Notícias de la Armada de Brasil

Safran celebra la Revisión Crítica de Diseño del PASEO XLR que equipará las Fragatas Clase Tamandaré​


11/05/2023


El Paseo XLR es un sistema de vigilancia optrónica multiespectral que combina sensores de alta definición con una matriz óptica telescópica para identificar amenazas en el horizonte.

Safran Eletrônica & Defesa Brasil promovieron la celebración de la Revisión Crítica de Diseño (CDR) del PASEO XLR, el sistema Electro-óptico que será embarcado en las nuevas fragatas Clase Tamandaré.
En representación de Emgepron, estuvieron presentes el Gerente del Programa Fragatas Clase Tamandaré, CMG (EN-RM1) Roberto Marcelo Moura dos Santos, y el Gerente de Sistemas de Armas del Programa, CMG Armando Ferraz; Fernando Queiroz, Björn Weidemann y Edney Pereira, respectivamente CEO, COO y CFO de SPE Águas Azuis; Bernhard Rodewald, Jefe de Ventas de Embarcaciones de Superficie en thyssenkrupp Marine Systems; João Augusto Queiroz, Director de Desarrollo de Negocios de Embraer; y Giacomo Feres Staniscia, Director de Negocios de Atech.

En representación de Safran estuvieron el vicepresidente de Relaciones Públicas e Internacionales para las Américas y la CEI (con la excepción de Rusia) Stéphane Rollin; el Vicepresidente de Relaciones Públicas e Internacionales, Martin Klotz; Vicepresidente de Soluciones Navales, Pierre Olivier Nougues; y el CEO de Safran Electronics & Defense Brasil, David Montmasson.
Capaz de funcionar de día y de noche y en condiciones ambientales adversas, el sistema puede detectar embarcaciones pequeñas, generalmente invisibles para los equipos de seguimiento convencionales.
En marzo se realizó la colocación de la quilla de la fragata Tamandaré, que recibirá los equipos.



 

MARINA: Escuadrón HU-1 realiza 41ª misión OPERANTAR celebrando 40 años del Programa Antártico Brasileño​

12/05/2023



Entre el 8 de octubre de 2022 y el 12 de abril de 2023 se llevó a cabo la 41° Operación Antártica (OPERANTAR XLI).

Esta comisión marcó el 40º aniversario del Programa Antártico Brasileño (PROANTAR) y de la investigación científica brasileña en el continente helado.
El 1er Escuadrón de Helicópteros de Propósito General (EsqdHU-1) estuvo presente, en una Operación más, brindando apoyo logístico móvil mediante la realización de operaciones aéreas para el transporte de personal y material entre los buques antárticos y las posiciones previstas para la toma de datos con fines de investigación.



Durante la operación, se realizaron 23 proyectos científicos en el ámbito del Programa Antártico Brasileño (PROANTAR), involucrando a 134 investigadores, entre profesores universitarios y estudiantes de pregrado, maestría, doctorado y posdoctorado. Los investigadores fueron transportados por la Marina al continente antártico para recolectar muestras, tomar medidas locales y obtener datos.


 

Operación Furnas continúa reforzando capacidades de Mantenimiento de la Paz y Reacción Rápida​


Actividades hasta el 23 de mayo con Riverside, Peace and Interagency Operations

12/05/2023 - Por Agencia de Noticias Marinas - São José da Barra, MG



Hasta el 23 de mayo, la Operación Furnas continúa con intensos entrenamientos en el sur del estado de Minas Gerais. El entrenamiento involucra a más de 1.300 Infantes de Marina, con el objetivo de viabilizar el entrenamiento de las Unidades de Fuerza Marítima de Flota y Fuerza Aeronaval en Operaciones de Ribera, de Paz e Interagenciales, en coordinación con el Estado de Minas Gerais y otras agencias.
Según el Contraalmirante (Marina) Claudio Eduardo Silva Dias, Comandante de la División Anfibia, la elección de la región fue estratégica. “Aquí tenemos algunas de las represas fluviales más grandes del mundo, un volumen de agua que contiene cuatro veces el tamaño de la Bahía de Guanabara, además de que la Armada de Brasil tiene que estar presente en todas las aguas, tanto en nuestra costa como en en aguas interiores, por lo tanto, nuestra preparación para actuar aquí en la región”, destaca.

