Noticias de Israel

Sebastian

Colaborador
Varios proyectiles de mortero sirios alcanzan el Golán ocupado por Israel
Jerusalén, 2 mar (EFE).- Varios proyectiles de mortero lanzados desde Siria cayeron hoy en la parte de los Altos del Golán controlada por Israel, que ocupa ese territorio desde 1967, sin causar daños ni heridos, informó a Efe el Ejército israelí.
"A primera hora de la tarde varios proyectiles cayeron en la parte israelí del Golán", dijo un portavoz militar, que indicó que "posiblemente se deba a los enfrentamientos internos en Siria".

El portavoz no pudo precisar el número de proyectiles ni si estos habían hecho explosión o no y señaló que todavía hay soldados rastreando la zona para localizarlos.

Según informó el diario digital The Times of Israel, los tres proyectiles aterrizaron cerca del moshav (comunidad agrícola) de Ramat Magshimim, en el sur del Golán, lo que supone la mayor penetración de un proyectil sirio en territorio controlado por Israel hasta ahora.
El Ejército israelí ha informado del suceso a las fuerzas de las Naciones Unidas que vigilan la frontera sirio-israelí, UNIFIL.
El pasado día 27 otro proyectil sirio cayó cerca de la localidad de Alonei Habashan, en el centro de la parte ocupada del Golán.
"En los últimos meses ha ocurrido de vez en cuando", dijo el portavoz militar.

A mediados del mes pasado el Ejército israelí recogió a siete rebeldes sirios heridos que penetraron en su territorio. Seis de ellos fueron devueltos a Siria esta semana tras recibir tratamiento, mientras que otro continúa hospitalizado y en estado grave.
Siria e Israel están en situación técnica de guerra. No mantienen comunicaciones directas y la frontera entre ambos está cerrada.
http://es.noticias.yahoo.com/proyectiles-mortero-sirios-alcanzan-golán-ocupado-israel-163849511.html
 

Sebastian

Colaborador
El Ejército israelí se equipa con el Eyeball, eldispositivo que 'lo ve todo'


El Ejército israelí ha dotado a todas sus brigadas de combate con un dispositivo denominado Eyeball. Se trata de una pequeña bola negra con cámaras, especialmente diseñada para la guerra urbana y las unidades especiales de lucha antiterrorista. Esta ‘bola con ojos’ se ha convertido en una de las innovaciones más usadas por las fuerzas israelíes de infantería. "El Eyeball está en servicio con las unidades que cumplen misiones en zonas urbanas", aclaró a la agencia Efe el mayor Ilia Shir, a cargo del proyecto en la Brigada Tecnológica de la Comandancia del Ejército de Tierra. Cuenta con dos ‘pequeños ojos’ en su superficie que ofrecen visión diurna y nocturna, micrófono, sensores térmicos y otros medidores adaptables a las necesidades de cada unidad. Pesa tan solo 250 gramos por lo que el Ejército israelí puede lanzar la bola desde la calle y conseguir que esta rompa los cristales de una ventana para observar lo que hay dentro de un edificio. Además, es de bajo coste y desechable.
"Rueda y se estabiliza siempre en la misma posición, tras lo cual empieza a girar sobre si misma hasta ofrecer un ángulo de visión de 360 grados", explicó Shir, también ingeniero en electro-óptica. El ingeniero también reconoce ciertas limitaciones del Eyeball. Por ejemplo, puede quedar atrapado detrás de un mueble o ser fácilmente cubierto con un trapo por los ocupantes de una casa. Sin embargo, aclara Shir, en este último caso "el Eyeball habrá cumplido parte de su función porque revelará que dentro de la vivienda hay alguien hostil interesado en ocultar lo que ven sus ojos". Otro punto débil del dispositivo es el ruido del golpe de la caída de la bola o la rotura de cristales, que eliminan ese elemento sorpresa usado por las unidades para realizar su misión con éxito. La primera vez que se empleó este dispositivo, fabricado por la empresa ODF Optronics, fue en la guerra del Líbano de 2006, cuando fuerzas israelíes entraron en las aldeas del sur de ese país en busca de milicianos del movimiento Hezbolá. El dispositivo se ha empleado en múltiples redadas de las fuerzas israelíes para capturar a sospechosos palestinos en Cisjordania, en la operación 'Plomo fundido' en Gaza y en misiones del Cuerpo de Ingenieros, que la usa para inspeccionar túneles de contrabando y zulos.


http://actualidad.rt.com/actualidad/view/88487-ejercito-israel-eyeball-vigilancia-ciudad
 

Sebastian

Colaborador
Israel se refuerza en la frontera con Siria

El secuestro de 21 cascos azules crea tensión en la frontera controlada por la ONU.
La frontera entre Israel y Siria vive una calma que estos días es engañosa. Desde 1974 los cascos azules han patrullado sin problemas esta zona desmilitarizada creada entonces por la Organización de Naciones Unidas. Desde que comenzara en Siria el levantamiento contra el presidente Bachar El Asad, hace dos años, las tropas del régimen se han retirado de la frontera para reforzar Damasco. En consecuencia, grupos yihadistas sunitas han ocupado el vacío creado y se han hecho fuertes en varias localidades. Uno de ellos secuestró la semana pasada a 21 soldados de paz de la ONU.

El Ejército de Israel se ha reforzado en los pasados días en la frontera, sobre todo para proteger a los empleados que trabajan en la construcción de una nueva valla de separación, reforzada y mejorada, que servirá de protección a Israel frente a una Siria sin El Asad. Contiene sistemas de vigilancia y alarma, y es similar a la que separa a Israel de Egipto en la península del Sinaí. Las obras comenzaron hace un año y medio, meses después del inicio de la revuelta contra el régimen, que esta semana cumple ya dos años.

Desde hace un año y medio Israel construye una nueva valla mejorada en su frontera con Siria, para protegerse de grupos rebeldes si cae el régimen de El Asad

Oficialmente, Siria e Israel están en guerra. Pero la principal amenaza a corto plazo para Israel no son el régimen y sus arsenales, sino quiénes se repartirán los restos. Hace dos meses la Fuerza Aérea Israelí atacó un objetivo militar a 65 kilómetros de este punto de la frontera, en Damasco. Fuentes de la inteligencia norteamericana consideran que era un convoy con misiles que se dirigía a Líbano, donde lo iba a recibir la milicia chiíta Hezbolá. Israel teme también que esos arsenales, convencionales o no, acaben en manos de los grupos sunitas, libremente afiliados a Al Qaeda, que han tomado el control de varias ciudades que se ven desde esta parte israelí de la frontera.
“Esta ha sido una frontera muy estable en las pasadas décadas, y en Israel preocupa que pase a ser una zona muy inestable. El Gobierno sirio ya no controla su propia zona”, asegura Kobi Marom, experto en seguridad y coronel retirado de la Fuerza de Defensa de Israel. “La duda es qué sucederá cuando El Asad caiga. Hay grupos yihadistas cuya ideología incluye el objetivo de atacar a Israel, con misiles o con incursiones a través de la frontera. Y eso será un dilema, porque no habrá ni un Estado ni una administración a la que hacer responsable de los actos de esos grupos”.

Israel ocupó los Altos del Golan, de 1.158 kilómetros cuadrados, en la guerra de 1967. Los gestionó militarmente hasta 1981, cuando aprobó una ley en la que los transfirió a administración civil. La mayoría de sirios que habitaban la zona en 1967, unos 132.000, huyeron. Los que se quedaron, muchos de los cuales aún mantienen la nacionalidad siria, vieron expandirse los asentamientos judíos. Hoy viven en el Golan 23.000 árabes, en su gran mayoría drusos, en seis villas, y 18.000 judíos, en 33 asentamientos.

