Noticias de Embraer

No, la cosa va por las nuevas alas...

 
EMBRAER – Performance del Segmento DEFENSA Y SEGURIDAD en 2012
Datos del Balance de la EMBRAER muestran significativo crescimetio del Segmento Defensa y Seguridad en 2012



Datos del Balance de la EMBRAER muestran significativo crescimetio del Segmento Defensa y Seguridad en 2012

Extraído de la presentación de resultados divulgada en 12 Marzo 2013

A Embraer Defensa y Seguridad presentó un sólido crecimiento en 2012, realizando al largo del año R$ 2.080,8 millones de Receta Líquida, 44% por encima del año anterior. El mercado en el cual ella está insertada también presenta una perspectiva favorable de crecimiento, ilustradas en las campañas de venta en curso para diversas aplicaciones, como aeronaves de entrenamiento y ataque leve, sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, modernización de aeronaves, transporte de autoridades, sistemas de mando y control, y servicios. Además de eso, la Embraer tiene se posicionado para participar activamente en proyectos enfocados en el sensoriamento y vigilancia de fronteras, así como de seguridad para los próximos eventos deportivos de peso en el escenario nacional.

Con relación a los proyectos de vigilancia y reconocimiento en fronteras, el consorcio TEPRO, formado por SAVIS Tecnología y Sistemas S.A. y OrbiSat Industria y Aerolevantamento S.A., empresas controladas por la Embraer, firmó el contrato para implantación de la 1ª fase del Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras (SISFRON). Esta 1ª fase del proyecto visa el monitoreo de 650km de fronteras entre lo Brasil, Bolivia y Paraguay.

En el área de las aeronaves remotamente pilotadas, la Embraer ganó un refuerzo en su controlada, la Harpia Sistemas S.A., con la entrada de la Avibras División Aérea y Naval S.A. en el capital social de la Harpia. Además de detener 9% de las acciones de la empresa, la Avibras también aportou la aeronave Falcão dentro de la línea de productos de la Harpia, reforzando el contenido nacional de la asociación. Falcão está siendo desarrollado por la Avibras para uso de las Fuerzas Armadas brasileñas y será capaz de realizar misiones de reconocimiento, adquisición de blancos, apoyo a la dirección de tiro, evaluación de daños, vigilancia terrestre y marítima.

El desarrollo del programa de la aeronave militar de transporte y abastecimiento, KC-390, está avanzando conforme cronograma. En 2012 fue concluida con éxito la Revisión Preliminar del Proyecto (o PDR, sigla en inglés) del KC-390. El evento es un marco relevante en el programa, y contó con la participación de la Embraer y de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Fueron presentadas al Mando de la Aeronáutica las características técnicas de las soluciones de proyecto adoptadas para la estructura y los diversos sistemas de la aeronave, incluyendo las definiciones de los principales componentes y sus interfaces, demostrando que el proyecto alcanzó la madurez esperada para la fase actual.

En 2012, fue firmado un acuerdo de cooperación entre la Embraer Defensa y Seguridad y Boeing para el programa KC-390. El acuerdo prevé el reparto de conocimientos técnicos específicos y la evaluación conjunta de mercados donde podrán establecer estrategias de ventas en el segmento de aeronaves de transporte militar de meso porte. Este acuerdo permite que el KC-390 haya penetração en mercados antes no considerados en el plan de negocios original de la aeronave.

Con relación a los programas de modernización de aeronaves, hasta el final de 2012, 16 aeronaves AMX (A-1) ya habían sido recibidas por la Embraer para los trabajos de revitalização y modernización de las mismas. En Junio, la Embraer realizó el primer vuelo del prototipo del A-1M, dando inicio a las campañas de ensayo. Las primeras entregas ocurrirán en 2013.

El programa de modernización de 12 cazas AF-1 (A-4 Skyhawk) de la Marina de Brasil continúa su ejecución conforme previsto, con 2 aeronaves ya en nuestras instalaciones para la realización de los trabajos.

En 2012 hubo la entrega de dos de las tres aeronaves EMB 145 AEW&C (Airborne Early Warning and Control o Alerta Aéreo Anticipado y Control) al gobierno de la India. La última entrega está prevista para 2013.

Con relación a las aeronaves de ataque leve, en 2012 la Indonesia se hizo el primer operador del Super Tucano en Asia, al recibir las cuatro primeras aeronaves A-29 para la Fuerza Aérea de la Indonesia, del primer lote de ocho aeronaves encomendadas en 2010. Además de eso, la Fuerza Aérea de la Indonesia firmó un contrato comercial para un segundo lote de ocho aviones A-29, en un pedido que incluye aún un simulador de vuelo que será utilizado para instrucción y entrenamiento de los pilotos indonesios. Las entregas del segundo lote están previstas para 2014.

En 2012, la Embraer expuso por primera vez la aeronave A-29 en la AirVenture, tradicional feria de aviación realizada en Oshkosh (EUA), y también en la convención de la Air Fuerce Association, en Washington, lo que permitió a la Embraer demostrar las calidades y las ventajas del A-29 Super Tucano, aeronave de bajo coste y experiencia comprobada en combate. Estas oportunidades trajeron visibilidad al A-29 en un momento en que la Fuerza Aérea Americana evaluaba la competencia referente al contrato para el programa de apoyo aéreo leve (LAS).

Aún en relación al LAS, la Embraer y Boeing firmaron en 2012 un acuerdo que añadirá nuevas capacidades al A-29 Super Tucano por medio de la integración de armamentos que atenderá la futuras demandas de sus clientes. Esa integración amplió el contenido de la propuesta presentada a la USAF, ofreciendo recursos que no sólo atienden a los requisitos del programa LAS, pero que los superan de forma significativa.

