Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Hubo varios naranjos, el de la foto lo mostraron en FIDAE y era matrícula N. De hecho, el que quemaron en el sur (pongo link), el S64F "Camille" es (¿o era?) N.


Acá hay un video de un OB- que está disponible en YuTub, de un OB- dejando Viña del Mar. Pero han sido por lo menos seis de diversos orígenes:


Saludos
 

FerTrucco

Colaborador
Ya hay un hilo sobre el Manejo del Fuego. Más allá de eso, y en lo que respecta a la FAA (y eventualmente al EA, que son los que han participado históricamente en la actividad), me parece que un punto fundamental es que lo que se compre sea de uso para actividades propias de las Fuerzas también.
O sea, ¿le sirve a la FAA que se compre un Canadair o más Air Tractors y se los asignen, o mejor que le sumen algún C-130 más, que luego de apagar el fuego puede cumplir tareas de transporte?
 
Ya hay un hilo sobre el Manejo del Fuego. Más allá de eso, y en lo que respecta a la FAA (y eventualmente al EA, que son los que han participado históricamente en la actividad), me parece que un punto fundamental es que lo que se compre sea de uso para actividades propias de las Fuerzas también.
O sea, ¿le sirve a la FAA que se compre un Canadair o más Air Tractors y se los asignen, o mejor que le sumen algún C-130 más, que luego de apagar el fuego puede cumplir tareas de transporte?

Solo una opinión y viendo la realidad

Mas practico es incluir el MAFFS en los C-130H Hercules que están y cuesta unos pocos millones de dólares y tenes un complemento ideal para los aviones ligeros que vuelan para el SNMF ................. y cuando se puede adquirir mas C-130H de segunda mano, eso tarde mas

Un CL-415 sale 10 veces mas que un Air Tractor AT-802 con costos de operación mayor y además dentro de poco no se fabricara mas reemplazo por el CL-515.......... naturalmente unos aviones como los AT-802 en la FAA sin dudas podrían aportar mucho pero no mucho mas que los aviones del SNMF

Saludos
 
Ya hay un hilo sobre el Manejo del Fuego. Más allá de eso, y en lo que respecta a la FAA (y eventualmente al EA, que son los que han participado históricamente en la actividad), me parece que un punto fundamental es que lo que se compre sea de uso para actividades propias de las Fuerzas también.
O sea, ¿le sirve a la FAA que se compre un Canadair o más Air Tractors y se los asignen, o mejor que le sumen algún C-130 más, que luego de apagar el fuego puede cumplir tareas de transporte?
Voto por lo Subrayado
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
La única opción de aviones hidrantes para la FAA son más Hércules, kit a seleccionar + todo el tren logístico para operar.

Quieren CL415/515? Que los compre Ambiente y que de su presupuesto salga la $ para operarios. FAA podría poner el personal.

De ahí para abajo, que vaya para PNMF/Ambiente: AirTractor, AirBoss, etc.
 
La única opción de aviones hidrantes para la FAA son más Hércules, kit a seleccionar + todo el tren logístico para operar.

Quieren CL415/515? Que los compre Ambiente y que de su presupuesto salga la $ para operarios. FAA podría poner el personal.

De ahí para abajo, que vaya para PNMF/Ambiente: AirTractor, AirBoss, etc.

El tema es que no termine en la compra de unos pocos Air Tractor solo por algo político, como para decir que el Minisitro de Defensa hace algo y listo

Saludos
 

nico22

Colaborador

Bunker Argentino


Operativo Fronteras | Despliegue de la Fuerza Aérea Argentina en la Provincia de Jujuy