Croacia, que tiene soldados en el contingente de la ONU en el Golán, los retirará pronto por temor a represalias del régimen de El Asad
Los drusos, una minoría religiosa que se considera a sí misma musulmana, han apoyado a las tropas leales de El Asad en su resistencia contra los rebeldes, que en su mayoría son sunitas. “Hay un riesgo de que Siria caiga por una pendiente, dada la actual situación”, opina Salman Fakhr Eddin, de la organización no gubernamental Al Marsad, y residente en Majdal Shams, una de las villas drusas en el Golan ocupado por Israel. “A lo que nos opondremos es a un Golan que sea islamista. Nosotros somos seculares. Nos oponemos a que la religión controle nuestra nación. Sólo respetaremos un Gobierno civil, no religioso”.

Tras la guerra de 1973, Siria e Israel firmaron un alto el fuego en cuyos términos se contemplaba la creación de una zona desmilitarizada entre ambas fronteras, que aun patrullan 1.011 soldados de la ONU procedentes de Austria, India, Filipinas y Croacia. Ahora, Israel teme que los recientes secuestros y hostilidades lleven a esos países a retirar sus soldados. Croacia, por ejemplo, ha anunciado que lo hará, por temor a ataques de El Asad, después de que varios informes en la prensa acusaran a su Gobierno de haber vendido a Arabia Saudí armas que acabaron finalmente en manos de los rebeldes.

“En el Golan se podría dar una situación de ingobernabilidad, sin que nadie controle la zona, algo que ya vimos con el secuestro de los soldados de naciones unidas la semana pasada”, opina el profesor Mordechai Kedar, director del Centro para el Estudio de Oriente Próximo y el Islam de la Universidad de Bar-Ilan. “Los capturaron y los liberaron sin problemas, sin resistencia del régimen. El Ejército sirio no tiene presencia en el Golan, no lo controla. La aspiración de algunos grupos yihadistas en Siria es instaurar allí un emirato islámico, como han querido hacer también en el Sinaí”.

Las tropas israelíes observan ahora la frontera como no lo han hecho en las pasadas cuatro décadas. No sólo por el secuestro de los cascos azules, que fueron liberados el sábado. Proyectiles de mortero, resultado de la lucha entre los milicianos y el régimen, caen con frecuencia en territorio israelí. Puede que sean un preaviso de lo que puede suceder si El Asad cae, y no hay un plan de contingencia y transición en pie para entonces.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/11/actualidad/1363015937_960688.html
 

Sebastian

Colaborador
La presencia de colonos en el nuevo Gobierno en Israel cierra vías para la paz

Los ministros del nuevo Ejecutivo de Benjamín Netanyahu toman posesión de su cargo este lunes
Los ministros que conforman el nuevo Ejecutivo de Israel, liderados por Benjamín Netanyahu, tomarán hoy posesión de su cargo, dando por inaugurada una nueva legislatura en la que la posibilidad de una resolución dialogada al conflicto con los palestinos parece cada vez más remota. Sobre todo, porque algunos de los puestos más importantes en ese nuevo Gobierno los ocupan políticos que o bien simpatizan con el movimiento de expansión de asentamientos judíos en Cisjordania o bien son ellos mismos colonos.

El fragmentado resultado de las elecciones legislativas de enero obligó a Netanyahu, que se declaró ganador con mayoría simple, a pactar por un lado con partidos moderados y a incluir a políticos de centro en algunos puestos, como Finanzas o Justicia. Sin embargo, vista la composición final del Ejecutivo, las que se han declarado ganadoras en el nuevo Gobierno son las bases de colonos judíos, unas 500.000 personas que viven en Cisjordania y la parte oriental de Jerusalén, en el lado palestino de la llamada línea verde, la frontera establecida tras la guerra de 1967.

El partido que representa los intereses de los colonos, Habayit Hayehudi (Casa Judía) controla tres ministerios, entre ellos el de Construcción y Vivienda, desde el que se proponen y financian los nuevos asentamientos. Su titular, Uri Ariel, él mismo colono, dijo el domingo que en su nuevo Gobierno “proseguirá la construcción más allá de la línea verde, de acuerdo con la política del Gobierno y en el mismo orden y magnitud”. “La construcción en Judea y Samaria será más o menos la misma que ya había”, añadió, empleando el nombre bíblico de Cisjordania, en el Canal 10 de televisión.

Esas declaraciones no han sentado bien a la diplomacia norteamericana, dada la cercanía de la visita de Barack Obama a la zona, que comienza el miércoles. Tanto Estados Unidos como el grueso de la comunidad internacional, incluida la Organización de Naciones Unidas, consideran ilegal los asentamientos en territorio palestino. En su legislatura previa, desde 2009, Netanyahu construyó unas 6.900 viviendas en Cisjordania y el este de Jerusalén. A finales del año pasado anunció que erigirá en los próximos meses otras 11.000.

Quien da la aprobación última sobre los asentamientos judíos en territorio palestino, u ordena el desmantelamiento de aquellos que el Gobierno considera no autorizados, es el ministerio de Defensa. Quien lo liderará desde hoy, Moshe Ya’alon, del Likud, el partido de Netanyahu, es alguien extremadamente popular entre los colonos, un conocido defensor de la expansión de los asentamientos y de la idea de que no debería existir un país palestino en las fronteras que ahora controla Israel. En su día se opuso a la retirada de Israel de la franja de Gaza ordenada por Ariel Sharon.

A finales de 2009 Netanyahu ordenó una congelación de 10 meses en la construcción de asentamientos en Cisjordania para abrir la vía a “un acuerdo de paz histórico”. Ya’alon se declaró entonces en rebeldía. En una reunión con miembros de su partido dijo: “Creo que los judíos tienen el derecho de vivir donde quieran, para siempre, en la tierra de Israel”. Y respecto a la presión que Obama había ejercido sobre Israel para esa congelación, añadió: “A mí no me asustan los americanos. Hay asuntos en los que deberíamos decir basta”. Netanyahu le llamó entonces al orden.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/18/actualidad/1363623021_191361.html
 

Sebastian

Colaborador
Silencio inútil sobre Palestina

Los nuevos asentamientos harán menos probables las negociaciones
Barack Obama llega hoy a Israel-Palestina después de que sus portavoces bajaran cuidadosamente las expectativas sobre el conflicto, para apuntar, en cambio, hacia la reyerta con Irán. ¿Por qué viaja el presidente norteamericano al comienzo de su segundo mandato, cuando por no poder optar ya a reelección se supone que tendría las manos más libres para actuar? Porque un presidente de EE UU no puede aplazar indefinidamente la visita a su más íntimo aliado y no lo había hecho todavía; porque no tiene ni asomo de plan de paz que comunicar al mundo; porque considera que cualquier iniciativa de paz debe proceder de los interesados, con lo que evoca al secretario de Estado de Bush padre, James Baker III, cuando le dijo al primer ministro israelí Isaac Shamir que le llamara —adjuntando el número de la Casa Blanca— cuando tuviera algo que proponer; porque entrevistándose con Mahmud Abbas pretende darle un poco de aire al presidente palestino en su eterno careo con Hamás, y así ratificar que Washington sigue defendiendo la solución de los dos Estados. Pero hasta la mayor inacción, cuando proviene de un actor imprescindible como EE UU, tiene consecuencias autónomas.

Y esas modestas preocupaciones presidenciales sirven perfectamente a los intereses del jefe de gobierno israelí, Benjamín Netanyahu, que apenas ha podido formar gobierno sin ultraortodoxos, con cinco partidos que reúnen 68 escaños en un parlamento de 120, y apenas tienen en común la parálisis total ante el contencioso palestino. El statu quo es por ello lo mejor que el jefe del Likud podría pedir. Gracias a la colaboración de la Autoridad Palestina reina una relativa calma en los territorios ocupados; el aislamiento internacional que pueda sufrir Israel es plenamente soportable, mientras cuente con el apoyo norteamericano y mantenga excelentes relaciones comerciales con la UE, que le permiten reexportar como propios productos del campo palestino; y mientras Abbas no amague con llevar a Israel ante el tribunal de La Haya, el reciente ingreso de Palestina como observador en la ONU no supondrá problema alguno. La jugada del líder de la Autoridad Palestina como protesta por la virtual defunción del proceso de Oslo, así como una especie de réplica casera de la Primavera Árabe, es solo un placebo.

