Notícias de la Armada de Brasil

V34 Cv Barroso, ATLASUR 2012:














































Fotos: Doug Drysdale









Fotos: Allan Roy


--- merged: 1 Oct 2012 a las 16:17 ---


























Fotos: Dean Wingrin
 
Cortitas sobre las "viejitas" fragatas brasileñasvviolin

En pacífico

Marinas de Guerra de Brasil y Colombia inician ejercicios conjuntos
La Operación Cobra pretende aumentar el nivel de preparación de sus navíos y tripulaciones

01/10/2012 - 12h42

Las marinas de Guerra de Colombia y Brasil iniciaron este lunes (1º) ejercicios conjuntos de búsqueda y rescate, interdição marítima, comunicaciones, abordaje y otra serie de maniobras en Caribe, según un informe milite divulgado este lunes en Bogotá.

Para esos ejercicios, llegó al puerto de Cartagena el navío Greenhalgh, una de las más emblemáticas unidades de la Marina de Guerra de Brasil.

La embarcación participará de la operación de entrenamiento en conjunto Cobra al lado de la fragata colombiana ARC Caldas.

La Operación Cobra forma parte de las diversas operaciones de carácter internacional realizadas con la Marina de guerra colombiana para aumentar el nivel de preparación de sus navíos y tripulaciones.

En Mediterraneo

Fragata “Liberal” realiza Passex com Fragata francesa no Líbano


Fragata “Liberal” (E) e Fragata “Jean de Vienne” (D)

En el dia 03 de setembro, la Fragata “Liberal”, de Brasil, Capitânia de la Fuerza-Tarefa Marítima de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FTM-UNIFIL) realizo exercício Passex con la Fragata Francesa “Jean de Vienne”.

Na ocasião, foram conduzidos exercícios de Light-line e Cross-Deck, ao término de los quales, el Comandante da FTM-UNIFIL, Contra-Almirante Wagner Lopes de Moraes Zamith, fue recebido a bordo de la Fragata francesa a convite de su Comandante.
 
Marina de Brasil participó de la Operación BRASBOL 2012


Los navíos navegaron en el Río Paraguay, de Ladário hasta Puerto Bush. - Foto: MB


En el periodo de 24 a 31 de agosto, fue realizada la Operación “BRASBOL 2012” que contó con la participación de medios navales, fuzileiros navales y una aeronave del área de jurisdicción del Mando del 6º Distrito Naval; y, también, de los medios navales e Infantes de Marina de la Armada Boliviana (ARBOL).

El tramo disponibilizado para la comisión fue de Ladário (MS) hasta “Puerto Busch”, en Bolivia, totalizando 251,6 millas náuticas navegadas en el Río Paraguay.

La operación tuvo como misión incrementar el grado de adestramento, mantener el control de una área ribeirinha, controlar el tráfico fluvial y realizar operaciones aéreas, a fin de aumentar el grado de interoperabilidad, los lazos de amistad y cooperación entre las dos Marinas.

La Fuerza-Tarea Combinada fue comandada por el Comandante de la Flotilha de Mato Grosso, Capitán-de-Mar-y-Guerra Daniel Silvino de Costa Nogueira, y empleó ocho medios, una aeronave UH-12, una Compañía de Fuzileiros Navales (CiaFuzNav), además de tres Lanchas-Patrullas, un “Catamarã”, dos Aerodeslizadores y 80 militares de la Armada Boliviana (ARBOL).

En el área de operaciones, prójimo a “Puerto Busch”, la Fuerza-Tarea Combinada recibió la visita del Adido Naval de Brasil en Bolivia, Capitán-de-Mar-y-Guerra (FN) Antonio Sergio Constantino, y Comandante del 5º Distrito Naval de la ARBOL, Comandante CN (DAEN) Cosme Alvarez Daza.

