Noticias de Israel

Sebastian

Colaborador
Israel derriba un avión no tripulado que iba a violar su espacio aéreo desde Líbano

El artefacto fue interceptado sobre el mar al intentar violar el espacio aéreo

Israel ha derribado este jueves un avión no tripulado procedente del sur de Líbano, según ha confirmado un portavoz de su Ejército. Barcos de la Armada buscan en estos momentos los restos de la aeronave en el mar Mediterráneo, a entre ocho y diez kilómetros de la costa de Haifa, al norte de Israel, donde dos aviones F-16 interceptaron el drone.

Los radares israelíes detectaron la presencia de la aeronave cuando volaba de norte a sur, bordeando el litoral libanés, a las 13.30 de Israel (una hora más que en la España peninsular). Diez minutos más tarde lo destruían al primer disparo, que ha causado una explosión audible desde tierra.

El avión no llegó a entrar en el espacio aéreo de Israel, añade el ejército. Las fuerzas armadas de Israel sostienen que el artefacto no tripulado era “pequeño” y volaba a baja altura, pero por el momento se desconoce si portaba explosivos o solo estaba en misión de reconocimiento, equipado con una cámara.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha emitido una nota en la que califica el intento de violar la frontera como un asunto de “suma gravedad” y asegura que su país seguirá haciendo “todo lo necesario” para “salvaguardar” su seguridad.

Justo mientras se interceptaba el avión no tripulado, Netanyahu visitaba la ciudad drusa de Julis, cerca de la frontera con Líbano, y advertía de que Israel “está preparado para hacer frente a cualquier amenaza de Líbano o Siria por tierra, mar o aire”.

También se desconoce cuál era el destino del artefacto interceptado, más allá de que se dirigía al sur, y tampoco se sabe aún quién lo activó. Ninguna fuente oficial señala por ahora a los posibles autores del lanzamiento ni grupo alguno ha asumido la misión, pero los principales medios israelíes recuerdan que en octubre pasado Hezbolá logró que uno de sus aviones no tripulados penetrase en territorio israelí durante tres horas, hasta ser derribado a 30 kilómetros de la central nuclear de Dimona.

Las piezas de aquel avión fueron fabricadas en Irán y ensambladas en Líbano, confirmó más tarde la milicia chíi Hezbolá, que insistió en que habían logrado fotografías “valiosas” de bases militares e instalaciones “vitales” para la seguridad de Israel. Entonces, la ruta que llevó el drone era similar a la seguida por el avión de esta mañana.

La inteligencia israelí acusó a Irán de ser el proveedor del avión y el ideólogo del lanzamiento. El refuerzo de la vigilancia en la frontera ordenado tras este incidente es el que ha permitido, esta vez, una alerta temprana exitosa.

El episodio de octubre generó nerviosismo en las filas del Ejército de Israel, cuyos mandos reconocieron públicamente que, hasta ahora, no tenían información de que Hezbolá tuviese en su poder drones con capacidad para transmitir imágenes en directo o para superar los radares de Israel hasta el punto de internarse 55 kilómetros tierra adentro.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/25/actualidad/1366897253_393532.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel autoriza que se pida acceso al correo electrónico de los turistas en la frontera

El consejero jurídico del Gobierno respalda la validez de la medida
Los agentes en el aeropuerto pueden pedir que los visitantes abran sus cuentas de correo personal

La fiscalía general de Israel ha autorizado formalmente a los agentes del servicio de seguridad nacional, el Shin Bet, a solicitar a los visitantes que quieran entrar en el país que abran voluntariamente sus cuentas personales de correo electrónico ante ellos, si hay, en el momento de la entrevista en el punto de entrada al país, “otras indicaciones incriminatorias relevantes”, según ha dicho en un dictamen. La práctica, que no es generalizada, no es nueva. En el pasado, pasajeros que se han negado a abrir sus cuentas de correo ante los agentes del Shin Bet en el aeropuerto de Tel Aviv se han visto en un vuelo de regreso a sus países de procedencia.

Al gallego Iván Prado, de 38 años, le pidieron el acceso a su correo electrónico personal en dos ocasiones, en 2009 y 2010, en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. En ambas ocasiones se negó. Prado es un célebre payaso, que tenía entonces la intención de instaurar un festival para niños en Ramala, Cisjordania. En la primera ocasión le dejaron entrar en el país. En la segunda le retuvieron durante unas seis horas, en las que le interrogaron, para luego colocarle en un avión de vuelta a España, denegándole la entrada en Israel.

Al gallego Iván Prado le pidieron el acceso al correo electrónico en dos ocasiones, en 2009 y 2010. En ambas se negó. La primera pudo entrar al país, la segunda fue interrogado y puesto en un avión de vuelta a España

“No respetaban mi derecho a la intimidad con esa petición y creo que el derecho a la intimidad es válido en cualquier país del mundo”, dice Prado en conversación telefónica desde Madrid. De hecho, regresó a Israel en 2011, y le dejaron entrar, según dice, “ ya sin problemas y sin pedir el correo”. “Supongo que cuando se me negó la entrada fue porque me negué a abrir el correo. No veo otra razón. He viajado por todo el mundo y nunca me he encontrado con que te pidieran abrir el correo”, añade.

Fuentes del ministerio de Exteriores de Israel aseguran que a Prado se le negó la entrada en 2010 porque los agentes consideraron que había mentido en varias ocasiones a lo largo de la entrevista, y no simplemente por el mero hecho de que no quisiera abrir su correo electrónico.

El fiscal general de Israel (consejero jurídico del Gobierno), Yehuda Weinstein, autorizó formalmente la práctica de pedir acceso al correo electrónico el miércoles, a través de un dictamen en el que dijo que “esas búsquedas se efectúan solo en instancias excepcionales”. Weinstein añadió que a aquellos turistas que se nieguen a abrir sus cuentas de correo ante los agentes, “se les dejará claro que su negativa se tendrá en consideración, junto con otros factores, a la hora de decidir si se les deja entrar en Israel”.

La fiscalía general de Israel ha validado la legalidad de la práctica, recalcando que es siempre voluntaria. El Gobierno explica que se aplica de forma muy ocasional, en circunstancias excepcionales

Según el dictamen, nunca se le pide la contraseña como tal al pasajero, ni esta se guarda en ningún lugar. Los agentes del Shin Bet le solicitan a los visitantes a los que consideren sospechosos “que abran la cuenta de correo electrónico por sí mismos”. El acceso se hace siempre “con el consentimiento del propio pasajero”, asegura. “Cabe destacar que al visitante se le ofrece el derecho de oponerse a esta inspección, y en ese caso, no se le obligará a participar en esa búsqueda”, añade.

“No se puede decir que en esas circunstancias haya un consentimiento libre, previo e informado”, explica Lila Margalit, abogada de la Asociación para los Derechos Civiles en Israel (ACRI, por sus siglas en inglés). “Para que se dé ese tipo de consentimiento, el pasajero debería saber que puede negarse, y que esa negativa puede no tener consecuencias negativas. A los pasajeros se les dice que pueden negarse, pero que eso puede llevar a que se les niegue la entrada en el país, después de haber pagado los billetes y haber viajado en un avión durante horas”, añade.

Hay que tener en cuenta la naturaleza de las amenazas terroristas en Israel, que hace que en ocasiones se tengan que implementar medidas que parecen estrictas"​
Yigal Palmor, portavoz del ministerio de Exteriores de Israel​

Precisamente fue la asociación ACRI la que pidió en junio de 2012 al fiscal general de Israel que se pronunciara sobre la legalidad de la práctica, después de que se le negara la entrada al país a Sandra Tamari, de 42 años, madre de dos hijos y norteamericana de ascendencia palestina. Tamari quería entrar en Cisjordania para participar en un encuentro con otros activistas propalestinos. En el aeropuerto de Ben Gurion la interrogaron y le pidieron que facilitara el acceso, con ella presente, a su cuenta de correo personal de Gmail, algo a lo que se negó.