El núcleo de la coalición lo siguen formando el Likud de Netanyahu e Israel Beiteinu de Avigdor Lieberman, que retienen Exteriores, Interior y Defensa, pero los grandes hacedores de reyes son los colonos. Uri Ariel, expresidente del Consejo de Asentamientos, dirigente de Barit Yehudi, y mortalmente opuesto a cualquier negociación con los palestinos, es el nuevo ministro de la Vivienda, al tiempo que Netanyahu anuncia su propósito de situar a un millón de colonos en los territorios ocupados, contra el medio millón hoy establecido. Y para cerrar el círculo, Yair Lapid, líder del partido laico Yesh Atid, asume la cartera de Finanzas instalado en la más completa indiferencia ante el proceso de paz.

La distracción iraní lleva probablemente incorporado algún precio que Netanyahu preferiría no pagar, como la garantía de que en los próximos meses no atacará Irán para destruir su industria nuclear —presuntamente inclinada a la fabricación de armamento atómico— mientras EE UU entienda que hay margen para que actúe la diplomacia. El hecho de que Obama asegurara la semana pasada que faltaba al menos un año para que Teherán estuviera en condiciones de fabricar la bomba, hace pensar que ese es el plazo mínimo de espera que pide a Israel. Pero, afinando un poco más, ni Irán ni EE UU se apresurarán a poner sus últimas propuestas sobre la mesa antes de junio, con la celebración de elecciones presidenciales en el país de los ayatolás. Pero ni siquiera en este terreno los palestinos tienen que ganar.

Aunque no se hable de Oriente Próximo, el conflicto no dejará de estar en la mente de todos. Netanyahu amueblará su impaciente espera aprobando asentamientos, lo que hará aún menos probable una reanudación de las negociaciones; Mahmud Abbas se verá presionado por su opinión para hacer algo, quizá en dirección a La Haya; el Hamastán terrorista de Gaza podría violar la tregua acordada el pasado 21 de noviembre y lanzar su cohetería contra las ciudades israelíes, con las devastadoras represalias que Jerusalén acostumbra; e Irán, si alberga dudas, puede llegar a la conclusión de que solo el arma nuclear es garantía para el futuro.

Por todo ello es imposible no tratar el contencioso de Palestina; porque aun callando se agrava el conflicto.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/19/actualidad/1363709637_073710.html
 

Sebastian

Colaborador
Obama pide a los jóvenes israelíes que exijan la paz a sus líderes

En un discurso al pueblo de Israel el presidente pide un Estado palestino independiente
“La paz no comienza en los planes de los líderes, sino en los corazones de la gente”. Barack Obama apeló este jueves a las nuevas generaciones de israelíes para que olviden los conflictos del pasado y se labren un futuro de estabilidad duradera. El presidente de Estados Unidos dijo en un discurso ante una entusiasmada multitud de jóvenes en Jerusalén que nadie puede poner ya en duda el derecho de Israel a existir y defenderse, pero que el desafío pendiente es garantizar un futuro en que dos Estados, israelí y palestino, puedan ser vecinos en paz, avanzando cada uno en caminos paralelos, sin amenazas mutuas.

El Obama que se dirigió este jueves por primera vez a la nación israelí era el líder conciliador, el estadista de los grandes discursos, el que en 2009 recibió el Nobel de la Paz. Fue capaz de aunar en su discurso la defensa del sionismo y la demanda de un Estado palestino soberano y libre. “Los palestinos deben reconocer que Israel será un Estado judío, y que los israelíes tienen derecho a reclamar seguridad”, dijo, entre aplausos. “El único modo de que Israel crezca como un Estado democrático es a través de la consecución de una Palestina independiente y viable”, añadió.
No hay muro lo suficientemente grande, no Cúpula de Hierro lo suficientemente fuerte, para detener a cada enemigo que quiere infligiros daño”​
Barack Obama, a los israelíes​

Al acto, en el marco de la primera visita oficial de Obama como presidente a Israel, no se invitó oficialmente a ningún político. Él quería hablar directamente a los jóvenes. Su mensaje no era para aquella generación de judíos que emigró a Oriente Próximo antes y después de la declaración de independencia de Israel, en 1948. Tampoco para aquellos que lucharon en tantas guerras posteriores hasta los años 70. Los destinatarios del discurso, dijo, eran los jóvenes que, en su veintena y treintena, “han colocado a Israel en la primera línea de la economía global”.

Su discurso lo pronunció en Jerusalén, pero Obama miraba a otro lado. “Quien quiera ver el futuro de la economía mundial, que mire a Tel Aviv”, dijo.
Horas antes Obama había estado en Cisjordania, para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. A este le pidió que vuelva a la mesa de negociaciones con los israelíes, sin precondiciones. Posteriormente, en conferencia de prensa, dijo no estar en disposición de pedir una congelación de la expansión de asentamientos de colonos judíos dentro de territorio palestino. En su discurso posterior a los israelíes, Obama dijo que estos deben reconocer, en algún momento, “que la expansión de los asentamientos es contraproducente en la búsqueda de la paz, y que una Palestina independiente debe ser viable y sus fronteras deben ser trazadas”.
Este es el momento en el que el mundo árabe debe tomar las medidas necesarias para normalizar sus relaciones con Israel"​
Barack Obama​

Recordaba el Obama de Jerusalén al de El Cairo de 2009, cuando se dirigió al mundo islámico, especialmente a los jóvenes, para apoyarles en su búsqueda de cambio y libertad. Tras aquel célebre discurso llegaron las revueltas de la primavera árabe, que derrocaron varios regímenes autoritarios, para dar paso, en casos como el de Libia y Egipto, a situaciones de gran inestabilidad, y al ascenso de fuerzas islámicas que en algunos casos son altamente beligerantes con Israel.
“El mundo árabe debe tomar las medidas necesarias para normalizar sus relaciones con Israel”, dijo Obama. “Reconozco que con la incertidumbre en la zona, con las gentes en las calles, los cambios en liderazgo, el ascenso de partidos ni seculares en política, es tentador aislarse. Pero esta es precisamente la hora de responder a la marea revolucionaria con la determinación de la paz”, añadió.

Obama no es un líder especialmente popular en Israel. Las últimas encuestas reflejan que sólo un 10% de los ciudadanos de este país tienen una imagen favorable de él. No les sentó bien que no visitara el país en su primer mandato, pero que sí encontrara tiempo de acudir a Egipto y Turquía, por ejemplo. Tampoco han visto con buenos ojos sus tira y afloja con el primer ministro Benjamín Netanyahu, y lo que en ocasiones han visto como tibieza en las condenas a Irán por sus ambiciones nucleares, que en Israel es un problema de primera magnitud con cuya amenaza se vive a diario.

En el centro de congresos donde dio su discurso, el presidente encandiló a los jóvenes reunidos, que le respondieron con varias ovaciones cerradas. “Uno no puede ser cínico o sarcástico ante un discurso como este”, decía tras él Zvicka Deutsch, de 34 años. “Nos ha pedido que hagamos un cambio, que actuemos para presionar a Bibi [el apodo de Netanyahu] y le digamos que queremos otra oportunidad, que tenemos esperanza, que podemos conseguir la paz”.

Separan a EE UU y a Israel, su principal aliado en Oriente Próximo, más de 9.000 kilómetros. Aun habiendo recorriendo esa distancia, y con el desgaste de un mandato cumplido a sus espaldas, Obama fue capaz de despertar en los jóvenes a los que se dirigió este jueves la voluntad de buscar un cambio y la ilusión de la esperanza, precisamente ambos lemas electorales que le llevaron a la presidencia en las elecciones de 2008.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/21/actualidad/1363884550_709686.html
 

Sebastian

Colaborador
El Prisionero X pudo haber delatado a dos informantes de Israel en Líbano

Según una investigación del semanario alemán 'Der Spiegel', el reo se enfrentaba a una pena máxima de 10 años por filtrar información clasificada
Ben Zygier, el llamado Prisionero X de Israel, que se ahorcó en su celda el 15 de diciembre de 2010 después de haber sido encarcelado en secreto durante meses, ofreció información clasificada del Gobierno que le empleaba a la milicia chií de Líbano Hezbolá, según ha publicado este lunes el semanario alemán Der Spiegel.