Durante la Comisión, fue realizada una Evacuación Aeromédica (EVAM) real de un ribeirinho de nacionalidad paraguaya que se encontraba herido en el margen brasileño del Río Paraguay; y un combate a incendio de gran dimensión en la vegetación próxima a “Puerto Busch”.

Al término de las acciones, fue realizada una reunión de crítica en “Puerto Busch”, con el propósito de comentar y corregir discrepancias observadas durante el ejercicio.

Esta fue la segunda Operación Conjunta bianual de carácter naval realizada entre lo Brasil y Bolivia, la primera fue realizada en 2010.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Programa H-XBR
Atech y Cassidian suministrarán el sistema de misión avanzado para los EC725 de la Marina de Brasil

http://www.x.com/wp-content/uploads/PresidenteAtech_assina_contrato_Helibras.jpg​
03/10/2012
(x.com) Sao Paulo – La compañía brasileña Atech (Grupo Embraer), y Cassidian (Grupo EADS), unirán esfuerzos para formar un consorcio internacional que se responsabilizará del suministro del Sistema de Gestión Táctica de Datos para los ocho helicópteros EC725 de la Marina de Brasil. Las aeronaves forman parte del Programa H-XBR dirigido por Helibras, filial brasileña de Eurocopter) que engloba la producción de un total de 50 helicópteros para uso de las Fuerzas Armadas brasileñas (Marina, Ejército y Fuerza Aérea). El contrato, valorado en más de 1.900 millones de euros y concluirá en 2017.
El Programa H-XBR es una iniciativa de contratación conjunta para las Fuerzas Armadas y guarda relación con las Estrategia Nacional de Defensa (END), documento del Estado enfocado en acciones de medio y largo plazo con el objetivo de modernizar la estructura nacional de Defensa.
Este programa, que está siendo desarrollado para crear una base industrial nacional capaz de diseñar y producir aeronaves de ala rotativa en el país, comprende un proceso de nacionalización y dominio de la tecnología para la producción de helicópteros, en línea con una política de utilización de poder de compra para internalizar toda la capacidad productiva del país.
“Participar de este consorcio, actuando en este programa del Ministerio de Defensa de Brasil, coordinado por la Fuerza Aérea de Brasil, es un gran honor y una gran responsabilidad para una empresa dedicada al dominio de las llamadas tecnologías críticas”, afirma Tarcísio Takashi Muta, presidente de Atech. “Nuestra presencia como integrante del consorcio es el reconocimiento de nuestra capacidad y experiencia en la absorción de tecnología de defensa, sistemas embarcados en aeronaves y comunicaciones tácticas de alto desarrollo. Se trata de una continuidad en el avancen en la autonomía tecnología brasileña, uno de los pilares de la consagrada END”.
“Nuestras empresas tienen una reconocida trayectoria en el campo de los sistemas de dirección de misión”, afirma Rolf Wirtz, CEO de Cassidian Mission Avionics. “Juntos proveeremos a la Marina de Brasil un sistema confiable y versátil que la capacitará en el desarrollo de sus misiones de vigilancia marítima”.
El Sistema de Gestión Táctica de Datos está basado en el SAMSARA, Sistema de Dirección de Misión de Cassidian, y procesa datos de sensores de diversas fuentes, que permiten una conciencia situacional y también el control de armas y sistemas de autoprotección. Por ello, este sistema prima la detección en tiempo real de movimientos en superficie, dando a las Fuerzas de Seguridad tiempo suficiente de reacción.
Este sistema de misión será desarrollado en Brasil por Atech, que también se responsabilizará, bajo la supervisión del nuevo Centro de Ingeniería de Helibras, de la integración de sistemas y apoyará las pruebas en suelo y en vuelos en la fábrica de la compañía, en Itajubá (Minas Gerais). Igualmente, los servicios de apoyo a la Marina de Brasil será suministrados por Atech.
“Helibras ya posee experiencia en el acompañamiento de procesos de integración de sistemas, habiendo invertido fuertemente en el desarrollo de esta especialidad, en función del programa de fabricación de los EC-725, para el que multiplicó el número de ingenieros dedicados, además de contratar proveedores de software específicos”, explica Eduardo Marson, presidente de Helibras.
 
