Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

EA41

Colaborador
cuánto es la cantidad máxima de Hércules que tuvo en servicio activo la FAA?
Recuerdo 10 para un desfile del día de la FAA. Bigua varias veces conto la anécdota
Acá está la respuesta correcta
QUOTE="BIGUA82, post: 2342599, member: 14958"]Ciclista
Hubo años que estuvieron 14 (catorce) en servicios,operé al SDA C-130 en esos años.
En un desfile aereo por el Dia de la Fuerza Aerea,pasamos diez(10) Hercules en formacion cerrada.[/QUOTE]
 
Última edición:

T6C+TEXAN II nocturno sobre Cordoba,frecuencias de EAM,y VOR de CBA... linda luna!!
Foto Enzo Baldassa
Parece un caza moderno adentro
 
cuánto es la cantidad máxima de Hércules que tuvo en servicio activo la FAA?
Recuerdo 10 para un desfile del día de la FAA. Bigua varias veces cobró la anécdota
Acá está la respuesta correcta
QUOTE="BIGUA82, post: 2342599, member: 14958"]Ciclista
Hubo años que estuvieron 14 (catorce) en servicios,operé al SDA C-130 en esos años.
En un desfile aereo por el Dia de la Fuerza Aerea,pasamos diez(10) Hercules en formacion cerrada.
[/QUOTE]
que hermosura!!!
 
[QUOTE="GUARANI II, post: 2803116, me cancelación[/B]) era de 3 aparatos , cuando era de 6......pero tampoco se dijo de compra mas Hercules, aunque sea vía AMARG........eso me reventó el cerebro.....( verso para ignorantes)d
Son el mismo segmento (20 tns de carga) y si considerás que es un transporte táctico, la motorización pasa a un segundo plano, en tramos cortos-medios no hace gran diferencia además de las complicaciones que pueden surgir en el KC-390 por operación en pistas no preparadas.
Lo de las 3 unidades pedidas es toda una novedad, ya que oficialmente hasta el momento jamás se habló ni de 3 ni de 6.[/QUOTE]
Conozco la capacidad de carga de los dos, pero quise decir que son aviones distintos que pueden ser complementarios, el problema es que en la nota se vería una intención de "borrarnos de la cabeza" el KC-390 y sin argumentos de peso, ya que hace años se firmo una carta de intención (de tantas que firmamos) por 6 aviones, mas la integración del proyecto fabricando partes del avión......da bronca que ahora te "quieran instalar" en la cabeza que ese avión es un NO, también se refiere a que gracias a que "modernizamos" Hercules de 50 años, podremos seguirlos volando otros 50 mas, no se hablo de traer otros, al menos usados, o sea que asumen que la flota actual es mas que suficiente.....y ETERNA

Siempre nos manipulan mental y psicologicamente para que pensemos y asumamos que somos los hijos del miserable, que nunca podemos tener nada, y que debemos conformarnos con basura o cosas usadas porque somos POBRES
el país es POBRE mentalmente gracias a los políticos que no les INTERESA pensar en la defensa con un plan organizado y consensuado tras acuerdos políticos firmados, que no se destruyan al cambiar de gobierno, como ocurre inclusive en países vecinos y en otros "serios", el país tiene recursos, pero hay que saber invertirlos y racionalizarlos, inclusive la industria militar podría ser una fuente de ingresos importantes como lo es en Brasil por ejemplo....pero nos conformamos con la TUTUCA 2....el IA 99+1.....
 

FerTrucco

Colaborador
Argentina hasta principios de los 70 tenía una capacidad industrial importante, después por varias de políticas públicas o desaparecieron las industrias o se radicaron en países limitrofes. Pensa que la supuesta industria automotriz Argentina tiene una balanza comercial deficitaria para la Argentina porque es mucho más lo que se tiene que importar para mantenerla funcionando de lo que se exporta. Muy pocos autos nacionales llegan siquiera a un 50% de integración nacional. Que podes esperar de una fabrica de aviones, un 13% de integración es un gran logro.