Zygier trabajaba para el Mosad, la agencia de inteligencia exterior de Israel. Tenía doble pasaporte. Era nacido en Australia, pero se había nacionalizado israelí. Se notificó su detención, a principios de 2010, a su familia y al Gobierno australiano, pero el caso no se hizo público.

Tras su investigación, el semanario Der Spiegel alega que Zygier le facilitó a Hezbolá, una milicia cuya rama política controla el Gobierno de Líbano, los nombres de dos informantes que colaboraban en secreto con Israel. Lo hizo, según ese semanario alemán, no por traición, sino por ganar puntos ante sus empleadores.

En 2003 el Mosad envió a Zygier a Europa para que se infiltrara en empresas que trabajaban con Irán. Como tapadera, logró un empleo como contable en una de esas compañías, pero no logró resultados tangibles. En dos años fue devuelto a Israel. Para limpiar su imagen, trató de reclutar a informantes en la milicia Hezbolá. Contactó con uno de ellos en un país de los Balcanes. Este, sin embargo, logró extraerle información a Zygier sobre dos informantes de Israel, Ziad Al Homsi y Awadeh Mustafá Alí. Ambos fueron arrestados en 2009 y condenados a 15 años de cárcel.

En 2008 Zygier regresó a Australia, a estudiar en la universidad de Monash, en Melbourne. Allí, se saltó varios protocolos básicos para los empleados del Mosad, como mantener su relación con la inteligencia israelí en secreto. Fue llamado al orden y se abrió una investigación sobre sus actividades en Israel, durante la que salió a la luz el hecho de que era la fuente que había delatado a Homsi y a Alí, según Der Spiegel.

Ese semanario mantiene que el Gobierno de Israel le había notificado al reo que la fiscalía pediría una pena máxima de 10 años. En el momento de su muerte estaba negociando una declaración de culpabilidad.

La verdadera identidad de Zygier, que hasta entonces era conocido como Prisionero X, fue revelada por la cadena de televisión australiana ABC en febrero. Hasta ese momento el Shin Bet, la agencia de seguridad interior, había logrado que un juzgado decretara el secreto de sumario sobre el caso. Este se levantó parcialmente el mes pasado.

Posteriormente, el Gobierno de Israel alegó que había mantenido el caso y la identidad de Zygier en secreto a petición del reo y de su familia, que temía que una polémica provocara represalias en su contra entre la comunidad judía de Melbourne, donde era nacido el reo. Tanto los familiares como la misión diplomática australiana en Israel fueron informados en su día de la muerte de Zygier.

El preso se suicidó en una celda de máxima seguridad en el centro de detención de Ayalon, ahorcándose en el baño. Tenía 34 años en el momento de su muerte. Estaba casado y tenía dos hijos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/25/actualidad/1364220227_693165.html
 

Sebastian

Colaborador
Jefe del Estado Mayor de Israel dice que no se espera una escalada con Siria

Agencia EFE

Jerusalén, 25 mar (EFE).- El jefe del estado mayor del Ejército israelí, teniente general Benny Gantz, aseguró hoy que no espera una escalada de violencia con Siria, después de que Israel atacase ayer una posición siria tras recibir disparos en los Altos del Golán.
"Podemos y debemos visitar los Altos del Golán (territorio sirio ocupado por Israel desde 1967), es pacífico, seguro y bonito. No debemos cambiar la rutina de nuestras vidas por este o aquel incidente", declaró Gantz a la radio del Ejército israelí en la víspera de las vacaciones de la Pascua judía, informó hoy el diario digital Ynet.
El militar reconoció que la situación en el Golán "es más sensible", pero aseguró que no espera "en estos momentos que haya una escalada, con seguridad no en el futuro cercano. Mientras, el pueblo de Israel debe permanecer fuerte y en calma y viajar al Golán, al norte y al sur y a cualquier parte", porque "está aquí para vivir".
Sobre el incidente de ayer, Gantz señaló que el Ejército fue "testigo de un difícil recordatorio de la realidad explosiva a lo largo de la frontera con Siria" y afirmó que las fuerzas israelíes "están preparadas para cualquier escenario" y continuarán "actuando en este nivel para mantener la paz".
Ayer por la mañana, soldados israelíes dispararon un proyectil antitanque guiado Tamuz contra un puesto militar sirio en Tel Fares, en respuesta a disparos durante la noche y madrugada procedentes de ese territorio contra un área al sur de los Altos del Golán.
El proyectil destruyó el puesto sirio y causó heridas a dos milicianos, según los medios israelíes.
La oficina de información militar aseguró que no se registraron bajas del lado israelí y no precisó si los autores de los disparos fueron fuerzas regulares sirias o rebeldes.
El ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalón, calificó de "grave" el incidente de los disparos y dijo que Israel aplica una política de tolerancia cero ante cualquier ataque procedente de Siria.
La Meseta del Golán ha sido blanco en los últimos meses del fuego perdido procedente del otro lado de la línea divisoria.
Desde el pasado verano se vienen repitiendo con alguna frecuencia los disparos efectuados por fuerzas sirias contra rebeldes en la zona fronteriza, con la consiguiente caída de metralla o balas perdidas en el territorio bajo control israelí, que hasta la fecha no han causado víctimas. EFE
http://www.ideal.es/agencias/201303...fe-estado-mayor-israel-dice_201303251747.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel contempla crear una zona tapón en Siria si cae Al Assad para controlar el potencial peligro 'yihadista'

JERUSALÉN, 26 (EUROPA PRESS)
El comandante general del Comando Norte Israelí, Yair Golan, ha afirmado este lunes que Israel "podría crear una zona tapón en Siria en coordinación con interlocutores locales" en caso de que caiga el Gobierno de Bashar al Assad para intentar controlar el potencial peligro que supondría para Tel Aviv la presencia de grupos 'yihadistas' en el país árabe.

"Una de las medidas defensivas que desde luego no se pueden descartar es la creación de una zona tapón defensiva en la otra zona de la frontera junto con interlocutores que tengan interés en cooperar con nosotros contra otros elementos que también suponen una amenaza para ellos", ha dicho.
En este sentido, ha recordado que Israel creó en 1985 una zona tapón de estas características en el sur de Líbano para hacer frente al partido-milicia chií libanés Hezbolá, circunstancia que se mantuvo hasta la retirada del Ejército israelí del sur del país árabe en el 2000.

"Se puede decir mucho sobre la experiencia en Líbano. Al final del día, muchos libaneses perdieron sus vidas (miembros del Ejército del Sur de Líbano) en nombre de Israel, y no creo que nadie se queje de ello", ha valorado.

"Solo podemos quejarnos de cómo fueron tratados (los miembros del Ejército del Sur de Líbano) tras la retirada de Israel. En resumen, (la zona tapón) fue una de las mejores inversiones a nivel de seguridad que ha hecho el Estado de Israel", ha agregado Golan.

Por ello, ha recalcado que, en caso de que se presente una situación similar Israel no debería dudar en actuar de la misma forma, según ha informado el diario 'Israel Hayom'. "Se ha de hacer de forma inteligente, en secreto, con un entendimiento total de los intereses de la gente que vive al otro lado de la frontera", ha manifestado.
"Este tipo de relaciones tienen altibajos. Hay terribles diferencias y victorias, por lo que ha de llevarse a cabo con mucha paciencia", ha añadido, antes de destacar que en los Altos del Golán, región siria bajo ocupación militar israelí, hay "cientos de 'yihadistas' muy activos".

"SITUACIÓN SIMILAR A LA DE LA FRANJA"
Así, ha reseñado que el Ejército considera que estos grupos comenzarán a llevar a cabo atentados contra Israel en caso de que consigan derrocar a Al Assad. Por ello, ha dicho que las Fuerzas Armadas se están preparando a través de la construcción de un muro de seguridad en la frontera, el aumento del número de efectivos en la zona y el establecimiento de nuevas barreras y recopilación de Inteligencia.

