Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El Hangar 7 era el de tanques de C-130 que ya comentó @BIGUA82, y el Hangar 8 lo estaba utilizando la Policía para la flota de ala fija.
HANGAR 7:TANQUES C-130
HANGAR 8: estuvo asignado en los años 80/90 a la PFA,finalizó el comodato y pasó a B-707 hasta su desprogramacion. A finales de los años 90 y mientras estuvo en servicio el SARM MOHAWK el hangar 8 era el hangar de algun tipo de mantenimiento de este avion.


Plataforma de B-707,tres B-707 frente al Hangar 7 y un B-707 frente al Hangar 8
El paño verde de atras hoy es hormigon armado.

B-707 frente a los Hangares 7 y 8.


Hangares 8 y 7, el LV-APW frente al Hangar 8 y un C-130H proximo a ingresar al hangar 7 "TANQUES"


Hangar 8 donde se puso en valor al TC-68 durante dos años.El techo con sus cristales es el que describió quien realizó el video que aportó R-7.Si hacen zoom en los portones verán el lugar que se deja para que el mismo aprisione el fuselaje posterior cuando se trabaja con tanque abiertos y se genera un ambiente antiestatico.
 
Última edición:

CHACAL

Colaborador
Colaborador
HANGAR 7:TANQUES C-130
HANGAR 8: estuvo asignado en los años 80/90 a la PFA,finalizó el comodato y pasó a B-707 hasta su desprogramacion. A finales de los años 90 y mientras estuvo en servicio el SARM MOHAWK el hangar 8 era el hangar de algun tipo de mantenimiento de este avion.


Plataforma de B-707,tres B-707 frente al Hangar 7 y un B-707 frente al Hangar 8
El paño verde de atras hoy es hormigon armado.

B-707 frente a los Hangares 7 y 8.


Hangares 8 y 7, el LV-APW frente al Hangar 8 y un C-130H proximo a ingresar al hangar 7 "TANQUES"


Hangar 8 donde se puso en valor al TC-68 durante dos años.
El hangar 8 era sede de Helitecno, que hacía trabajos de mantenimiento de los G-222 y Mohawk de la AE. En una época el Hangar 7 también fue usado por el Escuadrón Boeing, y le habían pintado el 07 al lado del 7 en la parte superior del hangar, habían armado unas oficinas modurales y en salon al costado estaba el proyector de microfilmes, ya que tenían todos los manuales de mantenimiento en esa forma, heredados de Aerolines.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El hangar 8 era sede de Helitecno, que hacía trabajos de mantenimiento de los G-222 y Mohawk de la AE. En una época el Hangar 7 también fue usado por el Escuadrón Boeing, y le habían pintado el 07 al lado del 7 en la parte superior del hangar, habían armado unas oficinas modurales y en salon al costado estaba el proyector de microfilmes, ya que tenían todos los manuales de mantenimiento en esa forma, heredados de Aerolines.
Guillermo
Es un foro y se me hace muy dificil escribir y responder,agradezco tu deferencia de hacerlo.
Cuando puse que se hacia mantenimiento a los MOHAWK,G-222 y hasta algunos otros aviones de enlace en el hangar 8,no quise poner que ese hangar fue tambien por mucho tiempo alquilado a HELITECNO,con la particularidad de que si en algun momento la Primera Brigada Aerea lo requeria se haría el espacio para cumplir con trabajos.Mientras los MOHAWK operaron en el EA,su mantenimiento mayor se hacía en el Hangar 8.
Pues seguramente como sucede siempre vendrian las preguntas,que es Heliteco? quien cobraba el canon? que trabajos se realizaban etc? el foro por momentos se torna agresivo en algunos aspectos asi que escribo poco y lo necesario.
Cuando llegaron los MOHAWK a Campo de Mayo,a los dias todos pasaban por el Hangar 8,generalmente habia dos en el hangar y cuatro afuera esperando,lo mismo cuando operaban los G-222,generalmente se hangaraban en el 8,y se sacaba al exterior el Citation de la PFA (LQ-MRM) y otros aviones de enlace de la PFA.
Los Mecanicos del Escuadron V,como muy bien Vos describis subieron un dia a la cabreadas sobre las puertas y en pintura blanca...pintaron el 07,entonces quedó bien definido 707...!!!
Todo el material,herramental,bancos,motores,carros etc transferido por AA estaba en ese hangar,el 7 07.
Guillermo estoy buscando las fotos,estaban en ZM de un C-130 en el hangar de tanques,con la parte del empenaje afuera debido al cierre muy particular de sus portones,que se ve en la ultima foto del post anterior.


