Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es muy probable,no habia tantos en el AMARG con posiblidades de ser aeronavegables sin mayores problemas,diez (10) habia solicitado la FAA con posibilidad de dos (2) mas desde fines del año 2016,y Filipinas ya estaba tras los TC-12B hace mas de dos años y veo que no van por FMS, sino por Prograrma EDA.Lo raro es que USA habia ofrecido a Filipinas trece (13) TC-12B y aceptaron ocho (8)....hay que seguir esto muy de atentos...
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA CELEBRA 61 AÑOS DE HISTORIA
El miércoles 13 de enero de 10 a 14hs el MNA abre sus puertas de manera gratuita para celebrar un nuevo aniversario de su creación.
Invitados especiales: La Banda Militar de Música “Jorge Newbery” brindará un espectáculo que incluirá un repertorio variado de géneros musicales de 11 a 11:30hs y de 13 a 13:30hs.
¡Reservá tu lugar antes de las 21hs del día anterior a tu visita ingresando aquí!: https://bit.ly/3oAzoWx
¡No te olvides de llevar tu DNI!
Dirección: Av. Eva Perón 2200, Morón, provincia de Buenos Aires.
¡También podés seguir la transmisión en vivo desde la cuenta de instagram del Museo Nacional de Aeronáutica!: @mna.argentina

 
Si, el tema es que cuando nosotros llegamos a la caja, o nos olvidamos la billetera, o no nos alcanza o estamos 12 meses contando moneditas.

Una muestra más de porque los fabricantes aprenden constantemente a no tratar con Argentina.
Te dejan llegar a la caja sin haber puesto un sope o firmado un compromiso de pago?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Señores,seamos un poco,un poco mas serios en tratar estos temas.Ya fué explicado en decenas de post como funciona el Programa FMS.
La FAA solicitó a fines de 2016 mediante un RFI,solicitud de informacion sobre la disponibilidad de adquisicion de TC-12B HURON, al responderle el Programa FMS que si habia en existencia y estaban a disposicion ,se inicia el paso riguiente que es mas tecnico llamado con el acronimo LOR,ya es un requerimiento formal que incluye detalles tecnicos,numeros de aeronaves a adquirir y numero de aeronaves a adquirir en un segundo paso si hubiera necesidad y otros aspectos.El paso siguiente lo dá el Programa FMS cuando el Congreso de USA autoriza el caso para la Rep.Argentina,entonces regresa a la FAA mediante una LOA,que ya certifica que el caso a sido autorizado y comienzan a trabajar las comisiones tecnicas,estas son las de la Embajada de USA en la Argentina y la integrada por la FAA (DGM,CAyA, y organismos de control de procedimientos juridicos,financieros,etc,etc)
En el año 2019 habia TC-12B para transferir en caliente,pues su desprogramacion habia sido muy reciente,otros estaban desde hacía tres/cuatro años en DAVIS MONTHAM AFB.Las aeronaves fueron seleccionadas bajo las normas del Programa FMS con el avance del caso TC-12B/AAF.
Ahora habia que cumplir con los requisitos de pago de las cuotas que certifican la intencion del adquirente que el caso continuará.....y hasta ahi llegamos.
Los primeros dos (2) TC-12B debieron llegar en septiembre 2020,los dos siguientes en noviembre 2020,los cuatro siguientes para marzo 2020 y quedaban para fines del primer semestre o ppio del segundo semestre 2021 los dos siguientes.
Veremos que sucede en el año 2021.Es probable que Filipinas realice toda la incorporacion con mayor celeridad.Ya no tengo muchas ganas de explicar los motivos,que fueron expuestos por centenares de pos en este tema y conexos por varios foristas.

 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Qué frustrante... Esperemos que finalmente se resuelva. Según el cronograma descripto, ya deberían estar acá cuatro de esos aviones, y todavía estamos en veremos.