Desde el Gobierno de Israel se aduce que esa práctica se efectúa de forma muy ocasional. “Hay que tener en cuenta la naturaleza de las amenazas terroristas en Israel, que hace que en ocasiones se tengan que implementar medidas que parecen estrictas, que no son muy diferentes de las que hay en países como Estados Unidos”, asegura Yigal Palmor, portavoz del ministerio de Exteriores. “En nuestro caso tenemos controles, como lo del correo electrónico, que son muy excepcionales, y se piden en determinados casos, cuando el agente tiene sospechas y motivos para dudar de las circunstancias de la visita. En ningún caso es algo rutinario”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/25/actualidad/1366892970_235258.html
 

Sebastian

Colaborador
Ejército israelí pone fin al uso del fósforo blanco
Viernes, 26 de abril de 2013

El derecho internacional restringe el uso de fósforo blanco durante la guerra.
El ejército israelí anunció que pondrá fin a la utilización de fósforo blanco en la munición diseñada para producir cortinas de humo durante acciones militares.
En un comunicado, el ejército dijo que introduciría en su lugar una nueva munición que contiene únicamente gas y que crea el mismo efecto.

El fósforo blanco es una sustancia incendiaria de gran alcance que puede pegarse a la carne humana y quemar intensamente.

Israel fue duramente criticado por utilizar fósforo blanco durante sus operaciones militares en Gaza en 2009, debido a los efectos gravemente perjudiciales para la población civil.
El derecho internacional restringe el uso de fósforo blanco durante la guerra.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...ejercito_no_utilizara_fosforo_blanco_ap.shtml
 

Sebastian

Colaborador
El Ejército israelí comienza a hablar en español

Agencia EFE – Hace 23 horas
Tel Aviv, 2 may (EFE).- El Ejército israelí ha comenzado a "hablar" en castellano para llegar directamente al público iberoamericano en una estrategia con la que pretende mejorar su imagen y contrarrestar la que, afirma, dan de él sus enemigos.
"Queremos dar una información oficial, clara, contrastada e inmediata en español", explica a Efe el capitán Roni Kaplan, portavoz del Departamento Hispano de Prensa en el Ejército y quien, como oficial de mayor de rango, encabeza la extraoficialmente conocida como "Sayeret Sefardit" (Unidad de élite española).

Unas ondas hertzianas -logo de la oficina del portavoz del Ejército- sobre un mapa de Sudamérica son el emblema no oficial que el orgulloso equipo hispanohablante lleva en el pecho junto a la leyenda: "después de 64 años enseñamos a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) a hablar en español".
Una forma de expresar "los grandes esfuerzos que en el último año realiza el Ejército para llegar a 500 millones de personas en todo el mundo que usan el castellano como lengua madre", en palabras de Kaplan.

El trabajo de este equipo de seis personas, todas ellas inmigrantes de Latinoamérica, se puede ver desde hace unos meses en internet (www.idfblog.com/spanish) y la semana que viene el Ejército lanzará oficialmente la página, que sus portavoces aseguran trata de ser "informativa" y no caer en la "propaganda".
"Estamos también en todas las plataformas virtuales conocidas -Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Flickr-", dice Manuel Pruss, inmigrante argentino de 22 años que presta el servicio militar obligatorio tras haberse radicado en Israel.
Por su experiencia en redes sociales, trabaja en el Departamento de Comunicación Interactiva, con sede en Tel Aviv y dependiente de la Oficina del Portavoz del Ejército, que desde Jerusalén trabaja en su caso con los medios de comunicación.
"La plataforma interactiva y la de prensa son complementarias", subraya Kaplan, de origen uruguayo y primer oficial latinoamericano en la portavocía militar.

Hasta el año pasado esta oficina siempre había tenido un soldado hispanohablante, pero el Ejército creó una sección especial para intentar acercarse mucho más al mundo iberoamericano.
"En julio de 2012 decidimos abrir una sección bajo el mando, por primera vez, de un oficial, para atender a los medios, y era natural que siguiéramos este esfuerzo con las plataformas interactivas", señala a Efe la teniente coronel Avital Leibovich, exportavoz militar para los medios extranjeros y desde hace unos meses comandante del Departamento Interactivo.

"El objetivo de todas las plataformas -explica- es ofrecerle información al público para que decida por si mismo, para que sepa qué es el Ejército israelí, cuáles son sus actuaciones y las amenazas que afronta para defender a la población de Israel".
Una iniciativa que siguió al masivo uso de las redes sociales y la blogosfera por parte de los palestinos a partir de la operación militar "Plomo Fundido" en diciembre de 2008, cuando sangrientas imágenes de bombardeos israelíes en Gaza inundaron internet.

"Vimos cómo Hamás subía imágenes que los medios de comunicación después copiaban, muchas veces eran trucadas con la ayuda de Photoshop, y dado que nosotros teníamos la información relevante decidimos ofrecerla al público por nosotros mismos", asegura sobre aquellos días.
Las nuevas plataformas en castellano se suman a otras que progresivamente entraron en funcionamiento desde esa ofensiva, primero en inglés y árabe, más tarde en ruso y el año pasado en francés.

Aunque no son menos informativas, las realizadas en hebreo son de consumo local y hablan a los israelíes de la importancia de defender su Estado y la necesidad de que presten el servicio militar.

En su conjunto, todas guardan armonía e uniformidad en los mensajes militares, aunque los contenidos de cada plataforma son adaptados -siempre por soldados nativos- a cada comunidad idiomática, de forma que símiles y metáforas sean captados fácilmente.
"Un ejemplo muy simple puede ser sustituir la Ópera de Sidney por los Dedos de Punta del Este (Uruguay) en una infografía", comenta Pruss, que en el día a día dice encontrarse con un complejo reto: la homologación lingüística del castellano para que pueblos muy dispares entiendan los contenidos.
Para resolverlo recurren a los diccionarios y a los libros de estilo de prestigiosos medios de comunicación, siempre con la itinerante bombilla de mate junto al teclado y la atenta supervisión de una Mafalda a la que, ahora, le toca aprender hebreo.
http://es.noticias.yahoo.com/ejército-israelí-comienza-hablar-español-192830310.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel mantiene un nivel de máxima alerta en su frontera norte

Los recientes ataques de Israel contra Siria marcan unos límites claros a Siria
Altos mandos del Ejército israelí descartan que pueda abrirse un nuevo frente de guerra inmediato

Israel ha decidido mantener un nivel elevado de alerta en su frontera norte, para protegerse ante las posibles represalias por parte del régimen de Bachar El Asad, al que atacó repetidamente por aire viernes y domingo, o del aliado de este en Líbano, la milicia chiíta Hezbolá.

Aunque no prevé una escalada de la violencia inmediata en su frontera norte, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu ha marcado claramente, con tres ataques en lo que va de año, la línea roja que Siria no debe traspasar. Si el Gobierno de El Asad vuelve a intentar enviar armamento sofisticado, procedente de sus arsenales o de los de Irán, a Hezbolá, volverá a enfrentarse a un nuevo ataque israelí.

El ataque del sábado fue mayor de lo que en un principio admitió el régimen. Inicialmente, Damasco habló de un bombardeo con misiles en el Centro de Investigaciones Científicas del Ejército sirio, un conglomerado de instalaciones secretas en la localidad de Jamraya donde se diseñan los programas armamentísticos del Gobierno.

Posteriormente, amplió los objetivos a tres distintas instalaciones militares. Los grupos rebeldes indicaron que las otras zonas atacadas fueron un campamento y un arsenal de armas de la Cuarta División Acorazada del Ejército, en el monte Qasioun, y unas instalaciones de la Guardia Republicana en Wadi Barada.

Este lunes, Netanyahu, de visita oficial en China, habló por vía telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, con quien “trató de la situación en Siria”, según el Kremlin

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos añadió este lunes que en la operación murieron 42 soldados sirios. La agencia oficial de noticias siria, Sana, dijo que, para el régimen de El Asad, el ataque es indicador de la coordinación entre el Ejecutivo de Netanyahu y “grupos terroristas”, como la milicia opositora Frente Al Nusra, que le ha jurado lealtad a Al Qaeda.

El ministerio de Exteriores sirio envió el domingo dos cartas, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de Naciones Unidas, en las que tachó de falsas “las alegaciones hechas por Israel en días recientes para justificar sus actos de agresión empleando el pretexto de la transferencia de armas fuera de Siria”.

Este lunes, Netanyahu, de visita oficial en China, habló por vía telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, con quien “trató de la situación en Siria”, según el Kremlin. Posteriormente, el Ejército de Israel reabrió el espacio aéreo civil en el norte del país.

En este contexto de tensión, los líderes militares dijeron que no ven en el futuro inmediato una nueva guerra con Hezbolá, como la de 2006. “No hay vientos de guerra”, dijo este lunes el general de división Yair Golan, jefe del Comando Norte del Ejército de Israel, durante un acto púbñico. “No es necesario caer en la histeria, todo está en calma, los residentes del norte pueden dormir en paz”, añadió.