G-222 frente al Hangar 8.Año 2000-Horacio Claría
 
Última edición:
HANGAR 7:TANQUES C-130
HANGAR 8: estuvo asignado en los años 80/90 a la PFA,finalizó el comodato y pasó a B-707 hasta su desprogramacion. A finales de los años 90 y mientras estuvo en servicio el SARM MOHAWK el hangar 8 era el hangar de algun tipo de mantenimiento de este avion.


Plataforma de B-707,tres B-707 frente al Hangar 7 y un B-707 frente al Hangar 8
El paño verde de atras hoy es hormigon armado.

B-707 frente a los Hangares 7 y 8.


Hangares 8 y 7, el LV-APW frente al Hangar 8 y un C-130H proximo a ingresar al hangar 7 "TANQUES"


Hangar 8 donde se puso en valor al TC-68 durante dos años.
Realmente veo estas fotos y se me estruja el corazón que tristeza.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Durante estos dias estuve buscando esta nota de La Nacion,como para aclarar mas este asunto,no de LOW COST,sino en referencia a El Palomar y "el consecionario",el periodista de investigacion Diego Cabot partició de algunas presentaciones o power point con karaoke politico...las negritas son mias...como para que conozcan el tema desde el lado "del consecionario" y el apuro del gobierno de turno.

Se demora el proyecto de un nuevo aeropuerto en El Palomar​

Un engorroso trámite burocrático y la discusión sobre la desafectación del uso militar a la estación aérea amenazan con trabar la iniciativa
3 de Mayo de 201719:35
Diego Cabot
Diego Cabot

