Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Respecto a la adquisición,está redactado con demasiados potenciales:

"Se establece también en dicha carta, el interés de hacer factible "futuras adquisiciones por parte del gobierno de Argentina de seis aviones KC- 390 (que cumplen la función de transporte de tropa, de carga similar a la desarrollada por los Hércules C-130), sujeto a la efectiva participación de Argentina en el programa de la aeronave"

Los "potenciales" responden a que en ése momento Embraer debía mostrar que sus socios, no sólo participaban de la construcción del programa, sino que también serían eventuales usuarios del KC-390; ello a los fines de incrementar el número de ejemplares pedidos, hecho que otorgaba muy buena publicidad a un producto nuevo que salía a la cancha a desafiar nada más y nada menos que al C-130.

Sin embargo los pedidos de nuestro país, como de Chile, Colombia o la República Checha nunca se concretaron. Y para el programa eso no ha sido bueno como tampoco la cancelación de los "Correos de Brasil" de los 20/25 ejemplares que en su oportunidad fueron anunciados.
 

me262

Colaborador
Tambien es una realidad lo que dijo Biguá acerca de que el FA 50 tiene un 30% de componentes nacionales,
Estimado el motor lo produce Hangwha Aerospace bajo licencia de GE.
Hangwha Corp. hace los actuadores de control de vuelo.
Hangwha System y Genohco hacen la computadora de misión, el data link, el RWR.
La célula la produce KAI con asistencia de Korea Composites.
La cúpula o canopy es de Hankuk.
Dongjing Electric hace toda la parte de reguladores y luces.
Dacc Carbon hace los discos, cálipers y pastillas de frenos.
Las bomb rack unit son de Iones Co.
Los sistemas de visión nocturna y de iluminación de paneles internos es de Komaco.
Kolon Dacc hace los tanques externos de combustible
El tren de aterrizaje y el asiento del piloto es de Hyundai Wia.
El radar, MFU y HUD de LigNex1.

Ahí solo hay mas del 90%...

Está el brochure con las empresas participantes y lo que hacen...

http://aerospace.or.kr/document/KAIA_Brochure_2018-2019.pdf

Saludos.
 
Como reflexión final de mi parte, al menos, creo que hay mucho más ruido que concreciones.


A mi me suena como reflexión final que no leiste lo que escribí. Porque es muy claro que para fabricar un avión cada dos años nadie va a querer fabricarte nada, salvo las empresas importantes que lo hacen como genérico o lo enganchan con algún otro modelo fabricado en el mundo.
 
Está el brochure con las empresas participantes y lo que hacen...


Una cosa es lo que dicen que hacen y otra cosa es lo que hacen, un porcentaje muy importante son sólo importadores o representantes, pero no sólo ocurre allí , es muy común ver lo mismo en los proyectos en Brasil , Europa, o aquí (cuando los había).
 

FerTrucco

Colaborador
A mi me suena como reflexión final que no leiste lo que escribí. Porque es muy claro que para fabricar un avión cada dos años nadie va a querer fabricarte nada, salvo las empresas importantes que lo hacen como genérico o lo enganchan con algún otro modelo fabricado en el mundo.

Sí leí lo que escribiste, y evidentemente o no leíste o no se entendió lo que escribí.
Caso Pampa: se lo vende pública y políticamente como "avión nacional". En realidad, tiene una parte muy menor de "argentino", tanto en su diseño (desarrollo intelectual) como en su fabricación. Con suerte, en 40 años se llegará a 16% de "argentinidad". A eso me refiero con que hay mucho humo y pocas concreciones.
¿Por qué no hay más integración nacional? Por múltiples causas, entre ellas que hay un ritmo de fabricación bajísimo. Pero al final del día, el Pampa ("fabricado en la Argentina") tiene muy poco de argentino.
 

nico22

Colaborador
Aparecieron en Mar del plata !!!!

Gaston Piccioni
Escuadron C-130 Hercules Argentina


2 min ·


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sobre este tema de la flota de Hercules C-130 en la FAA he escrito varias decenas de post-
El Escuadron I Hercules C-130 del Grupo 1 de Transporte Aereo (GITA) de la Primera Brigada Aerea,contó con CINCO (5) C-130B,OCHO (8) C-130H,DOS (2) KC-130H y UN (1) L-100-30
Tambien en esos post he descripto cuando ingresaron al SARM y cuando se fueron de baja del mismo,de igual modo cuantos se perdieron en accidentes operacionales,Guerra de Malvinas y Operativo Independencia.
Los numeros de C-130 en servicio operativos varian segun los tiempos,y como acota Chacal en 1997 habia DIEZ (10) en servicio y a partir de 1998,OCHO (8) y luego paulatinamente fueron bajando los mumeros de aviones en servicio producto de la baja en el presupuesto general de la FAA.
 
Sobre este tema de la flota de Hercules C-130 en la FAA he escrito varias decenas de post-
El Escuadron I Hercules C-130 del Grupo 1 de Transporte Aereo (GITA) de la Primera Brigada Aerea,contó con CINCO (5) C-130B,OCHO (8) C-130H,DOS (2) KC-130H y UN (1) L-100-30
Tambien en esos post he descripto cuando ingresaron al SARM y cuando se fueron de baja del mismo,de igual modo cuantos se perdieron en accidentes operacionales,Guerra de Malvinas y Operativo Independencia.
Los numeros de C-130 en servicio operativos varian segun los tiempos,y como acota Chacal en 1997 habia DIEZ (10) en servicio y a partir de 1998,OCHO (8) y luego paulatinamente fueron bajando los mumeros de aviones en servicio producto de la baja en el presupuesto general de la FAA.

Gracias por la respuesta!!!!!!! me quedo corto

Salydos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Sabías que el nuevo uniforme de cadete de la Escuela de Aviación Militar entró en vigencia con carácter de obligatorio el 1° de julio de 1945?
El decreto presidencial 22175/44, publicado en el Boletín Militar Público N° 263, aprobó la creación del uniforme para el personal de oficiales y suboficiales de la Aeronáutica Militar, asentando en sus considerandos la necesidad de crear para la Fuerza Armada de la Aeronáutica Militar un uniforme exclusivo que distinga al personal de las otras Fuerzas.
Asimismo, en el artículo 2 se menciona que “el nuevo uniforme entrará en vigencia con carácter obligatorio el 1° de julio de 1945 y, con carácter facultativo, desde la publicación del presente decreto”.
#SabíasQué #75Aniversario #CuerpoDeCadetes #EAM #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
 
¿Sabías que el nuevo uniforme de cadete de la Escuela de Aviación Militar entró en vigencia con carácter de obligatorio el 1° de julio de 1945?
El decreto presidencial 22175/44, publicado en el Boletín Militar Público N° 263, aprobó la creación del uniforme para el personal de oficiales y suboficiales de la Aeronáutica Militar, asentando en sus considerandos la necesidad de crear para la Fuerza Armada de la Aeronáutica Militar un uniforme exclusivo que distinga al personal de las otras Fuerzas.
Asimismo, en el artículo 2 se menciona que “el nuevo uniforme entrará en vigencia con carácter obligatorio el 1° de julio de 1945 y, con carácter facultativo, desde la publicación del presente decreto”.
#SabíasQué #75Aniversario #CuerpoDeCadetes #EAM #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Aprovecho para hacerle una pregunta Biguá, ¿El uniforme de la ESFA sufrió algún cambio desde 1944 hasta la fecha?
 
Arriba