Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Muy claro el grafico Spirit,ante estas imagenes,ya no hay palabras para explicar la decadencia,solo hay que mirar esa linea negra,para este año fiscal,presupuesto aun no consolidado como Ley,estaba previsto el 0,89 del PBI .

Para aquellos que le interesan mas estos numeros que los avioncitos....si se mejoran estos numeros en Argentina,los avioncitos vendran solos....
Como siempre les digo,esta es la mejor respuesta a nuestra realidad en Defensa.Ah...no se olviden que somos el octavo pais en extension en el mundo con cuatro estaciones,con recursos y terrenos fertiles y agua dulce que equivale desde Portugal hasta las puertas de Rusia...toda Europa!!!
Por favor habran el link,es lo mas actualizado del Banco Mundial.

https://datos.bancomundial.org/indicador/MS.MIL.XPND.GD.ZS


Se entiende claramente su idea @BIGUA82 , ahora me parece que Serbia está de más ::)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Se entiende claramente su idea @BIGUA82 , ahora me parece que Serbia está de más ::)
Forma parte de un documento,no realicé ese grafico,obviamente Serbia está de más.Tuve dudas en subirlo por las criticas posteriores,pero igual lo hice pues el mensaje grafico es mas importante que haber puesto a Serbia como un apendice.
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Fernando
Le voy a responder munido de mi experiencia solamente,producto de haber trabajado en planeamiento y en otros Departamentos similares.
La suya es una respuesta muy facil para responder.
Desde que recuerde ninguna Fuerza Aerea que ha estado tanto tiempo con un presupuesto tan bajo,me refiero al 0,89% del PBI y luego se convirtió en un instrumento militar de importancia.
Hoy reconstruir la infraestructura y lograr su mantenimiento y sostenimiento,mas la adquisicion de equipamiento que respalde el cumplimiento de la mision ordenada por la CN es inalcanzable.
Para que se entienda en el mundo moderno no hay una Fuerza Aerea que en algun momento tuvo el 3% del PBI, luego el 2% y cayó durante mas de 20 años en valores de menos del 0,80% y haya dado un salto cualitativo en soporte financiero para ser un Fuerza Aerea pujante y moderna.Una Fuerza Aerea se crea y se desarrolla con porcentajes siempre en aumento para estabilizarse en una meseta de porcentajes con diferencias minimas anuales,para ello existe la planificacion a corto,mediano y largo plazo con ejecucion de estos planes como politicas de estado en materia de defensa.
El unico ejemplo que se me viene a mi mente es la LUFTWAFFE post Tratado de Versalles,ni las Fuerzas Armadas de Japon tuvieron este porcentaje despues de la capitulacion o culminacion de la Segunda Guerra Mundial, ya que EEUU autorizó la inversion del 1% de su PBI para reconstruir a sus FFAA al Japon derrotado.


Aprovecho y le paso un link de un nota publicada el martes 02 de juino pasado en INFOBAE y que la subiera a Noticias del MD

https://www.zona-militar.com/foros/...inisterio-de-defensa.1991/reply?quote=2759786

En la lista, de los casos que recuerdo que están más o menos como nosotros, hay países marginales (que muchas veces, por su lógica interna, pueden destinar una cantidad brutal de su PBI a Defensa), y otros como Austria y Bélgica, o Irlanda.
Ahora bien, cuando se computa "gasto en Defensa", deduzco que se incluye todo aquello que -salga del centro de costos que sea- se utiliza o destina para la Defensa. Lo pregunto porque en posteos anteriores se preguntó si la plata de los Texan, por caso, era "de la FAA" o de otra cuenta.
Y perdón por la ignorancia: si se comprara, por ejemplo, un destructor (o como podría haber ocurrido con los FA-50) con plan de pagos, ¿el gasto se computa al 100% en un ejercicio económico, o cada cuota va al año que corresponde?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En la lista, de los casos que recuerdo que están más o menos como nosotros, hay países marginales (que muchas veces, por su lógica interna, pueden destinar una cantidad brutal de su PBI a Defensa), y otros como Austria y Bélgica, o Irlanda.
Ahora bien, cuando se computa "gasto en Defensa", deduzco que se incluye todo aquello que -salga del centro de costos que sea- se utiliza o destina para la Defensa. Lo pregunto porque en posteos anteriores se preguntó si la plata de los Texan, por caso, era "de la FAA" o de otra cuenta.
Y perdón por la ignorancia: si se comprara, por ejemplo, un destructor (o como podría haber ocurrido con los FA-50) con plan de pagos, ¿el gasto se computa al 100% en un ejercicio económico, o cada cuota va al año que corresponde?

