Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No le interesa a la Fuerza Aérea de Argentina para acompañar al Aerocommander que quedó?

Subastan un avión de Lázaro Báez



https://www.lanacion.com.ar/politica/subastan-avion-lazaro-baez-nid2265059
El T-133 fué desprogramado hace dos años atras.
 
Bueno, siguen las novedades bananasaltobananasaltobananasalto

Nuevo proyecto! POA: Pod de Observación Aérea.
La Direccion General de Investigación y Desarrollo ( DiGID) de la Fuerza Aérea
Argentina y la empresa cordobesa Fixview SRL unen esfuerzos y comenzaron a
desarrollar en conjunto el Sistema Pod de Observación Aérea ( POA ) que en
primera instancia será integrado en el avión remotorizado IA-58H Pucara II
matricula AX-561 del Centro de Ensayos en Vuelo de la FAA. Las características
sobresalientes del Sistema de Armas IA58 Pucara como ser turbo-hélice, gran
visibilidad , biplaza, gran capacidad portante, apto para operación en terrenos
poco preparados sumado a la capacidad electro-óptica que le otorgaría el Sistema
POA lo convierten en una plataforma optima para desarrollar lo que se conoce
como misiones ISTAR ( Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y
Reconocimiento ).
El Sistema POA dotara a la aeronave donde se instale de una gran capacidad
operativa de vigilancia, además de seguridad a su tripulación ya que se pueden
hacer observaciones de aeronaves ilegales en vuelo desde grandes distancias
registrando imágenes sin ser visto.
El Sistema POA permitirá incrementar las capacidades operativas del Pucara en
misiones como Control del espacio aéreo, Soporte aéreo en operaciones de
búsqueda y rescate (diurno y nocturno ), Vigilancia de fronteras terrestres y
marítimas, Asistencia en desastres naturales, Lucha contra el narcotráfico /
contrabando ( Detección de pistas clandestinas con relevamiento de coordenadas)
, Relevamiento aéreo, Apoyo a fuerzas de seguridad locales, etc
El Sistema POA consiste en un Pod Sub-alar que es una estructura portante con
un sistema de sujeción STD-NATO de 14” diseñado para poder ser integrado y
retirado rápidamente de la aeronave y con posibilidad de ser instalado en
diferentes modelos de aeronaves de la FAA , además del Pucara, como pueden
ser el Tucano y el Texan.
En esta estructura portante esta integrado un Gimbal Giro-estabilizado multisensor
modelo FV-300 , la computadora de a bordo y un modulo de baterías que permite
una operación autónoma sin necesidad de ser alimentado por la aeronave.
Completa el Sistema POA, el Modulo de operación que está integrado en el
puesto de copiloto de la aeronave y consiste en un joystick de control de todas las
funciones de la cámara giro-estabilizada y un monitor de visualización de las
imágenes. El control de la cámara giro-estabilizada que realiza el copiloto a través
del joystick es de forma inalámbrica lo que permite que el Sistema POA no requiera cableado especial en la aeronave
https://www.facebook.com/fixview/ph...jrmK1LMXAV-wzH3sZRdfTtPxb8Q58ILjDIq0kTHoNntzw
 

Derruido

Colaborador
La FAA opina lo mismo,y asi fué presentado,pero las adquisiciones para la defensa de una Nacion la hace el gobierno ajustándose a sus politicas de estado.Los militares no compran,no firman convenios,ni contratos,ni grandes compras,eso lo hacen los politicos,para ello reciben los correspondientes asesoramientos en los cuales se incluyen las ventajas y desventajas de cada bien a adquirir y cual sería el mas conveniente,es decir un analisis en aptitud y factibilidad,pero la aceptabilidad es de quien gobierna la Nacion.
Gracias por la explicación. Yo sostuve que es una compra política y no a partir de un análisis técnico surgido de la propia fuerza. Recuerdo, que la ambición de la FAA era poder pasar de un Pampa a un F16, fácilmente. O sea, pasar a un escalón superior al del A4AR.

Lo que venga, veremos que es lo que viene.

Abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bueno, siguen las novedades bananasaltobananasaltobananasalto