"Tenemos que prepararnos para un escenario en el que habrá fuerzas intentando entrar en el área de los Altos del Golán. Hay lógica en ello, ya que lucharíamos por un trozo de territorio sobre el que no hay un consenso internacional sobre su pertenencia a Israel", ha puntualizado.

El domingo, al menos dos militares sirios resultaron heridos por el disparo de un proyectil anticarro de artillería lanzado por el Ejército israelí desde los Altos del Golán. El disparo fue una respuesta a dos incidentes distintos de disparos desde el lado sirio de la frontera que no han causado heridos en el lado israelí.
"Una situación similar a la de la Franja de Gaza, un territorio en el que no hay una autoridad firme y legítima, se está desarrollando en el Golán, con el terrorismo intentando atravesar la valla", ha añadido.

La Franja de Gaza está controlada desde 2007 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), considerado una organización terrorista por Israel. La separación administrativa y territorial palestina se produjo en 2007 tras la victoria de Hamás en las elecciones legislativas de 2006.
La victoria del movimiento islámico en los comicios, valorados como justos por lo observadores electorales internacionales, provocó que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas.

Esto abocó a Al Fatá y a Hamás a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación territorial y administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania --a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones-- y Hamás está al frente de la Franja.

ARMAS QUÍMICAS
Preguntado por el posible uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio, Golan ha señalado que Damasco "aún no ha cruzado el Rubicón", si bien ha recalcado que Al Assad "usará todo lo que tenga".
"Lo que creo que ha hecho, en caso de que lo haya hecho, es usar armas químicas de forma que quede una firma suficientemente pequeña como para no abrir la puerta al uso de armas de destrucción masiva de forma significativa", ha indicado.

La semana pasada, el Gobierno sirio y los rebeldes se acusaron mutuamente de haber perpetrado un ataque con armas químicas el martes en la localidad de Jan al Assal, a ocho kilómetros al suroeste de la ciudad de Aleppo (capital de la provincia del mismo norte, en el norte), que habría causado al menos 26 muertos, incluidos diez civiles y 16 militares.

En respuesta, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, anunció que el organismo internacional realizará una investigación sobre el presunto uso de armas químicas en Siria.

Asimismo, Golan ha vaticinado que la caída del presidente sirio "se producirá en meses, no es semanas", si bien ha subrayado que el Gobierno "ha perdido sus fronteras". "Todo está abierto. La frontera norte está dividida entre zonas suníes y kurdas", ha dicho.
"Las fronteras con Irak, Turquía, Líbano y Jordania están totalmente abiertas. Esto dificulta a Al Assad la posibilidad de aislar a los rebeldes, que están además recibiendo un apoyo masivo de exterior en cuando a hombres y municiones".


Golan ha manifestado además que "hay vuelos diarios que aterrizan en Siria transportando ayuda iraní". En este sentido, ha dicho que la desintegración de Siria "podría traer a Irán a la frontera con Israel a través de los grupos terroristas presentes en los Altos del Golán".
http://es.noticias.yahoo.com/israel-contempla-crear-zona-tapón-siria-cae-assad-031647894.html
 

Sebastian

Colaborador
El Gobierno de Australia espera información de Israel sobre la muerte del "Reo X"
Sídney (Australia), 26 mar (EFE).- Australia aún espera que el Gobierno de Tel Aviv le de una explicación sobre la detención, encarcelamiento y suicidio del "Reo X", el presunto espía del Mossad que murió en una cárcel de Israel en diciembre de 2010, según indicó hoy el ministro australiano de Exteriores, Bob Carr.

El jefe de la diplomacia del país oceánico comentó tras reunirse en Washington con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, que su Ministerio le ha pedido a Israel que le proporcione "toda la información relevante a las preocupaciones de Australia y lo seguirá haciendo".
"Australia tiene un interés claro, un punto de vista distinto", agregó Carr al recordar que el Gobierno de Camberra ha objetado en el pasado "el uso de pasaportes australianos por parte de ciudadanos con doble nacionalidad o ciudadanía que trabajen para agencias de inteligencias extranjeras", según citó el diario local The Age.

La ABC divulgó en febrero pasado que el "Reo X", quien supuestamente se suicidó meses después de ser detenido por el delito de alta traición, era el ciudadano israelí de origen australiano Ben Zygier, quien usó otras tres identidades más.
Algunas teorías relativas a Zygier aseguran que supuestamente habría vendido equipamiento electrónico a Irán o que facilitó información a las autoridades emiratíes sobre el asesinato en enero de 2010 del líder del brazo armado palestino Hamás, Mahmud al Mab, en Dubai, operación en la que habría estado involucrado.

Otras versiones no confirmadas aseguran que Zygier fue detenido por pasar información secreta a los militantes de Hezbollah en Líbano, según citó hoy la agencia local AAP.
"No tengo conocimiento de que se ha dado una explicación exhaustiva de lo que pasó, de lo que motivó su arresto, su encarcelamiento y su suicidio", dijo hoy Carr.
http://es.noticias.yahoo.com/gobierno-australia-espera-información-israel-muerte-reo-x-042731283.html
 

Sebastian

Colaborador
Una chispa de esperanza
Tres exjefes del Shin Bet, la agencia antiterrorista israelí, cuestionan la política de seguridad de su país

Pese a que los muchos cambios bruscos operados en la región hayan creado una situación de máxima inestabilidad, con un detrimento considerable de la influencia americana —la europea hace tiempo que es insignificante— la reciente visita del presidente Obama a Israel, dos días después de la constitución del nuevo Gobierno de Netanyahu, confirma, tanto el peso enorme de la alianza con Israel, como el inmovilismo de Washington ante el fracaso de su política en el Oriente Medio.

Sin depender ya de los votos de sus compatriotas judíos, Obama mantiene el apoyo incondicional a Israel, como la mejor forma de garantizar la presencia americana en la región.

No llega a denunciar abiertamente la política suicida de un sionismo, que hace tiempo se ha desprendido de sus elementos más progresistas, para aspirar en el fondo a incluir toda Palestina en un Estado judío, pero sigue rechazando la anexión de los territorios ocupados, aunque prefiera no preguntarse si esta es también la política de Netanyahu.

Para disminuir la presión internacional podría mostrarse dispuesto a aceptar la hipótesis de los dos Estados, consciente de que apelar a la seguridad siempre ofrecerá pretextos para no llegar a resultado alguno hasta que los asentamientos hagan por completo inviable un Estado palestino. Entonces sería el momento de pensar otra salida para una población que no puede permanecer indefinidamente ocupada.

Israel y Estados Unidos saben que se necesitan mutuamente y que en el contexto actual no pueden permitirse discordias ni polémicas, convencido cada uno de que terminará imponiéndose, no por presión del uno sobre el otro, sino por la fuerza de los hechos.

Avanzar hacia la integridad de Israel sería imparable, porque, en último término, así lo quiere la voluntad divina; Israel terminará por reconocer que la única posibilidad, no solo de sobrevivir en seguridad, sino sobre todo de hacerlo en democracia, es convivir en paz con un Estado palestino.

Para que Israel vuelva a unas negociaciones, interrumpidas desde el 2010, Estados Unidos acepta de antemano todos los requisitos que Israel reclama:
partir sin condiciones previas, eliminando la principal de acabar con los asentamientos que con el apoyo americano los palestinos exigían; considerar una organización terrorista a Hezbolá, la milicia chií libanesa, algo que Israel pretende desde hace años y que la UE ha rechazado hasta ahora; y sobre todo impedir que Irán llegue a fabricar la bomba atómica, aunque desmarcándose de la vía de la desnuclearización, que al comienzo de su primer mandato Obama había propuesto como la más adecuada.

Para resolver el conflicto con Irán la solución más eficaz y justa sería crear en Oriente Medio una zona libre de armamento atómico. Tolerar el monopolio atómico de una de las partes a la larga implica la nuclearización de toda la región.
En su nueva posición Obama ha conseguido al menos que Israel dé a Estados Unidos un plazo hasta junio para lograr una solución negociada.