En esta primera fase del ejercicio, el Grupo Operativo del Cuerpo de Infantería de Marina - Fuerza de Paz (GptOpFuzNav-FPaz) ya ha realizado varios entrenamientos militares en fuerzas de mantenimiento de la paz y de reacción rápida. En ese momento, se ajustan y optimizan los procedimientos y técnicas utilizados en las Misiones de Paz, lo que permite activar la Fuerza rápidamente cuando sea necesario.
Entre los ejercicios realizados se encuentran el control de disturbios, conferencias comunitarias, patrullas motorizadas y a pie, y seguridad de las instalaciones. Uno de los entrenamientos que se destaca es el convoy operativo, en el que se ejercen acciones muy utilizadas en ambientes hostiles, permitiendo, por ejemplo, el abastecimiento de víveres, transporte de tropas, entre otros recursos.
GptOpFuzNav-FPaz es una organización de tareas, con un alto grado de flexibilidad, permanencia, movilidad y versatilidad, capaz de ser utilizada en una miríada de entornos, de acuerdo con las exigencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su constitución tiene en cuenta la diversidad de género, con un 10% de su personal formado por mujeres soldados, en línea con la agenda de ONU Mujeres, Paz y Seguridad.

La participación de mujeres soldado en las tropas de la ONU es necesaria por varias razones, como nos recuerda la Capitana de Mar y Guerra (Intendente) Ana Luiza Leonel de Souza, Jefa de Estado Mayor de la Operación. “Durante los conflictos, las mujeres y los niños son las personas más vulnerables. Tener mujeres soldado trabajando garantiza una mayor facilidad de acceso a estos colectivos, como por ejemplo en la recogida de información para mejorar nuestro desempeño y ofrecer mayor seguridad a estos colectivos y a toda la población afectada”.




Miembros militares del equipo de compromiso, recopilando información sobre las necesidades de la población de la región.

La GptOpFuzNav-FPaz está constituida como una Fuerza de Reacción Rápida ( QRF), habiendo sido la primera tropa brasileña en alcanzar el más alto grado de preparación operativa en el Sistema de Preparación de Capacidades de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (United Nations Peacekeeping Capability Resource System - UNPCRS ).


Fuente: MB
 
Última edición:

Operación “ADEREX” prepara personal militar y activos de Flota en ambientes de Guerra Naval​

La misión reunió barcos y aeronaves para aumentar la capacidad operativa de la Fuerza

12/05/2023 - Por el Teniente Primero (T) Taise da Silva Oliveira - Rio de Janeiro, RJ



Después de cinco días de intensos ejercicios avanzados en el mar y en el aire, la Operación “ADEREX” 2023, realizada en el área marítima entre Río de Janeiro (RJ) y Santos (SP), llegó a su fin este viernes (12). La misión estuvo marcada por la calificación de personal militar, buques y aeronaves, en acción integrada, frente a amenazas en entornos de Guerra Naval: submarina, de superficie y aérea, electrónica y cibernética.
A lo largo de la semana se realizaron 20 tipos de ejercicios, como calificación y recalificación de pilotos para aterrizaje a bordo, acciones de ciberamenaza, control aéreo de intercepción, transferencia de carga liviana, posicionamiento en formación, cañonazos y tiro nocturno con ametralladoras. El entrenamiento, para amenazas múltiples y simultáneas, incluye operaciones de ataque aéreo contra objetivos de superficie y submarinos; protección contra ataques de unidades submarinas, de superficie y aéreas; ejercicio de transferencia de carga en el mar; y maniobras de formación para proteger a los barcos.
Uno de los diferenciales de esta operación fue el uso de munición de alta tecnología, como el torpedo MK 48, además de los misiles Tierra-Aire “Aspide” con sistema Albatros, lanzados por la fragata “Defensora”. Este sistema permite la integración de los sensores y armamentos de la fragata y permite un ataque o defensa más preciso y asertivo.

“Este tipo de entrenamiento representa el alto nivel de preparación de los buques, lo que demuestra que la Marina de Brasil está lista para defender los intereses de la nación en la Amazonía Azul”, dijo el Comandante de la Fragata “Defensora”, Capitán de Fragata Cezar Batista Cunha Santos.