Fuerza-Tarea Marítima de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano realiza ejercicios internos en el mar



Ejercicios con los navíos subordinados Fuerza-Tarea Marítima de la
Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano


El día 29 de agosto, fueron realizados ejercicios internos con los navíos subordinados la Fuerza-Tarea Marítima de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano (FTM-UNIFIL), bajo comandándolo del Contra-Almirante Wagner Lopes de Moraes Zamith. En la oportunidad, fueron realizados ejercicios de Guerra Electrónica, Guerra Anti-Aérea, contra Amenazas assimétricas y maniobras tácticas.
Participaron de los ejercicios navíos de las Marinas de Alemania, de Bangladesh, de Grecia y de Turquía, además de la Fragata “Liberal”, de Brasil, Capitânia de la Fuerza-Tarea.
 
Marina inicia construcción de submarino de propulsión nuclear

Son R$ 18,7 bilhões para inversiones en el Programa de Desarrollo de Submarinos hasta 2024



Por Thiago Gomes

01/10/2012 – Hay poco más de dos meses está en marcha el proyecto del primero submarino con propulsión nuclear brasileño, parte del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub). El programa está insertado en el escopo de contrato firmado entre la Marina y la empresa francesa DCNS, excepto la parte nuclear de la planta de propulsión, y engloba aún la construcción de un estaleiro y base naval, en la región de Itaguaí (RJ), y cuatro submarinos convencionales.



Avance tecnológico. Brasil entra en un seleto grupo de países y también pasa a desarrollar su submarino de propulsión nuclear.

Conforme justifica el Mando de la Marina, entre los beneficios para lo Brasil con el proyecto están el fortalecimiento de la industria nacional y el aprimoramento de la calificación técnica de profesionales brasileños que trabajarán en el Prosub, garantizando al País la capacidad de desarrollar y construir sus propios submarinos en el futuro, de forma independiente.

El presupuesto global del Prosub también incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales. Parte significativa de los equipamientos desarrollados para los cuatro submarinos convencionales, de propulsión diesel-eléctrica, será aprovechada en el SN-BR.

INDUSTRIA NACIONAL

Según la Asesoría comunicacional Social del Centro Tecnológico de la Marina en São Paulo, se estima que cada uno de los submarinos a ser producido en Brasil contará con más de 36 mil itens a ser fabricados en el País, por más de 100 empresas brasileñas. Entre esos equipamientos están válvulas de casco, motores eléctricos, sistema de combate, bombas hidráulicas, cuadros eléctricos, sistemas de control y batirías de grande porte, entre otros. Uno de los argumentos en favor del proyecto es de que el proceso de capacitación de la industria de defensa nacional, envolviendo transferencia de tecnología y expresiva nacionalização de equipamientos, permitirá que el Programa de Desarrollo de Submarinos gestiona, durante las obras de construcción en marcha, más de 9 mil empleos directos y otros 27 mil indirectos. Para el periodo de construcción de los submarinos se proyecta, en el área de construcción naval militar, la creación de cerca de 2 mil empleos directos y 8 mil indirectos permanentes, con utilización de mano de obra local.

Aún en consonancia con la Marina, este año el Prosub dio importante paso en su parte nuclear con la inauguración de la primera de las cuatro fábricas de la Unidad Productora de Hexafluoreto de Uranio (Usexa) y del Centro de Instrucción y Adestramento Nuclear Aramar (Ciana), en Sorocaba (SP), que representaron el dominio del ciclo del combustible nuclear para el País. Hoy, sólo cinco países – China, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Rusia – detienen este dominio tecnológico.

Con el emprendimiento, lo Brasil pasa a integrar la seleta lista, ya que el reactor nuclear y la propulsión del submarino serán desarrollados en el País.