El 5 de marzo, ARTE, la televisión franco-alemana, difundió un reportaje israelí que me dejó consternado. Tres antiguos jefes de Shin Bet, la agencia que lucha contra el terrorismo en Israel, hablan sin tapujos de las paradojas vividas. Queríamos seguridad y recogemos terror.
Los palestinos combaten por un Estado propio y únicamente logran nuevos asentamientos.
Matamos a los terroristas desde el aire, o se les ejecuta en el mismo lugar de la detención, y brotan otros como hongos.
Los procesos contra terroristas sirven de propaganda al terrorismo y sin recurrir a la tortura desciende la información del 90 al 70 por ciento.
Y que nadie apele a la moral, que no desempeña papel alguno en la lucha contra el terrorismo.
Podemos dejar de matar, pero ellos siguen matando. La emisión termina con las palabras trágicas de ganamos todas las batallas, pero perderemos la guerra.

El asesinato de Rabin parecía haber cambiado el curso de la historia, pero el triunfo de la derecha teocrática ha originado una fractura creciente en la sociedad.
A cada vez más ciudadanos israelíes resulta intolerable que los judíos ultraortodoxos, libres del servicio militar, sean los expansionistas más belicosos.
Para los tres exjefes entrevistados, lo peor de esta carrera de violencia y contraviolencia es que ha convertido a Israel en un ejército brutal de ocupación que pone en cuestión la propia democracia.

Sí, existe un rayo de esperanza cuando un pueblo deja de refugiarse en mitos y mentiras y empieza a enfrentarse a la realidad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/25/actualidad/1364227209_793556.html
 

Sebastian

Colaborador
Varios sirios heridos cruzan a Israel y uno de ellos muere

Jerusalén, 27 mar (EFE).- Varios sirios heridos cruzaron hoy al territorio sirio controlado por Israel de los Altos del Golán, donde algunos de ellos fueron trasladados a un centro médico y uno pereció.
"Varios sirios heridos cruzaron hoy la frontera entre Israel y Siria. Algunos recibieron atención médica en el lugar por soldados israelíes y regresaron a Siria. Otros dos, debido a su estado, fueron transferidos a un hospital para recibir más tratamiento médico", indicó a Efe una portavoz militar israelí.

Según fuentes militares, en total fueron siete los sirios que cruzaron la divisoria, cinco de los cuales regresaron tras recibir en el terreno atención primaria.
Los dos heridos graves, en la treintena y residentes de la parte del Golán bajo control sirio, fueron trasladados en un primer momento al centro médico de Ziv, en la ciudad de Safed (norte de Israel), pero más tarde fueron transferidos a un hospital en Nahariya, cerca de la frontera con Líbano, informó el digital Ynet.

En el último mes, la llegada de sirios heridos en la guerra civil del país se ha repetido en varias ocasiones, la primera de ellas a mediados de febrero, cuando otros siete hombres heridos fueron tratados en Safed y, posteriormente, devueltos a territorio sirio.
http://es.noticias.yahoo.com/sirios-heridos-cruzan-israel-muere-195545516.html

Israel trata a siete sirios heridos que se acercaron a los Altos del Golán

JERUSALÉN, 27 (EUROPA PRESS)
El jefe de Estado Mayor de Israel, el general Benny Gantz, ha autorizado este miércoles a médicos israelíes a tratar a siete sirios heridos que se acercaron a la frontera común, en los Altos del Golán, citando razones humanitarias.

Técnicamente, Siria e Israel están en guerra desde 1973, cuando los militares israelíes ocuparon los Altos del Golán. Desde entonces, la ONU mantiene desplegada en la zona la Fuerza Observadora en los Altos del Golán (UNDOF) para evitar posibles enfrentamientos.
Aunque no es la primera vez que se produce este hecho, el Gobierno israelí decidió mantener una fuerte vigilancia en la frontera común y cerrar los pasos para evitar una posible avalancha de los refugiados sirios con el inicio de los enfrentamientos en marzo de 2011.

Dos de los heridos tratados han sido trasladados a un centro sanitario para someterse a pruebas mayores, aunque las Fuerzas Armadas han precisado que se les devolverá a Siria, según ha informado el diario 'Haaretz'. Gantz ha precisado que la atención dispensada a estos siete sirios no cambia la política del Ejecutivo israelí.

La semana pasada, cuatro sirios fueron tratados por heridas, incluidos dos a los que se les ingresó en un hospital cercano, aunque después fueron devueltos a Siria. En febrero, siete sirios también fueron curados, uno de ellos de extrema gravedad, aunque posteriormente fueron repatriados A un lugar no revelado por su propia seguridad".

Desde que comenzaron los enfrentamientos entre los rebeldes sirios y el presidente, Bashar al Assad, al menos un millón de personas han huido del país. Actualmente viven en campamentos de refugiados en Turquía, Jordania, Irak y Líbano, aunque Israel se ha negado a acoger a las personas que huyen de la violencia en su país de origen.
http://es.noticias.yahoo.com/israel-sirios-heridos-acercaron-altos-golán-114655740.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel da un paso decisivo hacia su independencia energética

A falta de petróleo, gas. Mucho gas. Israel celebra el fin de la festividad judía de 'Pesaj' como el inicio del camino hacia lo que define como "libertad energética". El yacimiento marítimo de gas natural de Tamar, encontrada hace cuatro años a 90 kilómetros de Haifa (norte de Israel), conduce hoy por primera vez el combustible a la planta de Ashdod.

Según los expertos, Israel da un paso decisivo para lograr la independencia energética, abaratar el coste de electricidad en el país (no antes del 2015) y convertirse en una potencia mundial en gas hasta el punto de postularse como exportador a otros países.

Este evento, considerado 'hito' en los casi 65 años de historia de Israel, se debe a la intensa búsqueda en las profundidades cerca de sus costas y en una inversión valorada en 3.5 mil millones de dólares. La alianza del empresario israelí, Yitzhak Tshuva (dueño del poderoso consorcio Delek) y la compañía norteamericana Nobel Energy, responsable de las perforaciones, ha sido fundamental. Gracias a los impuestos decretados por el Gobierno, Tamar ayudará a llenar las arcas estatales e incluso puede revolucionar su economía.

"Es un día de mucho orgullo en el que la visión se convierte en realidad. Pasamos de depender de fuentes extranjeras de energía a la independencia de gas natural azul y blanco", afirma Tshuva en alusión a los colores de la bandera israelí. Según él, "se trata de una nueva era con numerosas oportunidades para el mercado en Israel y ventajas a nivel ecológico, económico, geopolítico y social".

Desligarse de Egipto
Independencia sobre todo del gas egipcio. Israel se vio inmerso en una grave crisis en este campo tras los numerosos ataques y sabotajes que sufrió gaseoducto en el Sinaí que acompañaron la revuelta popular contra el presidente Hosni Mubarak.
El nuevo régimen en Egipto canceló el contrato de venta obligando a Israel a buscar nuevas alternativas. En los últimos dos años, la electricidad se encareció en un 30%. Pese a ello, sus tarifas son de las más baratas entre los países occidentales.

El gas que ha llegado hoy a la planta procesadora de Ashdod se distribuirá a la central de la Compañía de Electricidad, entre otras. El dispositivo que conecta Tamar con la gigantesca plataforma de Nobel Energy situada frente las costas de Ashkelón y Ashdod, tiene una longitud de 150 kilómetros.

Los israelíes podrán aprovecharse de los frutos de Tamar (se estima que puede producir 280.000 mil millones de metros cúbicos) en un periodo que oscila entre 20 a 30 años.

"Es un día muy importante para la economía israelí.
En la fiesta de la libertad (en alusión al Pesaj que conmemora el fin de la esclavitud del pueblo judío de Egipto).
Estamos dando un importante paso para independencia energética. En la última década, hemos promovido el sector de gas natural lo que beneficiará a la economía de Israel y sus ciudadanos", ha afirmado en un comunicado el primer ministro, Benjamín Netanyahu. ¿Tamar?