Sí, hubo un cúmulo de situaciones que influyeron, tanto internos como de contexto internacional. Creo que da para otro debate (u otro hilo para hacerlo).
En lo que respecta al Pampa, me queda claro que no es 100% nacional. Pero para un avión que voló por primera vez en 1984 (si no me equivoco), diseñado de la mano de una empresa extranjera (o sea, el diseño tampoco tiene mucho de nacional), que 30 años después de ese primer vuelo el componente sea de apenas el 3% da para discutir bastante sobre el "avión nacional". Me parece que hay una gran sobreactuación política.
 
Sí, hubo un cúmulo de situaciones que influyeron, tanto internos como de contexto internacional. Creo que da para otro debate (u otro hilo para hacerlo).
En lo que respecta al Pampa, me queda claro que no es 100% nacional. Pero para un avión que voló por primera vez en 1984 (si no me equivoco), diseñado de la mano de una empresa extranjera (o sea, el diseño tampoco tiene mucho de nacional), que 30 años después de ese primer vuelo el componente sea de apenas el 3% da para discutir bastante sobre el "avión nacional". Me parece que hay una gran sobreactuación política.
...te entiendo y comparto lo de la sobreactuacion, pero una cosa no quita la otra, primero que es nacional aunque tubiera menos integracion, dado que el diseño del avion es propiedad nacional (creo que de la FAA), entenderia que podria ser mayor la integracion, si se hubieran producido mas y en menos tiempo, ensamblando menos de 1 IA-63 por año es muy dificil integrar proveedores que tienen que desarrollar los procesos, certificarlos, capacitar y certificar al personal, etc. Dudas de que el Pucara sea un avion nacional?, seria bueno saber su porcentaje de integracion nacional, pero estimo que no lega al 35%. Saludos
 

FerTrucco

Colaborador
Que la propiedad del diseño sea nacional no implica que su gestión y desarrollo lo sea (que es lo que agrega valor, genera materia gris, etc.). Si hubiera salido de los tableros de la FMA, tendría otro gusto.
No dudo que el Puca sea nacional. Entre el 30 y pico que mencionás y el 16 al que se aspira con el Pampa (¡40 años después de ponerlo a volar!) hay un abismo. Son dos productos distintos, es cierto, con diferentes niveles de exigencia en cada uno. Incluso del IA-58 se fabricaron una cantidad importante de unidades.
 
Sí, hubo un cúmulo de situaciones que influyeron, tanto internos como de contexto internacional. Creo que da para otro debate (u otro hilo para hacerlo).
En lo que respecta al Pampa, me queda claro que no es 100% nacional. Pero para un avión que voló por primera vez en 1984 (si no me equivoco), diseñado de la mano de una empresa extranjera (o sea, el diseño tampoco tiene mucho de nacional), que 30 años después de ese primer vuelo el componente sea de apenas el 3% da para discutir bastante sobre el "avión nacional". Me parece que hay una gran sobreactuación política.


Como decís vos las situaciones que influyeron en la caida de la capacidad industrial de la Argentina da para otro análisis. Tambien es una realidad lo que dijo Biguá acerca de que el FA 50 tiene un 30% de componentes nacionales, porque hoy la industria funciona así y eso ya es parte del cambio de la manera de funcionar de la industria. Pero es muy claro que la principal razón de la baja integración de componentes nacionales es la casi nula producción , si en treinta y pico de años fabricamos veinti y algunos aviones imginate a vos dueño de una industria iniciar el desarrollo de una pieza para vender una cada dos años , que son mas o menos los aviones que se produjeron en promedio. Iniciá una serie regular de cincuenta y seguramente te acercas mucho a los niveles de integración del FA 50 que apuntaba Biguá.
 