Se computa el gasto o pago de las amortizaciones pactadas en el contrato,sean anuales,o por semestres o bien un numero determinado de meses.Al Estado le importa el devengado actual.
Es decir no se computa el valor total.Por eso en el Presupuesto de un año determinado estarán discriminados esos pagos de las cuotas.

Referente a su primera parte,Austria, Belgica o ya ni siquiera Irlanda equivale a una o dos provincias nuestras si suma las tres y por separadas son tan solo un porcentaje de una provincia.
Y por favor analice sus Fuerzas Aereas,todo está relacionado,realizaron post Segunda Guerra Mundial gastos en infraestructura con la ayuda de USA,reforzadas luego por OTAN y mantienen sus escasos medios con ese porcentaje de su PBI.
Ademas a su analisis le faltaria a mi entender el soporte de la OTAN que tienen en matenimiento de su infraestructura a cambio de ser empleada por la coalicion.
Vuelvo a reiterarle Austria,Belgica ,Yo no las puedo comparar pues detras de su Fuerza Aerea está la OTAN.
Ademas Irlanda ni siquiera tiene Fuerza Aerea,posee un Cuerpo Aereo,que para nosotros sería ni tan solo una escuadrilla con dos Persuader,y tiene 939 efectivos.
Por favor,con todo respeto,busquen que Fuerza Aerea del mundo con un 0,89% de su PBI se compara con la nuestra.Irlanda no es computables,su Cuerpo Aereo equivale a menos de una Brigada nuestra,ni siquiera un Grupo Aereo,entonces el valor del % del PBI es acorde ytiene un muy buen respaldo financiero.
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Se computa el gasto o pago de las amortizaciones pactadas en el contrato,sean anuales,o por semestres o bien un numero determinado de meses.Al Estado le importa el devengado actual.
Es decir no se computa el valor total.Por eso en el Presupuesto de un año determinado estarán discriminados esos pagos de las cuotas.

Gracias por la explicación. Respecto de esto, me queda la duda de si un reequipamiento razonable para la situación argentina no requeriría un porcentaje todavía mayor. Por caso, si no me equivoco en 2020 (y no sé por cuántos años más) la Argentina deberá pagar por las OPV (creo que eran 11 años de financiación) y los Texan. Y no sé cuántas cosas más puedan estar en proceso de pago. Con todo lo que hay que reponer (y me animaría a decir que lo que falta es de lo más caro), el FONDEF me parece que se queda corto, si alguna vez se aplica (sobre todo porque lo que se incorpore después hay que operarlo y mantenerlo).

Referente a su primera parte,Austria, Belgica o ya ni siquiera Irlanda equivale a una o dos provincias nuestras si suma las tres y por separadas son tan solo un porcentaje de una provincia.
Y por favor analice sus Fuerzas Aereas,todo está relacionado,realizaron post Segunda Guerra Mundial gastos en infraestructura con la ayuda de USA,reforzadas luego por OTAN y mantienen sus escasos medios con ese porcentaje de su PBI.
Ademas a su analisis le faltaria a mi entender el soporte de la OTAN que tienen en matenimiento de su infraestructura a cambio de ser empleada por la coalicion.
Vuelvo a reiterarle Austria,Belgica ,Yo no las puedo comparar pues detras de su Fuerza Aerea está la OTAN.
Ademas Irlanda ni siquiera tiene Fuerza Aerea,posee un Cuerpo Aereo,que para nosotros sería ni tan solo una escuadrilla con dos Persuader,y tiene 939 efectivos.
Por favor,con todo respeto,busquen que Fuerza Aerea del mundo con un 0,89% de su PBI se compara con la nuestra.Irlanda no es computables,su Cuerpo Aereo equivale a menos de una Brigada nuestra,ni siquiera un Grupo Aereo,entonces el valor del % del PBI es acorde ytiene un muy buen respaldo financiero.

