Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El plan de reequipamiento integral encarado por la FAA hace unos años apunta a volver a las capacidades de abril de 1982.
De a poco se van logrando porque son planes a mediano plazo de incorporaciones que realiza la propia FAA con su presupuesto.
Transporte Estrategico de Largo Alcance: no hay avances,capacidad nula,no hubo reemplazo a los cinco (5) B-707 B/C.Por los montos de la compra de un avion la FAA no puede adquirir un LR con su presupuesto sin la ayuda del Estado.
Transporte Tactico Pesado: Cinco (5) C-130 con upgrade que garantizan 25 años de servicio, mas las futuras incorporaciones en 2023/2024/2025 de tres C-130H apuntan a seis (6) C-130H,un (1) L-100-30 y dos (2) KC-130H,con ocho (8) C-130H se retoma la capacidad de lanzar a la IV Brigada Aerotransportada al completo,mas el TC-100 para mover carga de la Brigada.
Reabastecedores para A4AR: se mantiene la capacidad de dos (2) KC-130H,con upgrae de TALON II.
STOL para operacion en la PATAGONIA:actualmente con tres (3) TWIN OTTER 200 con upgrade a 300 operando y otro TWIN OTTER 300 que se compraría y llegaría al pais en mayo de 2023,se iguala la capacidad de 1982,estando el T-90 en el AMQ a la espera del upgrade.
Transporte Aereo Liviano o Enlace: con los doce (12) TC-12B se igualan las capacidades de 1982 con G-II y Aerocommander 500,en 2023 llegarán tres TC-12B ademas del TC-114,completando siete (7) aviones.El numero final de TC-12B es de doce (12) aviones.
Transporte Aereo Mediano: no se reemplazó la capacidad de lanzamiento de personal y carga con F-27,pero si la de pax,con cinco (5) SAAB 340B y tres FOKKER F-28,dos (2) de los cuales son TC,para 16 TN de carga y un B-737-700.Se prevee que para 2024 ingrese el segundo SAAB 340 a El Palomar y 2025 el tercer SAAB 340B,en 2024 el segundo B-737-700 ,con estas aeronaves la Primera Brigada Aerea recuperaría la capacidad de transporte de pax como lo tenia en 1982 con cinco (5) F-27 y cuatro (4) F-28.
Se encuentra en fase de continuidad el proyecto de operar al TC-79 para fines de 2023,que recuperaría algo de la capacidad de lanzamiento de tropa y carga.
Aviones para MEDEVAC: En 1982 la FAA operaba dos (2) TS,S.Merlin,esa capacidad está recuperada con dos camillas UTI Spectrum 2800,una en un LR-35 y otra en un DH6C,con cableado y vacio para operar en un C-130H,ademas de cinco C-130H para MEDEVAC en masa con camillas y terapia intermedia.
Aeronaves de enlace,guiado de escuadrillas y fotografia aerea: un (1) LJ60,tres (3) LR-35,uno (1) fotografico.Se prevee que en 2024 vuelva a operar el T-21 que está en Rio Cuarto hace mas de 20 años.Se completó el cuarto C-182 con upgrade de cabina,para 2024 se prevee finalizar con los PG y recuperar la capacidad de 1982.

Por ahora esto.
Un lujo brigadier... le hubiera preguntado antes y no me quemaba las pestañas al divino boton.

Muchas gracias.
 
A mucho político tal vez no le agrade recuperar la capacidad de lanzar a la IV Brigada Aerotransportada al completo y en la segunda oleada su logística y Unidades de apoyo.Ese es el plan,volver a la capacidad de alta movilidad táctica de 1982...tal vez se asusten con estas cosas.Por lo pronto el "88" llegará en el otoño a El Palomar y será el C-130H mas joven.