LA NACION


273
Aeropuerto del Palomar
Aeropuerto del PalomarGoogle Maps
El Palomar, el aeropuerto alternativo que podría ser lapuerta de entrada para las líneas aéreas de bajo costo, está sumido en medio de un debate burocrático que podría demorar la prometida puesta a punto de la terminal.
Por un lado, hay una cuestión regulatoria. El Gobierno quiere usar esa pista para generar una operación que se sume a Aeroparque y a Ezeiza. Pero no todo es tan sencillo en la Argentina de los expedientes de papel. Hasta ahora, El Palomar está destinado a uso militar y administrado por la Fuerza Aérea. Eso debería cambiar para poder avanzar.
Entonces llega la primera discusión burocrática. Una parte de los expertos, y del Gobierno, cree que hay que desafectar la terminal del uso militar para ponerla a disposición de la aviación civil. Esta corriente dice que es necesario un decreto presidencial para cambiar el uso del predio y, recién después, someterlo a un proceso de inversión para que pueda operar. “Puede ser una de las salidas, pero todo está en estudio”, dijo una fuente del Ministerio de Transporte.
La otra mitad dice que no es necesario ese paso burocrático ya que el aeropuerto tiene la calidad de “aeródromo público” y que por lo tanto, no es necesaria el cambio de afectación.
Aeropuerto del Palomar
Aeropuerto del PalomarArchivo
En lo que no hay discusión es en el hecho que El Palomar, ubicado a 14 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, no está dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos. ¿Qué significa esto? En la Argentina existen poco más de 450 aeródromos de los cuales 54 forman el sistema nacional. Ese es el universo de los que están bajo la órbita del órgano de control. De ese número, 33 están concesionados a Aeropuertos Argentina 2000, tres a otras empresas y el resto, no están entregados a la gestión privada.
Fuera de ese ámbito están los otros 400 aeropuertos entre los que se cuentan los militares, como El Palomar. El trato de la inversión privada a uno y a otro es distinto. Los primeros podrían ser concesionados con un proceso tradicional de licitación; respecto de los segundos, no hay nada escrito ya que allí sólo llega la inversión pública.
En el Gobierno se preguntan cómo desatar esta cuestión como para poder acercar al predio, que está unido a la Ciudad por el ferrocarril San Martín, la inversión privada. “Quizá haya que ponerlo dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos”, dijo una fuente que está sobre este expediente. Para esto sí se necesitaría un decreto presidencial.
Según cuentan en el Gobierno, la solución que más seduce es entregar el predio, o parte de él, a una iniciativa privada que desembolse la inversión para el desarrollo de tráfico de pasajeros. A cambio, claro está, se hará cargo de la concesión por un tiempo.
Sin embargo, no son pocos lo que se preguntan si una concesión de este tipo no tendría que pasar por un proceso licitatorio más profundo que le entregue más estabilidad jurídica al asunto. Saben, además, que la judicialización que ha sufrido todo el proceso de ampliación de oferta de vuelos domésticos es un antecedente que no se puede ignorar a la hora de pensar este tipo de proyectos de obra. Ninguno de estos procedimientos tiene los tiempos que pretende el mercado y el Gobierno.
Pero aún resuelto este asunto, la Argentina, como miembro signatario del convenio de Chicago, que le dio origen a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), debe notificar al organismo la certificación de una nueva terminal aérea. Entonces, iniciará un nuevo expediente en el que se controlará que todas las normas internacionales de seguridad se cumplan en El Palomar. Son procesos largos.
Hay un tema más. La pregunta que se hacen varios dentro y fuera del Gobierno es qué hará Aeropuertos Argentina 2000, la empresa de Eduardo Eurnekian. El principal concesionario de estaciones aéreas ha dejado trascender que se va a oponer judicialmente a la instalación de un nuevo aeropuerto en el área que sirven Ezeiza y Aeroparque, dos estaciones que maneja. Sin embargo, esta es la última amenaza al proyecto, antes deberá desenredarse una monumental madeja burocrática.
Diego Cabot

 
Deberian haber usado la terminal de durlock provisoriamente y licitar la nueva terminal independiente del lado oeste para no afectar (tanto) el area militar