Mi comentario no trató de ser una comparación para justificar nuestro gasto en Defensa, sino que está en la misma línea de lo que usted dice: los que invierten un porcentaje similar de su PBI son países que no tienen una situación como la nuestra. Sea porque son marginales, o sea porque tienen su situación de Defensa lo suficientemente asegurada como para no tener que incrementar su gasto.
Llegado el caso, habría que hacer el ejercicio de cuánto gasta porcentualmente en Defensa el territorio europeo que se compara con el nuestro (incluyendo lo correspondiente a la OTAN). Si vamos por tamaño, el ranking sería el siguiente (con su correspondiente porcentaje de gasto en Defensa):


  1. Rusia ≈ 17 100 000 km² - // 3.9%
  2. Canadá ≈ 9 970 000 km² // 1.3%
  3. China ≈ 9 600 000 km² // 1.9%
  4. Estados Unidos ≈ 9 160 000 km² // 3.2%
  5. Brasil ≈ 8 515 000 km² // 1.5%
  6. Australia ≈ 7 690 000 km² // 1.9%
  7. India ≈ 3 290 000 km² // 2.4%
  8. Argentina ≈ 2 780 000 km² // 0.9%
  9. Kazajistán ≈ 2 725 000 km² // 1.0%
  10. Argelia ≈ 2 382 000 km² // 5.3%
Obviamente, hay realidades muy disimiles en la lista. También hay que considerar que no es lo mismo el 1% del PBI de Canadá que del nuestro. Difícil pensar en una salida optimista para nuestras FFAA.
 
Gracias por la explicación. Respecto de esto, me queda la duda de si un reequipamiento razonable para la situación argentina no requeriría un porcentaje todavía mayor. Por caso, si no me equivoco en 2020 (y no sé por cuántos años más) la Argentina deberá pagar por las OPV (creo que eran 11 años de financiación) y los Texan. Y no sé cuántas cosas más puedan estar en proceso de pago. Con todo lo que hay que reponer (y me animaría a decir que lo que falta es de lo más caro), el FONDEF me parece que se queda corto, si alguna vez se aplica (sobre todo porque lo que se incorpore después hay que operarlo y mantenerlo).



Mi comentario no trató de ser una comparación para justificar nuestro gasto en Defensa, sino que está en la misma línea de lo que usted dice: los que invierten un porcentaje similar de su PBI son países que no tienen una situación como la nuestra. Sea porque son marginales, o sea porque tienen su situación de Defensa lo suficientemente asegurada como para no tener que incrementar su gasto.
Llegado el caso, habría que hacer el ejercicio de cuánto gasta porcentualmente en Defensa el territorio europeo que se compara con el nuestro (incluyendo lo correspondiente a la OTAN). Si vamos por tamaño, el ranking sería el siguiente (con su correspondiente porcentaje de gasto en Defensa):


  1. Rusia ≈ 17 100 000 km² - // 3.9%
  2. Canadá ≈ 9 970 000 km² // 1.3%
  3. China ≈ 9 600 000 km² // 1.9%
  4. Estados Unidos ≈ 9 160 000 km² // 3.2%
  5. Brasil ≈ 8 515 000 km² // 1.5%
  6. Australia ≈ 7 690 000 km² // 1.9%
  7. India ≈ 3 290 000 km² // 2.4%
  8. Argentina ≈ 2 780 000 km² // 0.9%
  9. Kazajistán ≈ 2 725 000 km² // 1.0%
  10. Argelia ≈ 2 382 000 km² // 5.3%
Obviamente, hay realidades muy disimiles en la lista. También hay que considerar que no es lo mismo el 1% del PBI de Canadá que del nuestro. Difícil pensar en una salida optimista para nuestras FFAA.
Interesante verlo así, ya que de los 10 Países mas grandes RUSIA, CANADA ,CHINA EEUU,INDIA -Argelia son potencias militares podriamos decir?evidentemente con otro nivel de economia no, Australia a mi gusto siempre fue el comparativo para mi con Argentina
 
Una obs...
Por mas que el año que viene metamos 2% del PBI, eso no implica que seriamos potencia militar.
Para ser una fuerza de defensa se necesitan varios años de inversión al 2%...
NE: el 1% del 2019 sera al menos un 20-30% mas que en el 2020 tomando en cuenta la contracción de la economía y el ajuste por TCRM.
 
Arriba