Medio Anfíbio

Obtención de navío de desembarque de coches de combate o un navío de desembarque doca. El Programa de Obtención de Navío Anfíbio (Proanf) inició investiga visando a la obtención en el exterior de proyecto de navío anfíbio, aprobado y operado por otras marinas, para futura construcción en estaleiro nacional.

Proyecto recorrerá un largo camino

La Marina informa que el trabajo de desarrollo del Prosub, iniciado en julio último, aún recorrerá un largo camino. Serán tres años para alcanzar el proyecto básico del submarino de propulsión nuclear, para entonces comenzar la fase del proyecto detallado, simultáneamente con la construcción del submarino, en 2016, lo que se dará en el estaleiro de la Marina que está siendo construido en Itaguaí.

Según la Marina, el submarino de propulsión nuclear posee significativas ventajas tácticas y estratégicas. Su reactor nuclear, por ser una fuente casi inagotable de energía, le confiere enorme autonomía, pudiendo desarrollar velocidades elevadas por largos periodos de navegación, ampliando significativamente su movilidad y permitiéndole patrullar áreas más extensas de los océanos. Además de eso, por operar ininterrumpidamente buceado, en completa independencia del aire atmosférico, este tipo de submarino es prácticamente indetectável, inclusive por satélites. El submarino nuclear brasileño será totalmente proyectado y construido en Brasil, empleando los mismos métodos, técnicas y procesos de construcción desarrollados por los franceses. El proceso de capacitación de la industria nacional envuelve transferencia de tecnología y expresiva nacionalização de equipamientos.

Flota debe recibir 11 navíos más

Capacidad operacional. Navíos más modernos serán incorporados a la flota de la Marina de Brasil.

En la ampliación de la capacidad operacional de la Marina se destaca, aún, la obtención de los llamados medios de superficie (Prosuper), donde están previstos el desarrollo de la capacidad de proyectar y construir, en Brasil, 11 navíos. Son cinco navíos-escolta, cinco navíos-patrulla oceânicos de 1,8 tonelada y un navío de apoyo logístico. Tres de patrulla serán incorporados a la flota de la Marina hasta 2013. Hay, aún, proyecto de construcción de 27 navíos-patrulla de 500 toneladas. Ya fueron recibidos dos patrullas. Otros cincos, también en construcción en el País, serán entregues hasta 2014.

Programa de reaparelhamento tendrá reflexos nacionales positivos

Uno de los itens del Programa de Reaparelhamento de la Marina, que visa, entre otras cosas, a la revitalização y modernización de las estructuras logísticas y operativas, presentará reflexos positivos para la economía nacional, sea de forma directa, estimulando sectores asociados a las industrias de defensa naval, sea indirecta, alavancando el desarrollo económico de la federación y, con eso, de sus estados miembros, como Mato Grueso del Sur. La evaluación es del capitán de fragata Fábio de Freitas Hacha, de la Capitania de los Puertos del Pantanal.

Según el oficial, la seguridad de la navegación, prevista en el proyecto, tal vez represente una de las mayores oportunidades de interacción de la Marina con las comunidades en general y demasiado sectores afins de la sociedad organizada. Conforme explicó, el Sistema de Seguridad del Tráfico Aquaviário es compuesto por capitanias, comisarías y agencias, marítimas o fluviais. El propósito es tutear en la salvaguarda de la vida humana, seguridad de la navegación – en mar abierto o hidrovias interiores – y en la prevención de la polución hídrica por parte de embarcaciones, plataformas o instalaciones de apoyo, además de contribuir para la orientación, coordinación y control de las actividades relativas a la Marina Mercante y organizaciones correlatas en el que se refiere a la Defensa Nacional.

Como los estados de Mato Grueso y Mato Grueso del Sur son dotados de red hidrológica bastante compleja, tanto en volumen d’agua como en la cantidad de cursos fluviais y niveles de capilaridade/difusión, se hace necesario promover la explotación sostenible de todo ese potencial económico, así como mantener la capacidad de fiscalización de las instituciones – entre ellas, la Marina – asociadas a las actividades desarrolladas al largo de la Hidrovia Paraguay-Paraná, vía de ámbito internacional (Brasil/Bolivia/ Paraguay/Argentina/ Uruguay).