Si el Gobierno de El Asad vuelve a intentar enviar armamento sofisticado, procedente de sus arsenales o de los de Irán, a Hezbolá, volverá a enfrentarse a un nuevo ataque israelí

“Las posibilidades de una intensificación de la violencia en el norte de Israel no son muchas, sobre todo porque al régimen sirio no le interesa abrir un nuevo frente justo en un momento en el que lucha por su misma supervivencia”, explica el general de brigada israelí retirado Michael Herzog. “Lo que podemos ver, en el futuro, son ataques de corte terrorista, de Hezbolá, a embajadas o contra objetivos civiles israelíes. Pero no creo que vaya a haber un nuevo conflicto inmediato en la frontera meridional de Israel”, añade.

Hay analistas, sin embargo, que contemplan una posible intervención de El Asad en el futuro. “El problema es si El Asad deja de ser un actor racional en el conflicto”, opina Mordechai Kedar, investigador del centro de estudios estratégicos de la universidad de Bar-Ilan. “No descarto que en un futuro el régimen de Siria, si gana algo de terreno, acabe atacando a Israel. El Asad está acorralado, y puede que decida que, si va a perder esta guerra, la perderá llevándose consigo a los que pueda”, añade.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/06/actualidad/1367867699_753880.html
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu busca en China más comercio y apoyo contra Irán

La visita del primer ministro israelí se solapa con la del presidente de Palestina, Mahmud Abbas

Como si nada hubiera ocurrido. Este lunes, un día después de que los aviones israelíes golpearan en Siria por segunda vez en 48 horas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha llegado a China para una visita de cinco días de duración, marcada por la economía, el proceso de paz en Oriente Próximo y el programa nuclear iraní. El viaje coincide con el del presidente palestino, Mahmud Abbas, quien hoy se ha entrevistado con su homólogo chino, Xi Jinping. Xi ha vuelto reiterar el apoyo de Pekín a la creación de un Estado palestino independiente.

La visita de Netanyahu —la primera de un alto líder israelí desde la del anterior jefe de Gobierno, Ehud Olmert, en 2007— ha comenzado en Shanghái, donde pretende dar un impulso a los intercambios económicos. Desde allí, ha tenido que aceptar la crítica velada china a los ataques israelíes en Siria. “Nos oponemos al uso de la fuerza y creemos que la soberanía de cualquier país debe ser respetada”, ha afirmado la portavoz de Exteriores Hua Chunying sin nombrar directamente a Israel. Hua ha urgido “a todas las partes implicadas” a que muestren “contención y eviten cualquier acción que pueda suponer una escalada de la tensión”.

China es uno de los principales socios comerciales de Israel, que el año pasado importó del país asiático bienes por valor de 5.320 millones de dólares (4.060 millones de euros) y exportó por 2.740 millones de dólares (2.090 millones de dólares). Netanyahu quiere atraer más inversión y comercio chinos, en campos como las altas tecnologías, las energías renovables, la desalinización, las comunicaciones, la agricultura y los equipos médicos. Además, busca que Pekín abra centros de investigación y desarrollo en el país e invierta en infraestructuras.

Tras dos días en Shanghái —capital económica y financiera china—, el jefe de Gobierno israelí viajará a Pekín, donde se prevé que discuta con los líderes chinos el proceso de paz en Oriente Próximo, que se encuentra estancado, y presione para lograr el apoyo de China a la imposición de sanciones más duras a Teherán, con objeto de frenar su programa nuclear, que, según Israel y países occidentales, está destinado a fabricar armas atómicas, aunque el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad lo niega.

No será fácil. China —principal cliente del petróleo iraní y miembro permanente del Consejo de Seguridad— se ha opuesto a las sanciones unilaterales a Teherán, como las impuestas por Washington y la Unión Europea, y ha efectuado repetidos llamamientos para resolver el enfrentamiento. China forma parte del grupo llamado P5+1 -los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania-, que ha estado presionando a Irán sobre su programa atómico.

China cree que “fortalecer las relaciones con Jerusalén sería un signo de que gradualmente se está posicionando en la región, al mismo tiempo que, en cierta forma, contrarresta y quizás incluso mina la influencia política americana allí”, señala un artículo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional —un centro de pensamiento israelí—, publicado la semana pasada.

La visita de Netanyahu se solapa con la del presidente de Palestina, Mahmud Abbas, quien este lunes se ha entrevistado con Xi Jinping. Pekín tiene una relación estrecha con los palestinos desde hace décadas, pero, en los últimos años, también ha cultivado los contactos con Israel, especialmente en temas de defensa.

China ha mantenido tradicionalmente un perfil bajo en la diplomacia sobre Oriente Próximo, pero, también en los últimos años, ha asumido un papel más activo, en el marco de una política exterior destinada a potenciar su relevancia internacional.

Durante el encuentro con Abbas, Xi le ha instado a que mantenga conversaciones de paz con Israel y ha recordado que los derechos de los palestinos son primordiales para la estabilidad, según un comunicado del Ministerio de Exteriores. “Mientras los derechos nacionales legítimos y los intereses del pueblo palestino no sean restablecidos, no se podrá alcanzar la paz entre Palestina e Israel, por no hablar de la paz regional y la estabilidad”, ha señalado. Y ha añadido que la solución al problema pasa por “el reconocimiento de un estado palestino independiente” y el “total respeto a la existencia de Israel y sus legítimas preocupaciones por su seguridad”.

“Aprecio la elevada posición que ha alcanzado China en el mundo hoy en día. En los últimos años, todos los Gobiernos chinos han adoptado políticas inteligentes que, en efecto, han tenido beneficios y evitado daño”, ha asegurado Abbas, informa France Presse.

Durante la visita del líder palestino, ambas partes han firmado acuerdos de cooperación técnica e intercambio cultural. Antes de su viaje, Abbas señaló a la agencia oficial Xinhua que pensaba discutir con los dirigentes chinos los obstáculos a las conversaciones israelo-palestinas y pedirles que insten a Israel a que ponga fin a las políticas que obstaculizan el desarrollo de la economía palestina.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/06/actualidad/1367854163_108709.html
 
Netanyahu busca en China más comercio y apoyo contra Irán


La visita del primer ministro israelí se solapa con la del presidente de Palestina, Mahmud Abbas

Como si nada hubiera ocurrido. Este lunes, un día después de que los aviones israelíes golpearan en Siria por segunda vez en 48 horas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha llegado a China para una visita de cinco días de duración, marcada por la economía, el proceso de paz en Oriente Próximo y el programa nuclear iraní. El viaje coincide con el del presidente palestino, Mahmud Abbas, quien hoy se ha entrevistado con su homólogo chino, Xi Jinping. Xi ha vuelto reiterar el apoyo de Pekín a la creación de un Estado palestino independiente.

La visita de Netanyahu —la primera de un alto líder israelí desde la del anterior jefe de Gobierno, Ehud Olmert, en 2007— ha comenzado en Shanghái, donde pretende dar un impulso a los intercambios económicos. Desde allí, ha tenido que aceptar la crítica velada china a los ataques israelíes en Siria. “Nos oponemos al uso de la fuerza y creemos que la soberanía de cualquier país debe ser respetada”, ha afirmado la portavoz de Exteriores Hua Chunying sin nombrar directamente a Israel. Hua ha urgido “a todas las partes implicadas” a que muestren “contención y eviten cualquier acción que pueda suponer una escalada de la tensión”.

China es uno de los principales socios comerciales de Israel, que el año pasado importó del país asiático bienes por valor de 5.320 millones de dólares (4.060 millones de euros) y exportó por 2.740 millones de dólares (2.090 millones de dólares). Netanyahu quiere atraer más inversión y comercio chinos, en campos como las altas tecnologías, las energías renovables, la desalinización, las comunicaciones, la agricultura y los equipos médicos. Además, busca que Pekín abra centros de investigación y desarrollo en el país e invierta en infraestructuras.

Tras dos días en Shanghái —capital económica y financiera china—, el jefe de Gobierno israelí viajará a Pekín, donde se prevé que discuta con los líderes chinos el proceso de paz en Oriente Próximo, que se encuentra estancado, y presione para lograr el apoyo de China a la imposición de sanciones más duras a Teherán, con objeto de frenar su programa nuclear, que, según Israel y países occidentales, está destinado a fabricar armas atómicas, aunque el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad lo niega.

