Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En ese ejercicio se llevó todas las miradas el BlackHawk muy superior a cualquier helicoptero de la FAA, es para tener en cuenta.
La FAA tiene experiencia en el mantenimiento y costo de la hora de vuelo del BH,ya que desde la incorporacion del H-01 hasta el año 2006 el GT7 era responsable de su aeronavegabilidad.
Existe una gran diferencia con los costos operativos de los SARM BELL 212/412 y el BH.
Muchas veces lo he escrito por aqui,que el rol del helicoptero en la FAA es muy distinto que en el EA y la ARA.La tarea principal y fundamental de un helicoptero en la FAA es el CSAR/RESCOM/SAR,por ello la FAA irá distribuyendo a sus Bell 412 en las Brigadas que operan con asiento eyectable,como la EAM y la III Brigada Aerea que cuentan con helicopteros SAR,muy pronto otra Brigada tendrá su Bell 412.
Como tareas secundarias está la operacion en la Antartida,las tareas logisticas y las de seguridad,como asi tambien las subsidiarias en apoyo a la comunidad.
A la FAA el Programa FMS en el año 2015 le ofreció BH modelo A (UH-60A) del AMARC cuando solicitó adquirir cuatro Bell 412,la respuesta fue ya explicada y sencilla,el Bell 412EP nuevo cumple con las exigencias de las tareas SAR/CSAR.
La FAA a futuro seguirá incorporando helicopteros de la familia Bell 412 ya que tiene su logistica y mantenimiento asegurado en todas las inspecciones en el AMQ.
El BH es un muy buen helicoptero para el EA y tal vez para la ARA.
No se trata de ser superior,se trata de costo-beneficio-eficiencia-eficacia con presupuestos actuales.Es como querer hoy pretender tener en la VII Brigada Aerea una flota de CH-47,ya los MIL 171 son caros de mantener...imagine Usted un CH-47,el concepto es valido para el BH.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 9 de noviembre de 1961, se creó el Centro de Ensayos en Vuelo sobre la base de la Jefatura de Vuelos de la Fábrica Militar de Aviones y el Departamento Ensayos en Vuelo del Instituto Aerotécnico.
Este destino se encarga de evaluar las aeronaves y participa en su certificación de acuerdo a los requerimientos que se efectúen en el área de performances, cualidades de vuelo, capacidad para el cumplimiento de su misión y la seguridad operacional.
A su vez, participa en proyectos, desarrollo y modernización de sistemas en el área de ensayos en vuelo, a requerimiento de constructores del país o del extranjero, ordenadas por la Fuerza Aérea Argentina o a requerimiento de la Administración Nacional de Aviación Civil.
Para más información: https://www.argentina.gob.ar/.../centro_de_ensayos_en_vuelo
Fuente: Dirección de Estudios Históricos y Dirección General de Investigación y Desarrollo.
#Efemérides #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina #UnaFuerzaQueNoSeDetiene
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
VILLA ÁNGELA, BAJO LAS ALAS DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA
La Institucion se hizo presente con aeronaves Tucano realizando un show aéreo que maravilló a grandes y niños
El viernes 23 de septiembre, fue un día memorable para el Aeroclub de Villa Ángela, ubicado en la provincia de Chaco.
Luego de 40 años, volvieron a disfrutar de una exhibición aérea a baja altura simulando ataques de aviones de combate; el aterrizaje y descenso a tierra de los pilotos que ofrecieron una conferencia magistral, respondiendo a infinidad de preguntas del nutrido público que colmó las instalaciones.
El show aéreo comenzó con dos aviones EMB 312 Tucano en un furioso ataque simulado sobre la pista del mencionado aeródromo. Luego, mediante una serie de maniobras de exhibición perfectamente sincronizadas y planificadas, lograron deleitar a los amantes de la de la aviación, entre ellos alumnos de diferentes escuelas. Por la noche se llevó a cabo una entretenida “charla de hangar”.
La Fuerza Aérea Argentina recorre el interior del país haciéndose presente en cada aeroclub o aeródromo mostrando su potencial. Centenares de ciudadanos se emocionan con los pasajes aéreos que realizan los pilotos. Y a esos jóvenes que al ver la aeronave con su ploto siendo uno, y palpitan el llamado para servir a la Patria sean bienvenidos a la gran familia aeronáutica.
#OrgulloDePertenecer
#FuerzaAéreaArgentina
#UnaFuerzaQueNoSeDetiene

