Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Provincia de Mendoza
Lockheed C-130H Hercules matricula TC-61 fotografiado hoy operando en la IV Brigada Aérea.
Foto: Alejandro Venier

¡Hay que ponerle el SEA otra vez!
 
Habla de un 30 % de componentes nacionales en el pampa no era que solo actualmente consistía en un 12% y se pensaba pasar a un 17%

Estás en lo cierto, en la nota hay varios errores y algunas cosas que no se comprenden muy bien.

"Esta iniciativa de nacionalización de componentes del IA-63 Pampa comenzó en el año 2014, cuando sólo un 3% de las piezas del avión eran locales, en la actualidad alcanzan el 13% y el objetivo propuesto para el año 2023 es llevarlas al 16%”.

Dra. Mirta Iriondo (Presidenta de FAdea, Agosto 2020)
 

FerTrucco

Colaborador
Estás en lo cierto, en la nota hay varios errores y algunas cosas que no se comprenden muy bien.

"Esta iniciativa de nacionalización de componentes del IA-63 Pampa comenzó en el año 2014, cuando sólo un 3% de las piezas del avión eran locales, en la actualidad alcanzan el 13% y el objetivo propuesto para el año 2023 es llevarlas al 16%”.

Dra. Mirta Iriondo (Presidenta de FAdea, Agosto 2020)

No entiendo mucho del tema, y puedo estar metiendo la pata. Pero que el "avión nacional", a más de 30 años de su diseño y desarrollo, tenga apenas un 3% de partes argentinas (y remando se haya llegado al 13, para seguir remando y llevarla al 16 dentro de tres años) me parece un llamado de atención importante para el debate de la "industria nacional". Y el diseño, que bien podría sumarse a la lista de logros, tuvo también mucho de foráneo.
 
Estás en lo cierto, en la nota hay varios errores y algunas cosas que no se comprenden muy bien.

"Esta iniciativa de nacionalización de componentes del IA-63 Pampa comenzó en el año 2014, cuando sólo un 3% de las piezas del avión eran locales, en la actualidad alcanzan el 13% y el objetivo propuesto para el año 2023 es llevarlas al 16%”.

Dra. Mirta Iriondo (Presidenta de FAdea, Agosto 2020)

Es cierto, vi mas "errores" y mucho "chamuyo" para la tribuna.......en una parte entendí algo así como que se renuncia al KC-390 porque se esta "modernizando" la flota de Hercules y son modelos incompatibles .........
NO son compatibles por ser de segmentos y motorización diferente, son COMPLEMENTARIOS en todo caso, dice que el pedido inicial ( confirma su cancelación) era de 3 aparatos , cuando era de 6......pero tampoco se dijo de compra mas Hercules, aunque sea vía AMARG........eso me reventó el cerebro.....( verso para ignorantes)
También observe algunas tiradas de "excrementos" hacia la anterior gestión

Lo único llamativo, por destacar algo, seria que nombra la incorporación de 8 Pampa para la FAA en 2023 y 4 para el COAN, (12 aviones en total......) eso no lo había visto en ningún medio, ni siquiera mencionado...creo que todo es mas de lo mismo, sarasa a discreción y poca efectividad
 
No entiendo mucho del tema, y puedo estar metiendo la pata. Pero que el "avión nacional", a más de 30 años de su diseño y desarrollo, tenga apenas un 3% de partes argentinas (y remando se haya llegado al 13, para seguir remando y llevarla al 16 dentro de tres años) me parece un llamado de atención importante para el debate de la "industria nacional". Y el diseño, que bien podría sumarse a la lista de logros, tuvo también mucho de foráneo.
Argentina hasta principios de los 70 tenía una capacidad industrial importante, después por varias de políticas públicas o desaparecieron las industrias o se radicaron en países limitrofes. Pensa que la supuesta industria automotriz Argentina tiene una balanza comercial deficitaria para la Argentina porque es mucho más lo que se tiene que importar para mantenerla funcionando de lo que se exporta. Muy pocos autos nacionales llegan siquiera a un 50% de integración nacional. Que podes esperar de una fabrica de aviones, un 13% de integración es un gran logro.
 
El tema es ser específicos en % de que.
De precio o de partes?

porque puedo tener el 50% de partes y son todos tornillos y representa el 3% del valor.

mesas comparaciones o afirmaciones requieren de información adicional
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
[QUOTE="GUARANI II, post: 2803116, me cancelación[/B]) era de 3 aparatos , cuando era de 6......pero tampoco se dijo de compra mas Hercules, aunque sea vía AMARG........eso me reventó el cerebro.....( verso para ignorantes)d[/QUOTE]
Son el mismo segmento (20 tns de carga) y si considerás que es un transporte táctico, la motorización pasa a un segundo plano, en tramos cortos-medios no hace gran diferencia además de las complicaciones que pueden surgir en el KC-390 por operación en pistas no preparadas.
Lo de las 3 unidades pedidas es toda una novedad, ya que oficialmente hasta el momento jamás se habló ni de 3 ni de 6.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
[QUOTE="GUARANI II, post: 2803116, me cancelación[/B]) era de 3 aparatos , cuando era de 6......pero tampoco se dijo de compra mas Hercules, aunque sea vía AMARG........eso me reventó el cerebro.....( verso para ignorantes)d
Son el mismo segmento (20 tns de carga) y si considerás que es un transporte táctico, la motorización pasa a un segundo plano, en tramos cortos-medios no hace gran diferencia además de las complicaciones que pueden surgir en el KC-390 por operación en pistas no preparadas.
Lo de las 3 unidades pedidas es toda una novedad, ya que oficialmente hasta el momento jamás se habló ni de 3 ni de 6.[/QUOTE]

Guillermo Chacal
En esa nota encontré tantos sin sentidos que ni me puse analizar a fondo varios temas,uno de ellos es la comparacion de una PDM para el TC-100 y el valor de un C-130 en Davis Monthan AFB via FMS,como la incorporacion de los KC-390 que nunca la FAA solicitó.....
 
Arriba