En relación al área de Servicios y Soporte al Cliente, la Embraer Defensa y Seguridad y la FAB firmaron un contrato para suministro de soporte logístico y servicios para la flota de 24 aeronaves de la familia ERJ-145 operadas por la FAB. El contrato, que puede llegar a US$ 130 millones incluyendo US$ 32 millones en servicios adicionales, comprende un amplio conjunto de servicios, y visa aumentar la disponibilidad de las aeronaves para el cumplimiento de las misiones.

La Embraer realizó, en conjunto con la OGMA, el Encuentro de Operadores de la Embraer Defensa 2012 en Lisboa, Portugal. El evento reunió clientes militares y gobiernos operadores de las flotas ERJ 145 y Legacy, de la Embraer, y de otras aeronaves militares mantenidas por la OGMA.
 
EMB-145 AEW&C para la India

Tercero ejemplar en fase de pruebas


Por Ivan Plavetz
18/3/2013



La entrada en servicio regular de los tres EMB-145AEW&C en la Fuerza Aérea de la India (IAF) será realizada mediante la validación de las soluciones tecnológicas desarrolladas en consonancia con los requisitos del programa hindú (Foto: Rakesh Mangaraj)


El último de los tres aviones EMB-145 AEW&C encomendados por la India esta en fase de pruebas en la Embraer Defensa y Seguridad (EDS). Luego que la plataforma aérea complete lo corriente programa de ensayos, ella será entregue para el Centro de Sistemas Embarcados (CABS) de la Organización de Investigación y Desarrollo para Defensa (Defence Research and Development Organisation-DRDO) de la India, la cual irá a integrar entre otros sistemas de misión, un moderno radar de vigilancia aérea de tecnología AESA (Active Electronically Scanned Array-Barrido Electrónico de Matriz Activa) desarrollado en el propio país. Ese equipamiento es similar a los Erieye PS-890 instalados nos Y-99 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

La EDS informó que los dos primeros EMB-145 AEW&C entregues para la DRDO ya recibieron los sistemas de misión, tarea que contó con el apoyo técnico de la empresa brasileña. Ese es un programa conjunto, siendo que personal técnico de la EDS está tuteando en la India y los correspondientes hindúes están trabajando en Brasil.

Una característica particular de los EMB-145 AEW&C hindúes con relación a aquellos que están actualmente en operación en las FAB, Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y Fuerza Aérea de Grecia (HAF), queda por cuenta de la instalación de un “probe” perteneciente al sistema de recepción de combustible aire-aire del tipo “hose-and-drogue”. Según la EDS, es la primera vez que una plataforma ISR basada en el ERJ- 145 es dotada con ese sistema.

La entrada en servicio regular de los tres EMB-145AEW&C en la Fuerza Aérea de la India (IAF) será realizada mediante la validación de las soluciones tecnológicas desarrolladas para el programa, principalmente la suíte electrónica integrada en las aeronaves incluyendo el radar de vigilancia.
 
Crecimiento del 12% hasta 2020
EDS Experience Day Gavião Peixoto


Por Roberto Valadares Caiafa
18/3/2013




La modernización del caza bombardeiro A-1 AMX es uno de los programas tocados por la EDS en Gavião Peixoto. En la actualidad, 18 células del jato se encuentran en diferentes estágios en la línea de montaje de la empresa (Foto: EDS)

Embraer Defensa y Seguridad Experience Day

EDS apuesta en un crecimiento anual del 12% hasta 2020 de ojo en nuevos proyectos en el área de aviación militar, monitoreo por radares y vigilancia aérea; pedidos ya llegan a R$ 3,5 bilhões.

La Embraer Defensa y Seguridad, una unidad de negocios de la Embraer, proyecta crecimiento de dos dígitos al largo de los próximos años. La dirección de la unidad estima crecimiento medio anual del 12% hasta 2020. Para 2013, la expectativa es que la compañía debe crecer 25% en el faturamento en dólares, similar a los 24% de alta alcanzada el año pasado cuando, por primera vez, la unidad alcanzó faturamento de US$ 1 bilhão.

El presidente de la compañía, Luiz Carlos Aguiar, relató a la prensa durante visita a las instalaciones de la unidad en Gavião Peixoto, interior de São Paulo, que la participación de la empresa en la receta general de la Embraer saltó del 6% en 2006 para 17% en 2012, cerrando el año pasado con una bolsa firme de negocios en el valor de R$ 3,5 bilhões. La meta es ampliar la participación en ese segmento, y conquistar una gran rebanada de los mercados nacional e internacional de defensa y seguridad, estimado en más de US$ 80 bilhões los próximos años. “El mercado de defensa está en franca reducción, y crecer en un momento como este es una conquista importante. Nuestro compromiso es ser líder en el suministro de soluciones de defensa y seguridad en el mercado nacional y donde lo Brasil posea buen relacionamiento” afirmó Luiz Carlos Aguiar.



Luiz Carlos Aguiar (esq) presidente de la EDS, en el momento del desembarque en Guarulhos, acompañado por otros ejecutivos de la EDS (Foto: Roberto Caiafa)

El portfólio de la EDS contempla aeronaves militares, como el Super Tucano y el carguero KC-390, en fase de desarrollo, proyectos y soluciones para el área de inteligencia, comunicación, tecnología de punta en la producción de radares (SABER M-60 y M-200) y vants (vehículos aéreos no tripulados). “Tenemos la expertise, la determinación y el ADN de la Embraer, que es la empresa-madre. Por eso, buscamos siempre el mejor en todo lo que hacemos”, afirmó el ejecutivo. La Embraer Defensa y Seguridad fue creada formalmente en 2011 y que ya subió 14 posiciones en el ranking mundial de las empresas en el área de defensa. Pasó de la 95ª para 81ª posición. En Brasil, según el ejecutivo, la intención es suministrar equipamientos, servicios y soluciones tecnológicas para las tres Fuerzas: Marina, Aeronáutica y Ejército. Para eso, la empresa ha hecho asociaciones y adquisiciones de otras compañías del segmento.

