Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ya que estamos, cuando se lleva a una aeronave a un taller (Area Material, en este caso, o cuando van a Fadea, a servicios técnicos en el extranjero o incluso a un museo), ¿se lleva toda su documentación?
Si,se lleva toda la documentacion del avion o helicoptero para trazabilidad de trabajos a realizar y luego anotaciones de detalles,como los boletines de servicios que se ejecutaron.
 

nico22

Colaborador


Esteban Gabriel Brea

@BreaEG


PG-441 sobre alguna parte de Buenos Aires escapándole a la tormenta que se estaba formando por detrás.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una pregunta por que los Fokker, y SAAB no se pintan del color Gris como todos los aviones de la FAA?, es por que se comparten con LADE? que tiene su propio esquema?, perdón por la pregunta,
Si,los SAAB 340 mantienen el esquema que tuvieron desde su arribo a la IX Brigada Aerea y su tarea primaria es operar para LADE,no creo que alguna vez luzcan el baja visibilidad.Y "el" unico FK-28,el TC-52 mantiene tambien por ahora su esquema tradicional del G1TA.
 

nico22

Colaborador
Bunker Argentino

1ttSpcgoun1s homrhed ·

Mil Mi 171E matricula H-94 perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina visto en el día de hoy durante su arribo al Área de Material Quilmes (AMQ) donde próximamente se dará comienzo a los trabajos de inspección.
Recordemos que los dos Mi 171E de la Fuerza Aérea Argentina alcanzaron las 2.000 horas de vuelo motivo por el cual deben ser sometidos a una inspección. Mientras los trabajos de inspección en la células se realiza en el AMQ, los motores de dichos helicópteros deberán ser enviados al fabricante en Rusia para llevar adelante una recorrida general y puesta a punto de sus componentes.
La Fuerza Aérea Argentina Incorporó dos de estos helicópteros en noviembre de 2011, los mismos han participado de numerosas actividades, como las Campañas Antárticas de Verano, así como apoyo a la comunidad, lanzamiento de paracaidistas, transporte de cargas voluminosas, entre otras.
El Mi-171E es un helicóptero de transporte multipropósito, especializado para operaciones de búsqueda y rescate (SAR) con un cable de rescate, lucha contra incendios, patrullaje terrestre y marítimo; posee flotadores externos junto a los tanques de combustible para amerizaje en emergencia, puede inflar los flotadores para mantenerse flotando, grúa de carga bajo el fuselaje central para el izado o descarga en cubierta de embarcaciones y tanques suplementarios de combustible para operaciones de largo alcance, su principal característica es la capacidad operativa aumentada con los tanques de combustible externos de gran tamaño.
Transporta hasta 5 toneladas en carga externa o hasta 37 soldados con equipamiento de combate completo o hasta 12 heridos en camillas incluyendo personal de atención médica de emergencia.
Seguinos en instagram: https://www.instagram.com/fuerzasarmadas.arg/
Video aportado por Facundo U.
https://www.facebook.com/watch/?v=2849876051911800&extid=cDhi5Ad3Sd5XtVSP
 
Buenos días, no se si lo que voy a contar va acá o en otro lado.
Ayer volvíamos de trabajar del Km 1074 del rio Paraná (cerca de Bella Vista, Corrientes) y nos dirigíamos a Puerto Ocampo en Santa Fe con una lancha. De repente sentimos un ruido a motor desconocido y en rasante sobre los arboles de un islote apareció un avión. Supongo que fue casualidad que se dirigiera directamente a nosotros. Lo primero que se me vino a la mente fueron las imágenes de alguna peli de la 2GM donde aparece un avión y los ametralla. Los 5 que estábamos a bordo saludamos y el piloto alabeo devolviéndonos el saludo. Cuando paso sobre nosotros reconocí a un Tucano y 100 metros mas allá paso otro.
La verdad que fue muy linda experiencia, nunca había visto un avión así de frente, hermosa la vista de la trompa y alas.
Cuando pasamos por Reconquista camino a Rosario pasamos por la III brigada y daba ganas de entrar y agradecerle al piloto.
Saludos.
 
Donde está ese avión?, que bueno sería tener todos los modelos que se fabricaron en el pais desde hace decadas en algún museo.

Fadea (como heredera de las distintas etapas de la fábrica) debiera ser el lugar natural para todos esos modelos.

Lamentablemente nuestra cultura aeronáutica no es muy buena, pero en éste caso sólo se contruyeron dos prototipos que según comentarios de la época, no tuvieron un buen desempeño. Al primero le faltaba potencia y aunque en el segundo ejemplar se ajustó esa deficiencia, pero el proyecto no prosperó y seguramente ambos ejemplares terminaron chatarreados.




Inéditamente algunos años después la FAA se interesó en un bimotor de ese segmento y capacidades. Así llegaron los Aerocommander 500
 
Buenos días, no se si lo que voy a contar va acá o en otro lado.
Ayer volvíamos de trabajar del Km 1074 del rio Paraná (cerca de Bella Vista, Corrientes) y nos dirigíamos a Puerto Ocampo en Santa Fe con una lancha. De repente sentimos un ruido a motor desconocido y en rasante sobre los arboles de un islote apareció un avión. Supongo que fue casualidad que se dirigiera directamente a nosotros. Lo primero que se me vino a la mente fueron las imágenes de alguna peli de la 2GM donde aparece un avión y los ametralla. Los 5 que estábamos a bordo saludamos y el piloto alabeo devolviéndonos el saludo. Cuando paso sobre nosotros reconocí a un Tucano y 100 metros mas allá paso otro.
La verdad que fue muy linda experiencia, nunca había visto un avión así de frente, hermosa la vista de la trompa y alas.
Cuando pasamos por Reconquista camino a Rosario pasamos por la III brigada y daba ganas de entrar y agradecerle al piloto.
Saludos.
Clásico de los pilotos del Grupo 3 de Ataque...
Aparecen atrás de los árboles en la isla del litoral y les pasan rasante a las lanchas, donde no hay nadie que se queje por vuelos bajos :D
 

FerTrucco

Colaborador
Lamentablemente nuestra cultura aeronáutica no es muy buena, pero en éste caso sólo se contruyeron dos prototipos que según comentarios de la época, no tuvieron un buen desempeño. Al primero le faltaba potencia y aunque en el segundo ejemplar se ajustó esa deficiencia, pero el proyecto no prosperó y seguramente ambos ejemplares terminaron chatarreados.

Comparto, no hay una cultura de preservación. Creo que recién hace algunos años, con diferentes gestiones en el MNA (y también el MUAN) hay algo más de valor en las preservaciones de material aeronáutico.
Creo que está mal encarado desde el inicio. En definitiva, cada Fuerza fue haciendo lo suyo cuando en realidad fue el Estado en su conjunto el que fabricó y/u operó el material (vía FAA, COAN, EA, FADEA o Aerolíneas, entre otros). No hay un Smithsoniano o equivalente.
 
Comparto, no hay una cultura de preservación. Creo que recién hace algunos años, con diferentes gestiones en el MNA (y también el MUAN) hay algo más de valor en las preservaciones de material aeronáutico.
Creo que está mal encarado desde el inicio. En definitiva, cada Fuerza fue haciendo lo suyo cuando en realidad fue el Estado en su conjunto el que fabricó y/u operó el material (vía FAA, COAN, EA, FADEA o Aerolíneas, entre otros). No hay un Smithsoniano o equivalente.

Y un detalle no menor...muchos de los preservados o gate guardian tienen matrículas ficticias...!!!
 
Arriba