Nuevo proyecto! POA: Pod de Observación Aérea.
La Direccion General de Investigación y Desarrollo ( DiGID) de la Fuerza Aérea
Argentina y la empresa cordobesa Fixview SRL unen esfuerzos y comenzaron a
desarrollar en conjunto el Sistema Pod de Observación Aérea ( POA ) que en
primera instancia será integrado en el avión remotorizado IA-58H Pucara II
matricula AX-561 del Centro de Ensayos en Vuelo de la FAA. Las características
sobresalientes del Sistema de Armas IA58 Pucara como ser turbo-hélice, gran
visibilidad , biplaza, gran capacidad portante, apto para operación en terrenos
poco preparados sumado a la capacidad electro-óptica que le otorgaría el Sistema
POA lo convierten en una plataforma optima para desarrollar lo que se conoce
como misiones ISTAR ( Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y
Reconocimiento ).
El Sistema POA dotara a la aeronave donde se instale de una gran capacidad
operativa de vigilancia, además de seguridad a su tripulación ya que se pueden
hacer observaciones de aeronaves ilegales en vuelo desde grandes distancias
registrando imágenes sin ser visto.
El Sistema POA permitirá incrementar las capacidades operativas del Pucara en
misiones como Control del espacio aéreo, Soporte aéreo en operaciones de
búsqueda y rescate (diurno y nocturno ), Vigilancia de fronteras terrestres y
marítimas, Asistencia en desastres naturales, Lucha contra el narcotráfico /
contrabando ( Detección de pistas clandestinas con relevamiento de coordenadas)
, Relevamiento aéreo, Apoyo a fuerzas de seguridad locales, etc
El Sistema POA consiste en un Pod Sub-alar que es una estructura portante con
un sistema de sujeción STD-NATO de 14” diseñado para poder ser integrado y
retirado rápidamente de la aeronave y con posibilidad de ser instalado en
diferentes modelos de aeronaves de la FAA , además del Pucara, como pueden
ser el Tucano y el Texan.
En esta estructura portante esta integrado un Gimbal Giro-estabilizado multisensor
modelo FV-300 , la computadora de a bordo y un modulo de baterías que permite
una operación autónoma sin necesidad de ser alimentado por la aeronave.
Completa el Sistema POA, el Modulo de operación que está integrado en el
puesto de copiloto de la aeronave y consiste en un joystick de control de todas las
funciones de la cámara giro-estabilizada y un monitor de visualización de las
imágenes. El control de la cámara giro-estabilizada que realiza el copiloto a través
del joystick es de forma inalámbrica lo que permite que el Sistema POA no requiera cableado especial en la aeronave
https://www.facebook.com/fixview/photos/pcb.2550972734948296/2550972678281635/?type=3&__tn__=HH-R&eid=ARCaa3o_H6rQIRC0zweYNb-rFVzE54Eb6FFVyy72Kisr36XABKPqLWZtmzK9JvYse37muO1ASyU_wAEy&__xts__[0]=68.ARC5lfT6fhgvZ8ipGXHgtqAmDgjb-jfO4_Y_Q3c0ZPW9-96UonX_fxnIdXcogVwkqx_1heZVyhPXNTOjTWb5C-Ixq3ou6ysH8nnkPbpGG_SGPn07CtHwGQimrTCFeVke6SlVSpO2ny-CyHYnqE78QgPA_gLI9ItActUL8rExYJp_BURX0R1Abnz82sJrLnqk7nbjxyS8DVQRBKO_uN_G7aiyMuqtJYf3MYl7To5p-rLUo2zQsaGv_wSyli7kDN92QP2EWXbfylJjQXMCECO7o2LEyRrPFDqIIhsBwvauIy1KHjrmK1LMXAV-wzH3sZRdfTtPxb8Q58ILjDIq0kTHoNntzw




Plataforma de Aviones del GAE-EAM
 
Entiendo que es un fotomontaje no ? todavia no esta montado en el Puca ? Esperemos no sea esa la ubicacion final,encima q tiene tres soportes para armas, este le anularia uno.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si,irá en una estacion.
Aqui lo aclara:
El Sistema POA consiste en un Pod Sub-alar que es una estructura portante con
un sistema de sujeción STD-NATO de 14” diseñado para poder ser integrado y
retirado rápidamente de la aeronave y con posibilidad de ser instalado en
diferentes modelos de aeronaves de la FAA , además del Pucara, como pueden
ser el Tucano y el Texan.

Nota:sistema de sujeción STD-NATO de 14” (para que se entiena,son cáncamos de 14" idem que para un MER/TER/Bomba/drop /LAU 61,etc)
 
Última edición:
Si,irá en una estacion.
Aqui lo aclara:
El Sistema POA consiste en un Pod Sub-alar que es una estructura portante con
un sistema de sujeción STD-NATO de 14” diseñado para poder ser integrado y
retirado rápidamente de la aeronave y con posibilidad de ser instalado en
diferentes modelos de aeronaves de la FAA , además del Pucara, como pueden
ser el Tucano y el Texan.

Nota:sistema de sujeción STD-NATO de 14” (para que se entiena,son cáncamos de 14" idem que para un MER/TER/Bomba/drop /LAU 61,etc)

Tiene su lógica en cuanto a flexibilidad no?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
esta Feinman en vivo con Marambio,
El Comodoro Jefe de base dijo que hace 3 dias nomas en pleno invierno un Hercules estuvo por ahi 3 horas ! y hasta apago motores.
Fenomenos!

No es usual el apagar los motores?

Creo que algo habia escrito al respecto.
Por Circular de Estandarizacion del Escuadron I para empleo del C-130 en Marambio,cuando la temperatura se encuentre en -15°C y/o superior,se debe operar en la descarga y tiempo de permanencia en Marambio con un motor en marcha,para mantener calefaccionados y operativos todos los sistemas del avion,para ello deben ocupar sus puestos un Mecanico de Vuelo y un Copiloto.El tiempo de permanencia tambien se debe ajustar al minimo,sin crear niguna situacion riesgosas en el manejo de la carga y/o pax.Se marca la zona de peligro con conos y personal de seguridad terrestre para evitar el pasaje de personas cerca de la helice que esta girando,de acuerdo al viento se deja el 2 o el 3 en marcha.
El Jefe de la Base Marambio es el Comodoro Lucas CAROL LUGONES,Navegador Militar de Canberra y Hercules,alumno mio en todas sus etapas,lo habilité como Segundo,y Primer Navegador de C-130,conmigo hizo su primer cruce a Marambio siendo Primer Teniente,fué quien realizó el ultimo vuelo del B-109 a Moron y del B-101 a la EAM.Una excelente persona y profesional, con basta experiencia antartica.

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Chacal en referencia al T-133.
Por eso aclaré desprogramado,que es el estadio anterior a la baja.Desprogramado,es decir no cuenta como aeronave para el Programa Anual Operativo (PAO),esto quiere decir no se le asignan horas de vuelo para el año en curso.
 
Arriba