Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Pero entonces no es tan chiste el tema!!!!
...la cuestión no es que te ofrezcan, la cuestión es lo que querés y estás dispuesto a comprar y mantener. Si la FAA no lo tiene en sus planes ( por el motivo que sea: requerimientos o presupuestario o político o preconceptos o kioscos personales) te pueden ofrecer la gallina de los huevos de oro que no va a pasar nada al respecto. Ofrecimientos o tanteos seguramente hay muchos y no por eso se compra. Saludos
 
Eso sería lo lógico pero en el caso de un MiG 29 hablamos de valores muy altos para la actual situación de la FAA.
El Congreso Nacional tiene presupuestos muy altos para la situación actual del país y ahí lo tenés, no hay problema en gastar ese dinero, y como el CN hay un montón de reparticiones más en la misma condición (AFIP tiene un presupuesto similar a la provincia de Salta), si se quiere se puede.
Obviamente no se quiere y ese es un punto que ya aclaré arriba, no creo que cambie nada, pero ese es otro tema.
Saludos.
Flavio.
 
El Congreso Nacional tiene presupuestos muy altos para la situación actual del país y ahí lo tenés, no hay problema en gastar ese dinero, y como el CN hay un montón de reparticiones más en la misma condición (AFIP tiene un presupuesto similar a la provincia de Salta), si se quiere se puede.
Obviamente no se quiere y ese es un punto que ya aclaré arriba, no creo que cambie nada, pero ese es otro tema.
Saludos.
Flavio.
Siempre lo digo no es cuestión de plata, para hacer asados gigantes tienen
 
los vencimientos cortos refieren a modelos como el A....avion que no existe mas....del M en adelante, los vencimientos son similares a los occidentales.
respecto a la hora de vuelo, sigo sin entender muy bien como lo manejan y depende de cada cliente....porque dudo mucho que la hora de vuelo salga mas de 20 mil dolares (como dicien algunos que sale la hora de vuelo del f16) y sin contar que el precio del costo de los repuestos no es ni en dolares, ni en euros.
y dejando de lado eso...si la FAA esta interesada en el mismo, habra hecho estudio de factibilidad y de costos necesarios.
con el mi17 tambien se decia lo mismo....y creo que nadie pone en duda que es el helicoptero que mas volo en la faa en su historia.
esto de decir constantemente "las uvas estaban verdes" nos juega en contra siempre.

Tano: los cazas rusos siempre se caracterizaron por tres diferencias principales respecto de sus homólogos occidentates: 1) Precios de adquisición más bajos, 2) Costos de operación y mantenimiento más altos y 3) Vida útil más corta.

Hoy para operar un Fulcrum necesitás de un presupuesto muy dinámico y con mucha previsión. Dinámico porque el sistema logístico ruso es muy particular, no hay opciones de distribuidores o representantes no rusos. Es con ellos, sí o sí. Y con mucha previsión porque los tiempos de inspección de los motores son muy cortos (casi la mitad en relación a uno occidental) y eso de condiciona la disponibilidad de la flota, mucho más si hablamos de una docena de ejemplares.

Y si querés ir a otro lado a comprar repuestos, te pasa lo que le sucedió el año pasado a Perú (leer especialmente el último párrafo)
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Qué..? me va a decir que presupuestariamente la FAA está en condiciones de operar y mantener MiG 29...?

Ese es un muy buen chiste.
Yo no hablé de presupuesto, solo hice referencia a que usted dijo textualmente:

"Eso es un chiste y en serio lo es.

La noticia de los 15 MiG 29 debe tener 3 años aproximadamente. Nunca se negoció nada ni tan siquiera se llegó a considerar la oferta rusa."

Y evidentemente tan chiste no fue.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano: los cazas rusos siempre se caracterizaron por tres diferencias principales respecto de sus homólogos occidentates: 1) Precios de adquisición más bajos, 2) Costos de operación y mantenimiento más altos y 3) Vida útil más corta.
se caracterizaban...."aban!".

Hoy para operar un Fulcrum necesitás de un presupuesto muy dinámico y con mucha previsión
como todo sda moderno....sea f18, grippen, rafale, tyhpoon o lo que sea.

Dinámico porque el sistema logístico ruso es muy particular, no hay opciones de distribuidores o representantes no rusos.
como casi todo SDA moderno.....sea typhoon, rafale, f18, casi lo que sea.

Es con ellos, sí o sí.
como todo sda moderno....