Es el nombre de la nieta del famoso geólogo israelí Yosi Langotsky, considerado el padre del proyecto. "Es un gran orgullo. Estamos muy orgullosos de la aportación del abuelo al Estado de Israel", ha dicho Tamar.

La historia de Langotsky combina satisfacción con tristeza. Alegría y rabia. Por un lado, fue el que promovió las exploraciones y lideró la ardua misión de recaudar inversiones para hacerlo efectivo. Por otro, se vio obligado a renunciar antes del hallazgo por falta de apoyo del principal inversor, el empresario Beny Steinmetz. Desde entonces, está en un pleito por los derechos de este valioso descubrimiento del que fluye mucho gas y dinero.

Pero Tamar no está sola.
En el 2010, fue hallada la reserva marítima de Leviatán. Con el doble de gas que Tamar, espera producir gas en el 2016 acabando de apuntalar la independencia energética de Israel.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/31/internacional/1364729515.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel marca el Holocausto recordando 70 años de los sublevados en Varsovia
Jerusalén, 7 abr (EFE).- Israel conmemora a partir de esta noche el día nacional del Holocausto y de los seis millones de judíos asesinados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, con especial recuerdo del 70 aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia.

La ceremonia oficial tiene lugar en la plaza del Gueto de Varsovia del Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem), con el tradicional encendido de seis antorchas, una por cada millón de judíos perecidos en los guetos y campos de concentración y exterminio.

Dedicado este año al "Desafío y la Rebelión durante el Holocausto: 70 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia", el acto de inicio de una de las jornadas más solemnes del calendario en Israel contará con la participación del presidente, Simón Peres, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, además del presidente de la Institución Yad Vashem, Avner Shalev.

Una de las personas que encenderá hoy una de las antorchas será Sima Hochman, la viuda de Peretz Hochman, uno de aquellos judíos que se rebelaron en el que fue el gueto más grande de Europa establecido por la Alemania nazi en Polonia.

En el Museo y en el Parlamento (Kneset) se leerán también los nombres de las casi tres millones de víctimas que han sido identificadas, y cuyas historias personales están guardadas en "Hojas de testimonio" en los archivos del Yad Vashem.

Los actos en memoria de la masacre de seis millones de judíos a manos del régimen nazi y sus aliados proseguirán durante la jornada de mañana, lunes, cuando a las 10.00 hora local (07.00 GMT) y durante dos minutos se detendrá toda actividad en carreteras, calles, comercios e instituciones cuando se escuchen por los altavoces y medios de comunicación las sirenas antiaéreas.

Desde esta tarde las televisiones emiten reportajes y películas sobre el Holocausto y se desarrollan actos institucionales y religiosos en recuerdo de las víctimas y las consecuencias de la "Solución Final", la política nazi destinada a exterminar a los judíos europeos.

Israel fijó el Día del Holocausto una semana antes de la fecha del establecimiento del Estado judío de acuerdo al calendario hebreo, una conmemoración que en los países occidentales tiene lugar el 27 de enero, día de la liberación del campo de Auschwitz, en territorio de Polonia, por las tropas soviéticas.
Los actos antisemitas en el mundo aumentaron un 30 por ciento el año pasado respecto a 2011, según destaca un informe anual difundido hoy y elaborado por el Centro Kantor para el Estudio del Judaísmo Europeo Contemporáneo de la Universidad de Tel Aviv en colaboración con el Congreso Europeo Judío.

Tras dos años de descenso, los incidentes de vandalismo y amenazas directas a la vida de judíos se incrementaron el año pasado hasta los 696 (526 en 2011), con un importante salto (60 por ciento) en Francia, apunta el documento.
http://es.noticias.yahoo.com/israel-marca-holocausto-recordando-70-años-sublevados-varsovia-180538784.html
 

Sebastian

Colaborador
Un extremista es condenado a dos cadenas perpetuas por matar a dos palestinos

Jack Teitel durante su juicio en Jerusalén. | Afp​
Dos cadenas perpetuas, 30 años más de cárcel y una indemnización de 680.000 shékels (unos 141.000 euros) a las familias de las dos víctimas y de los heridos de sus ataques. Es la condena que ha dictaminado hoy el Tribunal del Distrito de Jerusalén contra Jack Teitel. Un hombre con dos nacionalidades (Israel y Estados Unidos) y una vida por delante entre rejas.

Nacido en Florida en 1975, decidió instalarse en Israel en 1997. Concretamente en un asentamiento en el norte de Cisjordania. No tardó en ejecutar sus ideas fanáticas. Siempre en solitario. Ese mismo año y en un intervalo de varios meses mató a dos palestinos.

Posteriormente atentó contra varios israelíes, entre ellos el profesor Zeev Sternhell, una conocida voz de la izquierda israelí. Fue herido a causa del pequeño explosivo colocado por Teitel en la puerta de su casa en Jerusalén.

Cuando fue detenido en el 2009, fue acusado de diez delitos incluyendo dos asesinatos, dos intentos de asesinato, posesión de armas o incitación a la violencia.

En el juicio, la discusión no giró en torno a la autoría de los crímenes (los confesó sin problema alguno) sino sobre su estado mental. El informe psiquiátrico concluyó que el definido por los medios israelíes como "el terrorista judío" era consciente de sus actos.

Más de una década después, proclama estar "orgulloso". El Tribunal rechazó la petición de la defensa de una pena menos dura alegando sus problemas psíquicos.

A sangre fría
Ibrahim, el padre del taxista palestino Samir Akram que fue asesinado el 8 de junio del 97, estuvo presente hoy en la lectura de la sentencia. "Se ha hecho justicia y estoy satisfecho que pase toda su vida en la cárcel. Pero me duele mucho que mi hijo no esté aquí. Día y noche, la familia solo piensa en él", afirmó.

El joven Ami Ortiz, miembro de una familia de judíos mesiánicos, fue también victima de la locura del extremista. Éste le envió un paquete explosivo. Al abrirlo, resultó herido de gravedad. Lea, la madre de Ami, declaró hoy en la sesión que "es un hombre peligroso y lleno de odio que no se arrepiente de lo que hizo. Por eso, su sitio es la cárcel".

La segunda víctima de su ceguera fanática fue Isa Yabarin, un pastor palestino al que mató con dos balazos en una carretera.

Teitel recuerda el inicio de su planes: "En 1997, vivía en Virginia cuando por la televisión se informaba de los numerosos atentados suicidas palestinos que mataron a decenas de judíos. Me enfadé mucho. Decidí cometer un atentado de venganza contra los árabes, no contra mujeres o niños, y viajé a Israel".

En el veredicto escrito por los jueces Tzvi Segal, Moshé Drori y Moshé Yad Hacohen, se puede leer: "La tradición judía determina ŽNo matarásŽ, pero el acusado cerró sus oídos y ojos, asesinó e intentó asesinar a sangre fría (…) Toda falta cometida por el acusado está afectada por contaminación del corazón y pensamiento".

Teitel no parecía hoy muy afectado en la sesión judicial. Antes y después de la sentencia que le deja en la cárcel de por vida, reiteró en inglés y hebreo: "No lamento ni me arrepiento".
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/09/internacional/1365529877.html
 

Sebastian

Colaborador
Condenado a siete años de cárcel un ciudadano israelí por espiar a favor de Hezbolá

JERUSALÉN, 10 (EUROPA PRESS)
Un tribunal de la localidad israelí de Haifa ha condenado este martes a un ciudadano árabe-israelí a siete años de cárcel por llevar a cabo tareas de espionaje a favor del partido-milicia chií libanés Hezbolá.

Milad Jatib ha condenado por "estar en contacto con un agente extranjero y ayudar a un enemigo en periodo de guerra", según ha informado el diario israelí 'Haaretz'. El tribunal ha agregado que el acusado ha confesado su culpabilidad.

Jatib entró en contacto con Hezbolá por primera vez en 2007 y fue reclutado por un agente identificado como Barhan en 2009, tras lo que ambos mantuvieron varias reuniones en Dinamarca y Turquía, entre otras localizaciones, hasta 2011.

