by GI275. Los sistemas de seguridad operacional integrados son TAWS-B, sistema de información de tráfico GTS825, Stormscope WX500 y transponder ADS-B Out GTX-345.

La integración con el motor PT6A-25C es provista por una unidad Garmin GEA71B y una unidad de back-up EDC-33T con displays CGR30C.

La aeronave cuenta con mapas y cartas de navegación integradas, y los sistemas pueden ser programados desde una tablet.

La aeronave será adaptada a operaciones NVIS, tanto en la iluminación interna como en la externa y será el primer caso de adaptación total para la Fuerza Aérea Argentina.

https://www.pucara.org/post/redimec-y-el-proyecto-de-modernización-de-los-tucano-argentinos


 
Arriba