y si aparecian oferentes hubiera sido señal de un negocio verdaderamente rentable y sostenible
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ASCENSO DE OFICIALES SUPERIORES DE LAS FUERZAS ARMADAS
En la tarde de ayer jueves 17 de diciembre, el ministro de Defensa, Ing. Agustín Rossi, presidió la ceremonia de ascenso de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas (FFAA) con una ceremonia en el Campo Argentino de Polo, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
Siendo transmitido en vivo a través de la cuenta de Youtube del Ministerio, durante el acto se entregaron sables y diplomas al personal militar superior de la Fuerza Aérea Argentina, el Ejército y la Armada que ascendieron recientemente al grado de Brigadier, General y Contralmirante, respectivamente.
Asimismo, recibieron el despacho correspondiente, el titular de nuestra Institución, el subjefe y el comandante de Adiestramiento y Alistamiento que ascendieron al grado de brigadier mayor al igual que sus pares del resto de las Fuerzas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CEREMONIA DE ASCENSO A COMODORO
Con un acto en las instalaciones del Instituto de Formación Ezeiza los oficiales con el grado de vicecomodoro fueron promovidos al grado inmediato superior
El miércoles 16 de diciembre se llevó a cabo en el Instituto de Formación Ezeiza (IFE) la ceremonia de ascenso de vicecomodoros a comodoros que fue presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Julián Isaac.
Estuvo acompañado por el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier mayor Pedro Girardi; el subjefe de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Hugo Schaub y el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Oscar Palumbo.
Se encontraban presentes también destacadas autoridades de nuestra Institución; personal militar superior, familiares e invitados especiales.
Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional, el capellán mayor presbítero César Tauro, efectuó una invocación religiosa bendijo los diplomas.
Seguidamente, se leyó el decreto por el cual se promueve a los vicecomodoros al grado inmediato superior y se realizó la correspondiente entrega de diplomas.
“El grado que hoy adquieren, estoy convencido, es un cambio importante en sus carreras. Ahora sí son parte de la Conducción (...) Empiezan los cargos de directores generales, directores, jefes de Unidad y eso implica tener mucha gente a su cargo. Y en definitiva los oficiales estamos para esto, para conducir. Así que ahora van a tener la oportunidad de conducir en su máxima expresión”, manifestó en su discurso el brigadier mayor Isaac.
Y agregó: “Por eso mismo, van a ser ejemplo para quienes los miren, van a dejar una traza en su carrera, indudablemente. Son parte de esta conducción y están acá por mérito propio, pero también porque la conducción superior les dio un punto de confianza. Sabemos de sus cualidades y de su profesionalismo, pero a partir de hoy especialmente, a parte del compromiso, la disciplina, la vocación, les voy a pedir que tomen decisiones”.
“Eso implica no conformarse dejando las cosas como venían siendo por usos y costumbres. La toma de decisiones es la forma en la que esto tiene que manejarse y la forma en que la Fuerza Aérea va a avanzar, definitivamente. Los quememos comprometidos asesorando, dirigiendo, conduciendo, siendo proactivos, proponiendo iniciativas pero, fundamentalmente, tomando dediciones. Los felicito sinceramente y verlos con la nueva jerarquía me enorgullece enormemente”, finalizó el titular de la Fuerza Aérea Argentina.
Para concluir la ceremonia, las autoridades saludaron al personal recientemente ascendido.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Si bien este tema es Noticias de la Fuerza Aérea Argentina,subo esta noticia de la FAU,como ejemplo de un país con políticas de estado en defensa.La ROU,que sin lugar a menosprecio alguno,solo comparativamente con la República Argentina es casi la Provincia de Buenos Aires tiene a partir de hoy la misma capacidad estratégica de reabastecimiento en vuelo,de operaciones SAR en el Plantifico y capacidad táctica que la FAA cuya mision establece velar por su soberania en el espacio aereo de la octava nacion en dimensiones de la Tierra.

La FAU mantendrá operativo hasta su vencimiento al C-130B adquirido via FMS cuando lo hizo de igual forma la FAA y fue el Escuadrón I Hércules C-130 de la Primera Brigada Aerea en el año 1992 quien dictó el curso de familiarizacion para los tripulantes de la FAU que operarian al SARM C-130B.Con los tres (3) C-130 la FAU casi alcanza a la capacidad de transporte tactico de la FAA que por momentos cuenta con cuatro (4) C-130,dos (2) KC-130 y dos C-130H ....

Espejo a donde debemos mirarnos...este año incorporaron dos Augusta 412 para operaciones SAR y dos KC-130,totalmente modernizados con los requerimientos estandart de la OTAN,mas repuestos,motores y miscelaneas.
Ante estas noticias huelgan las palabras,sobran los post,estan de más todo comentario del reequipamiento a la FAA del octavo pais en el mundo en dimenssiones y recursos naturales.Señores foristas es hora de guardar el violin en la bolsa y ver a donde podemos tocar otro tema,ya que este no tiene sentido...
Sin palabras...FELICITACIONES FAU!!! buenos vientos,buenos reabastecimientos y mejores vuelos a la Antartida...y mucha luz verde a sus paracaidistas!!!

Bienvenidos al Club de los KC-130!!