Conforme el capitán de los Puertos, “en el caso específico del item seguridad de la navegación, se observa la propuesta de ampliación de la presencia de la Marina en la Amazônia, en el Centro-Oeste y en áreas fronterizas, adensando la vigilancia en las grandes cuencas fluviais”. Él acuerda que hubo la elevación de la antigua Agencia Fluvial de Cuiabá a la categoría de comisaría, en 2009. Después de un estudio sobre perspectivas de aumento de la presencia de la autoridad marítima brasileña en la región Centro-Oeste, donde fueron evaluadas ciudades como Alta Floresta, Juruena, Juína y otras en MT, hubo la decisión de establecer una Agencia Fluvial en Sinop.

FUENTE: Correo del Estado-MS
 
Marina de Brasil y Marina Real Británica firman Memorando de Comprensión sobre Cooperación

4 de octubre de 2012, en Marina de Brasil, Informativo Nacional, Relaciones Internacionales, por Nicholle Murmel



El Comandante de la Marina de Brasil, Almirante-de-Esquadra Julio Soares de Moura Neto, y el Primero Lorde del Almirantado y Comandante de la Marina Real Británica, Almirante-de-Esquadra Sir Mark Stanhope, firmaron el día 27 de septiembre, en Río de Janeiro, el Memorando de Comprensión sobre Cooperación en Sistemas Marítimos.

El documento fue firmado en la presencia del primer-Ministro de Reino Unido, David Cameron; del Gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sérgio Cabral; del Embajador Británico en Brasil, Alan Charlton; y del Alcalde de la Ciudad de Río de Janeiro, Eduardo Paes. El propósito del Memorando de Comprensión sobre Cooperación en Sistemas Marítimos es el desarrollo de una mayor cooperación en sistemas marítimos, apoyada por la asociación industrial y transferencia de tecnología.

“Las áreas de cooperación son amplias, y envuelven transferencia de tecnología de navíos, conocimiento de construcción de diversos tipos de navíos, como Navíos-Patrulla, Fragatas y Navíos-Aeródromos; envuelven, también, una aproximación para efecto de ejercicios; y finalmente, una amplia gamma de oportunidades”, afirmó el Almirante-de-Esquadra Moura Neto.

El memorando prevé aún la transferencia, por parte de la Marina Real Británica, de las experiencias y conocimientos adquiridos en operación de seguridad marítima durante los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, pues lo Río de Janeiro acogerá los próximos Juegos Olímpicos.

“El memorando apunta que hay una oportunidad para trabajar juntos, de modo que podamos compartir las lecciones que la Marina aprendió en la Olimpíada, en Londres, y, profesionalmente, permitir que compañías trabajen juntas y dividan prácticas comunes para desarrollar capacidades comunes, aquí en Brasil, y para mí en Reino Unido”, declaró el Almirante-de-Esquadra Sir Mark Stanhope.

FUENTE: Nomar Online
 
Joint naval exercise Atlasur IX progressing well
Written by Dean Wingrin
Thursday, 04 October 2012 14:12





The small fishing village of Hout Bay on the Cape Peninsula will come alive this weekend when Naval, Air Force and Special Forces assault the harbour as part of a VIP rescue exercise.

The rescue mission over the period 7 to 9 October is just one aspect of Exercise Atlasur IX, a multinational maritime exercise currently underway between the navies of South Africa, Argentina, Brazil and Uruguay.

The South African Navy has warned the residents that fully equipped soldiers would be moving about within the suburb. Hout Bay is within the Cape Town environment, surrounded by the ocean and Table Mountain National Park and was specifically chosen to conduct this part of the exercise. The Navy says that residents might see the soldiers move around town whilst executing their tasks, but they would not, however, be engaging or troubling any residents.