¿Puede ser que de casualidad tenga que ver con la unidad a reabrir en Catamarca por parte del EA?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Eduardo el Learjet que esta en el AMRIV es el T 23 el T 21 se perdio lamentablemente en un accidente en Bolivia
Si tenes razon es el T-23.Ya corrijo,eran nuestros primos en Paraná,nunca supe las matriculas,para mi eran todos Lear Jet....los pañuelos colorados vivian al frente de los pañuelos grises una calle nos separaba....y otras cosas,los "bombers" eran mas historicos,los dos Escuadrones teniamos Heroes de Malvinas....pero las RPV a la mañana bien temprano,se hacian en el G1F,y ellos eran locales,se sentaban adelante y los bombers atras.Cosas muy lindas que ya no volveran,ahora son todos transporteros,fotograficos...nunca un tren de carros con 10 MK-17 arrastrado por un tractor por la calle principal de la Brigada
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Puede ser que de casualidad tenga que ver con la unidad a reabrir en Catamarca por parte del EA?
No,nada que ver con este tema,es propio del EA,si lanzamos en Catamarca al RI17 que conformaba la IV Brigada Aerotransportada en su momento, pero vuelvo a reiterarle,es un tema del EA y del gobierno provincial con apoyo del federal,para volver a tener una Unidad en esa provincia que fue cerrada por....revanchismo puro,pero es un tema del EA.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Seria interesante que los Saab 340 B a adquirir en el 2024 y 2025 fuesen QC para recuperar mas capacidad de carga aunque sea minima
Stalder
El tema seria otro.Por lo ppco que conozco de este avion no hay SAAB 340B QC,son pax o cargo,el QC se caracteriza por se COMBI,una parte pax y otra carga,los F-28 TC,los B-707 TC todos eran QC,podian llevar carga en la zona de adelante y atras pax.
Y tener un SAAB 340B CARGO,debería hacerse un estudio muy detallado de conveniencia,tal vez Usted tenga razón y se debe incorporar un CARGO.No lo estudié detalladamente al SAAB 340B CARGO,es un gran avion,voy a buscar datos,hay que ver ancho de fuselaje para acomodar los pallets militares que emplean los C-130 y F-28.Vamos tras el CARGO...
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Stalder
El tema seria otro.Por lo ppco que conozco de este avion no hay SAAB 340B QC,son pax o cargo,el QC se caracteriza por se COMBI,una parte pax y otra carga,los F-28 TC,los B-707 TC todos eran QC,podian llevar carga en la zona de adelante y atras pax.
Y tener un SAAB 340B CARGO,debería hacerse un estudio muy detallado de conveniencia,tal vez Usted tenga razón y se debe incorporar un CARGO.No lo estudié detalladamente al SAAB 340B CARGO,es un gran avion,voy a buscar datos,hay que ver ancho de fuselaje para acomodar los pallets militares que emplean los C-130 y F-28.Vamos tras el CARGO...
Mas que nada porque la logística ya esta en la FAA







 
Última edición:
Argentina contrata con la india HAL el mantenimiento de los motores de sus helicópteros Lama

El contrato fue suscrito en Aero India 2023, evento al que asistió una delegación argentina principalmente para evaluar el casa HAL Tejas

EDITADO

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) contrató con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para el suministro de repuestos y reparación de motores de helicópteros SA-315B Lama. El acuerdo fue firmado por el jefe de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, en el marco de la exposición Aero India 2023, que tiene lugar en Bangalore del 13 al 17 de febrero.

Este contrato va en línea con lo que adelantó Isaac durante el brindis de fin de año con la prensa especializada, donde explicó que antes de la llegada del primer Bell 407 GXi, que se espera para octubre, la fuerza pretende tener operativos cinco helicópteros Lama, continuar operándolos y realizar una transición natural hacia las nuevas unidades.

Ejercicio glaciar 2021 helicóptero Lama [SM Cristian Sotelo]
Helicóptero Lama de Argentina. Foto: FAA


Futuro caza argentino

Una delegación argentina integrada por miembros del ministerio de Defensa y la fuerza aérea se encuentra en Aero India 2023 a fin de evaluar una de las opciones para convertise en el próximo caza argentino: el HAL Tejas.