La Fuerza Aérea Argentina desplegó aeronaves McDonnell Douglas A-4AR/OA-4AR Fightinghawk pertenecientes al Grupo 5 de Caza y un helicóptero Bell 412EP al Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, provincia de Jujuy, incrementando de esta forma la capacidad de vigilancia y control aeroespacial en el marco del Operativo Fronteras.
Seguinos en Instagram:
https://www.instagram.com/fuerzasarmadas.arg/
Fuente: Jujuy al Momento.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Se sabe algo del Twin Otter accidentado en La Antártida?
Se esta trabajando en el lugar.
Es una operacion muy complicada por el lugar,un glaciar.
La Base Matienzo es la Base de Operaciones del grupo de trabajo.
La MET reinante ya es muy complicada para un trabajo con progracion de tareas.
La MET hace muy dificil el trabajo con acumulacion de nieve constante,ademas de las muy extremas temperaturas.
Los BELL 212 no fueron traidos al continente,continuan en Marambio,en una CAV normal ya hace tiempo que hubieran regresado,esto es para dar seguridad a la Base Marambio ante una emergencia y soporte a el equipo de trabajo que está en el glaciar.
Veremos que pasa con el correr de los dias,que sin lugar a dudas juegan en contra por la lumisodidad o duracion del dia,por el otoño antartico que no existe sino es comienzo del invierno y otros factores.
Muy complicado.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Solo una opinión y viendo la realidad

Mas practico es incluir el MAFFS en los C-130H Hercules que están y cuesta unos pocos millones de dólares y tenes un complemento ideal para los aviones ligeros que vuelan para el SNMF ................. y cuando se puede adquirir mas C-130H de segunda mano, eso tarde mas

Un CL-415 sale 10 veces mas que un Air Tractor AT-802 con costos de operación mayor y además dentro de poco no se fabricara mas reemplazo por el CL-515.......... naturalmente unos aviones como los AT-802 en la FAA sin dudas podrían aportar mucho pero no mucho mas que los aviones del SNMF

Saludos
Facundo
1.Sin lugar a dudas adquirir kits MAFFS es lo mas conveniente en esta circunstancia,este tema data de 1998 en adelante ....y nunca se compraron.
2.No es factible utilizar a los actuales C-130H (te recuerdo que son solo tres,TC-61,TC-66 y el TC-64,que recién estará en servicio en 2022) porque la exigua flota sentirá este esfuerzo y pondrá a los C-130H otra vez al borde de inspecciones con gran acumulo de potencial.
SERIA UN ERROR ENORME EMPLEAR A LOS C-130H con el kit MAFFS en estas circunstancias actuales.
Por varias razones.
2.1 Baja disponibilidad de C-130H para hacer frente a una emergencia como las vividas en el pais en el año 2020 con frentes simultaneos en el centro y oreste.
2.2 Dejar de cumplir con tareas que le son propias a los C-130 para estar en todo el año en alerta.Colocar un MAFFS en un C-130 demora dos dias incluido los vuelos de pruebas.
2.3 La Republica Argentina es distinta a otras regiones del mundo tiene incendios forestales en todo el año,en invierno en la zona central y oeste y en verano en la Patagonia Cordillerana,esto hace que el o los C-130 deban estar disponibles listos para ser empleados en el inicio del invierno y del verano.Un kit MAFFS se deteriora si es colocado muchas veces,es por ello que hay aviones destinados a ser bomberos gran parte del año.
Esto sustrae recursos a una flota pequeña y veterana como la nuestra.
2.3 La logistica para sostener el vuelo de un C-130 bombero es enorme en provision de agua en distintos lugares del pais,es un gran problema a resolver con una logistica movil que acompañe al avion,como tanques cisternas,pillow,bombas etc,ya lo expliqué decenas de veces.
3.Si se desea encarar una solucion integral a este flagelo de los incendios y se recurre al vector C-130,sin lugar a dudas se deben adquirir dos aviones por lo menos para ser dedicados exclusivamente al PNMF,y con su capacidad remanente operar como aviones de transporte ordinario.
Ya fue explicado muy bien por CharlyB la oportunidad perdida con los C-130B que la FAA habia destinado al PNMF....pero nunca nadie con decision politica acusó recibo de la iniciativa.
4.La FAA no debe operar otros aviones,sería cargarle mas responsabilidades logisticas,de mantenimiento y otras,es decir no al AIR TRACTOR para la FAA.
Es mi opinion...y ni se les ocurra convertir a los KC-130....en bomberos tambien.
 