Exercise Atlasur commenced on 25 September, with the Task Group heading out to sea for the first sea phase on 28 September. SAS Umzimkulu led the Task Group safely out of Naval Base Simon’s Town with Captain (Navy) Andre de Wet, Commander Task Group and his team on board the South African frigate SAS Amatola. The balance of the Task Group is made up of ARA Espora (Argentina), BNS Barroso (Brazil) and ROU Uruguay (Uruguay). The South African submarine SAS Queen Modjadji I, which recently underwent repairs after hitting the seabed whilst performing submerged safety drills during August, is also participating in the joint exercise.

The Task Group has successfully completed a number of exercises, including Officer of the Watch manoeuvres, night steamings and a Task Group Photo Exercise with SAAF Oryx, Super Lynx and Brazilian Lynx helicopters. Vertical replenishment and cross-deck landing exercises have also been performed. Night firings have involved BNS Barroso lighting up the moonless night sky with Star Burst flares followed by shells from her guns. Air Defence Exercises involved simulated attack profiles by two Hawk jets.

Activities of the past few days have included Anti-Submarine Warfare exercises and tasks involving Special Forces. Further exercises will be conducted in False Bay and the southern Cape Coast near Hermanus until 10 October.

Rear Admiral (JG) Hanno Teuteberg, the Exercise Director for this exercise said: “The professional skills and experiences which will be exchanged during this exercise’s interaction would help in enhancing cooperation and understanding the nuances of combating maritime threats of terrorism and piracy.”

The ships and frigates of the participating navies will be docked at the Cape Town’s V&A Waterfront for public viewing on Thursday 4 and Friday 5 October.

http://www.defenceweb.co.za/index.php?o ... Itemid=106

PD: Bela fotoBeerchug
 
Rolando,

Los A-4M (KU) SkyHawk 2 de la MB son de la última serie de 160 aeronaves fabricadas en el 1979, no??:rolleyes: Por cierto que deben tener más o menos la mísma edad de los F-16 A/B, o me equivoco??

Abrazo.

Si los A4 (KU) fueron del ultimo lote de 30 aeronaves fabricados del modelo en 1979.

Tiene la misma edad de los F-16 A/B. El primero F-16 europeu, volo en Holanda en 3 de mayo de 1979.

abrazo
 
NPaOc ‘Amazonas’ llega a Río de Janeiro

6 de octubre de 2012, en Marina de Brasil, Reportaje, por Galante



Llegó ayer a Río de Janeiro el Navío-Patrulla Oceânico (NPaOc) Amazonas (P120). Él fundeou en la Bahía de Guanabara, donde recibió la prensa que fue hasta el navío de lancha. Parte de los periodistas siguió a bordo para la atracação en la Base Naval de Río de Janeiro, donde familiares de los tripulantes aguardaban ansiosamente.

El navío recibió la visita del Ministro de la Defensa Celso Amorim y del Comandante de la Marina, almirante Moura Neto, además de otros miembros del almirantado.





Esta fue la segunda visita del Poder Naval/Fuerzas de Defensa a bordo, la primera fue realizada en Natal-RN por nuestro correspondiente Ícaro “Joker” Gomes.

El navío realmente impresiona por el tamaño, con instalaciones confortáveis para la tripulación y con espacio de sobra para equipamientos y suprimentos para largas misiones de patrulla en el mar.





El comandante Giovani Correa recibió los periodistas, concedió entrevista e hizo una rápida presentación del navío antes de la atracação en la Base Naval de Río de Janeiro.

Según el comandante, el Amazonas ahora debe hacer una serie de comisiones cortas y tras un mes o mes y medio, encarar una misión larga.

El Amazonas deberá operar en áreas más alejadas de la costa que los navíos-patrulla de la clase “Grajaú”, por un periodo un poco mayor.