Lanzamiento del misil “Aspide” fue uno de los diferenciales de la operación

Operación integrada de medios

Durante la misión, alrededor de 2.000 soldados abordaron barcos y aeronaves. Se emplearon: aeródromo, escolta, submarino, salvamento submarino, helicópteros y aeronaves de ataque y patrulla, que operaron en conjunto, ampliando capacidades. Los aviones de combate y de ataque también actuaron como enemigos, generando reacciones defensivas con los sistemas de armas de los barcos. “El punto central de 'ADEREX' es elevar el nivel de entrenamiento de las tripulaciones de barcos y aeronaves, operando en conjunto, con ejercicios más avanzados en ataque y defensa. Los ejercicios generados durante el entrenamiento retratan situaciones reales de empleo”, dijo el Comandante del Grupo de Trabajo, Contralmirante André Luiz de Andrade Felix, Comandante de la 2ª División de la Escuadra.
La operación “ADEREX” se realiza varias veces a lo largo del año, con ejercicios de complejidad creciente, tanto de día como de noche. La misión tiene como objetivo capacitar a la tripulación de manera individual y en equipo, en el uso de todas las capacidades de las naves y el desempeño de los recursos navales y aéreos navales de manera integrada y simultánea.

Para el Comandante en Jefe de la Flota, Vicealmirante Edgar Luiz Siqueira Barbosa, la operación es una excelente oportunidad de entrenamiento para las tripulaciones de los buques, aeronaves y submarinos que integran el Grupo de Tarea. “Destaco el éxito en el lanzamiento del torpedo y del misil, pudiendo comprobar el correcto funcionamiento y efectividad de los sistemas de armas. También tuvimos la oportunidad de realizar ejercicios de control aéreo de interceptación y operaciones antisubmarinas. El resultado fue muy positivo para aumentar la preparación de la flota”, destaca el Almirante.

Galería de fotos:


Fuente: MB
 
Última edición:

Operación “ADEREX” prepara personal militar y activos de Flota en ambientes de Guerra Naval​

La misión reunió barcos y aeronaves para aumentar la capacidad operativa de la Fuerza

12/05/2023 - Por el Teniente Primero (T) Taise da Silva Oliveira - Rio de Janeiro, RJ



Después de cinco días de intensos ejercicios avanzados en el mar y en el aire, la Operación “ADEREX” 2023, realizada en el área marítima entre Río de Janeiro (RJ) y Santos (SP), llegó a su fin este viernes (12). La misión estuvo marcada por la calificación de personal militar, buques y aeronaves, en acción integrada, frente a amenazas en entornos de Guerra Naval: submarina, de superficie y aérea, electrónica y cibernética.
A lo largo de la semana se realizaron 20 tipos de ejercicios, como calificación y recalificación de pilotos para aterrizaje a bordo, acciones de ciberamenaza, control aéreo de intercepción, transferencia de carga liviana, posicionamiento en formación, cañonazos y tiro nocturno con ametralladoras. El entrenamiento, para amenazas múltiples y simultáneas, incluye operaciones de ataque aéreo contra objetivos de superficie y submarinos; protección contra ataques de unidades submarinas, de superficie y aéreas; ejercicio de transferencia de carga en el mar; y maniobras de formación para proteger a los barcos.
Uno de los diferenciales de esta operación fue el uso de munición de alta tecnología, como el torpedo MK 48, además de los misiles Tierra-Aire “Aspide” con sistema Albatros, lanzados por la fragata “Defensora”. Este sistema permite la integración de los sensores y armamentos de la fragata y permite un ataque o defensa más preciso y asertivo.

“Este tipo de entrenamiento representa el alto nivel de preparación de los buques, lo que demuestra que la Marina de Brasil está lista para defender los intereses de la nación en la Amazonía Azul”, dijo el Comandante de la Fragata “Defensora”, Capitán de Fragata Cezar Batista Cunha Santos.