No será fácil. China —principal cliente del petróleo iraní y miembro permanente del Consejo de Seguridad— se ha opuesto a las sanciones unilaterales a Teherán, como las impuestas por Washington y la Unión Europea, y ha efectuado repetidos llamamientos para resolver el enfrentamiento. China forma parte del grupo llamado P5+1 -los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania-, que ha estado presionando a Irán sobre su programa atómico.

China cree que “fortalecer las relaciones con Jerusalén sería un signo de que gradualmente se está posicionando en la región, al mismo tiempo que, en cierta forma, contrarresta y quizás incluso mina la influencia política americana allí”, señala un artículo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional —un centro de pensamiento israelí—, publicado la semana pasada.

La visita de Netanyahu se solapa con la del presidente de Palestina, Mahmud Abbas, quien este lunes se ha entrevistado con Xi Jinping. Pekín tiene una relación estrecha con los palestinos desde hace décadas, pero, en los últimos años, también ha cultivado los contactos con Israel, especialmente en temas de defensa.

China ha mantenido tradicionalmente un perfil bajo en la diplomacia sobre Oriente Próximo, pero, también en los últimos años, ha asumido un papel más activo, en el marco de una política exterior destinada a potenciar su relevancia internacional.

Durante el encuentro con Abbas, Xi le ha instado a que mantenga conversaciones de paz con Israel y ha recordado que los derechos de los palestinos son primordiales para la estabilidad, según un comunicado del Ministerio de Exteriores. “Mientras los derechos nacionales legítimos y los intereses del pueblo palestino no sean restablecidos, no se podrá alcanzar la paz entre Palestina e Israel, por no hablar de la paz regional y la estabilidad”, ha señalado. Y ha añadido que la solución al problema pasa por “el reconocimiento de un estado palestino independiente” y el “total respeto a la existencia de Israel y sus legítimas preocupaciones por su seguridad”.

“Aprecio la elevada posición que ha alcanzado China en el mundo hoy en día. En los últimos años, todos los Gobiernos chinos han adoptado políticas inteligentes que, en efecto, han tenido beneficios y evitado daño”, ha asegurado Abbas, informa France Presse.

Durante la visita del líder palestino, ambas partes han firmado acuerdos de cooperación técnica e intercambio cultural. Antes de su viaje, Abbas señaló a la agencia oficial Xinhua que pensaba discutir con los dirigentes chinos los obstáculos a las conversaciones israelo-palestinas y pedirles que insten a Israel a que ponga fin a las políticas que obstaculizan el desarrollo de la economía palestina.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/06/actualidad/1367854163_108709.html

es facil.... si los israelies buscan que los chinos le suelten la mano a los iranies, lo que deben poner sobre la mesa, son los sistemas y las modernizaciones que realizaron en sus f-15 y f-16.... es decir dar a china sus avances en investigación y desarrollo...
 

Sebastian

Colaborador
es facil.... si los israelies buscan que los chinos le suelten la mano a los iranies, lo que deben poner sobre la mesa, son los sistemas y las modernizaciones que realizaron en sus f-15 y f-16.... es decir dar a china sus avances en investigación y desarrollo...
Pero lo puede hacer solo o con autorización de EE.UU
 

Sebastian

Colaborador
El Prisonero X de Israel saboteó el rescate de tres soldados muertos en Líbano

El agente secreto se ahorcó en su celda en diciembre de 2010 tras ser condenado por espionaje y traición

Ben Zygier, el Prisionero X de Israel, un joven que se ahorcó en su celda en diciembre de 2010 después de haber sido encarcelado en secreto durante meses, fue arrestado por sabotear involuntariamente una importante misión del Mosad, la agencia de inteligencia israelí. Su objetivo: rescatar los cuerpos de tres soldados israelíes muertos en 1982 en territorio libanés y cerrar así una herida abierta en la sociedad con un “entierro digno”, como claman las familias.

Es la primera vez que se revela el delito cometido por el agente, australiano de origen, condenado a 22 años de prisión por espionaje y traición a la patria.
La cadena de televisión australiana ABC, que en febrero desveló la identidad del preso, su condena y su suicidio en la cárcel de Ayalon, ha informado de que la operación que hubiera puesto fin a 30 años de espera se esfumó por una “imprudencia temeraria” de Zygier. En su empeño por mejorar su imagen y revivir su carrera –casi hundida por falta de resultados-, trató de reclutar para la Inteligencia de su país a miembros de la milicia chií libanesa de Hezbolá, hacia 2008. A estos, para hacerles ver que era un agente israelí, les dio un nombre, Ziad el Hamsi, un exmilitar y alcalde de la villa de Saadnayed, cercano a Siria y con contactos en la OLP, con quien colaboraba Israel. El Hamsi era el hombre con el que el Mosad estaba planeando en secreto el rescate de los cadáveres.

Israel le había pasado las coordenadas donde supuestamente estaban enterrados los restos y le pidió que los exhumara, los guardara en lugar seguro y esperara a que sus agentes los reclamaran. El exceso de Zygier puso en guardia a la inteligencia libanesa, que acabó arrestando a Al Hamsi un año después y condenándolo a 15 años de prisión por espionaje, aunque finalmente cumplió sólo tres. El Hamzi, en la entrevista con la ABC en la que confirma estos contactos, sostiene que ejerció de agente doble y que estaba informando al Gobierno libanés de los pasos que daba con Israel. Beirut, sostiene, quería los cuerpos para hacer un trueque con presos palestinos.

Ya daba igual el plan inicial. Al haber desenmascarado a El Hamzi era inviable. Zacharia Baumel, Zvi Feldman y Yehuda Katz, los tanquistas que desaparecieron en junio de 1982 en la batalla de Sultan Yacoub, siguen en paradero desconocido. Nadie sabe si murieron en aquel choque o estuvieron prisioneros un tiempo. En la emboscada, organizada por tropas sirias en el libanés Valle de la Bekaa, murieron 20 soldados israelíes y 30 más fueron heridos, uno de los episodios más dolorosos de la historia militar del país.

“No fue culpa de Zygier, sino del Estado, que no ha hecho lo suficiente para traerlos”, ha dicho esta tarde Farhiya Heiman, hermana del soldado Katz, al diario Yediot Ahronot. Sin embargo, su indiscreción en busca de la complacencia de los jefes le granjeó el encierro en la celda de mayor seguridad del país y en régimen de aislamiento total. Nadie en Israel, más allá de su esposa y el Gobierno, sabía de su encierro. De la gravedad de su crimen sólo dio pistas, en marzo, Der Spiegel, que desveló que el recluso había contactado con Hezbolá sin autorización de Israel y había quemado dos fuentes. Ahora se sabe con qué consecuencias.

Ya en 2003, Zygier tuvo los primeros problemas con el Mosad. Fue enviado a Europa para infiltrarse en empresas que colaborasen con Irán, con la tapadera de un empleo como contable en una de las firmas, pero a los dos años fue enviado a Israel de vuelta, sin resultados. Dejó de colaborar con la inteligencia, se marchó a Australia a estudiar y fue entonces, cuando alardeó en público de haber pertenecido al Mosad, cuando comenzó a ser investigado. Entonces se descubrió que él fue quien expuso a El Hamsi.
Tras semanas de crisis nerviosas y angustia, mientras negociaba un acuerdo para reconocer su culpa, el preso se ahorcó en su celda. Tenía 34 años y dos hijos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/07/actualidad/1367947195_217892.html
 

Sebastian

Colaborador
Siria en segundo plano durante la visita a Pekín del primer ministro israelí

La situación en Siria, así como el contencioso con Irán o el conflicto con los palestinos, quedaron relegados a un segundo plano durante la visita hoy a Pekín del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien firmó cinco acuerdos de cooperación económica con las autoridades chinas.
Pese a la relevante posición de China en relación a la situación en Siria, donde se niega a una intervención militar o a endurecer las sanciones contra su régimen en el Consejo de Seguridad de la ONU, el asunto, junto con Irán y la cuestión palestina, no ocupó un papel prioritario en la agenda de la visita de Netanyahu.

Así lo aseguraron a Efe fuentes diplomáticas que pidieron el anonimato y que añadieron que, no obstante, Israel "tiene esperanzas en que China avance en el mismo sentido que otros países y apoye más sanciones" contra Siria o Irán, este último uno de los principales proveedores de petróleo de la potencia asiática.

Ayer, los responsables de Exteriores de EEUU y Rusia, John Kerry y Serguéi Lavrov, respectivamente, propusieron en Moscú celebrar a finales de mayo una conferencia sobre Siria en la que participarían tanto miembros del gobierno como de la oposición armada del país árabe.