En Gavião Peixoto



Lo A-29 Super Tucano, uno de los destaques del portifólio de la EDS, venció nuevamente la competencia LAS nos Estados Unidos (Foto: Renato Leite)

Durante la visita de la prensa, fue posible verificar la marcha de los trabajos de modernización de los jatos Embraer A-1 AMX mono y biplace. 18 células del caza, en diferentes estágios del proyecto de modernización, fueron vistas en las instalaciones, uno de ellos prácticamente completo, será el primero entregue la FAB mucho en breve. También fue presentada la línea de montaje de los A-29 Super Tucano, aeronave por dos veces vencedora de la competencia LAS, que visa suministrar un avión COIN para la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). Ejemplares del tipo destinados a Angola estaban en el hangar de pintura y en la ceremonia de recepción de la prensa en Gavião Peixoto. De las células de F-5 del llamado contrato jordano, cuatro están en los estágios inicias de recepción y preparación para la modernización, mientras en el caso de los AF-1 (A-4K SkyHawk) de la Marina, mucho trabajo aún deberá ocurrir antes del vuelo inaugural del prototipo de la modernización. También fue mostrado el jato EMB-145 AEW&C de la India, último de un contrato para tres aeronaves altamente especializadas.



Vista aérea de la unidad industrial de Gavião Peixoto, interior de São Paulo (Foto: Roberto Caiafa)
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Defensa y Seguridad
Embraer apuesta por un crecimiento anual del 12% hasta 2020

http://www.x.com/wp-content/uploads/AMX_linha-de-producao_Embraer_RC.jpg​
19/03/2013
(x.com) R. Caiafa, Gavião Peixoto (Brasil) – Embraer Defensa y Seguridad proyecta un crecimiento de dos dígitos a lo largo de los próximos años. La dirección de la unidad estima un crecimiento medio anual del 12% hasta 2020. Para 2013, la expectativa es que la compañía debe crecer un 25% en la facturación en dólares, similar al 24% al alza alcanzado el año pasado cuando, por primera vez, la unidad logró una facturación de 1.000 millones de dólares.
El presidente de la compañía, Luiz Carlos Aguiar, explicó a la prensa durante una visita a las instalaciones de la unidad en Gavião Peixoto, en el interior de São Paulo, que la participación de la empresa en los ingresos generales de Embraer saltó del 6% en 2006 a 17% en 2012, cerrando el pasado año una cartera firme de negocios por valor de 3.500 millones de reales (1.763 millones de dólares). La meta es ampliar la participación de este segmento, y conquistar una gran porción de los mercados nacional e internacional de Defensa y Seguridad, estimado en más de 80.000 millones de dólares en los próximos años.
“El mercado de Defensa está en franca reducción, crecer en un momento como este es un éxito importante. Nuestro compromiso es ser líder en la producción de soluciones de defensa y seguridad en el mercado nacional y donde Brasil posee buenas relaciones”, afirma Luiz Carlos Aguiar.
El portfolio de Embraer Defensa y Seguridad contempla aeronaves militares, como el Super Tucano y el carguero KC390, en fase de desarrollo, proyectos y soluciones para el área de inteligencia, comunicación, tecnología punta en producción de radares (SABER M-60 e M-200) y vehículos aéreos no tripulados. “Tenemos la expertise, la determinación y el ADN de Embraer, que es la empresa madre. Por ello, procuramos siempre lo mejor en todo lo que hacemos”, afirmó el ejecutivo. Embraer Defensa y Seguridad se creó formalmente en 2011 y ya subió 14 posiciones en el ranking mundial de las empresas en el área de Defensa. Pasó de la 95ª a 81ª posición. En Brasil, según el ejecutivo, la intención es de producir equipos, servicios y soluciones tecnológicas para las tres Fuerzas: Marina, Fuerza Aérea y Ejército. Para ello, la empresa ha realizado asociaciones y ha adquirido otras compañías del segmento.
En Gavião Peixoto
Durante la visita de la prensa, fue posible verificar la marcha de los trabajos de modernizacio´n de los aviones Embraer A-1 AMX mono y biplaza. 18 células del caza, en diferentes estadios del proyecto de modernización, fueron vistas en las instalaciones, uno de ellos prácticamente completo, que será el que primero se entregue a la Fuerza Aérea. También se presentó la línea de montaje de los A29 Super Tucano, aeronave dos veces ganadora del concurso del Programa LAS de Estados Unidos. Ejemplares del tipo destinados a Angola estaban en el hangar de pintura y en la ceremonia de recpeción de prensa en Gavião Peixoto.
De las células del F-5 del llamado contrato jordano, cuatro están en los estadios iniciales de recepción y preparación para la modernización, en cuanto al caso de los AF-1 (A-4K SkyHawk) de la Marina, mucho trabajo aún deber sucederse antes del vuelo inaugural del prototipo de modernización. También se mostró el avión EMB145 AEW&C de India, último de un contrato para tres aeronaves altamente especializadas. Una característica particular de los aviones indios con relación a los operados por la FAB, la Fuerza Aérea de México y la Fuerza Aérea de Grecia, es la instalación de reabastecimiento en vuelo del tipoi ‘hose and drogue’ en la parte superior derecha del fuselaje. Según Embraer, es la primera vez que una plataforma ISR basada en el ERJ-145 recibe este sistema.
 
Embraer vuela el tercer prototipo del Legacy 500



El tercer prototipo del Legacy 500 (PT-ZFV) durante el primer vuelo de pruebas en São José dos Campos, el día 22 de marzo de 2013. (Foto: Embraer)

La Embraer realizó hoy el vuelo inaugural del tercer prototipo del revolucionario jato ejecutivo Legacy 500. El Legacy 500 número de serie 003 dejó el hangar por primera vez el día 25 de febrero y viene siendo utilizado para hacer pruebas en suelo de aviônica, ruido, sistemas eléctricos e interior.