Lanzamiento del misil “Aspide” fue uno de los diferenciales de la operación

Operación integrada de medios


Durante la misión, alrededor de 2.000 soldados abordaron barcos y aeronaves. Se emplearon: aeródromo, escolta, submarino, salvamento submarino, helicópteros y aeronaves de ataque y patrulla, que operaron en conjunto, ampliando capacidades. Los aviones de combate y de ataque también actuaron como enemigos, generando reacciones defensivas con los sistemas de armas de los barcos. “El punto central de 'ADEREX' es elevar el nivel de entrenamiento de las tripulaciones de barcos y aeronaves, operando en conjunto, con ejercicios más avanzados en ataque y defensa. Los ejercicios generados durante el entrenamiento retratan situaciones reales de empleo”, dijo el Comandante del Grupo de Trabajo, Contralmirante André Luiz de Andrade Felix, Comandante de la 2ª División de la Escuadra.
La operación “ADEREX” se realiza varias veces a lo largo del año, con ejercicios de complejidad creciente, tanto de día como de noche. La misión tiene como objetivo capacitar a la tripulación de manera individual y en equipo, en el uso de todas las capacidades de las naves y el desempeño de los recursos navales y aéreos navales de manera integrada y simultánea.

Para el Comandante en Jefe de la Flota, Vicealmirante Edgar Luiz Siqueira Barbosa, la operación es una excelente oportunidad de entrenamiento para las tripulaciones de los buques, aeronaves y submarinos que integran el Grupo de Tarea. “Destaco el éxito en el lanzamiento del torpedo y del misil, pudiendo comprobar el correcto funcionamiento y efectividad de los sistemas de armas. También tuvimos la oportunidad de realizar ejercicios de control aéreo de interceptación y operaciones antisubmarinas. El resultado fue muy positivo para aumentar la preparación de la flota”, destaca el Almirante.

Galería de fotos:


Fuente: MB

Uno de los diferenciales de esta operación fue el uso de munición de alta tecnología, como el torpedo MK 48, además de los misiles Mar-Aire “Aspide” con sistema Albatros, lanzados por la fragata “Defensora”.








flz banderabrasil


Saludos.
 
Última edición:
Operación "ADEREX" 2023


Después de cinco días de intensos ejercicios avanzados en el mar y en el aire, finalizó la Operación “ADEREX” 2023, realizada en el área marítima entre Río de Janeiro (RJ) y Santos (SP). La misión estuvo marcada por la calificación de personal militar, buques y aeronaves, en acción integrada, frente a amenazas en entornos de Guerra Naval: submarina, de superficie y aérea, electrónica y cibernética.



 

Marina realiza demostraciones de la mayor operación militar en Minas Gerais​

15/05/2023




La Marina de Brasil (MB) realizará, este lunes y martes (15 y 16), Demostraciones Operacionales (DemOp) en el Lago de Furnas. La Operación Furnas 2023, que cuenta con más de 1.300 infantes de marina, es el mayor entrenamiento militar jamás visto en Minas Gerais. Los ejercicios se realizarán utilizando Blindados Anfibios Caterpillar (CLAnf), aviones de ala fija AF-1 Skyhawk y helicópteros de varios tipos, además de decenas de embarcaciones, vehículos ligeros y pesados, entre varios otros equipos militares de la Armada de Brasil.

 

Las Fuerzas Armadas actúan en la lucha contra los delitos transnacionales durante la Operación “Ágata”​

El movimiento de militares en la Amazonía occidental busca intensificar la presencia del Estado brasileño en la franja fronteriza

15/05/2023 - Por Marine News Agency - Manaus, AM





Como parte de las acciones de la Operación “Ágata” – Comando Conjunto Uiara -, tropas del Comando Militar de la Amazonía continúan actuando en la región del río Traíra, en la Amazonía, en la lucha contra los delitos transnacionales. Soldados del Ejército Brasileño ya navegaron los cursos de agua de los ríos Japurá y Puruê con destino a Vila Bittencourt, donde se encuentra el 3º Pelotón Especial de Frontera.


Fuente: Agência Marina de Notícias
 

La Marina brasileña desmantelará el 40% de sus medios hasta 2028​


La flota de buques de la Marina brasileña está muy envejecida, independientemente de la métrica comparativa que se utilice

https://www.x.com/images/showid2/5948909?w=900&mh=700El comandante de la Marina de Brasil, almirante Marcos Sampaio Olsen. Foto: Marinha do Brasil.
Roberto Caiafa | Martes, 16 de mayo de 2023

El comandante de la Marina de Brasil, almirante Marcos Sampaio Olsen, alertó a los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional sobre la bajísima capacidad del poder naval que comanda en situaciones de defensa nacional, debido a las reducciones presupuestarias y a la contingencia de recursos. El militar aseguró que tendrá que desactivar el 40% de los equipos, como buques, armas diversas y municiones, hasta 2028, por "imposición debida a la obsolescencia y a las severas restricciones presupuestarias que impiden el mantenimiento adecuado o el reequipamiento".
Según el comandante, la Marina ha perdido 1.000 millones de reales gradualmente desde 2017, cuando se implementó el sistema de techo de gastos como política fiscal. La cifra representa el 72% de los gastos de la Fuerza.