Aprovecho para una consulta técnica: cuando se piensa incorporar una aeronave usada que no operó nunca aquí (como en este caso), ¿sobre qué parámetros analizan los técnicos que van a verlos al desierto? ¿Suelen ser revisiones standard que todo técnico conoce?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Qué frustrante... Esperemos que finalmente se resuelva. Según el cronograma descripto, ya deberían estar acá cuatro de esos aviones, y todavía estamos en veremos.

Aprovecho para una consulta técnica: cuando se piensa incorporar una aeronave usada que no operó nunca aquí (como en este caso), ¿sobre qué parámetros analizan los técnicos que van a verlos al desierto? ¿Suelen ser revisiones standard que todo técnico conoce?
1.Este avion opera en la ARA hace muchos años,con modelos mas antiguos,pero la celula es la misma.
2.Es una version militar de un avion civil de uso en todo el mundo.
3.Todo avion tiene un historial tecnico que acompaña su vida operativa,donde están asentados todos sus años de uso,inspecciones,reparaciones,modificaciones,todo muy detallado.
4.No es este un avion que necesite tecnicos,mecanicos ni ingenieros especializados,su revision es normal.Se analiza el grupo motopropulsor,el grupo planeador y miscelaneas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy lindas fotografias de Horacio Clariá,hay para todos los gustos en aviones de la FAA en 109 fotografias,a disfrutarlas cuando no hay noticias...
Ayer se festejó el Dia del Tecnico Aeronautico..."los magos de la FAA"

 
Última edición:
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Chau Huron??, jajajaa, lamentable si llega a ser asi, pero la verdad no me quita es sueño esas "avionetas".
Ramiro
1.El TC-12B HURON reemplazaría al DH6C en la Escuela de Transporte,liberando a los Twin Otter para tareas especificas para LADE y la Antartida.
2. Cuatro TC-12B irian a la Segunda Brigada Aerea,que recuperaría la Escuela de Transporte o CEPAT,como se dictaba hace muchos años en la Primera Brigada Aerea con el SARM G-II
3.La FAA recupera la capacidad de aviones de enlace y transporte liviano en las Brigadas,ya que irian a la III,IV,V,VI y EAM,tambien apoyarian a los despliegues de sus escuadrones aeromoviles,antes en los años de oro de la FAA,cada Brigada tenia sus aviones de enlace y transporte liviano,como los U-500/G-II.
4.Si todo sale bien,habia la posibilidad de incorporar dos mas,asi lo determina la LOA para convertirse en VR,Verificadores de Radioayudas como antes lo hacian los G-II.
Para la FAA es un muy buen salto en capacidades de transporte.Es lo que podes elegir en USA,no hay mayores opciones,transporte mediano tactico como C-130,transporte liviano como los TC-12B,helicopteros,entrenadores y no mucho más.
Ojalá se concrete la llegada de estos diez TC-12B,daran un poco de aire a la FAA.Pero como todo....depende de tantas variables que hay mas posibilidades que se queden en el desierto aque cumplan todos esos sueños en la FAA,hay que esperar...esperamos desde inicios del año 2019 en que se formalizó la LOA y eleccion de los aviones.
Y si no se convence con lo escrito por mi,lea cuales seran las tareas en Filipinas,aqui tambien las podran desarrollar.

 
Última edición:

nico22

Colaborador
En la entrevista a pucara defensa del 27 de noviembre el jefe de la FAA ,decia esto.


PD: En la aviación de transporte hay varias cosas, B200, Saab, Fokker.

XI: Los B200 ya están listos para que se les empiecen a hacer la recorrida en EEUU, eso ya está firme.


El 737, a pesar de los vaivenes que tuvimos con OACI, que fue el principal causante de que se demore todo, por sus diferencias con EANA, finalmente estamos a días de hacer el depósito inicial de un 737-700 que ya fue seleccionado.

Referido a Fokker F28 tenemos el TC-52 que ahora está en inspección, el TC-53 próximamente en inspección, ya fueron enviados los motores a recorrer en EEUU y el T-02 lo empezaremos el año que viene.

En lo que respecta a Hercules estamos esperando que Fadea nos entregue el TC-64 y completaremos la flota con cinco unidades.
 
Arriba