Que la propiedad del diseño sea nacional no implica que su gestión y desarrollo lo sea (que es lo que agrega valor, genera materia gris, etc.). Si hubiera salido de los tableros de la FMA, tendría otro gusto.
No dudo que el Puca sea nacional. Entre el 30 y pico que mencionás y el 16 al que se aspira con el Pampa (¡40 años después de ponerlo a volar!) hay un abismo. Son dos productos distintos, es cierto, con diferentes niveles de exigencia en cada uno. Incluso del IA-58 se fabricaron una cantidad importante de unidades.
menciono un porcentaje sin saber, no lo tomes como referncia, pero del IA-58 no solo se produjeron mas, sino que en un tiempo razonable.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CICLO DE CHARLAS DEL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA
Capítulo Aviación de Caza "No hay quien pueda"
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo que realizará el Museo Nacional de Aeronáutica el martes 1° de septiembre a partir de las 20 hs. a través de su cuenta de Instagram @mna.argentina
En esta edición el capitán Darío Basile compartirá su testimonio como piloto argentino en el programa de intercambio con la Escuela de Caza y Ataque del Ejército del Aire de España.
#MNAEnVivo #CharlasMNA #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Se acerca el 75 Aniversario del Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviacion Militar,voy a ir subiendo material para sumarnos a los festejos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Sabías que la primera incorporación de cadetes de I año con reclutamiento propio de la Fuerza Aérea se realizó en el año 1945?
Desde 1937 cadetes de la Escuadrilla Aeronáutica del Colegio Militar de la Nación comienzan a realizar cursos de pilotaje y en 1942 los cadetes de IV año reciben por primera vez la jerarquía de subteniente y el diploma de aviador militar.
Dos años después, se incorporaron a la Escuela de Aviación Militar los cadetes de II año de la Escuadrilla Aeronáutica y es a partir de 1945 cuando se autoriza el ingreso de alumnos de I año con reclutamiento propio, promoción que se convierte en la Primera incorporación no proveniente del Ejército Argentino.
#SabíasQue #75Aniversario #CuerpoDeCadetes #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Había una carta de intención por 6, pero nunca se materializó en pedidos por ninguna unidad.
https://www.nuestromar.org/antiguas/acuerdo-para-construccion-avion-kc-390/
Sería interesante ver el texto de dicha carta, por que por lo que dice la nota, la carta de intención está referida ala participación en la construcción:
"Los ministros se comprometen a "definir los términos y condiciones de la participación de Argentina en el programa KC- 390, referido a la producción en el país de segmentos de dicha aeronave", informó un comunicado del Ministerio de Defensa de Argentina."

Respecto a la adquisición,está redactado con demasiados potenciales:

"Se establece también en dicha carta, el interés de hacer factible "futuras adquisiciones por parte del gobierno de Argentina de seis aviones KC- 390 (que cumplen la función de transporte de tropa, de carga similar a la desarrollada por los Hércules C-130), sujeto a la efectiva participación de Argentina en el programa de la aeronave"
 

FerTrucco

Colaborador
Como decís vos las situaciones que influyeron en la caida de la capacidad industrial de la Argentina da para otro análisis. Tambien es una realidad lo que dijo Biguá acerca de que el FA 50 tiene un 30% de componentes nacionales, porque hoy la industria funciona así y eso ya es parte del cambio de la manera de funcionar de la industria. Pero es muy claro que la principal razón de la baja integración de componentes nacionales es la casi nula producción , si en treinta y pico de años fabricamos veinti y algunos aviones imginate a vos dueño de una industria iniciar el desarrollo de una pieza para vender una cada dos años , que son mas o menos los aviones que se produjeron en promedio. Iniciá una serie regular de cincuenta y seguramente te acercas mucho a los niveles de integración del FA 50 que apuntaba Biguá.

No pretendo el 100% ni mucho menos. Entiendo perfectamente que por diversos factores, tanto acá como en cualquier lugar del mundo (incluyendo los más desarrollados) diversifican la producción de componentes en donde les resulte más conveniente.
Como reflexión final de mi parte, al menos, creo que hay mucho más ruido que concreciones.
 
CICLO DE CHARLAS DEL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA
Capítulo Aviación de Caza "No hay quien pueda"
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo que realizará el Museo Nacional de Aeronáutica el martes 1° de septiembre a partir de las 20 hs. a través de su cuenta de Instagram @mna.argentina
En esta edición el capitán Darío Basile compartirá su testimonio como piloto argentino en el programa de intercambio con la Escuela de Caza y Ataque del Ejército del Aire de España.
#MNAEnVivo #CharlasMNA #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

Estoy siguiendo estás y charlas y están buenísimas, muy buena idea, ojalá sigan con muchas más.
 
Arriba