 
GN ya transfirió todos los repuestos y cojuntos de sus LAMA,fue en el año 2015 estimo.
Para mi el GN -912 seguirá en el Museo de la GN.
La compra de repuestos,conjuntos completos y equipo,soportará tranquilamente al Escuadron III LAMA para llegar a los 50 años de servicio.Tal vez sea una compra como los Mirage IIICJ y al tiempo veremos volar un verdadero Escuadron,dicen que todo aquello que llega a la IV Brigada Aerea como repuestos en contenedores ISO, despues los magos los ponen a volar....;);) asi pasó con los IIICJ.;)
Además el proveedor los mantuvo muy bien,seran buenos repuestos o no...

Creo que tiraron una pared abajo lo entraron y la levantaron de vuela, no parece que lo vallan a largar

Saludos
 
En ese ejercicio se llevó todas las miradas el BlackHawk muy superior a cualquier helicoptero de la FAA, es para tener en cuenta.

Es imposible para la FAAAA, meses atrás analizábamos los costos, la FACH compro 6 S-70i por U$S 185.000.000 y la FAA compro 4 Bell 412EP por U$S 30.000.000........... a corto y mediano plazo es imposible y por muchos, si sumamos los costos de operación que son mas altos lo deja afuera al Blackhawk en cualquier version........... la lógica es mas Bell 412EP y/o EPi y con esto reemplazar al Bell 212

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es imposible para la FAAAA, meses atrás analizábamos los costos, la FACH compro 6 S-70i por U$S 185.000.000 y la FAA compro 4 Bell 412EP por U$S 30.000.000........... a corto y mediano plazo es imposible y por muchos, si sumamos los costos de operación que son mas altos lo deja afuera al Blackhawk en cualquier version........... la lógica es mas Bell 412EP y/o EPi y con esto reemplazar al Bell 212

Saludos
Facundo
Para mi la FAA debería incorporar cuatro (4) Bell UH-1Y VENOM,y con ellos tener una escuadrilla muy especializada en CSAR.
En una operacion CSAR con VENOM se emplea al UH1Y y espoyada por dos H-500D y una seccion de IA 63 PAMPA IIIB2 con DEFA 30mm o T6C+con pod 12,7 mm.
En AMARC hay 20 ingresados desde 2018 a 2022.



 
Última edición:
Facundo
Para mi la FAA debería incorporar cuatro (4) Bell UH-1Y VENOM,y con ellos tener una escuadrilla muy especializada en CSAR.
En una operacion CSAR con VENOM se emplea al UH1Y y espoyada por dos H-500D y una seccion de IA 63 PAMPA IIIB2 con DEFA 30mm o T6C+con pod 12,7 mm.



El Venom es un 412 con más capacidades?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El Venom es un 412 con más capacidades?
Si,es una mezcla entre un Bell 212 o UH1N,esa es su celula,con palas de 412,con mucha mas potencia en sus motores y en capacidades de combate para un mediano utilitario es unico.
Lea Usted mismo sus caracteristicas.
Sigue siendo un Bell que la FAA conoce desde años con mucha experiencia en mantenimiento .
 

me262

Colaborador
El Venom es un 412 con más capacidades?
Estimado, la gran diferencia del Venom con el 412 es que le pusieron los motores General Electric T700-GE-401C, del Black Hawk.