“El primer vuelo del tercero Legacy 500 significa más un avance importante del programa, que ya tiene dos prototipos activos en la campaña de certificación”, dijo Ernest Edwards, Presidente de la Embraer – Aviación Ejecutiva. “La campaña de pruebas contará con cuatro aeronaves y tiene el objetivo de garantizar que todos los sistemas y características de la aeronave alcancen madurez antes de la entrada en servicio. Los dos primeros prototipos ya registraron 122 horas de vuelo en 66 ciclos, alcanzando los resultados conforme el esperado.”


El tercer prototipo del Legacy 500 será usado para pruebas en suelo de aviônica, ruido, sistemas eléctricos e interior. (Foto: Embraer)

En el caso específico de pruebas de interior, la Embraer realiza constantes análisis a fin de permitir la búsqueda de soluciones y aprimoramentos anteriormente a las primeras entregas, lo que confirma su dedicación en ofrecer una experiencia incomparable al cliente. Para este fin, la Empresa dio un paso inédito al utilizar una fuselagem metálica real equipada con un interior completo. El objetivo es ganar madurez en términos de montaje y realizar vuelos virtuales de dos a seis horas con ingenieros y especialistas a bordo para averiguar la fiabilidad, conforto y durabilidad. El dispositivo de ensayos pasó por verificaciones rigurosas de los asientos, de la cocina y del lavatório. Los resultados obtenidos también fueron validados por laboratorios externos.

Desde 2010, ya fueron realizadas más de 13 mil horas de pruebas en dispositivos de ensayo en suelo, los cuales fueron usados en cada fase de desarrollo del producto, además de integrar todos los sistemas, incluyendo gestión del aire, aviônica, generación de energía, sistemas eléctricos y controles de vuelo, entre otros.

Además de eso, durante la campaña de amadurecimento, cada uno de los prototipos tendrá todos los informes de mantenimiento cargados en el sistema de diagnóstico y analice de la salud de la aeronave, conocido como AHEAD, en la sigla en inglés, que recolecta datos de mantenimiento para obtener una planificación de mantenimiento más fácil, eficiente y abrangente. La plataforma de mantenimiento computacional basada en la web está proyectada para asegurar máxima prontidão, limitando el tiempo de inactividad. Una vez en servicio con los clientes, el AHEAD acelera la identificación de desvíos, permitiendo a los técnicos de mantenimiento planear su resolución mientras la aeronave aún está en vuelo.

El Legacy 500 ya ganó varios premios internacionales de design e innovación. ES el primero jato de la categoría midsize con el sistema de mandos de vuelo fly-by-wire, totalmente electrónico, que amplía el conforto, eficiencia y seguridad de la aeronave. El Legacy 500 es el primero jato de esta categoría con una cabina de 1,82 m, piso plano, mejor volumen interno y cocina completa. Tiene aún la mejor velocidad de crucero y ofrece la mejor pressurização de cabina a 6 mil pies, lo que contribuye para disminución de la fatiga.
 
Simulador de vuelo del Legacy 650 de la Embraer operado por la Flightsafety es certificado por FAA, ANAC y EASA




El simulador del Legacy 650 de la Embraer operado por la Flight Safety. (Foto: Embraer)
A FlightSafety International anunció que su simulador de vuelo para el jato ejecutivo Legacy 650 de la Embraer fue calificado con el nivel D por la Federal Aviation Administration (FAA), de Estados Unidos, Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), de Brasil y de la European Aviation Safety Agency (EASA), autoridad aeronáutica europea.


“Pilotos y técnicos de mantenimiento que operan y apoyan el Legacy 650 de la Embraer irán a beneficiarse del más alto nivel de fidelidad, calidad y fiabilidad que este nuevo simulador ofrece”, dijo Bruce Whitman, Presidente y CEO de la FlightSafety International. “La calificación de nivel D del simulador del Legacy 650 por FAA, ANAC y EASA demuestra nuestra habilidad para proyectar y fabricar dispositivos de entrenamiento de tecnología avanzada que están al nivel de los más altos patrones”.

El nuevo simulador del Legacy 650 está localizado en el Centro de Entrenamiento de la FlightSafety en St. Louis, Missouri, nos Estados Unidos. Él es equipado con el sistema visual avanzado VITAL X y está siendo preparado para el inicio del entrenamiento en el segundo trimestre de 2013.

“El simulador del Legacy 650 ilustra nuestro compromiso continuo en atender las necesidades de nuestros clientes”, dijo Edson Carlos Mallaco, Director de Servicios y Soporte al Cliente de la Embraer – Aviación Ejecutiva. “La Embraer y la FlightSafety construyeron una importante asociación para servir los clientes que tenemos en común. El nuevo simulador confirma nuestros esfuerzos continuos para suministrar la mejor experiencia posible al cliente”.

El Centro de Entrenamiento de la FlightSafety en St. Louis posee simuladores, programas de entrenamiento y servicios para operadores de las aeronaves de la familia EMBRAER 170/190, ERJ 145, Legacy 600/650 y Lineage 1000, y está programado para recibir el primer simulador de Legacy 500 en 2014. El centro tiene un total de 16 simuladores y ofrece salas de aula equipadas con tecnología avanzada, además de áreas de soporte y servicio al cliente.

Entrenamientos ofrecidos a los clientes de la Embraer son realizados en ocho locales, usando una flota de 23 simuladores de vuelo y otros dispositivos de entrenamiento avanzado.
 