Según trascendió en medios de India, el presidente interino de HAL, Shri C B Ananthakrishnan, aseguró que la Argentina ha mostrado un gran interés en el Tejas y que pilotos argentinos viajaron al país asiático para probar el avión. Ananthakrishnan afirmó que Argentina busca adquirir al menos 15 aviones.

Las opciones que baraja Argentina oficialmente son, además de la aeronave india, el Chengdu JF-17 y un lote de F-16A/B Fighting Falcon de Dinamarca. Las dificultades económicas por las que atraviesa el país, la falta de decisión política y el embargo británico dificultan encontrar un avión que se adecue a los requerimientos de la FAA. Es así como la búsqueda de un remplazo sigue con la esperanza de recomponer en alguna medida a la fuerza.

FpAehc4agAE7KaV
Foto: HAL

El Tejas en Aero India

Durante la exhibición inaugural, el HAL Tejas realizó una serie de maniobras, principalmente porque la India está buscando insertar su avión en el mercado internacional.

En Aero India 2021, el Ministerio de Defensa indio otorgó un contrato de 48.000 millones de rupias a HAL por 83 aviones HAL Tejas Mk-1A para la Fuerza Aérea India, misma versión que se le ofrece a Argentina, pero este avión todavía no existe por lo que se espera que la primera entrega sea en 2024 y se complete en 2029.

Desde la empresa tienen la esperanza de lanzar a fines de 2024 la versión mk-2 para volarla al año siguiente y que la Fuerza Aérea India ordene alrededor de seis escuadrones, unas 108 unidades que se podrían incorporar al servicio en 2028.
 
Última edición por un moderador:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hay que comprar 340B a rolete y hacerlos cargo, sigint, awacs, patrulla maritima, todo lo que haga falta.
Hoy en dia es una plataforma muy barata,con 2,1/ 2,3 M de USD se puede comprar un SAAB 340B ,es una aeronaves muy bien diseñada,hasta podria decirle sobredimensionada estructuralmente,con muy buenos motores,ningun compomente ingles,hay en el mercado muy bien mantenidos,con el GT9 como unidad rectora en PDM/ICM,se va acumulando experiencia en mantenimiento.
Es un buen avion para LADE en la Patagonia con 34 asientos y carga.Veremos como sigue evolucionando este avion en la FAA a futuro.Presenta una muy buena tasa de servicio diario.

 
Argentina contrata con la india HAL el mantenimiento de los motores de sus helicópteros Lama

El contrato fue suscrito en Aero India 2023, evento al que asistió una delegación argentina principalmente para evaluar el casa HAL Tejas

https://www.x.com

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) contrató con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para el suministro de repuestos y reparación de motores de helicópteros SA-315B Lama. El acuerdo fue firmado por el jefe de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, en el marco de la exposición Aero India 2023, que tiene lugar en Bangalore del 13 al 17 de febrero.

Este contrato va en línea con lo que adelantó Isaac durante el brindis de fin de año con la prensa especializada, donde explicó que antes de la llegada del primer Bell 407 GXi, que se espera para octubre, la fuerza pretende tener operativos cinco helicópteros Lama, continuar operándolos y realizar una transición natural hacia las nuevas unidades.

Ejercicio glaciar 2021 helicóptero Lama [SM Cristian Sotelo]
Helicóptero Lama de Argentina. Foto: FAA


Futuro caza argentino

Una delegación argentina integrada por miembros del ministerio de Defensa y la fuerza aérea se encuentra en Aero India 2023 a fin de evaluar una de las opciones para convertise en el próximo caza argentino: el HAL Tejas.

Según trascendió en medios de India, el presidente interino de HAL, Shri C B Ananthakrishnan, aseguró que la Argentina ha mostrado un gran interés en el Tejas y que pilotos argentinos viajaron al país asiático para probar el avión. Ananthakrishnan afirmó que Argentina busca adquirir al menos 15 aviones.