Si bien no ha trascendido aún la posición de Pekín al respecto, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, afirmó hoy estar convencido de que China también trabajará en conjunto con los otros miembros para hacer avanzar el proceso.

La única mención hoy desde Pekín al conflicto israelí-palestino fue por parte de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, quien reiteró en su rueda de prensa diaria que China espera que ambos actores "superen sus obstáculos y retomen las negociaciones de paz en una fecha temprana".

Otra evidencia de la escasa importancia del contencioso israelo-palestino en la agenda china de Netayanhu es que ha aterrizado en la capital del país asiático apenas veinticuatro horas después de la marcha de Pekín del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
El líder palestino, que estuvo en China tres días, recibió el compromiso del presidente chino, Xi Jinping, de apoyar la creación de un "estado independiente", además de firmar varios acuerdos de cooperación económica bilateral.

De forma similar, China e Israel sellaron hoy cinco tratados de cooperación financiera, entre los que destaca el del área tecnológica, tras un acto de bienvenida a Netanyahu en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (sede del Legislativo), presidido por su homólogo chino, Li Keqiang.

"Israel es conocido por su innovación y China por su capacidad de producción, por lo que ambos pueden ser de gran ayuda mutua", destacó a Efe Raffi Shamir, portavoz del Gobierno israelí, antes de la firma de los acuerdos, relativos a las áreas de tecnología, agricultura, finanzas, ciencias y cultura.
Entre esos acuerdos, que se firmaron en presencia de Netanyahu, Li y sendas delegaciones de empresarios y diplomáticos, "el más destacable es el tecnológico", que "abarca proyectos tan variados como la potabilización de agua y las energías alternativas", apuntó Shamir.

La intención de Israel ya había sido sugerida previamente por Netanyahu, quien a su paso por Shanghái -desde donde llegó hoy a Pekín tras una visita de dos días- enfatizó que ambos países "pueden perfeccionar su cooperación en tecnología y manufactura".

Según recoge el diario oficial "People's Daily", Netanyahu hizo esas declaraciones durante su encuentro con el alcalde de Shanghái, Yang Xiong.
Yang, a su vez, explicó al primer ministro israelí algunos programas aéreos y aeroespaciales actuales y otras áreas en las que Shanghái apuesta firmemente, incluyendo biomedicina, tecnología de la información y nuevas fuentes de energía, cita el rotativo.

A la pregunta de si China e Israel también acordaron la compraventa de tecnología militar, área en la que comercian extensamente desde hace más de una década, el portavoz del Gobierno israelí se limitó a señalar a Efe que los tratados "se basan, sobre todo, en asuntos civiles".

Un informe relacionado con el Congreso de EEUU situó a Israel el pasado año como segundo proveedor, tras Rusia, de armas a China, entre otras radares, equipación de telecomunicaciones, aviones no tripulados (drones) y simuladores de vuelo.

El portavoz israelí insistió en que el objetivo del viaje de Netanyahu es "doblar, triplicar, o incluso cuadruplicar, el comercio bilateral", que actualmente supera los 9.000 millones de dólares anuales.
Se prevé que Netanyahu, quien estará en China hasta el viernes, sea recibido mañana también por Xi.
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/08/agencias/1368030038_359974.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel aprueba un recorte de 647 millones de euros en el presupuesto de Defensa

Jerusalén, 13 may (EFE).- El Gobierno israelí aprobó hoy una reducción en la partida de defensa de 3.000 millones de shékels (647 millones de euros o 840 millones dólares), mil millones menos de lo exigido por el Ministerio de Finanzas, en una reunión extraordinaria de la Comisión de ministros para Asuntos de Seguridad.

"La Comisión aceptó la propuesta del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de moderar el recorte en la partida de defensa en 1.000 millones de shékels (215 millones de euros o 280 millones de dólares) sin que ello suponga un incremento adicional en los impuestos", señaló un comunicado oficial.
El recorte inicial previsto por Finanzas era de unos 4.000 millones en 2013 y 2014, respectivamente, al que el Ministerio de Defensa se opuso con el argumento de que "pondría en peligro la seguridad de Israel", según opinaron altos mandos durante los últimos días.

En total, el Ministerio de Defensa recibirá este año una financiación de alrededor de 52.000 millones de shékels (11.214 millones de euros o 14.561 millones de dólares) de un presupuesto global de alrededor de 400.000 millones (86.267 millones de euros o 112.013 millones de dólares).
Netanyahu, que estuvo en la reunión del lado de las posiciones del Ministerio de Defensa, afirmó que el recorte de 3.000 millones "equilibra las necesidades del mercado y las de seguridad", y recordó que el Ejército israelí necesita comprar nuevas baterías "Iron Dome" (Cúpula de Hierro) para defender a la población contra eventuales ataques con misiles.

Desarrolladas en los últimos años con financiación estadounidense, estas baterías probaron ser un efectivo escudo contra cohetes de corto y medio alcance durante la reciente operación "Pilar Defensivo" en Gaza.

El Ejército tiene en su poder en estos momentos cinco unidades, y aspira a disponer de otras ocho para completar un escudo que cubra todo el país.
Los recortes en la partida de Defensa, una de las principales del presupuesto de Israel, forman parte de los esfuerzos del nuevo ministro de Finanzas, Yair Lapid, para tapar un agujero de más de 30.000 millones de shékels (6.470 millones de euros o 8.401 millones de dólares) en las arcas públicas.

El proyecto de ley que Lapid presentó el jueves debe ser aprobado por el Gobierno y por el Parlamento (Kneset) este mismo mes, e incluye severos recortes en las asistencias públicas y una pronunciada subida de impuestos.

Finanzas advirtió de que lo que no se recorte en Defensa se buscará en otros ministerios y quizás por medio de nuevos impuestos, pero Netanyahu aseguró hoy que el presupuesto saldrá de "reservas de años anteriores".

El presupuesto del Ministerio de Defensa no incluye los servicios de espionaje, que salen de la partida del primer ministro, ni otros gastos relacionados con la seguridad.

Israel también cuenta todos los años con alrededor de 3.000 millones de dólares de asistencia militar que le presta Estados Unidos, ampliable según las necesidades de seguridad de ambos países en el campo de la investigación de nuevas armas.
http://es.noticias.yahoo.com/israel...ones-euros-presupuesto-defensa-150307570.html
 

Sebastian

Colaborador
Una batalla poco ortodoxa​

Una mujer consigue rezar por primera vez ante el Muro de las Lamentaciones

Los ultrarreligiosos reciben el gesto entre insultos y botellazos

Bonnie Ras sabía dónde se metía el viernes 10 de mayo. Poco antes de las siete de la mañana un estruendo emanaba de la plaza frente al Muro de las Lamentaciones de Jerusalén. Era una mezcla de pitidos, gritos e insultos. “Nazis, volved a Alemania”, le gritaron en hebreo, mientras se abría paso, nerviosa, entre una marabunta de hombres vestidos al estilo ultraortodoxo, con gorro y traje negro sobre camisa blanca. “Zorra”, clamaban desde el fondo. Esquivó una botella. A su izquierda, un cordón de policías forcejeaba con un pequeño grupo de ultrarreligiosos. Uno de ellos gritaba con ira, la mandíbula desencajada y la mirada perdida. Otros lanzaban vasos, piedras, sillas.

Para esos hombres, Ras estaba profanando el lugar más sagrado para el judaísmo, un muro que contenía un recinto en el cual, según la tradición, se hallaba en tiempos inmemoriales un templo que guardaba el Arca de la Alianza. Lo que hacía allí esta madre de dos hijas, nacida en Nueva York hace 54 años, de apariencia y voz afable, era, simplemente, rezar.

El muro es un lugar de culto férreamente controlado por rabinos ultraortodoxos, que no solo dividen su acceso entre hombres y mujeres, sino que imponen una serie de tradiciones que mujeres como Ras están decididas a cambiar. Cuando comenzó, en 1988, la lucha del grupo Mujeres del Muro parecía quijotesca. Rezan en ese lugar sagrado, dentro de la sección estrictamente reservada a las mujeres, con un atuendo tradicionalmente reservado a hombres. Durante la oración, Ras se cubrió la cabeza con el taled, un manto de oraciones con flecos. Leyó de la Torá y enunció el kadish, un rezo religioso que, según la tradición, solo puede articularse en presencia de al menos 10 varones mayores de 13 años. Otras mujeres se aplicaron las filacterias, unas cajas con pergaminos de las escrituras, unidas a unas cintas de cuero, sobre un brazo y la frente. Un sacrilegio para los ultraortodoxos.