Los Hércules españoles parten con rumbo a Uruguay​

Por
Redacción
-
18 diciembre, 2020
2





Ads by optAd360
La Fuerza Aérea Uruguaya informó que las aeronaves K/C-130H adquiridas al Ejército del Aire Español partieron con rumbo a Montevideo. Las unidades, denominación TK.10-05 y TK.10-06, despegaron desde la Base Aérea Zaragoza en el día de la fecha, 18 de diciembre, y arribarán el día sábado al país oriental.
Recientemente, autoridades de ambas fuerzas aéreas han concluido el proceso contractual con la firma y entrega de las actas de material. El monto total de la operación rondó los 21 millones de Euros y será abonado en tres cuotas, en base a lo comunicado por el Ministerio de Defensa de Uruguay.
El objetivo de la adquisición de los Dumbos españoles era una necesidad para la Fuerza Aérea Uruguaya. Actualmente, de los dos Hércules C-130B solo uno se encontraba en condiciones de vuelo. Ambas unidades, fabricadas en la década de 1960, se encontraban al final de su vida útil y el costo de la inspección rondaba los USD 9 millones por aeronave.
Por su parte, los K/C-130H españoles serán reemplazados por los más modernos Airbus A400M. No obstante, continúa representando un sistema de armas vigente. El Ejército del Aire sometió a sus Hércules a un proceso de modernización prolongando su vida operativa por medio de la renovación de su aviónica, comunicaciones y sistemas de protección.
Con la incorporación de los K/C-130H Uruguay adquiere la capacidad de reabastecimiento en vuelo con la que aumentar el rango operativo de sus Cessna A-37B Dragonfly. Recientemente, Uruguay reglamentó la denominada Ley de Derribo con la que resguarda y proteger su espacio aéreo de aeronaves irregulares.
 

Si bien este tema es Noticias de la Fuerza Aérea Argentina,subo esta noticia de la FAU,como ejemplo de un país con políticas de estado en defensa.La ROU,que sin lugar a menosprecio alguno,solo comparativamente con la República Argentina es casi la Provincia de Buenos Aires tiene a partir de hoy la misma capacidad estratégica de reabastecimiento en vuelo,de operaciones SAR en el Plantifico y capacidad táctica que la FAA cuya mision establece velar por su soberania en el espacio aereo de la octava nacion en dimensiones de la Tierra.

La FAU mantendrá operativo hasta su vencimiento al C-130B adquirido via FMS cuando lo hizo de igual forma la FAA y fue el Escuadrón I Hércules C-130 de la Primera Brigada Aerea en el año 1992 quien dictó el curso de familiarizacion para los tripulantes de la FAU que operarian al SARM C-130B.Con los tres (3) C-130 la FAU casi alcanza a la capacidad de transporte tactico de la FAA que por momentos cuenta con cuatro (4) C-130,dos (2) KC-130 y dos C-130H ....

Espejo a donde debemos mirarnos...este año incorporaron dos Augusta 412 para operaciones SAR y dos KC-130,totalmente modernizados con los requerimientos estandart de la OTAN,mas repuestos,motores y miscelaneas.
Ante estas noticias huelgan las palabras,sobran los post,estan de más todo comentario del reequipamiento a la FAA del octavo pais en el mundo en dimenssiones y recursos naturales.Señores foristas es hora de guardar el violin en la bolsa y ver a donde podemos tocar otro tema,ya que este no tiene sentido...
Sin palabras...FELICITACIONES FAU!!! buenos vientos,buenos reabastecimientos y mejores vuelos a la Antartida...y mucha luz verde a sus paracaidistas!!!

Bienvenidos al Club de los KC-130!!