 

La Marina brasileña desmantelará el 40% de sus medios hasta 2028​


La flota de buques de la Marina brasileña está muy envejecida, independientemente de la métrica comparativa que se utilice

https://www.x.com/images/showid2/5948909?w=900&mh=700El comandante de la Marina de Brasil, almirante Marcos Sampaio Olsen. Foto: Marinha do Brasil.
Roberto Caiafa | Martes, 16 de mayo de 2023

El comandante de la Marina de Brasil, almirante Marcos Sampaio Olsen, alertó a los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional sobre la bajísima capacidad del poder naval que comanda en situaciones de defensa nacional, debido a las reducciones presupuestarias y a la contingencia de recursos. El militar aseguró que tendrá que desactivar el 40% de los equipos, como buques, armas diversas y municiones, hasta 2028, por "imposición debida a la obsolescencia y a las severas restricciones presupuestarias que impiden el mantenimiento adecuado o el reequipamiento".
Según el comandante, la Marina ha perdido 1.000 millones de reales gradualmente desde 2017, cuando se implementó el sistema de techo de gastos como política fiscal. La cifra representa el 72% de los gastos de la Fuerza.



Triste y lamentable, pero así es .


Ahora, reducir, enjugar personal, y redireccionar los recursos para inversiones y para modernización los medios de las Fuezas ??

¿Esta sería una posible salida?
 
Última edición:
Triste y lamentable, pero así es .


Ahora, reducir, enjugar personal, y redireccionar los recursos para inversiones y para modernización los medios de las Fuezas ??

¿Esta sería una posible salida?


Sí exactamente eso estimado @Lopes Filho, como todos podemos ver en la presentación que hizo en el congreso el ministro de defensa y los tres comandantes de las fuerzas armadas que fue muy publicitada por todos lados...
La idea de enjugar personal (o de aumentar la ratio de personal contratado sobre personal de carrera) me parece la mejor solución.


Saludos cordiales.
 

EMGEPRON – Comandante de la Marina intenta blindar el Marco, pero relator resiste excepciones​





¿Programa de Fragatas Clase Tamandaré en Riesgo?

BRASÍLIA – El comandante de la Marina, almirante Marcos Sampaio Olsen , buscó al relator del nuevo marco fiscal, diputado Cláudio Cajado (PP-BA) , para tratar de excluir de la Marina las contribuciones a EMGEPRON, empresa estatal. La elección, sin embargo, tiene pocas posibilidades de éxito, según el Estadão.
A los interlocutores, el relator ha dicho que hacer excepciones puede alentar a otros segmentos a tratar de escapar de la regla. En entrevista con Estadão, Cajado dijo que los cambios en el informe, que será votado la próxima semana, dependerán de un “acuerdo amplio” con los líderes de la Cámara.
Olsen sugirió al Cajado alternativas que mantienen la posibilidad de retirar de la regla los fondos que riegan la Armada, además de la posible futura capitalización de empresas estatales no dependientes, relacionadas con el sector estratégico de la defensa, como es el caso de EMGEPRON, una empresa de construcción de buques de la Armada.

El caso de EMGEPRON es simbólico de que la empresa estatal inició, en 2019, excepciones al techo de gasto. En ese momento, la fuerza estaba en medio de la compra de embarcaciones y necesitaba una inyección del gobierno federal de R$ 7,6 mil millones, contabilizados fuera del techo. A su favor, el entonces presidente Jair Bolsonaro (PL) quiso complacer a una de sus bases de apoyo político.
Al analizar las cuentas del gobierno de 2019, el Tribunal de Cuentas Federal (TCU) criticó la excepción, alegando que los gastos de la empresa estatal estaban destinados a la adquisición de equipos para la Marina, es decir, un gasto a favor de la administración directa -y que, por lo tanto, la intención de desviarse del techo era clara.
La estatal tenía un contrato de navíos (corbetas) para la Armada de Brasil y el gobierno capitalizó R$ 10,1 mil millones en todas las estatales, incluidas aquellas que no dependen del Tesoro (es decir, cuyos ingresos superan los gastos).