Pero este mes, por primera vez, la policía estaba para protegerlas. Hasta ahora, por lo mismo, eran detenidas. A Ras, de hecho, la arrestaron en tres ocasiones. Tras la última, el 11 de abril, la policía presentó cargos porque un fallo de 2003 de la Corte Suprema de Israel prohíbe a las mujeres rezar del modo en el que lo hacen los hombres ante el muro. Finalmente, el mes pasado, la justicia ordinaria falló a su favor. El caso, El Estado de Israel contra Ras, abrió el camino a toda una revolución en los usos y costumbres del muro.

El empeño de un grupo de mujeres ha propiciado que se proyecte una zona de rezo en la que no se discrimine por sexos
“Cuando oí el veredicto sentí alivio, pensé que todo había acabado, después de tantos años de lucha”. Comenzó a acudir al muro en 2009. Un año después se mudó de Estados Unidos a Israel. “Los rabinos ultraortodoxos nos ven como una amenaza a su modo de vida. Y buscan que las mujeres no sean vistas en público, que no se unan en grupos. Eso ya no cabe en el nuevo Israel”, añade.

Puede, sí, que la justicia esté de su lado, pero esos mismos rabinos no se van a resignar. Y durante el último rezo se esmeraron en mostrar músculo. Enviaron al muro a miles de estudiantes de sus yeshivas para ahogar a las mujeres en un ensordecedor océano de rabia. “Son unas reformistas”, gritaba, a modo de insulto, Nachman Manweiss, un estudiante de 21 años que se dejaba los pulmones. “Esto es una ofensa a lo más sagrado de todo lo sagrado. A mí no me importa que recen como quieran, pero que no lo hagan aquí”, dijo.

Hace solo unos meses parecía que la determinación de las mujeres iba a abrir fisuras irreconciliables en el muro y en Israel. Muchas de esas fieles son norteamericanas. “Vengo de una familia muy comprometida con la lucha por los derechos civiles en mi país”, asegura Ras. Los arrestos, que comenzaron en 2009, crearon indignación en Estados Unidos, el aliado más fiel de Israel en la escena internacional, y fuente inagotable de donaciones económicas. Por ello, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió buscar una solución de compromiso. Y le encargó buscarla a Natan Sharansky, director de la Agencia Judía, un organismo que sirve de enlace entre Israel y las comunidades de fieles judíos del mundo.

Sharansky, varias veces ministro, es una figura muy respetada en Israel. Antes de emigrar, fue un disidente en su Unión Soviética natal, donde estuvo encarcelado por luchar para que el Gobierno permitiera emigrar a ciudadanos judíos. En abril propuso un plan: ampliar la plaza dejando la parte que ya está en uso en manos de los rabinos ultraortodoxos y creando un nuevo oratorio bajo el control conjunto del Gobierno de Israel y la Agencia Judía.

Bonnie Ras, con el 'taled' o chal reservado a los hombres. / Mikel Marín​

Su idea es erigir una plataforma elevada sobre unos restos arqueológicos. Es una zona de unos 80 metros de largo, donde Sharansky propone que se permita lo que él llama “rezo igualitario”, donde cada creyente podrá orar como desee, mezclados hombres y mujeres. El Gobierno aún debe aprobar formalmente esa propuesta, aunque Netanyahu se ha mostrado a favor.

“Por primera vez en la historia tendremos en el muro representación igualitaria, cualquiera podrá decidir dónde reza, sin por ello tener que violar las costumbres tradicionales del lugar”, explica Sharansky en su oficina de Jerusalén, ante una enorme fotografía del muro, que cuelga en la pared. “El que quiera rezar según el rito de los rabinos ortodoxos podrá hacerlo. La única diferencia es que habrá otra zona para rezo igualitario. Todos obtienen algo con esa solución”, añade.

“La propuesta de la Agencia Judía es positiva”, asegura Ras. “Pero nosotras no buscamos simplemente rezar en una zona igualitaria. La justicia nos dio la razón y nos permite leer la Torá, con el taled, en la zona reservada a las mujeres en el muro. Nunca pedimos otra cosa”, añade.

Ya en 1928, en los años del mandato británico, cuando los judíos colocaron por primera vez en el muro una pantalla para aislar a las mujeres de los hombres, los árabes que controlaban el recinto protestaron, y las quitaron, dando pie a unas revueltas en las que murieron 243 personas. La separación de las mujeres, a las que eventualmente se les daría solo el 20% de la plaza para rezar, nacía con violencia. Ahora han conseguido, con el respaldo de la ley, que su voz se oyera claramente en ese lugar sagrado para su religión.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/16/actualidad/1368720238_782908.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel realizará un gran simulacro de la caída de miles de cohetes en el país

Jerusalén, 24 may (EFE).- Israel, con cada vez más frentes abiertos y entre un creciente miedo a la guerra, realizará a partir de este domingo un gran simulacro a escala nacional del impacto de miles de cohetes y misiles a un mismo tiempo, entre ellos varios de cabezas no convencionales.

Con el nombre de "Retaguardia firme 1", el ejercicio involucrará a lo largo de cuatro días la participación de miles de soldados y efectivos de los servicios de emergencia, todo bajo la dirección del RAJEL, el organismo creado después de la Guerra del Líbano de 2006 para coordinar la defensa civil.

"Israel tiene en cuenta que Oriente Medio está bajo un gran interrogante; Líbano, Siria e incluso Jordania, donde hay miles y miles de refugiados sirios, son hoy una incógnita a tener en cuenta", dijeron a Efe fuentes militares israelíes.

La Inteligencia israelí no descarta que la guerra civil en Siria pueda derivar en un enfrentamiento armado regional en el que el país se vea bajo una lluvia de misiles y cohetes, y sus fuerzas militares se han preparado para cualquier contingencia.
"La pregunta de si lanzarán cohetes contra centros poblados en Israel ya no es relevante, lo que debemos preguntarnos ahora es cuándo ocurrirá", ha advertido esta semana el Ministro de Defensa Civil, Guilad Erdán.

Las fuentes militares consultadas afirmaron que en la operación Pilar Defensivo, en noviembre pasado, "los palestinos dispararon desde Gaza 1.500 cohetes en ocho días. Hizbulá tiene 60.000, por lo que pueden disparar 1.500 al día".

La amenaza de cohetes en los principales centros poblados de Israel comenzó a materializarse en 2006, cuando la milicia del movimiento chií libanés atacó la ciudad de Haifa, y el norte de Israel, con más de 4.000 de estos proyectiles.

Israel teme que armamento sofisticado del arsenal sirio, incluido el biológico y químico -considerado por expertos internacionales como el más grande del mundo-, llegue a manos de esta milicia.

El simulacro, que comenzará con un anuncio oficial sobre el comienzo de la llamada "Semana de emergencia nacional" que hará el primer ministro, Benjamín Netanyahu, contemplará la caída de cohetes en ciudades e instalaciones estratégicas desde tres direcciones: Líbano, Siria y Gaza.

Durante los cuatro días que durará, se instará a la población a entrar en los refugios antiaéreos al escuchar las sirenas de emergencia: la primera el lunes a las 12.30 hora local (9.30 GMT) para evaluar la preparación en instituciones públicas y colegios.

La segunda será ese mismo día a las 19.05 hora local (16.05 GMT) para analizar la respuesta en los hogares.

Por primera vez la Dirección de Emergencias Nacionales (RAJEL, por sus siglas en hebreo) medirá el alcance de respuesta a través de internet, mediante consultas a los adolescentes y jóvenes acerca de si sus padres concentraron a la familia en el refugio y de si el proceso se completó a tiempo.

Desde 1995 todas las viviendas en Israel tienen una habitación blindada, con paredes de hormigón y puerta de acero, según lo ordena una ley de construcción aprobada tras la primera Guerra del Golfo de 1991, en la que Irak disparó unos 40 cohetes Scud contra la zona de Tel Aviv.

También se probará un nuevo dispositivo de alarma a través de mensajes de SMS, que el año pasado ya formó parte de otro simulacro.

Decenas de hospitales, colegios, prisiones, ministerios, centros comerciales y fábricas quedarán la semana que viene sujetos a las prácticas de los servicios de emergencia y evacuación, con la entrada de expertos en medición de contaminación química y biológica en varios de los escenarios.

En la operación Pilar Defensivo Israel probó con un alto grado de éxito una nueva batería antimisiles, el Iron Dome (Cúpula de Hierro) que, según el ministro Erdan, será insuficiente en un enfrentamiento a gran escala con Hizbulá y Siria.