Phenom 300 - Establece tres récords de velocidad

El jato Phenom 300 de la Embraer estableció, recientemente, tres récords de velocidad para jatos ejecutivos en la categoría light, nos Estados Unidos.



El jato Phenom 300 de la Embraer estableció, recientemente, tres récords de velocidad para jatos ejecutivos en la categoría light, nos Estados Unidos, al volar entre la Unidad de la Empresa, localizada en el Aeropuerto Internacional de Melbourne (MLB), en Florida, y el aeropuerto de Daugherty Field (LGB) en Long Beach, en California, con sólo una parada para reabastecimento.

Melbourne, Florida – 28 de marzo de 2013 – El jato Phenom 300 de la Embraer estableció, recientemente, tres récords de velocidad para jatos ejecutivos en la categoría light, nos Estados Unidos, al volar entre la Unidad de la Empresa, localizada en el Aeropuerto Internacional de Melbourne (MLB), en Florida, y el aeropuerto de Daugherty Field (LGB) en Long Beach, en California, con sólo una parada para reabastecimento.

En el primer tramo, la aeronave recorrió la tradicional ruta entre Melbourne y el Aeropuerto Internacional del Paso (ELP), en Tejas. Enseguida, conquistó otra marca inédita en la segunda etapa del viaje entre ELP y Long Beach, mientras el tercero hecho inusitado se refiere al recorrido total leíste-oeste de los EUA, entre las ciudades de Melbourne y Long Beach. Después de toda esta trayectoria recorrida, el avión quedará en exposición estática y hará vuelos de demostración en California.

“Esos récords confirman la velocidad, eficiencia y disponibilidad del Phenom 300”, dijo Robert Knebel, Director de Ventas para a América del Norte de la Embraer – Aviación Ejecutiva. “Ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de realizar una amplia gamma de misiones, aún para viajes de largas distancias, como costa la costa nos Estados Unidos, fue siempre uno de los objetivos del Phenom 300. Alcanzar ese resultado evidencia tal capacidad, aún más tras enfrentar los fuertes vientos del oeste. Nuestra meta era alcanzar esa conquista pionera bajo condiciones adversas para enfatizar la velocidad, el alcance y la agilidade proporcionada por el sistema de reabastecimento de punto único.”

Bajo la responsabilidad de los comandantes Richard Brimer, Doug Owenby y Pierce Brooks, el primero Phenom 300 producido por la Embraer en los EUA despegó a las 16h43min y llevó 4h16min para recorrer los 2.555 km hasta El Paso, a una velocidad media de 611 km/h y vientos contrarios de 185 km/h. Después del breve reabastecimento, que duró 27 minutos, la aeronave despegó a las 21h26min para completar la misión. El Phenom 300 pousou en Long Beach tras recorrer 1.124 km, a las 23h21min un tiempo de viaje de 1h55 min, con velocidad media de 630 km/h y vientos opuestos de 185 km/h. En el total, el récord conquistado por el Phenom 300 entre las rutas MLB-ELP-LGB es de 6h11min, al largo de 3.680 km. La marca anterior era de 6h38 min a una velocidad media de 611 km/h.

La Embraer va a solicitar el reconocimiento de los récords de velocidad para vuelos de leíste a oeste (Melbourne para Long Beach), velocidad entre la tradicional ruta Melbourne y El Paso y de velocidad entre El Paso y Long Beach. Esos resultados sorprendentes aguardan la certificación final del U.S. National Aeronautic Association, órgano responsable por certificar todos los récords establecidos en los EUA.

Apuntado por la mídia especializada entre los 15 más revolucionarios jatos ejecutivos de todos los tiempos, el Phenom 300 tiene la mayor cabina de pasajeros de su clase. Con capacidad para hasta 11 ocupantes, la aeronave posee el mejor desempeño de despegue y performance de pista. Él fue desarrollado para reducir en 15% el coste de operación, además de ofrecer el mejor alcance y velocidad. El Phenom 300, como todos los jatos ejecutivos de la Embraer, instituyó un nuevo nivel para la categoría light y ya recibió diversos premios internacionales de design e innovación.
 
MEX con segundo ERJ-145

Mozambique Expreso (MEX), una compañía de aviación subsidiária de la Líneas Aéreas de Mozambique (LAM), presentó, en Maputo, la aeronave “Embraer 145″, adquirida al fabricante brasileño.




Mozambique Expreso (MEX), una compañía área subsidiária de la Líneas Aéreas de Mozambique (LAM), presentó, lunes (1), en Maputo, una aeronave del tipo “Embraer 145″.

Con esta aeronave, de fabrico brasileño, se elevan para dos el número de aviones Embraer 145, con una capacidad para transportar 50 pasajeros. La primera fue adquirida en Febrero.

El aparato fue adquirido a la Embraer con base en un pago mensual de 250 mil dólares, por un periodo de seis años.

Hablando durante la ceremonia, el presidente del Consejo de Administración de la MEX, António Neves, dijo que la nueva aeronave va a efectuar vuelos domésticos y regionales.

“Queremos hacer vuelos regionales para países como Quénia y Tanzania”, dijo.

Neves explicó en la ocasión que la adquisición de la nueva aeronave surge en el ámbito de la estrategia integrada de la estatal LAM y MEX para el desarrollo del transporte aéreo del país.

FUENTE: africa21digital
 
Plataformas ISR de la Embraer: actualizaciones y novedades por el frente



De entre los productos que la Embraer Defensa & Seguridad (EDS) deberá divulgar durante la LAAD 2013 están las nuevas aeronaves de la familia ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance – Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). La familia está dividida en tres categorías.