Este gasto, que comprometía el resultado de las cuentas públicas de 2019, solo se pudo realizar porque el techo de gasto, creado en 2016 y aún vigente, permite que el gasto en aportaciones de las empresas públicas quede fuera del límite de gasto.
El alto valor involucrado en la compra de naves militares y en otras empresas estatales sorprendió a los analistas de cuentas públicas y sirvió como advertencia sobre los riesgos de la excepción incluida en la regla tributaria para las empresas estatales. Los técnicos que intervinieron en la redacción de la reforma constitucional al techo reconocieron después que no debieron dejar el vacío en el texto.
Durante el gobierno de Lula, durante la elaboración del proyecto para el nuevo marco fiscal, el gobierno consideró inicialmente incluir todas las empresas estatales en el límite de gasto, poniendo fin a la excepción. El secretario del Tesoro, Rogério Ceron, incluso confirmó la información a Estadão.
Sin embargo, al enviar el proyecto al Congreso, el gobierno mantuvo la excepción para la capitalización de sociedades no financieras. Los aportes a la banca pública a través del texto original enviado por Hacienda al Congreso tendrían que estar dentro del límite de gasto.

En la sustitución del proyecto de ley, elaborado por Cajado, todas las transferencias de fondos del Tesoro a las empresas públicas estaban dentro del nuevo techo de gasto. Es este punto el que la Armada quiere cambiar ahora para evitar el riesgo de que los recursos queden contingentes. La medida, sin embargo, abre lagunas para que otros ministerios con programas de inversión a largo plazo soliciten lo mismo.
En una nota, la Armada señaló que prevé la desactivación del 40% de sus embarcaciones para 2028 y, por ello, intenta excluir su presupuesto de las limitaciones de la nueva regla.
Envejecimiento de flota alcanza nivel preocupante
Material presentado por el Comandante de la Armada en las audiencias de las Comisiones CRE y CREDN del Senado y Cámara Federal
, en mayo de 2023









 

Armada hace primer lanzamiento nocturno de una Aeronave Pilotada a Distancia RQ-1 “ScanEagle”​

20/05/2023




La 1.ª Escuadrilla de Aeronaves Pilotadas a Distancia (EsqdQE-1) realizó, el 3 de mayo, el primer lanzamiento nocturno de una Aeronave Pilotada a Distancia en la Marina de Brasil. El evento representa un importante hito operativo para el Escuadrón, ya que posibilita el uso de su aeronave RQ-1 “ScanEagle” en misiones nocturnas de Esclarecimiento, apoyo a Operaciones Especiales, Acciones contra Delitos Transfronterizos y Ambientales, Operaciones Humanitarias, Seguimiento de Desastres y otros.

El evento fue posible gracias al profesionalismo y esfuerzo conjunto de todos los Departamentos de la Organización Militar (OM) en favor de preparar su personal y material para llevar a cabo tal actividad.
Esa misma fecha también se caracterizó por otro importante hito operativo para el EsqdQE-1: el primer lanzamiento doble de la aeronave RQ-1 en el mismo día. El Escuadrón sumó unas 10 horas de vuelo en un solo día, habiéndose lanzado el primer “ScanEagle” a las 10:00h, y recién recogido el segundo a las 22:00h.


Fuente: ComForAerNav



Saludos.
 

Arsenal de la Marina de Río de Janeiro (AMRJ) desatracó la Corbeta Barroso (V34) como parte del Período de Mantenimiento General (PMG)​

20/05/2023




El 11 de abril, el Arsenal de la Marina de Río de Janeiro (AMRJ) desatracó el Corbeta Barroso (V34). Como parte del Período de Mantenimiento General (PMG) del buque, los principales servicios realizados fueron el reemplazo de las patas de gallo (babor - BO y estribor - BE), la reparación del domo del sonar y el reemplazo de la campana de la ecosonda.

En la etapa de atraque, en el Dique Almirante Jardim, también se realizaron reparaciones en el sello del casco (BO y BE) y en la hélice de paso controlable (BO y BE). La AMRJ también proporcionó la infraestructura necesaria para las obras.
Diseñado por la Junta de Ingeniería Naval y construido por AMRJ, Corbeta Barroso se incorporó a la Marina de Brasil (MB) en agosto de 2008.



Saludos.
 
Arriba