Para el comandante, el navío va a ser importante para marcar presencia en la región de la Pre-Sal, que es una área mucho más alejada de la costa, para mostrar que aquella región tiene dueño, que pertenece a Brasil. No basta ir hasta allá y volver, es necesario permanecer algunos días.

Giovani Correa destacó aunque el navío puede realizar una gran gamma de misiones, con la capacidad de llevar 6 contêineres en el convoo, posibilitando la realización de misiones de ayuda humanitaria, acciones cívico-sociales, apoyo logístico, como el realizado en la Isla de la Trindade. El navío puede aún operar aeronave embarcada y llevar tropas de fuzileiros y mergulhadores de combate, para operaciones de rescate de plataformas, de navíos secuestrados.



Según el comandante, el viaje para lo Brasil fue tranquila. Entre los puertos de Navidad-RN y Salvador-BA el navío utilizó las facilidades de esas bases navales para prepararse para recibir helicópteros. Antes de recibir helicóptero a bordo el navío necesitó pasar por una Pasa revista de Seguridad de Aviación (VSA) en que varias pruebas y laudos fueron verificados, como fricción del convoo y cargas en las redes. Cuando el navío estaba en Reino Unido no hubo tiempo para prepararlo para operaciones con helicópteros, siendo así fue aprovechado el “expertise” nacional para esta etapa.

Fue realizado el pouso de helicóptero Esquilo a bordo y el navío será homologado para recibir el Super Lynx. Según el comandante Gionavi Correa, el Amazonas puede recibir hasta el MH-16 Seahawk, pues tiene espacio y resistencia estructural para eso.

El comandante informó durante la presentación que la capacidad de almacenamiento de combustible es muy superior a sus necesidades, incluyendo combustible de aviación. El navío puede llevar 320 mil litros de óleo y consume por día 10 mil litros. Para las aeronaves él puede llevar 15 mil litros de JP5.



El primero pouso de aeronave a bordo del NPaOc Amazonas



Durante la visita pudimos conocer el CIC (Centro de Informaciones de Combate) donde queda el sistema de datos tácticos, el OSIRIS, que integra los sensores y el armamento del navío. Además del radar de búsqueda combinada, existe una asa optrônica con cámara de vídeo, cámara de imagen térmica y un telêmetro a láser.

El comandante destacó la importancia de la asa optrônica en la precisión de los tiros y en las operaciones de inspección naval, pues con la asa es posible sepa lo que está aconteciendo dentro de la embarcación sospechosa, si las personas a bordo están armadas, lo que da una seguridad mayor al grupo de abordaje.

El sistema da la solución de tiro para el cañón de 30mm de la proa . Los cañones de 25mm que quedan en las alas del passadiço pueden ser operadas remotamente del CIC contra amenazas assimétricas, lo que confiere una protección mayor a los tripulantes.







Con relación a las máquinas, el comandante destacó que los dos motores diesel del navío (con 7.500kW cada) son más potentes que los motores de la corveta Barroso (de 5.800kW). La velocidad de crucero es de 14 a 15 nodos, y navegando abajo de 13 nodos el navío usa un motor sólo.

Para alcanzar 25 nodos la variación es muy rápida, el navío es muy estable con estabilizadores y a veces él está a 25 nodos y ni se percibe. “ES como un coche nuevo” – jugueteó el comandante Gionavi Correa.

Llegada en la Base Naval de Río de Janeiro




Los periodistas que permanecieron a bordo del navío pudieron seguir hasta la BNRJ y asistir a la atracação. En el caes, familiares de los tripulantes aguardaban la llegada juntamente con una banda de los Fuzileiros Navales.

Al son de Cisne Blanco y otros himnos militares, el NPaOc Amazonas atracou con el auxilio de dos rebocadores. En el desembarque de los tripulantes, registramos el emocionante reencontro con los familiares.

Tras el merecido descanso de su tripulación, el NPaOc Amazonas tendrá muy trabajo por el frente.

PD: Bravo Zulu MB!!!
 