Y con mucha previsión porque los tiempos de inspección de los motores son muy cortos (casi la mitad en relación a uno occidental)
no titan....eso era antes, los motores superan ampliamente las 1500 hs....la prevision es similar a cualquier avion moderno.

y eso de condiciona la disponibilidad de la flota, mucho más si hablamos de una docena de ejemplares.
igual que cualquier otro sda.
obviamente....con la mitad de los motores.
Y si querés ir a otro lado a comprar repuestos, te pasa lo que le sucedió el año pasado a Perú (leer especialmente el último párrafo)
si titan....lo mismo le hubiese pasado con los motores de los mirage....no es nada diferente.
un abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aerea Argentina no está interesada en ningun avion caza-multirol llamado MIG-29.Todos los años esa misma agencia periodistica saca esta misma noticia,que no califica como tal sino es una simple puesta en escena.
La realidad del actual presupuesto asignado al arma aerea da por tierra cualquier estupidez mediatica.
Que se haya aceptado volar MIG-29 como invitacion,pues tambien se voló F-18,F-16,F-1,KFIR,F-5,A-1B,M-2000,MC-130 TALON II,KC-135,E-3,L-3,FA-50 M-346,C-27J,MB-339,....y otros más
 
Última edición:

CHACAL

Colaborador
Colaborador
...la cuestión no es que te ofrezcan, la cuestión es lo que querés y estás dispuesto a comprar y mantener. Si la FAA no lo tiene en sus planes ( por el motivo que sea: requerimientos o presupuestario o político o preconceptos o kioscos personales) te pueden ofrecer la gallina de los huevos de oro que no va a pasar nada al respecto. Ofrecimientos o tanteos seguramente hay muchos y no por eso se compra. Saludos

Lo se, siempre llegan ofrecimientos, y a veces de los mas increíbles, pero no todos los días se manda una comisión.
 

nico22

Colaborador
Fuerza Aérea Argentina

Instituto de Formación EzeizaMe gusta esta página
3 de octubre a las 20:39 ·
En el marco de lo previsto en el “Plan de Instrucción 2019” elaborado por el Grupo Aspirantes, el día viernes 27 de septiembre comenzó el Ejercicio de Comprobación Anual “Cóndor V”. El mismo se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto de Formación Ezeiza, tendrá un tiempo de duración de una semana y el objetivo central del Ejercicio es evaluar el desempeño de los aspirantes del curso regular, según su especialidad, en una situación de combate simulado en el terreno.
En este tipo de ejercicios operativos, los Aspirantes tienen la oportunidad y el desafío de exhibir y poner de manifiesto todos los conocimientos adquiridos a lo largo de estos meses, tanto en instrucción militar como así también en la faz académica.
La actividad, donde se recrea un Aeródromo de Campaña instalado en un terreno hostil, consta de dos etapas: la primera se desarrolló en las instalaciones de la Base Aérea Militar de Despliegue Operativo – BAMDO”, donde se configuraron las carpas por especialidad y actividad operativa a fin, primando el esfuerzo y el trabajo en equipo. Durante el fin de semana se llevaron a cabo varios vuelos de drones. Los mismos operaron de manera diurna y nocturna, aportando imágenes para la seguridad propia del ejercicio. El lunes un Helicóptero MI-17 realizó traslados de personal que ingresaba y egresaba de la BAMDO y el martes se efectuó una evacuación aeromédica, con la intervención y participación de las 10 especialidades.
Para concretar exitosamente el Ejercicio Operativo, se contó con la colaboración y el apoyo de la Dirección General de Educación, Comando de Adiestramiento y Alistamiento, Dirección General de Personal y Bienestar, Dirección General de Comunicaciones e Informática, Dirección General de Inteligencia, Dirección General de Material, Dirección General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar, Dirección General de Administración Financiera, Dirección de Tránsito Aéreo, I Brigada Aérea, VII Brigada Aérea, Base Aérea Militar Merlo, Base Aérea Militar Morón y el Hospital Aeronáutico Militar.
La segunda etapa del Ejercicio, en la cual se encuentran actualmente los Aspirantes, está destinada exclusivamente a la actividad de supervivencia donde, junto a sus instructores y subinstructores, realizan varias tareas y operaciones relacionadas con este aspecto.
 
Lo se, siempre llegan ofrecimientos, y a veces de los mas increíbles, pero no todos los días se manda una comisión.
...pero que lo vaya a ver y probar, no significa nada... en todos los rubros pasa, si estuviste en algún área relativa a la definición de requerimientos de compras que pueda involucrar sumas importantes de U$Ds, tenés infinidad de ofrecimientos para ir a ver/probar/préstamos (y demases) y no por eso vas a siquiera tenerlos en cuenta en tus necesidades.
 