ISR AEW&C
La primera de ellas y de más conocida es la categoría AEW&C (Airborne Early Warning and Control – Aerta Aéreo Anticipado y Control). Estas plataformas multimissão cumplen las siguientes misiones:

Alerta Aéreo Anticipado
Vigilancia Aire y Mar
Gestión del Espacio Aéreo
Alocação de Cazas y Control de Interceptação
Alocação de Recursos
Inteligencia Electrónica (ELINT)
Vigilancia de Fronteras
Coordinación de Búsqueda y Salvamento
Vetoramento de Cazas y Aviones-tanques
Las plataformas ISR AEW&C poseen radar multimissão con tecnología AESA (Antena de Barrido Electrónico Activa) multimodo pulso Doppler, permitiendo la detección y rastreo de blancos aéreos operando la bajas altitudes, bajo todos los tipos de “clutter” de radar (detecciones indesejáveis).

También poseen capacidad para gestión táctica y defensivo de las fuerzas. El sistema de Mando y Control (C2) de arquitetura abierta integra procesos y dissemina información por medio de sistemas de Comunicaciones Tácticas, Medidas de Apoyo de Guerra Electrónica, Sistema de Identificación Automática y Sistema de Autoproteção, entre otros.

Además de los sensores y sistemas de misión, las plataformas Embraer ISR AEW&C podrán ser equipadas con un sistema comunicacional táctica compuesto de enlace de datos de banda ancha con capacidad BLOS (además del campo visual) y/o WLOS (dentro del campo visual), procesados en tiempo real.





El miembro más conocido es el EMB-145 AEW&C, basado en la plataforma de la aeronave comercial ERJ-145. Actualmente él es utilizado por las Fuerzas Aéreas de Brasil (conocido como R-99 en la FAB), Grecia, México y futuramente de la India. Hay también interés en la Argentina en la aeronave . La imagen arriba muestra una configuración interna típica.

La gran novedad está en el posible ofrecimiento de una versión AEW&C que emplearía la plataforma comercial E-170/190, como muestra la imagen abajo divulgada por la Embraer. El empleo de una plataforma mayor presenta diversas ventajas que van desde el aumento de la autonomía hasta una cantidad mayor del número de estaciones de trabajo, pudiendo gestione muy más datos e informaciones a la vez.



El perfil de la plataforma presentada por la Embraer presenta diversas modificaciones externas como la reducción del número de ventanas en el que antes era la cabina de los pasajeros, así como cambios aerodinâmicas en los estabilizadores horizontales en función de la adición de la carenagem de la antena del radar sobre la fuselagem (posiblemente un Erieye). También pueden ser observadas diversas antenas esparcidas por toda la fuselagem, principalmente en el dorso y en el vientre. El dibujo no presenta sonda de reabastecimento fija.

-
ISR MP

La segunda categoría, designada como ISR MP (Maritime Patrol), está dedicada la plataformas que tutéan principalmente sobre ambiente marítimo. Estas aeronaves cumplen las siguientes misiones:

Patrulla Marítima (MP)
Búsqueda y Salvamento (SAR)
Represión al Contrabando, Pirataria y Narcotráfico
Vigilancia de Zonas Económicas Exclusivas (EEZ)
Guerra Electrónica (EW), Inteligencia Electrónica (ELINT)
Inteligencia de Comunicaciones (COMINT)



Las plataformas Embraer ISR MP son capaces de volar en altas velocidades y altitud durante misiones de vigilancia y patrulla, lo que permite reducir el tiempo de reacción cuando necesario. También pueden volar en baja altitud, dentro de los límites operacionales para cumplir misiones SAR.

Además de los sensores de inteligencia, las plataformas Embraer ISR MP podrán ser integradas con un sistema comunicacional táctica compuesto de enlace de datos de banda ancha, con capacidad BLOS (además del campo visual) y/o LOS (dentro del campo visual), procesados en tiempo real.

La plataforma más conocida de esa familia es el EMB-145MP. Actualmente México es el único usuario de esta vesão, habiendo adquirido dos exemplars en 2004. El principal sensor del avión es un radar Raytheon SeaVue, además de un FLIR AAQ-22 StarSafire. Pero la plataforma puede ser equipada otros sensores, de procedencias diversas.



Plataformas de menor porte

Ahora, además de la plataforma EMB-145, la Embraer también está ofreciendo plataformas más pequeñas, basadas en los jatos ejecutivos Phenom 300 y Legacy 600/ERJ 135. Esta es la primera vez que el Phenom 300, el mayor de los jatos ejecutivos de la familia Phenom, aparece “de uniforme”. A principio, las modificaciones externas parecen ser pequeñas. De más visible es un sensor tipo FLIR en la sección ventral, luego atrás del ala. Por el dibujo presentado (abajo), no hubo alteración en las ventanas.



Ya la plataforma basada en el Legacy 600/EMB-135 posee más alteraciones y se asemeja a las modificaciones introducidas en el EMB-145 MP. Hay un sensor tipo FLIR en la proa y una carenagem entre las alas para, probablemente, abrigar la antena de un radar de vigilancia marítima. Buena parte de las ventanas fue removida.



ISR Multi Intel

La tercera y última categoría de plataformas ISR de la Embraer fue denominada “ISR Multi Intel”. Esas aeronaves vuelan en altitudes elevadas, en cualquier condición meteorológica, dentro o fuera del teatro operacional. Su función es apoyar operaciones civiles o militares en suelo, como por ejemplo:

Apoyo Táctico Directo
Inteligencia Estratégica
Operaciones Especiales
Operaciones Antiterrorismo
Monitoreo Ambiental
Búsqueda y Salvamento (SaR)
Además de los sensores de inteligencia, las plataformas Embraer ISR Multi Intel podrán ser equipadas con un sistema comunicacional táctica compuesto de enlace de datos de banda ancha, con capacidad BLOS (además del campo visual) y/o LOS (dentro del campo visual), procesados en tiempo real.