Los Hércules españoles parten con rumbo a Uruguay​

Por
Redacción
-
18 diciembre, 2020
2





Ads by optAd360
La Fuerza Aérea Uruguaya informó que las aeronaves K/C-130H adquiridas al Ejército del Aire Español partieron con rumbo a Montevideo. Las unidades, denominación TK.10-05 y TK.10-06, despegaron desde la Base Aérea Zaragoza en el día de la fecha, 18 de diciembre, y arribarán el día sábado al país oriental.
Recientemente, autoridades de ambas fuerzas aéreas han concluido el proceso contractual con la firma y entrega de las actas de material. El monto total de la operación rondó los 21 millones de Euros y será abonado en tres cuotas, en base a lo comunicado por el Ministerio de Defensa de Uruguay.
El objetivo de la adquisición de los Dumbos españoles era una necesidad para la Fuerza Aérea Uruguaya. Actualmente, de los dos Hércules C-130B solo uno se encontraba en condiciones de vuelo. Ambas unidades, fabricadas en la década de 1960, se encontraban al final de su vida útil y el costo de la inspección rondaba los USD 9 millones por aeronave.
Por su parte, los K/C-130H españoles serán reemplazados por los más modernos Airbus A400M. No obstante, continúa representando un sistema de armas vigente. El Ejército del Aire sometió a sus Hércules a un proceso de modernización prolongando su vida operativa por medio de la renovación de su aviónica, comunicaciones y sistemas de protección.
Con la incorporación de los K/C-130H Uruguay adquiere la capacidad de reabastecimiento en vuelo con la que aumentar el rango operativo de sus Cessna A-37B Dragonfly. Recientemente, Uruguay reglamentó la denominada Ley de Derribo con la que resguarda y proteger su espacio aéreo de aeronaves irregulares.
Entiendo su comentario BIGUA, lamentablemente son los políticos con sus políticas que tenemos, en donde un Ministro de Defensa visita a Milagro Salas en carácter de que????, tiene que correr mucha agua bajo el puente para poder revertir esta situación, pero como siempre tengo fe.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Entiendo su comentario BIGUA, lamentablemente son los políticos con sus políticas que tenemos, en donde un Ministro de Defensa visita a Milagro Salas en carácter de que????, tiene que correr mucha agua bajo el puente para poder revertir esta situación, pero como siempre tengo fe.
Disculpemé Yo no la tengo mas...son opiniones tan validas como las suyas,pero... Yo las tengo por haber vivido las experiencias de todo el arco de toma de decisiones en politica de todos los colores y sectores.
 

enigma

Colaborador
Disculpemé Yo no la tengo mas...son opiniones tan validas como las suyas,pero... Yo las tengo por haber vivido las experiencias de todo el arco de toma de decisiones en politica de todos los colores y sectores.
Estimado Bigua,leo todos sus post,y leo en ellos sentimientos de enojo,frustración,orgullo por la institucion pero también de una lejana esperanza que se revierta todo.
Y sinceramente se me estruja el corazón de dolor,siendo aún más porque Argentina en mi segundo hogar y dónde forme mi familia,espero de corazón esto se revierta un día y usted viva para verlo.

saludos!!! ENIGMA
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado Bigua,leo todos sus post,y leo en ellos sentimientos de enojo,frustración,orgullo por la institucion pero también de una lejana esperanza que se revierta todo.
Y sinceramente se me estruja el corazón de dolor,siendo aún más porque Argentina en mi segundo hogar y dónde forme mi familia,espero de corazón esto se revierta un día y usted viva para verlo.