Porque hablamos de un modelo cuyo costo operativo es altísimo, muy por encima de un F-16 y con un costo de mantenimiento más alto todavía debido a que muchos componentes tienen vencimientos muy cortos. A ello se debe sumar el particular modo de Rusia de mantener su logística abierta, con valores que para muchos operadores terminan siendo inalcanzables. Sólo hay que mirar un poco lo que sucede en Perú.

Te quedaste en el tiempo Spirit, tenes piores preconceptos que la propia FAA..
 
La Fuerza Aerea Argentina no está interesada en ningun avion caza-multirol llamado MIG-29.Todos los años esa misma agencia periodistica saca esta misma noticia,que no califica como tal sino es una simple puesta en escena.
La realidad del actual presupuesto asignado al arma aerea da por tierra cualquier estupidez mediatica.
Que se haya aceptado volar MIG-29 como invitacion,pues tambien se voló F-18,F-16,F-1,KFIR,F-5,A-1B,M-2000,MC-130 TALON II,KC-135,E-3,L-3,FA-50 M-346,C-27J,MB-339,....y otros más

Nunca mejor dicho. thumbb

Te quedaste en el tiempo Spirit, tenes piores preconceptos que la propia FAA..

Seguro...sigo leyendo las Aeroespacio de 1978/79...biuhhhh

No me caracterizo por tener preconceptos, en todo caso es MiG la que sigue con la misma filosofía soviética, sin modificar o intentar cambiar la calidad de sus productos para adaptarlos a un mercado que dista y mucho de las épocas de la URSS. Los resultados están a la vista y hasta el mismísimo Putin está tratatando de inventar algo para que la MiG no desaparezca.

En el polo opuesto está Sukhoi que sigue vendiendo un derivado del Su-27 de casi 4 décadas atrás pero que ha actualizado con estandares occidentales y mejora el producto de modo constante.

Entonces no son preconceptos, sino realidades y el mercado es contundente en tal sentido.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tano: los cazas rusos siempre se caracterizaron por tres diferencias principales respecto de sus homólogos occidentates: 1) Precios de adquisición más bajos, 2) Costos de operación y mantenimiento más altos y 3) Vida útil más corta.

Hoy para operar un Fulcrum necesitás de un presupuesto muy dinámico y con mucha previsión. Dinámico porque el sistema logístico ruso es muy particular, no hay opciones de distribuidores o representantes no rusos. Es con ellos, sí o sí. Y con mucha previsión porque los tiempos de inspección de los motores son muy cortos (casi la mitad en relación a uno occidental) y eso de condiciona la disponibilidad de la flota, mucho más si hablamos de una docena de ejemplares.

Y si querés ir a otro lado a comprar repuestos, te pasa lo que le sucedió el año pasado a Perú (leer especialmente el último párrafo)
Ningún fabricante, de aviones civiles o militares, te acepta que instales componentes o repuestos no certificados por ellos o de un tercero que no tiene relación con ellos.
 
No me caracterizo por tener preconceptos, en todo caso es MiG la que sigue con la misma filosofía soviética, sin modificar o intentar cambiar la calidad de sus productos para adaptarlos a un mercado que dista y mucho de las épocas de la URSS. Los resultados están a la vista y hasta el mismísimo Putin está tratatando de inventar algo para que la MiG no desaparezca.

En el polo opuesto está Sukhoi que sigue vendiendo un derivado del Su-27 de casi 4 décadas atrás pero que ha actualizado con estandares occidentales y mejora el producto de modo constante.

Entonces no son preconceptos, sino realidades y el mercado es contundente en tal sentido.

La realidad es que el MIG-35 esta en producción y se sigue vendiendo tanto en el mercado interno como externo.

Los adelantos tecnológicos a nivel electrónica y motor son evidentes, que no los quieras ver es otra cosa, ya que mucha agua paso debajo el puente desde la época soviética hasta hoy.

Siguen atrasando décadas con ese pensamiento..
 
La realidad es que el MIG-35 esta en producción y se sigue vendiendo tanto en el mercado interno como externo.

Los adelantos tecnológicos a nivel electrónica y motor son evidentes, que no los quieras ver es otra cosa, ya que mucha agua paso debajo el puente desde la época soviética hasta hoy.

Siguen atrasando décadas con ese pensamiento..

Lamento no coincidir con tus palabras porque cuando miro el TAC del RD-33 o el MBTF del MiG 35 y lo comparo con cualquier motor o caza occidental, veo que Rusia sigue atrasada y no es un pensamiento sino una realidad.
 
Arriba