Dos plataformas fueron propuestas. La primera está basada en el EMB-145, cuyo aspecto externo se asemeja muy al del EMB-145 MP. La disposición interna es presentada en el dibujo arriba. La segunda plataforma ISR Multi Intel emplea el jato ejecutivo Phenom 300 y posee el mismo arreglo externo del propuesto para la categoría MP.



IMÁGENES: adaptadas a partir de originales de la Embraer
 
Noticia relacionada con Embraer.....

BNDES dará nuevo préstamo a Venezuela


En la recta final de campaña, financiación para compraventa de aviones debe ser firmado por canciller Jaua, en Brasilia Venezuela realizará elección el día 14, con Nicolás Maduro como favorito para lugar de Chávez, muerto en marzo

DE SÃO PAULO

En coincidencia con la recta final de la campaña de Venezuela, el canciller del país, Elias Jaua, hará su primera visita a Brasilia en el nuevo cargo el martes.

Jaua, que llegó al puesto en enero, va a reunirse con compañero Antonio Patriota y uno de los puntos de la agenda debe ser la ampliación del contrato de la compañía estatal Conviasa para la compraventa de aviones de carrera de la Embraer.

En 2012, Caracas acertó la compraventa de seis aviones E-190 de US$ 271,2 millones. Según la Folha filtró, el número de aviones pasará a 13, con opción de compraventa de otros siete, y el negocio contará ahora con financiación del BNDES recién aprobado.

Si concretizada la compraventa de los 20 aviones, y a precio de tabla de la Embraer en janeiro de 2012, el valor del paquete será US$ 904 millones.

ORQUESTA Y DUDAMEL
Jaua estará en Brasilia en la compañía de la prestigiosa Orquesta Simón Bolívar, que se presentará en la noche de tercera en la ciudad con la regência del maestro Gustavo Dudamel (hay presentaciones hoy y mañana en São Paulo).
La orquesta y el elogiado Dudamel son fruto del sistema público nacional de orquestas infantiles y juveniles creado en Venezuela en 1975.
En el poder, Hugo Chávez apoyó la iniciativa, que es hoy bandera internacional del gobierno para promover música e inclusión social.
Jaua va al concierto y está prevista la presencia de la presidente Dilma Rousseff.
 
Valor Económico Online
Atech confirma instalación en Sao José dos Campos



11/4/2013 - 11h15

SaoJOSÉ Dos CAMPOS - La Atech, empresa del grupo Embraer, oficializou hoy la instalación de una unidad en el Parque Tecnológico de Sao José dos Campos, en São Paulo, donde ocupará una área de 240 metros cuadrados. En el local, la empresa desarrollará tecnologías en el área de C4I (mando, control, comunicación, computación e inteligencia).

El presidente de la Atech, Jorge Ramos, dijo que la elección del parque es estratégica, pues en el local están concentradas las principales empresas que trabajan en el segmento de actuación de la compañía.

Ramos asumió el mando de la Atech en enero de este año, con la salida de Tarcísio Takashi Muta, que pasó a dedicarse a la presidencia de la Fundación Ezute, ex-Fundación Atech.

Para este año, la Atech estima un incremento de la orden del 40% a 60% en el faturamento, que en 2012 fue de R$ 50 millones. Los contratos en bolsa alcanzaron la cifra de R$ 300 millones. Entre los principales proyectos asumidos por la Atech está el desarrollo del sistema de mando y control del reactor nuclear de la Marina, evaluado en R$ 231 millones.

La Atech también está entre las diez empresas del mundo que dominan la tecnología del control y gestión de tráfico aéreo, lo que permitió que lo Brasil alcanzara la autonomía en la gestión de su espacio aéreo.

La experiencia adquirida por la Atech en el Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazônia (Sivam/Sipam) credenciou la empresa para participar, junto con la Embraer, del suministro de un sistema similar para la vigilancia y protección de la Biósfera Maia, en Guatemala. Ese sistema también prevé el suministro de seis aviones Super Tucano, un sistema de mando y control y tres radares primarios tridimensionales, conforme anticipó el Valor.
 
Breves...

Embraer anuncia venta de más un Lineage 1000 en China


El jato ejecutivo Lineage 1000 de la Embraer. (Foto: Embraer)

La Embraer anunció, en colectiva de prensa realizada hoy(ayer) en la Asian Business Aviation Conference & Exhibition (ABACE), la venta de más un Lineage 1000, jato ejecutivo de la categoría ultra-large, en China. El cliente chino, no revelado, debe recibir la aeronave en mayo de este año.

Este negocio hace con que eleve para 29 la bolsa de pedidos de jatos ejecutivos de la Embraer, en China, siendo seis Lineage 1000, desde que la Empresa entregó su primero jato ejecutivo para este mercado en 2004.

“Esta venta refleja el éxito creciente de la aviación ejecutiva de la Embraer en el mercado chino”, dijo Ernest Edwards, Presidente de la Embraer – Aviación Ejecutiva. “ES un nuevo cliente para esta aeronave de la categoría ultra-large, que proporciona un excelente equilibrio entre desempeño, tecnología de punta y design de interior sin precedentes. El Lineage 1000 no sólo permitirá a nuestros clientes aumentar su eficiencia empresarial, pero también proporcionará a ellos el conforto como se estuvieran en casa.”

El Lineage 1000, el mayor entre los siete jatos ejecutivos de la Embraer, entró en operación en 2009. Él es equipado con un avanzado sistema de aviônica, auto-throttle y control electrónico de vuelo fly-by-wire, que proporcionan a los pilotos un cockpit altamente intuitivo y completo para viajes seguros y tranquilas. Como único jato ejecutivo de la categoría con capacidad para hasta 19 pasajeros y cinco espaçosas zonas de cabina, la aeronave es una referencia en conforto y tecnología para facilitar el trabajo o lo descanso durante el vuelo. Las comodidades a bordo incluyen una cama queen-size, cuarto de baño con chuveiro y sistemas de entretenimiento y áudio completos. El Lineage 1000 también tiene el mayor compartimiento de equipaje accesible en vuelo de entre todas las aeronaves del mercado de aviación ejecutiva.