Probado en combate en los entornos más duros del mundo, el T700/CT7 es el motor elegido para las aplicaciones militares y civiles más exigentes del mundo.

Desarrollado en respuesta al requerimiento del Ejército de los Estados Unidos de brindar potencia adicional y mantenimiento de campo mejorado, 25 mil motores T700/CT7 ahora han superado los 100 millones de horas de vuelo en casi cuatro décadas de servicio.

Además de demostrar su valía en los entornos operativos militares más duros imaginables, los motores T700/CT7 son la potencia elegida en 50 países y 130 clientes para transporte, evacuación médica, rescate aéreo, operaciones especiales y patrulla marítima.

Un producto de innovación continua, la historia del T700 continuará desarrollándose a medida que incorpora componentes y materiales avanzados para aumentar la potencia, la confiabilidad y el ahorro de combustible.

El T700 es un diseño superior y probado con actualizaciones tecnológicas avanzadas.
El motor es un motor de turboeje avanzado, potente, totalmente modular y asequible, listo para una cartera diversa de aplicaciones de helicópteros y alas fijas.
El T700 ofrece 2000 shp con una fiabilidad excepcional.


Créditos: GE Aerospace

Impulsa múltiples variantes de Sikorsky H-60 Black Hawk para el US Army, USAF, US Navy y USCG, así como el Boeing AH-64 Longbow Apache del Ejército.
Además, el US Marine Corp y socios internacionales, vuelan el AH-1Z/UH-1Y de Bell...






Saludos.
 
SI no me equivoco el unico usuario del Venom, fuera de los Marines son los checos. Aunque nunca entendí porque no fueron por los S-70i que ensamblan sus vecinos, y con una base logistica mucho mayor.
 
Facundo
Para mi la FAA debería incorporar cuatro (4) Bell UH-1Y VENOM,y con ellos tener una escuadrilla muy especializada en CSAR.
En una operacion CSAR con VENOM se emplea al UH1Y y espoyada por dos H-500D y una seccion de IA 63 PAMPA IIIB2 con DEFA 30mm o T6C+con pod 12,7 mm.
En AMARC hay 20 ingresados desde 2018 a 2022.



Don Eduardo, la cantidad de helos, siempre relacionada con la cantidad de aviones.........
 
FMS con muy buen plan de financiacion,esa es la respuesta mas logica que encuentro.Compraron ocho nuevos.
La que comanda el almacén, dijo que había un capital acumulado de aeronaves por casi 35000 millones de verdes.

Lo que se podria hacer poniendo 2000 sobre la mesa, aunque sea en cuotas, que SE CUMPLAN. En lo que va del mes el central rifó casi 800 millones.............

prácticamente nos traeriamos casi el 6% de aeronaves que tienen ahí en Tucson.
 
Es muy OT pero en las demostraciones de CSAR en Morón, años atrás y este año, siempre me llamó la atención la cantidad de medios empleados en un rescate.

Desde la más oscura ignorancia, se me disparan preguntas acerca de los riesgos asumidos por tantas aeronaves en un área hostil como la de un reciente derribo (que puede resultar en otro, inmediato). Aunque por supuesto entiendo que el valor del objetivo a rescatar es altísimo siempre, o invaluable directamente.

Otra, es que me sorprendió mucho en la última muy lamentable pérdida humana en operaciones del G5C que no se contara con un 412 en la base, salió un PG pero no es lo mismo en caso que hubiera que hacer un descenso y traslado a un centro médico
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Excelente la explicación y obviamente ya fue hablado desde hace bastante; Ahora bien, yo solo he dicho que el Blackhawk chileno se lleva todas las miradas y que es superior a los helicopteros de la FAA y es para tener en cuenta, nada más que eso dije, eso no quiere decir que lo adquieran, es más; una lastima que no esta disponible el Mil17 ya que participaba de cajón en ese ejercicio y sería bueno ver operar juntos.
 
Arriba