"Tendremos que afrontar un número mucho más amplio de cohetes, de mayor alcance y con cabezas explosivas mucho más potentes, algunas con cientos de kilos", explicó el general Eyal Eisenberg, comandante militar de las operaciones del Ejército en la retaguardia.

A su juicio, no hay ninguna duda de que en la próxima guerra "la población israelí se verá ante algo desconocido y tendrá que mostrar firmeza para que los líderes políticos puedan tomar las decisiones correctas". EFE
http://www.hoy.es/agencias/20130524...lizara-gran-simulacro-caida_201305240927.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel presenta el proyecto de un nuevo buque de guerra avanzado


(RT.com) - Una empresa israelí presentó el proyecto de la nueva corbeta Saar S-72, que podría incorporarse a la Armada del país hebreo dentro de dos años. Según el portal Jane's, dicho buque de guerra es una versión modificada del Saar 4.5 que pertenece a la clase de barcos lanzamisiles.
La longitud de la nueva nave será de 72 metros, frente a los 61 del modelo anterior, mientras que su desplazamiento de 800 toneladas superará en dos veces al del Saar 4.5.
Gracias al aumento de tamaño, la corbeta será capaz de transportar un helicóptero, así como otro tipo de armamento. El Saar S-72 estará equipado con ocho misiles tierra-mar y mar-mar, sistema antimisiles y sistema de inteligencia electrónica, algo que no era posible en las versiones anteriores de la nave.
Los israelíes también modificaron el diseño del sistema de propulsión de la corbeta y reemplazaron dos motores diésel por otros dos más potentes. En combinación con dos hélices, el sistema permitirá al buque alcanzar una velocidad de hasta 55 kilómetros por hora.
La tripulación de la nave estará compuesta por 50 personas y además, 20 soldados de las fuerzas especiales podrán desplazarse a bordo del buque de guerra. Según los creadores del proyecto, el Saar S-72 podrá cumplir una misión de 21 días seguidos en el mar de manera autónoma, cubriendo una distancia de 5.500 kilómetros.
 

Sebastian

Colaborador
SIPRI dice que Israel tiene ochenta ojivas nucleares

Foto: army-news.ru
Un nuevo informe del Instituto de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI) dijo que Israel cuenta con ochenta cabezas nucleares. Esta cifra es menor que lo que se estimaba previamente.
Según el informe, cincuenta ojivas israelíes se encuentra instaladas sobre misiles balísticos de alcance intermedio y otras treinta ojivas se encuentran insertadas en bombas aéreas. Israel posiblemente produce también armas tácticas nucleares, incluyendo proyectiles de artillería.
Israel no emite comentarios sobre la presencia de armas nucleares en su arsenal.
http://spanish.ruvr.ru/news/2013_06_04/ojivas-nucleares-Israel-defensa-armas/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Israel increpa a USA por revelar secretos militares

La publicación del Departamento de Defensa con información para las licitaciones de la construcción del escudo antimisiles ha dejado al descubierto material secreto de la futura base militar, informó el diario 'The Times'. Los militares israelíes están escandalizados. "Este tipo de información se guarda siempre con cuidado y su filtración es una amenaza para la seguridad de toda la instalación", aseguró un representante del Ministerio de Defensa de Israel.


El Pentágono ha revelado detalles secretos de una instalación militar israelí que será parte de su escudo antimisiles. Los militares israelíes están escandalizados.

La publicación del Departamento de Defensa con información para las licitaciones de la construcción del escudo antimisiles ha dejado al descubierto material secreto de la futura base militar, informó el diario 'The Times'.

El periódico sostiene que el Gobierno de USA está involucrado en la construcción de una base que costará 25 millones de dólares y estará ubicada en Tel Shahar, en el centro del país.

Sin embargo, todavía no está claro por qué no se retiró la información confidencial militar al momento de publicar los datos para los inversores.

Entre los datos que quedaron en evidencia se encuentran la profundidad del complejo subterráneo de la base, el sistema de ventilación, numerosos planes de ingeniería y una lista de los materiales que se utilizarán durante la construcción. Además, en las más de mil páginas publicadas, se puede encontrar información sobre la última versión del sistema antimisiles equipado con misiles antibalísticos Hetz-3 (Flecha-3), que se instalará en la base.

"Este tipo de información se guarda siempre con cuidado y su filtración es una amenaza para la seguridad de toda la instalación", aseguró un representante del Ministerio de Defensa de Israel. "Si un enemigo de nuestro país quiere atacar esta base, la información publicada sería un manual de procedimiento. Toda esta situación no es solo preocupante, es impactante", agregó.



urgente 24
 

Sebastian

Colaborador
Israel refuerza la zona fronteriza con Siria
Jerusalén, 6 jun (EFE).- Israel ha reforzado su seguridad a lo largo de la frontera con Siria después de que el Ejército del país vecino haya reconquistado el estratégico paso de Quneitra, informaron hoy medios locales.

Las tropas sirias tomaron nuevamente ese paso que separa Israel y Siria, después de que esta mañana cayera en manos de los rebeldes que luchan contra el régimen de Bachar al Asad.

Según el medio electrónico "Ynet", dos sirios gravemente heridos cruzaron al lado israelí de la frontera, en la Meseta del Golán, y fueron trasladados a un hospital donde recibieron tratamiento médico.

Uno de los heridos evacuados llevaba una granada en un bolsillo de pantalón, por lo que la sala de traumatología donde fue atendido tuvo que ser evacuada hasta la llegada de los artificieros de la Policía israelí que pudieron desactivarla, precisó el medio.

Asimismo, medios israelíes informaron de la caída de dos proyectiles de mortero del lado israelí de la frontera, que no causaron víctimas.
Entretanto, el Ejército israelí ha reforzado las medidas de seguridad en torno a la frontera y desplegado ambulancias militares cerca del paso de Quneitra por temor a que se produzcan más heridos.

Las autoridades israelíes han instruido a la población a permanecer alejada de la zona limítrofe con Siria mientras allí continúe el fuego intenso entre las partes en conflicto.

El Ejército de Israel ha elevado una queja a la ONU sobre la presencia de tropas sirias en la zona desmilitarizada de la meseta del Golán, informó la radio pública israelí.

Quneitra es el único paso entre Israel y Siria, países que se encuentran todavía en situación técnica de guerra desde que el Ejército israelí tomó los altos del Golán en 1967.

El paso de Quneitra no está abierto al transito de personas y se utiliza sólo en contadas ocasiones para casos humanitarios como las bodas entre miembros de la comunidad drusa que se encuentran a ambos lados de la frontera.

El Ministerio de Defensa de Austria, que tiene unos 380 soldados de la ONU desplegados en los altos del Golán, informó hoy de que el Ejército sirio ha reconquistado Quneitra, que había caído en manos de rebeldes sirios.

Los rebeldes sirios anunciaron a primeras horas del día de que se habían hecho con el control de esa localidad, en el suroeste de Siria.
Sin embargo, el portavoz de la Comandancia Suprema del Ejército Libre Sirio (ELS), Qasem Saadedin, reconoció que los insurgentes todavía libraban intensos combates en la zona contra las fuerzas del régimen, que tratan de recuperar esa localidad.

También el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que los opositores habían tomado el control del cruce.
La antigua capital de la región siria de Golán pasó a manos israelíes en 1967 durante la llamada Guerra de los Seis Días.

Posteriormente fue recuperada brevemente por los sirios en la guerra de Yom Kippur (1973), aunque los israelíes se hicieron de nuevo con su control en esa contienda.
Un año después, Israel abandonó la ciudad, pero antes de salir la destruyó, y la ONU desmilitarizó la zona próxima a las fronteras "de facto" entre los dos países.
http://es.noticias.yahoo.com/israel-refuerza-zona-fronteriza-siria-132628580.html

El ejército de Israel acota el uso de redes sociales

EFE abc_es / jerusalén
Día 06/06/2013 - 14.26h

Es la nueva directriz después del escándalo provocado por las fotos aparecidas en Facebook de soldados ligeras de ropa con uniforme

Las Fuerzas Armadas de Israel elaboran una nueva directriz para el uso de redes sociales, después del escándalo provocado por las fotos aparecidas en Facebook de soldados ligeras de ropa con uniforme o armadas con fusiles del Ejército.

El estamento militar anunció la elaboración del nuevo código de conducta en las redes sociales el miércoles, aunque no especificó si guardaba relación con las recientes imágenes subidas a la red social y que han dado la vuelta al mundo, informa hoy el diario "Haaretz".