Su alcance de 8.149 kilómetros (4.400 millas náuticas) permite vuelos sin escala entre Beijing y Copenhague, con ocho pasajeros y reservas de combustible NBAA IFR.

En 2011, el Lineage 1000 recibió el premio de “Desempeño excepcional, mejor entre los mejores para 2011” (“Best of the Best Star Performer sea 2011”) del Hurun Report, concedido al producto que presentar desempeño excepcional y rápida expansión del reconocimiento de la marca. Esta publicación es una de las más reconocidas por acompañar el estilo de vida y el rápido crecimiento de los chinos más prósperos.


Lineage 1000 de la Embraer alcanza marco de 10 mil horas de vuelo


Jato ejecutivo Lineage 1000 de la Embraer alcanza la marca de 10 mil horas de vuelo. (Foto: Embraer)
El jato ejecutivo Lineage 1000, de la Embraer, alcanzó un importante marco el día 13 de marzo, cuando registró la marca de 10 mil horas de vuelo.


“Esta es una gran conquista de nuestro mayor jato ejecutivo”, dijo Ernest Edwards, Presidente de la Embraer – Aviación Ejecutiva. “El Lineage 1000 ha crecido en popularidad en todo el mundo como resultado de su lujoso concepto home-away-from-home, espaçosas cinco zonas de cabina y su fiabilidad comprobada.”

Con más de diez Lineage 1000 en vuelo, el índice de disponibilidad de la aeronave es del 99,94%.

El Lineage 1000 consigue alcanzar hasta 8.334 km (4.500 millas náuticas) con cuatro pasajeros y reservas de combustible NBAA IFR, lo que permite vuelos sin escalas de Beijing Estocolmo. Su autonomía también asegura el desplazamiento de Beijing la Dubai; Hong Kong la Sydney; Dubai a Cape Town; o São Paulo a Lisboa.

Este jato ejecutivo de la categoría ultra-large es la primera aeronave del siglo 21 en su segmento. Posee controles de vuelo fly-by-wire y tiene el interior más flexible de su clase. Él tiene más de dos veces el espacio de cabina y una sección transversal mayor del que sus concurrentes en el mismo rango de precio. El Lineage 1000 puede ser configurado con una suíte con chuveiro y cuenta con el mayor compartimiento de equipaje accesible en vuelo de su categoría. Él es el único jato ultra-large capaz de servir los aeropuertos de Aspen y Teterboro, en los EUA.


Legacy 500 avanza para la entrada en servicio en el primer semestre de 2014


El más reciente jato ejecutivo de la Embraer, el Legacy 500. (Foto: Embraer)

Ya con tres prototipos en campaña de ensayo en vuelo para certificación, la Embraer anunció hoy que su nuevo jato ejecutivo Legacy 500 avanza para la entrada en servicio en el primer semestre de 2014.


“Las pruebas de validación de los sistemas y de los componentes de interior prosiguen con éxito”, dijo Ernest Edwards, Presidente de la Embraer – Aviación Ejecutiva. “Con cerca de 150 horas de pruebas en vuelo, estamos satisfechos con los resultados. Tener tres prototipos en el aire en tan poco tiempo y con conquistas tan promissoras es la comprovação de la habilidad y dedicación de nuestro equipo de pruebas en vuelo, que llevó el programa a este inicio tan promissor.”

El primer prototipo del Legacy 500 hizo su vuelo inaugural en 27 de noviembre de 2012 e inició la campaña de pruebas de certificación en diciembre, cuando los pilotos relataron que las calidades de vuelo excedieron las expectativas. Ya el segundo prototipo despegó por primera vez en febrero de este año, mientras la tercera aeronave entró en la campaña de ensayo en marzo.

En vuelos simulados de seis a siete horas, también ya fueron verificados ajuste y acabado internos, así como el conforto, la calidad y la durabilidad. Muchos aprimoramentos recomendados, inclusive, ya están implementados en el tercer prototipo. La aeronave está proyectada para probar características de interior como parte de la campaña de madurez, la cual busca asegurar un tranquilo inicio de operaciones.

El desarrollo del Legacy 450 está caminando conforme el planeado y prevé la realización del primer vuelo en el segundo semestre de 2013. El corte de la primera pieza ocurrió en agosto, después de la conclusión de la fase de definición conjunta y de las revisiones críticas del proyecto, cuyo detalhamento y fase de certificación están en marcha, con la primera ala ya en producción.

Los jatos Legacy 500 y Legacy 450 llevarán a una ruptura de mercado, de la misma forma que los jatos Phenom 100 y Phenom 300 fueron en sus categorías. Eso porque ellos son los primeros proyectos completamente nuevos de los segmentos midsize y midlight, respectivamente, en los últimos 15 años, además de haber recibido premios internacionales de design e innovación. Son los primeros jatos con tecnología de control de vuelo electrónico fly-by-wire (FBW) y tiene conforto, eficiencia y seguridad aprimorados. Como ejemplo, el FBW está para los controles de vuelo como el FADEC está para los motores o el cockpit de pantalla sensible al toque está para los instrumentos de vuelo analógicos, o sea, un salto gigantesco en avance tecnológico y reducción de la carga de trabajo, proporcionando más seguridad y fiabilidad.

Además de eso, son los pioneros de sus respectivas categorías, con cabina de 1,82 m de altura, y piso plano, ofreciendo el mejor volumen interno de sus clases. Aún ofrecen la mayor velocidad de crucero y la mejor pressurização de cabina a 6.000 pies, que aumentar el conforto de los pasajeros.
 
Arriba