Navío Polar “ALMIRANTE MAXIMIANO” suspende para la OPERANTAR XXXI



El Navío Polar “” suspenderá de Río de Janeiro rumbo la Antártica, el día 6 de octubre, dando inicio a la Operación Antártica XXXI (OPERANTAR XXXI).

La Operación de este verano antártico, de noviembre de 2012 a marzo de 2013, contará con el apoyo de cinco navíos: el Navío Polar “ALMIRANTE MAXIMIANO”, el Navío de Apoyo Oceanográfico “ARY RONGEL” y el Navío de Socorro Submarino “FELINTO PERRY”, de la Marina de Brasil; el Navío de Apoyo Logístico “ARA SAN BLAS”, de la Marina Argentina; y el Navío Mercante “GERMANIA”, afretado para apoyar lo desmonte de la Estación Antártica
Comandante Ferraz (EACF) y la instalación de los Módulos Antárticos Emergenciais.




Ese año, todos los 18 proyectos presentados por el Ministerio de la Ciencia y Tecnología (MCTI) fueron aprobados para ir a campo en la Antártica.

De entre los recursos que serán usados para apoyar todas las investigaciones brasileñas en el mar y en tierra, se destacan los tres navíos brasileños mencionados, la Estación Antártica argentina “Camara”, refugios, campamentos y aeronaves.

La OPERANTAR XXXI contará, aún, con el apoyo del Ministerio del Medioambiente (MMA), que hará el análisis de impacto ambiental del desmonte de la EACF, y de la Fuerza Aérea Brasileña, que apoyará la Operación con 10 vuelos para la Antártica, empleando aeronaves C-130.

El año en que el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR) completa 30 años, la Marina de Brasil movilizará toda su capacidad operacional y logística, para mantener ininterruptas las investigaciones y la presencia de Brasil en la Antártica.

FUENTE: SECIRM

PD: Gracias por su apoyo Pueblo y Gobierno Argentinothumbb
 
NPaOc ‘Amazonas’ – Pasa revista de Seguridad de Aviación (VSA)

Luiz Padilha

Visando dejar el NPaOc Amazonas (P 120) apto a realizar operaciones aéreas embarcadas, durante la escala hecha en Natal, el navío recibió los integrantes del Servicio de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos de la Marina (SIPAAerM), Organización Militar (OM) subordinada la Dirección de Aeronáutica de la Marina (DAerM), que es el orgão responsable en realizar las actividades normativas, técnicas y gestionáis relacionadas con la Aviación Naval, para iniciar a Pasa revista de Seguridad de Aviación (VSA).

Antes de recibir la aeronave a bordo, fueron probados todos los recursos de aviación disponibles en el navío, así como verificada la prontidão de su Equipo de Maniobra (EQMAM) y de “crash”.



En la escala en Salvador, contó con el apoyo del 1º Esquadrão de Helicópteros de Empleo General (HU-1), que embarcó la aeronave UH-12 Esquilo N-7082 (Águila 82) para dar continuidad a los trabajos iniciados en Natal, siendo esta también la primera aeronave de la marina de Brasil la pousar en el NPaOc Amazonas.




La VSA es una actividad de prevención que tiene como propósito identificar peligros en la actividad aérea, emitir Recomendaciones de Seguridad y definir si la OM está en condiciones satisfactorias para conducir operaciones aéreas con seguridad.






Aprobado en la VSA, lo que demuestra el alto grado de prontificação de la tripulación del navío, la próxima etapa de las operaciones aéreas será la calificación para pouso a bordo con aeronaves AH-11A Super Lynx, del 1º Esquadrão de Helicópteros de Aclaración y Ataque (HA-1) y, en un futuro próximo, a de el MH-16 Seahawk del 1º Esquadrão de Helicópteros Anti-Submarino (HS-1), conforme informado por el navío, con miras a la capacidad de su convoo en operar con de más nueva aeronave de la Aviación Naval.
 
Arriba