Los soldados que sirvan en unidades secretas tendrán prohibido abrir perfiles en Facebook
De acuerdo al medio, los soldados que sirvan en unidades especialmente secretas tendrán prohibido abrir perfiles en Facebook o cualquier otra red social, mientras que otros miembros como pilotos, oficiales de inteligencia y soldados en unidades sensibles, tendrán restringido el empleo de las redes sociales.

En virtud de la nueva norma, los militares no podrán identificarse como soldados, ni subir fotografías en uniforme o ser identificados en este tipo de fotos que habitualmente se cuelgan en esos foros cibernéticos.

Asimismo, tendrán prohibido revelar su localización mediante el empleo del servicio de inscripción del que disponen numerosas redes en internet.

Comandantes y tenientes coroneles
Los soldados de carrera que ostenten determinados rangos también serán objeto de limitaciones, mientras el Ejército israelí aún debe resolver si aplica las mismas medidas a comandantes y tenientes coroneles.

El Departamento de Seguridad de la Información supervisará las redes
La nueva directriz, según el "Haaretz", estipula que el Departamento de Seguridad de la Información del Ejército israelí supervisará las redes y garantizará que el personal militar cumple con las nuevas regulaciones.

Los comandantes de las unidades también tendrán la autoridad para elevar la severidad de la normativa en caso de necesidad.

A raíz de la exposición de fotografías de soldados en distintas actitudes en los últimos años, incluso algunas manifiestamente ofensivas respecto del trato a los palestinos, el Ejército aumentó el seguimiento de las redes sociales y elaboró códigos de conducta éticos para el conocimiento de los uniformados.

Así, unidades como el comando naval "Shayetet 13" ya habían prohibido tajantemente a sus integrantes abrir cuentas en Facebook y ordenado cerrar los perfiles existentes.

Las nuevas directivas serán dadas a conocer a finales de mes y deberán contar con la rúbrica del jefe del Estado Mayor, general Beny Gantz, para entrar en vigor de forma inmediata.
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu considera que "Israel no puede contar con la ONU para garantizar la seguridad"
Jerusalén, 9 jun (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró hoy que la salida de 380 efectivos austríacos de las fuerzas de la ONU en los Altos del Golán demuestra que Israel no puede confiar en ningún organismo internacional para protegerle en caso de llegar a un acuerdo con los palestinos.

El Consejo de Seguridad de la ONU estableció en 1974 la fuerza de observación de Naciones Unidas en los Altos del Golán (UNDOF), con el fin de mantener el alto el fuego en la frontera entre Siria e Israel.

La presencia de la ONU en la zona ha sufrido un serio revés esta semana después de que Austria anunciase el pasado jueves su intención de retirar a todo su contingente debido a los enfrentamientos entre los rebeldes sirios y las tropas del régimen de Bachar al Asad en el puesto fronterizo de Quneitra.
Austria tiene 380 de los 1.100 efectivos de la UNDOF y su salida podría afectar a la capacidad operativa de la misión de paz.

En la reunión hoy del Consejo de Ministros de su Gobierno en Jerusalén, Netanyahu dijo que el desmoronamiento de la misión de la ONU prueba que Israel deberá establecer sus propios mecanismos de seguridad en caso de un acuerdo con los palestinos y no fiarse de una fuerza de observación internacional.
"La desintegración de la fuerza de la ONU en el Golán deja claro el hecho de que Israel no puede apoyarse en las fuerzas internacionales para garantizar su seguridad", afirmó.

El jefe del Ejecutivo dijo que tratará este asunto con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que la próxima semana visita de nuevo la región, y que ambos intentarán "promover la forma de encontrar la apertura de negociaciones con los palestinos con el fin de alcanzar un acuerdo".
"Este acuerdo estará basado en un Estado palestino desmilitarizado que reconozca al Estado judío y firme acuerdos de seguridad basados en las fuerzas militares israelíes", señaló.

El primer ministro aseguró igualmente que Israel "no se está involucrando en la guerra civil en Siria mientras el fuego no se dirija" hacia su país.
Respecto a la estabilidad de su gobierno de coalición, integrado por partidos que han expresado grandes diferencias respecto a cuestiones claves como la reanudación del proceso de paz, Netanyahu destacó que el Ejecutivo "debe operar como un bloque sólido".

"Los ciudadanos israelíes nos han elegido para concentrarnos en grandes proyectos y no en políticas insignificantes, y eso haremos", aseveró.
También el ministro de Asuntos Estratégicos e Inteligencia, Yuval Steinitz, dijo que Israel "no puede confiar en las fuerzas internacionales y en ocasiones, como ocurre, su presencia en las crisis es más incómoda que útil".

"Estamos viendo ahora para qué sirven las fuerzas austríacas en los Altos del Golán", afirmó Steinitz.

Netanyahu dijo que habló este fin de semana con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la situación en Siria, aunque no ofreció más detalles.
Israel ha expresado su preocupación por el envío de sistemas de defensa antimisiles S-300 rusos al régimen de Al Asad.
http://es.noticias.yahoo.com/netanyahu-israel-contar-onu-garantizar-seguridad-163826503.html
--- merged: 9 Jun 2013 a las 16:09 ---
Netanyahu rechaza la fiabilidad de los cascos azules tras la "desintegración" de la fuerza de paz del Golán

JERUSALÉN, 9 (EUROPA PRESS)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este domingo que la "desintegración" de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS), el contingente internacional que vela por el alto el fuego entre fuerzas sirias e israelíes en los Altos del Golán, demuestra que Israel no puede confiar en la fiabilidad del despliegue de una fuerza de paz internacional en el marco de un acuerdo de paz con los palestinos.
La semana pasada Austria anunció su intención de retirar a los 380 militares que tiene en la zona dentro del contingente de un millar de soldados que conforman la FNUOS.

Así, Netanyahu ha señalado tras el Consejo de Ministros del Gobierno israelí que puede contemplarse la presencia de una fuerza internacional en los acuerdos de paz, pero Israel no puede confiar su seguridad a esta fuerza. El mandatario israelí ha señalado que planteará esta cuestión cuando se reúna esta próxima semana con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, protagonista del último intento de reavivar el proceso de paz.
El mandatario israelí ha defendido que el acuerdo final de paz debe incluir un estado palestino desmilitarizado que reconozca a Israel como patria del pueblo judío y acuerdos "concretos" de seguridad que incluyan la presencia del Ejército israelí.

Netanyahu ha revelado además que el viernes habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, por tercera vez en el último mes de la situación en Siria, que se complica "día a día", según el primer ministro. En cualquier caso, Netanyahu ha insistido en que no se inmiscuirá en la guerra en Siria "mientras el fuego no sea contra nosotros".
http://es.noticias.yahoo.com/netanyahu-rechaza-fiabilidad-cascos-azules-desintegración-fuerza-paz-113034527.html
 

Sebastian

Colaborador
Vicecanciller dice que los S-300 en Damasco harían vulnerable cualquier avión sobre Israel
S-300​
Moscú, 11 de junio, RIA Novosti.

El viceministro israelí de Asuntos Exteriores, Zeev Elkin, reafirmó el rechazo de su país al traspaso de sistemas de misiles S-300 de Rusia a Siria, por motivos de seguridad aérea.

“Las baterías de S-300 en Damasco harían vulnerable cualquier avión sobre el territorio de Israel. Y, habida cuenta de la inestabilidad, no sabemos en qué manos irían a parar estas armas”, señaló Elkin en una entrevista publicada hoy por el diario ruso Kommersant.

Moscú sostiene que los S-300 son sistemas defensivos pero “en Oriente Próximo todo es diferente”, dijo el vicecanciller.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en sus anteriores entrevistas con los ministros de Exteriores de varios países de la UE, calificó los S-300 de grave amenaza a la seguridad y advirtió de que Israel no puede quedarse de brazos cruzados.
Si estos misiles entran en servicio operacional, todo el espacio aéreo de Israel se convertiría en una zona de exclusión, según Netanyahu.

El jefe del Consejo israelí de Seguridad Nacional, Yaakov Amidror, dio a entender en mayo pasado que Israel no puede prevenir el traspaso de los S-300 pero sí impedirá que se pongan en servicio operacional.

Los S-300 disponen de un moderno radar capaz de identificar y seguir objetivos a gran distancia, así como de misiles antiaéreos con alcance de 200 kilómetros.
http://sp.rian.ru/international/20130611/157282118.html
 
Arriba