Barhan solicitó a Jatib que le facilitara información sobre las bases del Ejército en el norte de Israel, así como sobre centros de fabricación de armamento, lugares secretos de almacenamiento de armas y otros lugares estratégicos, según el veredicto. Asimismo, recopiló información sobre ciudadanos árabe-israelíes que pertenecían a partidos políticos de corte sionista.

El veredicto establece además que Jatib también se hizo con información sobre los acuerdos de seguridad de cara a la visita que realizó el presidente de Israel, Simon Peres, a Majdal Krum en agosto de 2012. Esta información iba a ser filtrada en mayo de 2013 en un nuevo encuentro con Barhan, pero fue impedida por su detención.

El abogado de Jatib, Hussein Abu Hussein, ha argumentado que la sentencia adecuada serían diez meses de cárcel, argumentando que no había motivación ideológica tras sus actos. El letrado ha indicado que Jatib tiene una personalidad débil y que se dejó influenciar por Barhan.

Por contra, la acusación había solicitado una pena más dura, arguyendo que las operaciones de espionaje se extendieron durante años y que Jatib no puso fin a las mismas por voluntad propia. Asimismo, defendió que había motivación ideológica y recordó que los pagos en metálico eran muy bajos.
http://es.noticias.yahoo.com/condenado-años-cárcel-ciudadano-israelí-espiar-favor-hezbolá-011227951.html
 

Sebastian

Colaborador
Menor palestino se enfrenta a juicio en Israel por arrojar piedras

Un adolescente de 14 años con la doble ciudadanía estadounidense y palestina compareció el jueves ante una corte militar de Israel acusado de arrojar piedras contra autos israelíes en la Cisjordania ocupada.

El caso atrajo la atención sobre los cientos de menores palestinos detenidos por militares israelíes por arrojar piedras. Grupos de derechos humanos han condenado este tipo de detenciones.

El Ejército de Israel dice que la edad de los detenidos es irrelevante cuando se lo contrapone al hecho de que el apedreamiento puede poner en riesgo a una vida.

Mohammed Khalak, que apareció con sus tobillos encadenados, fue acusado junto con otros dos jóvenes de apedrear a militares israelíes y vehículos de colonos fuera del pueblo de Silwad.

La audiencia fue rápidamente suspendida hasta la próxima semana y el padre de Khalak acusó a Estados Unidos de no hacer lo suficiente para ayudar a su hijo.
"El Gobierno de Estados Unidos está obligado a hacer algo por nosotros, pero ni siquiera le importa. Extraviaron el tema en algún lugar del bolsillo trasero", dijo Abdulwahab Khalak, agregando que las autoridades consulares habían visitado al joven pero no prometieron ayuda alguna.
El consulado de Estados Unidos en Jerusalén se negó a hacer comentarios, aduciendo leyes de privacidad. Un portavoz del Departamento de Estado en Washington dijo el miércoles que desconocía el caso.

Khalak dijo que su hijo, nacido en Nueva Orleans, fue maltratado y que le rompieron los frenillos de sus dientes durante su arresto del 5 de abril, durante el cual fuerzas israelíes fuertemente armadas entraron al hogar de la familia.

El Ejército israelí se negó a comentar las acusaciones.
El grupo de derechos humanos Defensa Internacional de los Niños dijo que existen 236 menores palestinos con edades de entre 12-17 años entre un total de 4.800 palestinos en las cárceles israelíes.

"El trato a Mohammed Khalak por parte de los militares israelíes es terrible y así y todo altamente frecuente", dijo Bill Van Esveld, un investigador de Human Rights Watch. "No existe justificativo para (...) ponerle cadenas durante 12 horas e interrogarlo al tiempo que se le niega a permitirle ver a su padre o a su abogado", declaró.

Los israelíes argumentan que deben tomar enérgicas medidas sobre el apedreamiento potencialmente letal por parte de manifestantes.
Piedras arrojadas por palestinos hacia un auto israelí frente al asentamiento de Ariel el mes pasado provocaron un choque vial que dejó a un niño de tres años gravemente herido. En 2011, jóvenes palestinos impactaron al vehículo del colono Yonatan Palmer de nacionalidad estadounidense en las afueras de Hebron, causándole la muerte a él y a su hijo pequeño.

Israel tomó control de Cisjordania en 1967 en la guerra de Oriente Medio y el territorio ahora alberga a unos 350.000 colonos que están sujetos a la ley del Estado judío.

Los palestinos están sujetos a leyes militares israelíes mucho más estrictas, que establecen un máximo de 20 años de prisión por arrojar piedras a los vehículos, si bien los delincuentes usualmente reciben penas mucho más breves.
http://noticias.terra.es/mundo/orie...cfa3dc4a3e5fd310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
 

Sebastian

Colaborador
Dos cohetes impactan en la ciudad israelí de Eilat sin causar víctimas

La última vez en que se atacó esa ciudad situada en el mar Rojo fue en agosto
El escudo de misiles no interceptó los proyectiles por decisión del Ejército

Dos cohetes han impactado este miércoles por la mañana en la ciudad israelí de Eilat, sin causar daños personales, según ha informado la policía, tras inspeccionar esa localidad turística situada en el mar Rojo, y lindante con la península del Sinaí, territorio nacional egipcio que en los últimos meses ha visto un incremento de la actividad de células islamistas vinculadas a Al Qaeda. Un tercer cohete cayó en una zona deshabitada fuera de la ciudad.

Después de que sonaran las sirenas de alarma, a las nueve de la mañana hora local, la policía ordenó a los residentes de Eilat que tomaran refugio en sus hogares y cerró temporalmente el espacio aéreo sobre la ciudad. El alcalde, Meir Isaac Halevy, dijo en la radio del Ejército que los proyectiles explosivos fueron lanzados desde el Sinaí, y que impactaron ambos en espacios abiertos, sin provocar grandes daños materiales.

En los meses pasados las Fuerzas de Defensa de Israel han desplazado una batería del escudo de misiles conocido como Cúpula de Hierro a Eilat, dado el hecho de que entre 2010 y 2012 se vio un notable incremento de los ataques con proyectiles en esa ciudad. En el ataque de este miércoles, los dos cohetes lanzados desde el Sinaí no activaron el sistema de protección.

“La batería de la Cúpula de Hierro localizada en la zona no interceptó los cochetes por circunstancias operacionales”, dijo a este diario un oficial militar. “No es que el escudo de misiles no funcionara, es que dadas las circunstancias, se podría haber interceptado los proyectiles, pero dadas las circunstancias del ataque en cuestión, se decidió no hacerlo”, añadieron esas mismas fuentes.

La última ocasión en la que proyectiles explosivos impactaron en Eilat fue en agosto, sin provocar, tampoco, daños materiales o personales. Ante el incremento de la actividad de células yihadistas en el Sinaí, Israel está construyendo una valla de protección en su frontera con Egipto, que finalizará en los próximos meses. Esa barrera está dotada de cámaras, radares y sensores de movimiento.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/17/actualidad/1366185407_092220.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel desarrolla un nuevo tipo de misil supersónico de alta precisión

La empresa israelí IMI inició el desarrollo de un nuevo tipo de misil supersónico de alta precisión, comunicó hoy la web de Jane's.
El misil aire-superficie fue bautizado como Mars y se prevé exportarlo a otros países. Puede destruir objetivos terrestres a distancias superiores a 100 km. Se supone que podrá destruir búnkeres subterráneos y fortificaciones.

Con propulsor de combustible sólido, el misil pesa 500 kg y mide 4,4 m de largo. Ante todo, está destinado para los cazas de la clase F-16 Fighting Falcon, pero también podrá completar el armamento de los aviones Su-24, Su-25, Su-27, Su-30, MiG-29, Mirage 2000, Eurofighter Typhoon, F-15 Eagle/Strike Eagle y F/A-18 Hornet/Super Hornet.

El misil puede ser lanzado a una velocidad de vuelo del avión de hasta Mach 0,95 (unos 1.090 km/h). El propulsor del Mars puede acelerar el misil hasta la velocidad supersónica y mantenerla hasta que impacte contra el blanco.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130419/156897948.html
 
Arriba