Facundo
1.Sin lugar a dudas adquirir kits MAFFS es lo mas conveniente en esta circunstancia,este tema data de 1998 en adelante ....y nunca se compraron.
2.No es factible utilizar a los actuales C-130H (te recuerdo que son solo tres,TC-61,TC-66 y el TC-64,que recién estará en servicio en 2022) porque la exigua flota sentirá este esfuerzo y pondrá a los C-130H otra vez al borde de inspecciones con gran acumulo de potencial.
SERIA UN ERROR ENORME EMPLEAR A LOS C-130H con el kit MAFFS en estas circunstancias actuales.
Por varias razones.
2.1 Baja disponibilidad de C-130H para hacer frente a una emergencia como las vividas en el pais en el año 2020 con frentes simultaneos en el centro y oreste.
2.2 Dejar de cumplir con tareas que le son propias a los C-130 para estar en todo el año en alerta.Colocar un MAFFS en un C-130 demora dos dias incluido los vuelos de pruebas.
2.3 La Republica Argentina es distinta a otras regiones del mundo tiene incendios forestales en todo el año,en invierno en la zona central y oeste y en verano en la Patagonia Cordillerana,esto hace que el o los C-130 deban estar disponibles listos para ser empleados en el inicio del invierno y del verano.Un kit MAFFS se deteriora si es colocado muchas veces,es por ello que hay aviones destinados a ser bomberos gran parte del año.
Esto sustrae recursos a una flota pequeña y veterana como la nuestra.
2.3 La logistica para sostener el vuelo de un C-130 bombero es enorme en provision de agua en distintos lugares del pais,es un gran problema a resolver con una logistica movil que acompañe al avion,como tanques cisternas,pillow,bombas etc,ya lo expliqué decenas de veces.
3.Si se desea encarar una solucion integral a este flagelo de los incendios y se recurre al vector C-130,sin lugar a dudas se deben adquirir dos aviones por lo menos para ser dedicados exclusivamente al PNMF,y con su capacidad remanente operar como aviones de transporte ordinario.
Ya fue explicado muy bien por CharlyB la oportunidad perdida con los C-130B que la FAA habia destinado al PNMF....pero nunca nadie con decision politica acusó recibo de la iniciativa.
4.La FAA no debe operar otros aviones,sería cargarle mas responsabilidades logisticas,de mantenimiento y otras,es decir no al AIR TRACTOR para la FAA.
Es mi opinion...y ni se les ocurra convertir a los KC-130....en bomberos tambien.

Cllarisima la respuesta y gracias por esta.........

Si el Ministro de Defensa pide a la FAA aviones hidrantes son esas 2, el MAFFS o algunos Air Tractor AT-802 o similares..........
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cllarisima la respuesta y gracias por esta.........

Si el Ministro de Defensa pide a la FAA aviones hidrantes son esas 2, el MAFFS o algunos Air Tractor AT-802 o similares..........
Si el MdD solicita aviones que los adquiera el Estado y que no utilicen a los C-130H (TC-61/64/66)con MAFFS o con otro sistema.
Sería muy largo y hay un tema especifico para el PNMF,hay aviones de gran porte para atacar frentes,hay aviones de menor porte para atacar en segunda linea focos que quedan y helicopteros para barrer toda la zona de retaguardia.Hay tecnicas y procedimienros segun el incendio,pero a grandes rasgos es como lo describí.
Por favor volvamos a Noticias de la FAA....en esto de aviones bomberos tengo muchos años escuchando,leyendo,asistiendo a conferencias,y otros....desde 1997....y nada de nada.
Volvamos a la colorada
 
Si el MdD solicita aviones que los adquiera el Estado y que no utilicen a los C-130H (TC-61/64/66)con MAFFS o con otro sistema.
Sería muy largo y hay un tema especifico para el PNMF,hay aviones de gran porte para atacar frentes,hay aviones de menor porte para atacar en segunda linea focos que quedan y helicopteros para barrer toda la zona de retaguardia.Hay tecnicas y procedimienros segun el incendio,pero a grandes rasgos es como lo describí.
Por favor volvamos a Noticias de la FAA....en esto de aviones bomberos tengo muchos años escuchando,leyendo,asistiendo a conferencias,y otros....desde 1997....y nada de nada.
Volvamos a la colorada

Si se adquiere el MAFFS con la llegada de el TC-64 y en el futuro del TC-100 que podria relevar a los C-130H para estas misiones podria ser.... pero si duda de que se compre el MAFFS ni mas C-130 Hercules pero si seria un complemento barbaro

Saludos
 
Arriba