Las opciones que baraja Argentina oficialmente son, además de la aeronave india, el Chengdu JF-17 y un lote de F-16A/B Fighting Falcon de Dinamarca. Las dificultades económicas por las que atraviesa el país, la falta de decisión política y el embargo británico dificultan encontrar un avión que se adecue a los requerimientos de la FAA. Es así como la búsqueda de un remplazo sigue con la esperanza de recomponer en alguna medida a la fuerza.

FpAehc4agAE7KaV
Foto: HAL

El Tejas en Aero India

Durante la exhibición inaugural, el HAL Tejas realizó una serie de maniobras, principalmente porque la India está buscando insertar su avión en el mercado internacional.

En Aero India 2021, el Ministerio de Defensa indio otorgó un contrato de 48.000 millones de rupias a HAL por 83 aviones HAL Tejas Mk-1A para la Fuerza Aérea India, misma versión que se le ofrece a Argentina, pero este avión todavía no existe por lo que se espera que la primera entrega sea en 2024 y se complete en 2029.

Desde la empresa tienen la esperanza de lanzar a fines de 2024 la versión mk-2 para volarla al año siguiente y que la Fuerza Aérea India ordene alrededor de seis escuadrones, unas 108 unidades que se podrían incorporar al servicio en 2028.
 
Hoy en dia es una plataforma muy barata,con 2,1/ 2,3 M de USD se puede comprar un SAAB 340B ,es una aeronaves muy bien diseñada,hasta podria decirle sobredimensionada estructuralmente,con muy buenos motores,ningun compomente ingles,hay en el mercado muy bien mantenidos,con el GT9 como unidad rectora en PDM/ICM,se va acumulando experiencia en mantenimiento.
Es un buen avion para LADE en la Patagonia con 34 asientos y carga.Veremos como sigue evolucionando este avion en la FAA a futuro.Presenta una muy buena tasa de servicio diario.

Abusando de su generosa colaboración en el foro, quisiera preguntarle si hay algún plan o chance de adquirir los SAAB 340 Erieye que Suecia va a sacar de servicio. Sería una excelente oportunidad de hacerse de un medio multiplicador de capacidades.
Muchas gracias

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Abusando de su generosa colaboración en el foro, quisiera preguntarle si hay algún plan o chance de adquirir los SAAB 340 Erieye que Suecia va a sacar de servicio. Sería una excelente oportunidad de hacerse de un medio multiplicado de capacidades.
Muchas gracias

No sé Fernando nada sobre este Sistema de Armas.
Si recuerdo en las presentaciones del SINVICA habia siempre dos aviones expuestos en los Power Point como aeronaves ejemplos para explicar la continuidad del SINVICA con vectores aereos,pero vuelvo a reiterarle,eran aeronaves ejemplos para que las autoridades politicas comprendieran las capacidades,y tareas.Es mas....en el MdD hay varios cuadros con la linea de tiempo del SINVICA y figuran ellas.Esta es una informacion publica ya que está en estos cuadros y son para demostrar que la ultima fase del SINVICA es incorporar vectores aereos.Esos cuadros datan de los años 2010 aprox.
El SAAB 340B como plataforma para transformarlo en AEW o adquirirlo a Suecia,tiene un alcance de 930 MN y un techo de servicio de 25.000 fts,que para mi son escasos para nuestro pais,es una opinion muy personal teniendo en cuenta que estas operaciones son long range,es decir una plataforma apta para un pais de pequeñas dimensiones.
Vuelvo a reiterar son aeronaves empleadas como ejemplo para graficar sus capacidades,nada más,esta es una adquisicion que responde a una politica de estado.




 
Última edición:

stalder

Analista de Temas de Defensa
Lo que ud comenta Bigua es cierto, pero el proyecto SINVICA habla de 3 unidades por lo que podrían haber de diferentes capacidades .
Sab340 AEW o EMB145 AEW son algunas opciones
y si se va por un vector usado, vale mas pájaro en mano que 100 volando
Ya teniendo un vector de esos aunque no sea lo optimo se hace un salto grandísimo
Pero es solo mi opinion
 
Arriba