saludos!!! ENIGMA
Muchas gracias por sus palabras Enigma,muy apreciadas por mi.
Es muy cierto lo que Usted describe,frustracion por el presente y futuro de la FAA y en general por sus FFAA,aunque no me gusta opinar sobre otra fuerza pues no es bueno que lo haga ya que hay otros foristas mas especializados,si,mucho orgullo por la FAA a la cual le di mi vida,ya que ingresé a ella muy joven y luego de 42 años aun no me fuí...nunca me iré y dejaré de pensar en ella,su gente,sus medios y la responsabilidad de cumplir con la CN.El enojo es producto de todo esto si se puede describir al mismo como una manifestacion del alma de un soldado que respira a diario a su Fuerza Aerea.
Sé y lo he experimentado que el enojo y la frustracion no son buenos caminos,son malos,hacen daño,muchas veces me he propuesto abandonar al foro,ya que no es una buena experiencia para mi,pero vuelvo a insistir en escribir cuando veo que los sueños,que las palabras de los foristas no se ajustan a la realidad.Y le voy a decir algo Enigma,....la realidad es aun mil veces peor de la que se ve,hasta Yo algunas veces contagiado por los sueños de los foristas la disimulo,"la dibujo",la minimizo....como acto reflejo de aquello que escribí mas arriba,...el enojo y la frustracion son malos caminos....hacen daño.
Hace dias que estoy tratando de escribir algo en respuesta a Michelun a un post en el tema Rumores y discusiones del multirol que nunca llegará a la FAA,en varios topicos desde HHCC,pensamiento politico,hasta como era un QRA en Monte Agradable cuando tomabamos tiempo de reaccion,pero es asi,no son buenos dias,ni buenos tiempos para escribir sin sentimientos,cuando Ustedes escriben lo hacen por placer,por hobby podria decirlo,Yo lo hago de otra forma,para que lo entienda , lo hago apoyado en mi experiencia y con dolor de ya no ser lo que fuimos.Por eso digo que todo es mas facil con un café,en una comida,en una reunion,porque Uno lo mira a los ojos al que le preguntó tal o cual cosa y se interesa y tal comparte la respuesta y nace otra inquietud,con Chacal nos vimos dos veces tomando un café y en el corto tiempo habalmos de varias cosas,una vez almorzamos con CharlyB,Turcorufa,Bipedo,Grulla,Rothweiller,y otros y fue muy productivo.Esta forma virtual es desalmada,hostil en oportunidades,...y otras como sus palabras placenteras,pero no hay nada mejor que hablar de estos temas de persona a persona y visibilizar las cosas.Es mi opinion
Saudos cordiales
Biguá
 
Última edición:

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Guillermo
Es un foro y se me hace muy dificil escribir y responder,agradezco tu deferencia de hacerlo.
Cuando puse que se hacia mantenimiento a los MOHAWK,G-222 y hasta algunos otros aviones de enlace en el hangar 8,no quise poner que ese hangar fue tambien por mucho tiempo alquilado a HELITECNO,con la particularidad de que si en algun momento la Primera Brigada Aerea lo requeria se haría el espacio para cumplir con trabajos.Mientras los MOHAWK operaron en el EA,su mantenimiento mayor se hacía en el Hangar 8.
Pues seguramente como sucede siempre vendrian las preguntas,que es Heliteco? quien cobraba el canon? que trabajos se realizaban etc? el foro por momentos se torna agresivo en algunos aspectos asi que escribo poco y lo necesario.
Cuando llegaron los MOHAWK a Campo de Mayo,a los dias todos pasaban por el Hangar 8,generalmente habia dos en el hangar y cuatro afuera esperando,lo mismo cuando operaban los G-222,generalmente se hangaraban en el 8,y se sacaba al exterior el Citation de la PFA (LQ-MRM) y otros aviones de enlace de la PFA.
Los Mecanicos del Escuadron V,como muy bien Vos describis subieron un dia a la cabreadas sobre las puertas y en pintura blanca...pintaron el 07,entonces quedó bien definido 707...!!!
Todo el material,herramental,bancos,motores,carros etc transferido por AA estaba en ese hangar,el 7 07.
Guillermo estoy buscando las fotos,estaban en ZM de un C-130 en el hangar de tanques,con la parte del empenaje afuera debido al cierre muy particular de sus portones,que se ve en la ultima foto del post anterior.


G-222 frente al Hangar 8.Año 2000-Horacio Claría
No quiero hacer muchas referencias a dicha empresa, ya que tendría que hablar con pruebes en la mano y no las tengo, pero no todos lo Mohawk pasaban por, solo unos pocos fueron "enviados" y se les hizo entre poco y nada.
La mayor muestra de calidad de trabajo de esta gente, son los retoques de pintura en los Mohawk, (gris claro, que con solo mezclar blanco con un poco de negro se obtiene), pero de aquí salìan con partes en verde agua!!
 
Arriba